¿Y qué van a hacer Petro y Francia por nosotras las mujeres?
Seguramente si has estado promoviendo la campaña Petro presidente/ Francia vicepresidenta, es muy seguro que te han hecho esa pregunta.
Debo decirte que esta es la primera vez en la historia de un programa de gobierno donde las mujeres estamos en el centro de la política, y no por capricho o estrategia de marketing político; sino porque hay una realidad de a puño: “el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, para el año 2019 proyectó un total de 49.395.678 personas de las cuales, el 48,8% son hombres y el 51,2% son mujeres”. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-genero.pdf y dentro de esa estadística tenemos que 46,7% de las mujeres en Colombia vive en situación de pobreza, mientras que la cifra es de 40,1% en los hombres. https://www.larepublica.co/economia/mas-de-21-millones-de-personas-viven-en-la-pobreza-y-74-millones-en-pobreza-extrema-3161813
Si esas no son razones suficientes para pensar en las mujeres como prioridad en la política, no sé qué debería serlo. Hay muchas mas que se derivan de esta. Por eso la considero preponderante.
Por eso en esta oportunidad cuando esta a la vuelta de la esquina un cambio sustancial en cuanto a la política social y económica para este pais, el programa de gobierno COLOMBIA POTENCIA PARA LA VIDA y dentro del mismo el capitulo COLOMBIA ES MUJER , tenemos que echarle lectura y dar a conocer que para las mujeres si hay mucho, por tanto es primordial tener presente: Ninguna decisión en política social, económica de este pais puede ni debe desconocer : Y como es con las mujeres, porque todo lo que se decida en ese sentido nos afecta.
¿Cuáles son esos compromisos? Si no los has visto en redes, aquí te los presento. Si ya los has visto, te invito a apropiarte de ellos, haciéndolos llegar a todas las mujeres que conozcas, tanto a las decididas como las indecisas y mucho más a las incrédulas.
Compromiso 1. Hacia una sociedad cuidadora.
Compromiso 2. Creación de una bolsa publica de empleos con remuneración para aliviar la carga de los(as) cuidadoras.
Compromiso 3. Justicia para vivir sabroso, territorios seguros y en paz. Programa nacional de ciudades y territorios seguros.
Compromiso 4y5. Mujeres con autonomía económica y protegidas. Mujer rural dueña de la tierra, empleo y salarios dignos para mujeres cuidadoras, madres comunitario. Ingreso básico para todas.
Compromiso 6. Programa nacional de oportunidades para incentivar y estimular el emprendimiento.
Compromiso 7. Pensiones para las mujeres. Mujeres cuidadoras, sin ingresos, recibirán medio salario mínimo.
Compromiso 8. Vivienda digna para las familias. 500 mil viviendas dignas a la población urbana y rural en condición de pobreza.
Compromiso 9. Lucha frontal contra el hambre por la vida: Alimentación sana para niños(as) en área rural y urbana.
Compromiso 10. Reconocimiento de saberes tradicionales, educación para la igualdad, gratuita y de calidad.
Compromiso 11. Un nuevo modelo de educación, con pertinencia, incluyente y respetuoso de la diversidad.
Compromiso 12. Hacia una vida con salud mental y física, libre de violencias contra las mujeres y por la garantía efectiva de sus derechos sexuales y reproductivos.
Compromiso 13. Participación política y representación paritaria de las mujeres en todos los estamentos gubernamentales y de la participación en política.
Ahí tienes los enunciados que están llenos de contenido y estas invitada(o) a que si deseas saber mas acerca de cada uno de ellos o de alguno en especial, puedes contactarnos y con gusto agendamos un encuentro presencial o virtual para ampliar y resolver dudas que tengas al respecto.
-
1
3 Comentarios
Comentarios recomendados