Loading...
Jump to content

Buscar en la comunidad

Mostrando resultados para los canales 'chinchiná'.

  • Buscar en los siguientes departamentos, municipios, nodos o luchas

    Escribe los canales separados por comas. Los canales pueden ser nombres de Nodos, Luchas, Departamentos o Municipios.
  • Buscar por autor

Tipo de contenido


Categorías

  • Propuestas
  • Propuestas
  • Asamblea organizacional de la Colombia Humana en Buenaventura
  • Propuesta a la Asamblea Constituyente de Colombia Humana
  • Sugerencias Para La Asamblea Constituyente de Colombia Humana El Próximo 18 de Diciembre de 2021:
  • Propuestas
  • Propuestas
  • Propuestas

Categorías

  • Records
  • Relatorías Asamblea Colombia Humana en el Municipio de El Banco Magdalena
  • Relatorías

Categorías

  • Garantizar la convivencia, la seguridad humana y la paz estable y duradera
    • Convivencia y seguridad humana
    • Carácter civil de la policía
    • Política de defensa nacional
    • Política de defensa nacional
    • Fin de la guerra con las drogas
  • Construir un país democrático y participativo, integrado con el mundo, donde el Estado está al servicio de la ciudadanía
    • Fortalecimiento de la autonomía territorial
    • Participación ciudadana
    • Equilibrio de poderes
    • Integración e internacionalización
  • Construir un país que promueve y respeta la diversidad humana y las culturas
    • Mujeres y género
    • Infancia
    • Juventud
    • Adultos y adultas mayores
    • Personas con discapacidades diversas
    • Pueblos originarios y comunidades étnicas
    • Campesinos y campesinas
    • Personas LGBTIQ+
    • Víctimas del conflicto armado
    • Migrantes
    • Habitantes de la calle
  • Impulsar un país productivo y sostenible, que genera riqueza para el bienestar de las personas, de las familias, de las comunidades y de las regiones, en armonía con el ambiente
    • Transformación productiva
    • Transformación rural
    • Transformación urbana
    • Desarrollo regional
    • Sostenibilidad ambiental
    • Acceso al crédito
    • Política tributaria
  • Garantizar la igualdad de oportunidades, promover el desarrollo de capacidades y alcanzar la inclusión de todas las personas
    • Derecho al trabajo, digno y decente
    • Derecho a la educación
    • Derecho a la salud
    • Derecho a la vivienda
    • Derecho a las culturas
    • Derecho a la recreación y al deporte
    • Derecho a un ingreso mínimo vital
  • Reactivar la economía para superar la crisis actual
    • Identificación de las causas y los efectos de la crisis económica
    • Activación del Estado como motor económico
    • Programa de empleo de última instancia
    • Mecanismos de financiación
  • Identificación de las causas y los efectos de la crisis económica
  • Activación del Estado como motor económico
  • Programa de empleo de última instancia
  • Mecanismos de financiación
  • Derecho al trabajo, digno y decente
  • Derecho a la educación
  • Derecho a la salud
  • Derecho a la vivienda
  • Derecho a las culturas
  • Derecho a la recreación y al deporte
  • Derecho a un ingreso mínimo vital
  • Transformación productiva
  • Transformación rural
  • Transformación urbana
  • Desarrollo regional
  • Sostenibilidad ambiental
  • Acceso al crédito
  • Política tributaria
  • Mujeres y género
  • Infancia
  • Juventud
  • Adultos y adultas mayores
  • Personas con discapacidades diversas
  • Pueblos originarios y comunidades étnicas
  • Campesinos y campesinas
  • Personas LGBTIQ+
  • Víctimas del conflicto armado
  • Migrantes
  • Habitantes de la calle
  • Fortalecimiento de la autonomía territorial
  • Participación ciudadana
  • Equilibrio de poderes
  • Integración e internacionalización
  • Convivencia y seguridad humana
  • Carácter civil de la policía
  • Política de defensa nacional
  • Política de defensa nacional
  • Fin de la guerra con las drogas

Categorías

  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Secretaría General
  • Gestión Política
  • Derechos Humanos
  • Comunicaciones
  • Programático y formación
  • Electoral
  • Internacional

Columnas

  • #NJTconPETRO comparte YA FUI DESTERRADO PERO CON PETRO ME QUEDO EN COLOMBIA A RECUPERAR LO PERDIDO
  • Mary Luz Herran
  • #NJTconPETRO comparte VICEPRESIDENTA PORQUE SE LO HA GANADO CON MUCHO ESFUERZO Y SACRIFICIO.
  • Reflexiones Ximena Daza
  • #NJTconPETRO comparte VICEPRESIDENTA PORQUE SE LO HA GANADO CON MUCHO ESFUERZO Y SACRIFICIO.
  • Ximena Daza
  • ASAMBLEA COLOMBIA HUMANA - MAGANGUE HUMANA PETRO PRESIDENTE
  • Felipe García Navarro
  • #NJTconPETRO comparte NUESTRA Francia Márquez VICEPRESIDENTA EN DW la TV ALEMANA
  • Besos x Bogotá
  • #NJTconPETRO comparte TWEET del Dr. PETRO 03/ABRL2022
  • PopPulismo
  • #NJTconPETRO comparte A GANAR SIN CONFIARSE Y REDOBLAR ESFUERZOS.
  • Faro desnudo
  • #NJTconPETRO comparte URGENTE REFORMAR Y MEJORAR ESQUEMA SEGURIDAD E INTELIGENCIA PARA PROTEGER LA VIDA DEL DR. PETRO EN DESPLAZAMIENTOS EN COLOMBIA SOS del 03/ABRIL/2022
  • #NJTconPETRO comparte 2022🔴LA VERDADERA ENCUESTA PRESIDENCIAL DEL PUEBLO ORGANIZADA POR H.S. J.P HERNANDEZ PARA PRIMERA VUELTA EN COLOMBIA- VOTOS VALIDOS SOLO EN NUESTRO FACEBOOK
  • #NJTconPETRO comparte PARTE DEL PARTIDO VERDE SE UNE AL PACTO HISTORICO 2022
  • #NJTconPETRO comparte DICTADURA EN COLOMBIA
  • #NJTconPETRO comparte HASTA LA NATURALEZA VOTA PETRO
  • #NJTconPETRO comparte RESULTADOS DE LA VERDADERA ENCUESTA DEL PUEBLO ORGANIZADA POR SENADOR ELECTO J. P. HERNADEZ
  • MOLINA PAVEL
  • #NJTconPETRO comparte NI UN HOMBRE MAS GOLPEADO POR SU MUJER-ESPOSA-NOVIA-AMIGA, ETC.
  • #NJTconPETRO comparte NI UN HOMBRE MAS GOLPEADO POR SU MUJER-ESPOSA-NOVIA-AMIGA, ETC.
  • #MedellínConPetro
  • #NJTconPETRO comparte SIN CONFIARNOS SIGAMOS TRABAJANDO PARA GANAR PRESIDENCIA EN LA PRIMERA VUELTA
  • #NJTconPETRO comparte Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
  • #NJTconPETRO comparte PUEBLO DE COLOMBIA CON HAMBRE
  • #NJTconPETRO comparte Petro se encontró con una “uribista arrepentida” en comunas de Medellín
  • EN BOGOTA LA VIOLENCIA DE LA MUJER CONTRA EL HOMBRE (Tentativa de Masculicidio) ES EL PAN DE CADA DIA.
  • #NJTconPETRO comparte PROTEGE TU VOTO del NODO ColHum DEFENSA ELECTORAL CIUDADANA
  • Héctor ceballos
  • Desmitificando 10 miedos falsos sobre el programa de Gustavo Petro.
  • La persuasión como herramienta de informacion
  • Modelo económico
  • SALUD AMBIENTAL
  • Colombia Humana-Magangue Bolivar
  • COMITE MUNICIPAL DE COLOMBIA HUMANA PUERTO GAITAN
  • Leyber
  • Retóricas en políticas de salud publica
  • El cambio es ahora
  • Jackeline
  • Jackeline
  • Marcos Velásquez
  • VIVEROS DE SUMAPAZ
  • RESPONDER CON AMOR
  • Mi biografía como político
  • Nicolás Fernández de castro
  • Trabajo social de francisco Javier Baron Mercado en San Bernardo del viento cordoba
  • De las Aulas a las Calles, de las calles a las urnas
  • AHÍ LES QUEDO
  • Borrador
  • Un cambio para vida
  • Un cambio para vida
  • Mauricio Trujillo Uribe
  • El limpio mayor
  • Buhografías
  • Test
  • Economía y Educación Rural
  • Henry prieto
  • HISTORIA CRITICA DE LA CONQUISTA Y COLONIA
  • TEORIA Y PRAXIS
  • Decreto Cuidadores
  • ANFITRIONÍA: Turismo Asociativo Territorial para Colombia y Latinoamérica.
  • Jornu
  • Adminitración Pública
  • “Hacia un Acuerdo de Paz con la Naturaleza” Por: Luis Eduardo Rendón Vásquez Economista-Ambientalista En estos días cuando en el país se busca con afán llegar a un Acuerdo de Paz para ponerle fin a un capítulo de la historia salpicado de guerra y lucha fratricida y que nos permita vivir sin odios ni sed de venganza sino en armonía y equilibrio con uno mismo y con los demás, deponiendo la codicia y la ambición para darle cabida a la sensatez y la comprensión y así poder relacionarnos como verdaderos seres humanos con respeto y dignidad y sobre todo temeroso de Dios y obediente de su mandato divino. Lo de la Paz más que un asunto inherente a un proceso político y jurídico es ante todo un compromiso personal, es preguntarnos desde lo más recóndito de nuestras entrañas, que Misión venimos a cumplir en un mundo que se debate en
  • Temas de Interés desde el Enfoque Comunitario
  • Colombia humana en Santander
  • Agenda Asamblearia Bogota
  • Rafael Enrique Marrugo Ferrer
  • Rafael Enrique Marrugo Ferrer
  • Desde El Rincón de Mochi
  • Acción por Colombia
  • Colombia Humana Corozal
  • Acta de creación de nodo
  • Siembremos
  • COLOMBIAHUMANAINTERNACIONAL
  • abrahamgermangutie
  • Seguridad Alimentaria
  • SITUACIONES DE CALLE, imaginarios, representaciones y el quehacer
  • Omar
  • Emilio
  • AHÍ LES QUEDO
  • El Libro para el Presidente Petro - crónica
  • Gustavo Petro: Representación del progreso verdadero
  • El Libro para el Presidente Petro - crónica
  • Crisis Humanitaria en Colombia
  • Tomando Partido con Petro
  • RENE RODRIGO BURBANO ARTEAGA
  • empresariado y democracia colombiana
  • Agenda Asamblearia Bogota
  • Leonardo Cristancho
  • Victor Manuel Ruiz Lopez
  • Diego Diaz Jaramillo
  • La Profesionalización Política en la Colombia Humana
  • EL FERROCARRIL COLOMBIANO: 4 TEMAS RECURRENTES EN LA LITERATURA
  • Victor Manuel Ruiz Lopez
  • Que es el #PactoHistórico
  • Modelo económico humano para Colombia y la regiòn
  • Yadir A. Rodríguez.
  • Fitz Clionauta
  • Pensamiento crítico de cara al paro nacional
  • Pavel Eduardo Rodríguez
  • Samael Ortiz
  • Gui Occam
  • Jose Edgardo Vargas Arias
  • el pacto histórico es una esperanza
  • Petro 2022
  • Arte para la vida
  • La tercera es la Vencida
  • ACTUALIDAD COLOMBIA Y CONTENIDO REDES SOCIALES
  • Reforma tributaria
  • ECONOMIA EN PANDEMIA
  • No mas Elefantes blancos
  • El verdadero miedo de la derecha
  • Ideas y orden.
  • Necroforos
  • Isa Fuentes
  • Nacionalismo
  • Pilas Sumercé
  • Escritores por el Cambio
  • Pacto Histórico; Preguntas e Inquietudes
  • Escritores por el Cambio
  • NO MAS ERRORES
  • Raúl Ortiz Patiño
  • Organización de CH en los municipios.
  • PAJA EN OJO AJENO
  • # 1 A LA MILIATANCIA DE COLOMBIA HUMANA EN CALDAS
  • El jammal portacio
  • #3 A LA MILITANCIA DE COLOMBIA HUMANA EN CALDAS ()
  • Colombia como centro de la guerra
  • POR LAS BASES
  • JESÚS OSORIO
  • Edgar zapata g.
  • romario orellano
  • PLATO MAGDALENA NECESITA A COLOMBIA HUMANA EN EL GOBIERNO 2023
  • Jose sosa
  • EL CRÉDITO ¿UN DERECHO?
  • Nuestro ataque es el argumento.
  • ¿Por qué es importante la incidencia de los jóvenes en las políticas públicas?
  • Paula Fajardo
  • SALUD COMO UN TODO
  • Paula Fajardo
  • Yeimer Ilias Cervantes
  • Rafael Ballén
  • ¿POR QUÉ LA BURGUESÍA ES ENEMIGA DE LO GRATUITO?
  • LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA
  • EL RÉGIMEN DE LA IGUALDAD
  • LA IGUALDAD FORMAL Y LA IGUALDAD REAL
  • EL ORIGEN DE LA REPÚBLICA
  • REGIÓN Y DESARROLLO
  • LA DEMOCRACIA LIBERAL
  • PROPUESTA EDUCATIVA PARA TRANSFORMAR A COLOMBIA
  • JUAN CARLOS PARRA SANABRIA
  • LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
  • Por la Democracia: EL PUEBLO AL PODER DEL ESTADO
  • JUAN CARLOS PARRA SANABRIA
  • El Catatumbo, la región cocalera más grande del mundo
  • Las mujeres y su economía en el hogar
  • ¿Qué hacer con los políticos tradicionales que se acercan a CH? Caso Cauca - Gema Lopez
  • El proyecto
  • Ciudadanías libres y Poder constituyente
  • Colombia humana Guaduas
  • Ejecuciones extrajudiciales en el gobierno de Duque
  • vayro
  • EL GOBIERNO DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO
  • Resistencia Cultural
  • Economía geopolítica
  • Jhon Jairo Salinas
  • Vicente Jorge Urzola Rego
  • 2021, el año con más muertes violentas de los últimos cuatro años en Ocaña
  • Escritores por el Cambio
  • Visión y Liderazgo
  • #SoyMamertoYqué
  • La mafia de la explotación de arena en Colombia, Un problema grave
  • Paramilitarismo mas vigente que nunca.
  • Desde El Rincon de Mochi
  • Gato no deja que bebé duerma solo - Cuando los padres descubre la razón, llaman a la policía
  • Sin garantías mis sueños no se pueden cumplir , niños wayuu sufren el abandono social
  • Niños sin transporte escolar y PAES en la Guajira , les toca buscar comida en la calle dejando sus estudios
  • Opino luego existo
  • Alberto García Delgado
  • Juvenal
  • El Cambio lo Tejemos Todos
  • Sergio Quiroga
  • Norberto Jaramillo
  • Juan carlos Sierra Diaz
  • Jean-Jacques Rousseau
  • Marcos Velásquez
  • Las TIC'S en el contexto de las Artes, Ciencia, Educación y Paz
  • El Opinadero de Carolina
  • LA ANTORCHA LURUAQUERA
  • Colombia Humana Internacional.
  • NODO SOMOS BOGOTA
  • LA PERDIDA DE LA HUMILDAD EN LOS LIDERES
  • Tutunendo
  • Eficiencia Energetica como fuente de energia alternativa
  • Eficiencia Energetica como fuente de energia alternativa
  • JUAN CARLOS PARRA SANABRIA
  • reconocimiento del idioma y degradación
  • AHÍ LES QUEDO
  • JUAN CARLOS PARRA SANABRIA
  • "Basura" o Residuos de distinta naturaleza mezclados
  • J. Miguel Gamboa
  • Carlos Pérez Muriel
  • Tendencia progresista vol 1
  • Carlos Pérez Muriel
  • Ana Milena López de Vélez
  • Construyendo una nueva cultura política democrática
  • Javier Enrique collantes
  • Hilvanando
  • Apoyo estatal a la industria pesada, ligera, centros de investigacion, educacion avanzada en la basica,secundaria como en la academia como solucion al desempleo, aumento del Pib, mejora de la calidad de vida..
  • Nodo Juntanza petro presidente
  • jose wilson
  • unircen Ya al Nodo Juntanza Petro Presidente
  • Agro Colombia
  • Una vida no binaria
  • Opino luego existo
  • Maryory Pabon
  • ¿EXTINGUIR   EL MOVIMIENTO  POLÍTICO Y  SOCIAL  COLOMBIA HUMANA  INTEGRADO  EN SU MAYORÍA   POR LA  BASE  DEL PUEBLO PARA SOMETERNOS  A LAS  MINORÍAS POLITÍQUERAS,   PARTIDOS  Y COLALICIÓN  PACTO HISTÓRICO,    QUE  VAN   CON  EL  LEMA URIBISTA PARAMILITAR   “RECUPERACIÓN DEL PODER  EN LAS  REGIONES PARA LAS   PRÓXIMAS   ELECCIONES”?
  • Jalubus
  • Individuo Común
  • Simple, Práctico y Sencillo...
  • Como adaptarse al cambio en tiempos de crisis
  • Economia Popular
  • Implementación de Sistemas Agroforestales como alternativa a la agricultura convencional
  • LA VOZ DE LAS PROFUNDIDADES
  • Jose Dario Salazar
  • Pildoras para la memoria
  • ¿CAMBIAMOS O SEGUIMOS IGUAL?
  • DAVID GOMEZ MARTINEZ
  • DAVID GOMEZ MARTINEZ
  • Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
  • Miguel Arias
  • Luis Antonio Vizcaya Sanchez
  • Fundcolombia
  • QUIJOTES EN EL OASIS, comunidad batalla por defender el parque infantil de tulua valle
  • MÁS ALLÁ DE LAS IDEOLOGÍAS
  • MÁS ALLÁ DE LAS IDEOLOGÍAS
  • Difundir
  • Ensayos de humanidad política & Crónica de resistencia
  • Edinson Diosa
  • Edinson Diosa
  • Edinson Diosa
  • Película recomendada
  • El Progresista
  • nombramiento de la mejor viceprecidenta quepodremos tener en colombia
  • Cultura ciudadana Colombia
  • -🔴ULTIMA HORA! MIREN COMO SE BURLAN Y SE LLENAN DE RIQUEZAS LOS URIBISTAS MIENTRAS EL PUEBLO DE COLOMBIA SE HUNDE EN LA POBREZA
  • #NJTconPETRO comparte PARA VIVIR EN COLOMBIA Y NO SUFRIR EN EL EXTERIOR YO VOTO PETRO
  • Blog
  • Blog
  • Generacion Humana de Generación Humana
  • APORTES AL PROTOCOLO de Nodo Nacional de Mujeres de la Colombia Humana
  • Blog de Galeras Humana
  • Blog de Juventud Caribe Humana
  • Blog de Saint Hyacinthe
  • Blog de Longueil
  • Blog de Sherbrooke
  • Blog de Montreal
  • Blog de Quebec
  • Blog de Victoria Ville
  • Blog de Drumonville
  • Blog de Lyon
  • Blog de La Comunidad de Poleka
  • Blog de Mujeres Colombia Humana
  • Blog de Juventud Humana Guajira
  • Blog de Japón
  • Blog de San Andrés Islas
  • Blog de Pradera Humana
  • Blog de Madrid -España
  • Blog de Chía Humana
  • Blog de Amigos de Gustavo Petro y William Cardona
  • Blog de Pradera Humana
  • Blog de Pradera Humana
  • Blog de Argentina
  • Blog de Juventud Humana Risaralda
  • Blog de Juventud Humana Risaralda
  • Blog de Nodo Colombia Humana Hatonuevo
  • Coordinación Nodal de Nodo Colombia Humana Hatonuevo
  • Blog de Maicao Humana y Alternativa
  • Blog de Juventud Humana Boyacá
  • Blog de Tunjuelito Humana
  • Blogs de Tunjuelito Humana
  • Blog de Nodo Sentipensar Social
  • Blog de NODO-ESCUELA DE FORMACION POLITICA Y GOBERNANZA DE CARTAGENA "PEDRO ROMERO"
  • Blog de Escuela de Formación Política Colombia Humana/Red Nacional de Nodos
  • Blog de Nuevo Despertar
  • Blog de Nodo Cartagena Resiliente
  • Blog de CHOCOESCUELA DE AUTOFORMACIÓN POLÍTICA Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA COLOMBIA HUMANA
  • Blog de Valle del Cauca
  • Blog de Colombia Humana en el Exterior
  • Blog de Amigos del Taller
  • Blog de CHTriunfante y Victoriosa
  • Blog de Nariño y Putumayo
  • Blog de Ciudadanías Libres del Cauca
  • Blog de ALICANTE HUMANA
  • Blog de Bogotá Humana
  • Blog de Colombia Humana Barrancabermeja y magdalena medio
  • Blog de Amigos de Gustavo Petro y William Cardona Antioquia
  • Blog de MOVIMIENTO ALTERNATIVO AVALANCHA CARTAGENA
  • Blog de nodo virtual pedagogía redes sociales
  • Blog de AMIGOS DE GUSTAVO PETRO Y WILLIAM CARDONA BOGOTA
  • Blog de ᴄᴀʀᴛᴀɢᴇɴᴀ ʏ ʙᴏʟɪᴠᴀʀ ᴄᴏɴ ᴘᴇᴛʀᴏ ʏ ᴡ.ᴄ
  • Blog de Generación Progresista
  • Blog de Ciudadanías de APie Los de APie
  • Blog de Juventud Humana Putumayo
  • Blog de Juventud Humana Eje Cafetero
  • Blog de AMPLIO Y PROGRESISTA
  • Blog de Red de Mujeres diversas de Risaralda Humana
  • Comunicados de #pactohistorico
  • Blog de Nodo XYZ
  • ¿Qué debe mejorar en Barranquilla? de Juventud Humana Barranquilla
  • Acta de formación NODO ALAS de NODO ALAS ("PIES,PARA QUE LOS QUIERO, SI TENGO ALAS PÁ VOLAR" FRIDA KAHLO)
  • Blogs de Nodo de Pruebas y tutorías de CH by Lucho
  • Blogs de COLOMBIA HUMANA - SAN MARTÍN, CESAR
  • Asamblea de Nodos de Nodo Ser
  • Blogs de ANDALUCIA HUMANA
  • Blogs de comunicados a la opinión pública de El Banco Humano
  • Blogs de Nodo Mujeres Primero Santander
  • Blogs de ARMENIA HUMANA
  • Blogs de ¡SALUD! POR UN AMBIENTE SANO
  • Eventos Nodo Comunidad de Madrid España de Colombia Humana Nodo de Madrid España
  • La Mujer Santandereana de Humanamente mujer
  • PACTO HISTORICO POR SANTANDER de Humanamente mujer
  • Blog Nodal de GH MONTELIBANO
  • NO MÁS PEAJES de Corredor Humano de Bolívar
  • Blogs de SOMOS BOGOTA
  • Propuestas de Karmen Ramírez Boscán de Colombia Humana Mendoza
  • a la militancia de COLOMBIA HUMANA EN CALDAS   de Colectivo Progresistas Caldas
  • Blog Acta Comite Petro Presidente de CASA GRANADA HUMANA, Granada Meta
  • C̶̡̜͉̹͇͙̙͆̃̅̈́͛͑͊̃̀̒r̴̡̢̲̠͈̠̻͓̝̰̊̌̉̏̅͂̕͝ī̷̛̞͔̈́̈͆̽́̽͘͠p̴̯͔͎͍̐̏̃̆̓̄͑̕͠t̶͕̪͆́̾ò̵͈̣̾̂͂͆̂̌͗̎̚ ̷̧̤͈̙͕̙̞̰͇͓́̈́̇̉͋̅̀Ć̴̡̩͚̼̲̩̪̩͙̹į̵̛̝͙̖͓̬̎̈́͛̑̆̓͂́̈́͜b̷̤̐͆̍̉̾̏̀̕ȅ̶͍̪̹͖̗̯̋͊̑͆r̸̥̩̅̓̾̓́̽͂̕̕ ̶̧̛̥̥̳̫̥̭̰̦̀̂̑́͗́̐̈́C̶̩̥̝̈́̄ę̴̻̝̳͚̲̮͚̅͐͑̋͒͌́n̶̨̦̗̞͚̈́͒͛͗̕t̶͔͕͓́̾͑̀͋̀̓̌̈́i̶͍̜̪̊͠ͅ de #SEGURIDAD
  • YouTube de #SEGURIDAD
  • el queremal dagua blog progresistas de Progresistas El Queremal
  • BLOGS de PROGRESISTA INTERMUNICIPAL DEL VALLE DEL CAUCA
  • BlJuridico, Legal y Constitucional de LaGenteDePetro
  • Comunicados de LaGenteDePetro
  • Blogs Tematicos de LaGenteDePetro
  • Blogs de Colombia Humana Ipiales
  • Propuestas de Karmen Ramírez Boscán de CH-Buenos Aires
  • Blogs de Francisco chaves
  • Petro Presidente, Francia Marques Vicepresidenta de NODO MAGANGUE CULTURA HUMANA
  • COLOMBIA HUMANA - NODO MAGANGUE CULTURA HUMANA de NODO MAGANGUE CULTURA HUMANA
  • FB-Certificados Electorales de 𝕯𝖊𝖋𝖊𝖓𝖘𝖆 𝕰𝖑𝖊𝖈𝖙𝖔𝖗𝖆𝖑 𝕮𝖎𝖚𝖉𝖆𝖉𝖆𝖓𝖆
  • Colombia humana chinacota de Colombia humana chinacota vip
  • Avanzadas se campaña de Cuba humana
  • Blogs de Juventudes Purificenses
  • Blogs de Emprendimiento y Comercio C.H. La Estrella Nodo Oficial.
  • Blogs GIRON HUMANO. de NODO - GIRÓN HUMANA
  • Blogs de San Alberto Cesar Humano
  • Blogs de Tarazá Humana
  • Blogs de ASAMBLEA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO - MOVIMIENTO POLITICO COLOMBIA HUMANA
  • Marinilla Humana de Marinilla Humana
  • Colombia Humana Lorica hace presencia en las zonas afectadas de Córdoba de RED DE NODOS LORICA
  • Blogs y Columnas de Enlace Nacional de Derechos Humanos
  • PROCLAMA DE LOS MILITANTES DEL NODO TERRITORIAL MUNICIPAL ARAUCA CAPITAL DEL MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA de MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL COLOMBIA HUMANA - RED NODOS COLOMBIA PROFUNDA - NODO TERRITORIAL MUNICIPAL “ARAUCA HUMANA PONTENCIA AGROECOLÓGICA BIOINDUSTRIAL”
  • CONVOCATORIA  A   MUNICIPIOS  DE  COLOMBIA   A  LAS  ASAMBLEAS POPULARES   DE LA  COLOMBIA  HUMANA Mensaje de 2018 de GUSTAVO PETRO* VALIDO  PARA  AHORA 2022s de MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL COLOMBIA HUMANA - RED NODOS COLOMBIA PROFUNDA - NODO TERRITORIAL MUNICIPAL “ARAUCA HUMANA PONTENCIA AGROECOLÓGICA BIOINDUSTRIAL”
  • PETICIONES CONCRETAS CONFORMAN EL PACTO SOCIAL DEMOCRÁTICO" de MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL COLOMBIA HUMANA - RED NODOS COLOMBIA PROFUNDA - NODO TERRITORIAL MUNICIPAL “ARAUCA HUMANA PONTENCIA AGROECOLÓGICA BIOINDUSTRIAL”
  • Blogs de Asentamientos humanos
  • Casa a casa por monterrey casanare de Asentamientos humanos
  • Gira por monterrey casanare de Asentamientos humanos
  • Francisco Javier baron mercado de Francisco Javier baron mercado
  • Blogs COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL SANTANDER de COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE SANTANDER HUMANA
  • QUE ES LA LUDICA Y LA RECREACION de La ludica recrea y cuida la salud
  • Cual es el proposito de este proyecto? de La ludica recrea y cuida la salud
  • COLOMBIA HUMANA de NODO BETULIA HUMANA
  • Primera asamblea municipal de la Aguazul Humana de Aguazul Humana
  • https://www.facebook.com/PazdeAriporoHumanaOficial de PAZ DE ARIPORO HUMANA
  • VISITA DE LA SENADORA AIDA ABELLA de NODO PACTO SOCIAL DE LA COLOMBIA HUMANA MONTERREY
  • INSTALANDO PANCARTA de NODO PACTO SOCIAL DE LA COLOMBIA HUMANA MONTERREY
  • VISITA DE LA SENADORA WAYU A YOPAL de NODO PACTO SOCIAL DE LA COLOMBIA HUMANA MONTERREY
  • Delcy de Santa Lucía Humana
  • Colectivo Baranoero de campesinos, comerciantes, madres cabeza de hogar, abuelitos de la tercera edad, juventud, arte, cultura, deporte, educación y liderazgo social. de UNIDOS POR BARANOA
  • Acta de conformación de Justicia social para Orocué
  • Blogs de La Pildora Humana
  • Nodo por una Riohacha humana y decente de Nodo por una riohacha más humana y decente se organiza la mesa técnica de trabajo de agua potable y saneamiento básico para democratizar el agua en el departamento de la guajira y en el distrito de riohacha y sus corregimientos
  • Tablero para escribir Opiniones de Profesionales y Estudiantes de Contaduría Pública
  • Ciénaga de Oro, Humana, próspera e incluyente de Ciénaga de Oro-Humana
  • Acta de Constitución de Concepción Humana
  • Documento Comité Cerrito Santander PH de El Cerrito Humana
  • Reunión informativa de la conformación del Nodo "Villa Gorgona humana". de Villa Gorgona Humana
  • Guardianes del cambio víctimas y DH de Guardianes del cambio víctimas y DH Sincelejo.
  • Blogs de Colombia Profunda feministas
  • Blogs de IDENTIDAD REGIONAL
  • INFORMACION DEL PITAL PLANETA RICA de EL PITAL PLANETA RICA
  • HABLEMOS DE RIO MANZANARES de NODO AMBIENTALISTA COLOMBIA HUMANA
  • Saludo de SAN JOSÉ DEL GUAVIARE HUMANA
  • Noticias de Nodo Ambiental Colombia Humana
  • Blogs de Nodo Ambiental Colombia Humana
  • ANDO TERTULIANDO - Historias de la gente que construye historias de Escuela de Formación y Acción Política ANDO TERTULIANDO,
  • Blogs de ALFA 60
  • AGORA DE LA MILITANCIA - EXPRESIONES DE ETICA de CÓDIGO DE ÉTICA – Co-construcción nacional, propuesta colectiva para fortalecernos como movimiento político
  • Noticias de Restrepo Profunda
  • Asamblea municipal de Manizales 27/08/2022 de MUJERES EMPODERADAS CH MANIZALES CALDAS
  • Asamblea municipal de Manizales 27/08/2022 de MUJERES EMPODERADAS CH MANIZALES CALDAS
  • PARTICIPACION PACTO HISTÓRICO MAIS de MUJERES EMPODERADAS CH MANIZALES CALDAS
  • Blogs de PUERTOLOPEZMETAHUMANA
  • Blogs de Soledad Humana Electoral
  • Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad de Derecho a la ciudad y Paz Territorial
  • Blogs de Colombia humana Curumani
  • Vivienda Digna de DERECHOS HUMANOS CIENAGA MAGDALENA
  • YOSOY DIOSA de YOSOYCOLOMBIAHUMANA
  • ESCRITORES POR EL CAMBIO de Escritores por el Cambio
  • Construcción de políticas publicas Regionales y Municipalesl de NODO "PACHO TERRITORIO DE PAZ"
  • Gazeta Dosquebradas Incluyente de Dosquebradas Incluyente
  • Blog de Medio Ambiente Acacias
  • Actas de Medio Ambiente Acacias
  • Invitación Cultural Santander 2022 de Nodo Santander: Artes, Culturas y Saberes
  • ACERCANDO JUVENTUD AL PACTO HISTÓRICO de Los pri
  • BIENVENIDA FRANCIA MÁRQUEZ EN SANTA ROSA DE CABAL de Los pri
  • POSESIÓN PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA DE COLOMBIA de Los pri
  • Plan de acción de ORGANIZACION ASAMBLEA NACIONAL 2022
  • Blogs de NODO LIGURIA
  • PRODUCTOS NATURISTAS PARA REFORZAR LA SALUD HUMANA de TRIBU COMUNITARIA DE EMPRENDEDORES ARAUCA CAPITAL HUMANA
  • Proyectos para la vida de Proyectos de desarrollo para el cambio
  • Blogs de NODO VENEZUELA HUMANA MERIDA
  • El Agua es el eje de la Vida en Riohacha la Guajira de Agua Potable y Saneamiento básico Para Riohacha Guajira
  • Link facebook de Nodo Campo Elias Galindo

Redes

  • Archivos
  • Descargas oficiales
    • Resoluciones
    • Comunicados
  • Archivos
  • Archivos
  • Archivos
  • Archivos
  • Archivos
  • Archivos
  • Archivos
  • Archivos
  • Archivos
  • Archivos
  • Actas (05 feb al 05 mar) 2021
  • Planillas de asistencia eventos
  • Biblioteca GenHumanista de Generación Humana
  • Comunicados de Generación Humana
  • Archivos de Bonanza Turbaco
  • Archivos de Bonanza Turbaco
  • Archivos de Bonanza Turbaco
  • ALMUERZO Y RECORRIDO CON EL DOCT GUSTAVO PETRO de Bonanza Turbaco
  • MANIFESTACIÓN COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL de Bonanza Turbaco
  • MANIFESTACIÓN COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL 1 de Bonanza Turbaco
  • Reunión para compartir propuestas de nuestro candidato de Bonanza Turbaco
  • Archivos de Bonanza Turbaco
  • caminata y entrega de propuestas de Bonanza Turbaco
  • invitacion de Bonanza Turbaco
  • Archivos de Juventud Caribe Humana
  • Archivos de Saint Hyacinthe
  • Archivos de Longueil
  • Archivos de Sherbrooke
  • Archivos de Montreal
  • Archivos de Quebec
  • Archivos de Victoria Ville
  • Archivos de Drumonville
  • Archivos de Lyon
  • Archivos de La Comunidad de Poleka
  • Archivos de Mujeres Colombia Humana
  • Archivos de Juventud Humana Guajira
  • Archivos de Japón
  • Archivos de San Andrés Islas
  • Archivos de Pradera Humana
  • Archivos de Madrid -España
  • Archivos de Chía Humana
  • Archivos de Amigos de Gustavo Petro y William Cardona
  • Archivos de Pradera Humana
  • Archivos de Pradera Humana
  • Archivos de Argentina
  • Archivos de Juventud Humana Risaralda
  • Archivos de Juventud Humana Risaralda
  • Archivos de Nodo Colombia Humana Hatonuevo
  • Archivos de Maicao Humana y Alternativa
  • Archivos de Juventud Humana Boyacá
  • Archivos de Nodo Sentipensar Social
  • Archivos de Coordinadora Colombia Humana Quebec
  • Archivos de Escuela de Formación Política Colombia Humana/Red Nacional de Nodos
  • Archivos de Nuevo Despertar
  • Archivos de Nodo Cartagena Resiliente
  • Archivos de CHOCOESCUELA DE AUTOFORMACIÓN POLÍTICA Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA COLOMBIA HUMANA
  • Archivos de Valle del Cauca
  • Archivos de Colombia Humana en el Exterior
  • Archivos de CHTriunfante y Victoriosa
  • Archivos de Nariño y Putumayo
  • Archivos de Ciudadanías Libres del Cauca
  • Nuestra posición 2 Encuentro CH 3-2-2021 de Ciudadanías Libres del Cauca
  • Archivos de Colombia Humana Alemania
  • Archivos de ALICANTE HUMANA
  • Archivos de Bogotá Humana
  • Archivos de Colombia Humana Barrancabermeja y magdalena medio
  • Archivos de Amigos de Gustavo Petro y William Cardona Antioquia
  • Archivos de MOVIMIENTO ALTERNATIVO AVALANCHA CARTAGENA
  • Archivos de nodo virtual pedagogía redes sociales
  • Archivos de AMIGOS DE GUSTAVO PETRO Y WILLIAM CARDONA BOGOTA
  • Archivos de ᴄᴀʀᴛᴀɢᴇɴᴀ ʏ ʙᴏʟɪᴠᴀʀ ᴄᴏɴ ᴘᴇᴛʀᴏ ʏ ᴡ.ᴄ
  • Archivos de Generación Progresista
  • Archivos de Ciudadanías de APie Los de APie
  • Archivos de Juventud Humana Putumayo
  • Archivos de AMPLIO Y PROGRESISTA
  • Archivos de Red de Mujeres diversas de Risaralda Humana
  • Descargas de Rafael Uribe Uribe Humana
  • Asamblea Municipal Aguachica de Col. Humana Aguachica Luis Fernando Rincon
  • Archivos y documentos de Fonseca Humana (La Guajira)
  • Ciclo 1 de Escuela de Liderazgo Democrático y Formación para el Cambio Social

Product Groups

No hay resultados para mostrar.


Encontrar resultados en...

Encontrar resultados que contengan...


Fecha creación

  • Inicio

    Fin


Última actualización

  • Inicio

    Fin


Filtrar por número de...

Encontrado 13 resultados

  1. Julián Mejía Botero

    Pido la palabra: el derecho de pernada

    Qué decirle a las personas que opinan que Colombia humana debe ser "generosa" con los politiqueros que quieren reencaucharse, y llegan demandando el derecho de pernada, solo porque dicen que votaron por Petro? Se está confundiendo la democracia con el descarado oportunismo de tradicionales calanchines de los politiqueros corruptos y mafiosos, que nos tienen como estamos. Sin duda está llegando gente nueva, valiosa, a la que le abrimos las puertas, y les agradecemos que nos acompañen en esta tarea de cambiar las costumbres clientelistas y corruptas con las que han alejado al ciudadano de la política y la democracia. Lo que tenemos claro en Colombia Humana es que ya no somos el vagón de cola de la izquierda tradicional; pero tampoco somos los que, con "humilde orgullo", debemos "servir" de colchón a esos politiqueros. Respetemos el proceso, respetemos el Partido, respetémonos nosotros mismos. El que quiera hacer con nosotros el viaje hacia el cambio deberá, como nosotros, entrar aportando, haciendo el proceso, reconociendo y respetando lo que llevamos, que es mucho.
  2. Julián Mejía Botero

    Pido la palabra: el público de lo público

    Los partidos políticos son asociaciones ciudadanas para participar en la gestión de lo público. Inscribámonos, invitemos a la gente a que se inscriba al partido político; la política no es de esos señores que dicen ser políticos y que han cooptado lo público como si fuera patrimonio particular y de grupo. Como ciudadanos podemos y debemos participar. Colombia humana quiere generar una forma diferente de participación ciudadana en la gestión de lo público, es nuestra oportunidad, aprovechémosla. (JMB)
  3. Julián Mejía Botero

    Pido la palabra: el problema sí es el problema

    La ministra de salud Carolina Corcho dice que en el nuevo régimen de salud "los médicos vigilarán a los médicos" porque un médico puede disparar un problema fiscal sí maneja la consulta como una piñata, y que igual puede inducir a la demanda sí es negligente en su decisión. Qué Roy barreras salga a cuestionar a la Ministra, porque cree que eso afecta "la dignidad del médico", no debería sorprendernos, pero eso no cambia la realidad que describe la Ministra. Qué los medios de comunicación hagan fiesta con lo que dice Roy Barreras de lo que dijo la ministra Carolina Corcho, eso tampoco debería sorprendernos. Pero que nosotros, la gente de Colombia Humana, contribuyamos a desviar la atención de la discusión, qué debe estar centrada en los términos de la reforma, y nos dediquemos a discutir si la Ministra Corcho podía o no podía decir, o si Roy Barreras debía o no debía decir, eso es caer en la más simple de las trampas del poder establecido, que se está protegiendo y está chapaleando porque siente pasos de animal grande cuando nos proponemos 'rescatar la salud como un derecho' y acabar con la idea de que la enfermedad era el negocio que iba a hacer ricos a unos pocos. No les hagamos el juego. Ven Seremos
  4. Julián Mejía Botero

    pido la palabra: la cultura política alternativa

    La cultura política de los alternativos debería dar para entender que es más importante consolidar un programa construido con la gente, una bancada disciplinada y un mecanismo idóneo para escoger candidato único a las alcaldías y gobernaciones, que andar presumiendo del pedigrí de campañas pasadas o de "encargos" del que sea. El cambio es en la forma de entender, asumir y hacer la política. Eso no es negociable. Como Policarpa Salavarrieta, habrá que lamentar la indolencia de un pueblo que prefiere los cantos de sirena de "elegidos" auto postulados, al reto de desaprender los vicios del clientelismo, las mafias y la corruptela, argumentando que "así se ha hecho política siempre". Para los que así piensan les recuerdo que el ascenso de los progresistas en Latinoamérica ha sido venciendo la ultraderecha y soportando sus embates para mantener sus privilegios. Brasil es un ejemplo muy reciente, y los desmanes, que el furibismo llama "estallido social", no pasan de ser la desesperada reacción de la oligarquía aterrada por el desmonte inminente de sus pedestales: privilegios, impunidad, continuidad. El atentado descubierto contra la vicepresidenta colombiana Francia Márquez evidencia que el fascismo no es espontáneo y endémico: es una corriente que se alimenta de la ignorancia del pueblo y la falta de valentía de los tibios. Seamos coherentes con el signo de estos tiempos: el cambio. Esforcémonos por vivir la política de una forma diferente a la tradicional (de izquierdas o de derecha).
  5. a la militancia de COLOMBIA HUMANA EN CALDAS (#1) Hola gente, les escribe Julián Mejía Botero, director de la Escuela política Alternativa y coordinador del Nodo Departamental “Colectivo Progresistas Caldas”, creado desde 2011, en el seno del Movimiento Progresista, que fue la organización que surgió de nuestro retiro del Polo Democrático Alternativo. El Movimiento Progresista fue el que propuso a Gustavo Petro para la alcaldía mayor de Bogotá (la campaña se llamó Bogotá Humana) y que convocó la campaña presidencial de Petro en 2018, campaña que se llamó Colombia Humana y que dio origen a nuestro PARTIDO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA. Como Partido en 2021 convocó al Pacto histórico, que nos llevó a la presidencia de la República. Para los militantes y simpatizantes del PARTIDO COLOMBIA HUMANA, en particular a los del departamento de Caldas, quiero expresar, con base en mi conocimiento interno del Partido, y de la muy larga y continua experiencia en este proceso, lo siguiente: Colombia Humana TIENE ESTATUTOS, con ellos se fundó el Partido en 2018, y se inscribió en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el trámite de la personería jurídica, reconocida en 2021. Esos estatutos establecen dos (2) espacios de decisión: la asamblea municipal y la asamblea nacional, con delegados de las asambleas municipales. Es claro que la propuesta ideológica del Progresismo, y su compromiso con el cambio de la política tradicional, le dan valor a la participación activa del ciudadano, a través de los NODOS, las CAUSAS SOCIALES y de las ASAMBLEAS MUNICIPALES. No existe la figura de “jefe”, “ungido”, “enviado” o cualquier otra figura que tenga autoridad o mando sobre las decisiones de los colectivos municipales. Por ello no es válido ni aceptable que algunas personas (más de una) invoquen esas condiciones para intentar direccionar la voluntad de los colectivos en favor de una u otra posición personal, y de interés particular o de grupo, con miras a posicionarse en el contexto de la asamblea nacional o de aparecer como “salvadores” de un caos que ellos puedan crear. Invito a los militantes de Colombia Humana a continuar el proceso de organización interna de los nodos que agrupan la militancia, y que continúen con la formación y organización privilegiando el municipio, que es donde estamos llamados a transformar constructivamente la realidad en el día a día. Los vientos de cambio que llevaron a Gustavo Petro a la presidencia deben verse en cada comuna, barrio y vereda de cada municipio, y en cada nodo del Partido, y en cada persona que, entendiendo lo que significa la militancia en COLOMBIA HUMANA, decide sumarse al “ventarrón del cambio”. Necesitamos organizarnos en forma autónoma, con conocimiento de causa, con claridad en el poder que tenemos como organización política y, muy especialmente, debemos organizarnos en el espacio local, con nuestra gente, de frente a nuestros problemas concretos y a nuestros sueños posibles. Los vientos del cambio no significan cambiar de arriero sino dejar de ser rebaño. El poder político del ser humano es individual e indelegable y el poder político se construye seduciendo y concertando, no manipulado ni amedrentando. Defendamos las autonomías construidas alrededor de los acuerdos, en este caso del estatuto y de la decisión de la asamblea de 2020 que conformó grupos de trabajo como el nodo nacional político y electoral para proponer reformas a los estatutos, y como la comisión de ética, encargada de proponer un nuevo código de ética que refleje nuestra filosofía y nuestra madurez política. Ser encargado de una tarea no convierte a nadie de Colombia Humana en jefe de nadie, ni en dueño del proceso, en especial si esa tarea es de una campaña en la que participan otros partidos y organizaciones sociales y comunitarias diferentes a Colombia Humana. Julián Mejía Botero Coordinador Colectivo Progresistas Caldas. 020 comités de impulso.pdf 021 asambleas mpales.pdf 022 asambleas mpales 2.pdf
  6. Julián Mejía Botero

    COLOMBIA HUMANA, UNA REALIDAD: Nota # 4

    En noviembre del 18 más de 3.000 personas de todo el país nos reunimos en la plaza Bolívar de Bogotá y aprobamos los estatutos iniciales, elegimos las directivas provisionales (Gustavo Petro: presidente) y constituimos el Partido Colombia Humana. En noviembre del 20 se realizó en Barrancabermeja el encuentro “nación regiones” y se evaluó el estado del proceso: seguíamos sin reconocimiento legal y era frecuente que se confundiera el ‘petrismo’ o el ‘progresismo’ como militancia en Colombia Humana. En septiembre del 21 reconocen la personería jurídica y nos dan 3 meses para llenar requisitos. Como estábamos en campaña no se logró, y se convocó a una asamblea en diciembre del 21 para solicitar plazo hasta noviembre del 22 y llenar los requisitos. Colombia Humana es un Partido político legalmente reconocido y en vísperas de una Asamblea Nacional que definirá su estructura, su dinámica y su futuro. El progresismo le ha aportado al Partido un marco ideológico que lo caracteriza y que lo diferencia de los otros partidos, incluso de sus aliados del pacto histórico. Esa ideología propia lo lleva a plantearse formas organizativas propias y diferentes: se renuncia a la forma piramidal para promover una participación activa, directa, empoderada y cotidiana en los asuntos políticos de sus militantes y sus comunidades de interés. Para ello se definen los NODOS y las REDES y las CAUSAS SOCIALES como forma de articular la militancia partidista y el ejercicio cotidiano de la política. Las redes son la integración de nodos, y se convierten en nodos de una integración más amplia. El Partido Colombia Humana será un nodo de la red latinoamericana de partidos progresistas, red que a su vez es un nodo de la internacional progresista. Pero nuestro interés está en la conformación de los nodos en los municipios. Un nodo es un grupo de personas (mayores de 14 años) que se integran, por ejemplo, por razones de vecindad (manzana, barrio, vereda, sector, etc.), afinidad (por temas de interés y causas sociales, etc.) o pertenencia (grupo poblacional, condición de vida, etc.). La razón que los una se incluye para indicar que habrá una, independiente de cual sea. En la conformación del NODO se deben dar: - el acuerdo sobre su misión: metas, objetivos, tareas y/o propósitos; - la definición de la estructura interna: responsabilidades y funciones (coordinación de reuniones, vocería para la integración, reseña de la memoria escrita del proceso; cargos rotativos); - Concertación de procedimientos internos (frecuencia de reuniones, sitios y horas…). Los NODOS se deben caracterizar por ser asociaciones voluntarias (confianzas), autónomas (empoderamiento), vinculadas (redes y causas sociales) y proyectadas (germinadores de nuevos nodos). Como la tarea es organizar la casa para aportar a la construcción de los pactos locales es bueno dejar claro que, a la fecha, de acuerdo a las normas del CNE la afiliación a un partido político es personal y por escrito, y que en este momento el nivel estatutario habilitado para esa afiliación es el municipal. Julián mejía Botero, agosto de 2022
  7. Julián Mejía Botero

    COLOMBIA HUMANA, SER EN SÍ MISMA: Nota # 6

    Como si fuéramos muchos hilos de diferentes colores y formas que han tejido una manta que nos arropa a todos, en Colombia Humana creemos que es posible un nuevo modelo político, social y económico, justo y democrático. Solo tenemos que aprender a tejer esos hilos en función de ese proyecto político de gobierno amplio e incluyente, en el que todos podamos ser lo que somos y nos ayudemos a ser mejores. Cada hilo encuentra su lugar en el tejido. Los puntos de unión de los hilos los llamaremos nodos. El NODO, por definición, es el PUNTO DE ENCUENTRO (físico y/o virtual) entre personas amigas, vecinas, colegas… que comparten intereses comunes. No hay un nodo más importante que otros, ni hay personas más importantes que otras en el NODO. Cada nodo es importante, así como cada uno de nosotros es importante por sí mismo. Los “parches”, “combos” o “colectivos” de militantes, los nodos, que se unen con otros nodos para la consolidación de este proyecto forman una RED. A manera de propuesta desde la Escuela Política Alternativa (EPA Caldas) y el Colectivo Progresistas Caldas se presentan unas características básicas de los nodos: - Se conforma con 5 personas y, ojalá, máximo de 9. Si son vecinos, amigos, colegas, y/o comparten intereses, ayudará a que las reuniones sean agradables y productivas. Debemos superar las montoneras. No es “recoger gente para mostrar”, es asociarnos con los que queramos para aportar desde donde podamos, sepamos y queramos. - Una persona coordina el NODO (cuando esté reunido -coordinador-). Otra persona (relator) hace la memoria escrita (acta) de las reuniones. El NODO escoge su vocero para que lo represente en las reuniones con otros nodos (su misión es circular información). - Cada NODO decide sus propias reglas: reuniones, temas de interés, tareas asumidas y cómo evaluarlas, vocerías y espacios en los que participa…; desde el Colectivo Progresistas Caldas, la Escuela Política Alternativa y desde ColHum se propone que las funciones de vocero, coordinar y relator (y las demás que se decidan) se roten para aprender y empoderarnos todos. - Los NODOS y sus integrantes se inscriben en la base de datos de Colombia Humana en el municipio, para formar la RED municipal, que se convierte en el NODO MUNICIPAL de la RED Departamental de COLOMBIA HUMANA CALDAS. Las asambleas en Colombia Humana, según el estatuto, deben hacerse cada 3 meses, con el fin de evaluar los planes de acción trazados en la anterior asamblea y trazar planes de acción para el trimestre. Es la oportunidad para construir, revisar y ajustar el derrotero, el plan de acción y las estrategias trazadas, y para rotar también las tareas de coordinación municipal. En Colombia Humana las rotaciones no son una sanción (como sucede con los que se creen dueños de los procesos, hasta que los bajan) sino la oportunidad para que aprendamos y nos preparemos para lo que nos corresponde: ser y ejercer el poder público en nombre de Colombia Humana y comprometernos con el cambio para ser mejores, estar mejor y vivir mejor. Para lograrlo es necesario y urgente que nos organicemos y pensemos en los pactos locales. Julián mejía Botero, agosto de 2022
  8. Julián Mejía Botero

    COLOMBIA HUMANA: EL MOMENTO ACTUAL: Nota # 1

    Colombia Humana como Partido Político viene de un proceso de convocatoria ciudadana incluyente que generó la conformación de partidos como Alianza Democrática M19 (ADM19) -1990-, Vía Alterna -1995- Polo Democrático Independiente (PDI) -2003-, Polo Democrático Alternativo (PDA) -2005- y la formación del Movimiento Progresista en 2011, desde donde propusimos la campaña Bogotá Humana, con la que se ganó la Alcaldía de Bogotá (2012 – 2016). En 2017 los Progresistas propusimos la campaña “por la inclusión social” que, apoyada en la ejecutoria de Bogotá Humana, logró el respaldo de organizaciones sociales y políticas como Fuerza Ciudadana, Unión Patriótica y MAIS, en lo que llamamos “Gran Coalición por la Paz”. Se partió de cerca de 3.2 millones de votos en la consulta entre Gustavo Petro (2.8 millones) y Carlos Caicedo (514 mil); en la primera vuelta de 2018 Gustavo Petro obtuvo 4.855.69 votos, y en segunda vuelta 8.040.449 votos; Iván Duque que obtuvo 10.398.689 votos. En noviembre de 2018 constituimos el PARTIDO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA y se logró su reconocimiento por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en septiembre de 2021. Con frecuencia se confundan el PARTIDO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA con el “Pacto Histórico”. Aclaremos: el Pacto Histórico[1] fue un acuerdo para gobernar formado por 6 partidos políticos y 32 organizaciones sociales que el 13 de marzo de 2022 finalizó con el logro de sus objetivos: 1) elegir una bancada significativa (20 senadores, 2.880.254 votos) para adecuar las normas a las condiciones del cambio propuesto; 2) proponer un programa único de gobierno (significativamente progresista); 3) escoger un candidato único para ejecutar el programa (Gustavo Petro obtiene 4.495.831 votos de los 5.584.758 que obtuvo la consulta del Pacto Histórico) y 4) mantener y respetar ese acuerdo como condición para triunfar. Desde el 13 de marzo el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, con su fórmula vicepresidencial Francia Márquez, convocan un “frente amplio” invitando a otros grupos y sectores a la campaña del “pacto por la vida” y hacer realidad la esperanza del cambio el 29 mayo. Se gana la primera vuelta (8.541.617 votos –Caldas: 131.908), sin superar el 50%, por lo que es necesaria la segunda vuelta, en la que el “pacto por la vida” se enfrenta a Rodolfo Hernández, que convoca al electorado de centro y de la derecha colombiana[2]. Gustavo Petro, fiel a su idea de que la campaña es ciudadana, propone el “acuerdo nacional” como estrategia para convocar indecisos y mover electores de los otros candidatos, y obtiene el 50.44% de la votación (11.291.986 votos) frente al 47.31% de Rodolfo Hernández (10.604.337 votos), ganando así la presidencia de la República para los sectores alternativos con un programa progresista, una estrategia incluyente y el respaldo ciudadano. Las tareas hoy son ORGANIZAR LA CASA y construir el PACTO en cada municipio. Julián mejía Botero, agosto de 2022 [1] Con Colombia Humana acordaron el Pacto Histórico el MODEP, Unión Patriótica, Partido Comunes, Poder Ciudadano, Fuerza Ciudadana, Partido del Trabajo, Ciudadanías Libres, Unidad Democrática, Todos Somos Colombia, Congreso de los Pueblos, Movimiento Gente Nueva, Movimiento Estamos Listas, Alianza Democrática Amplia, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Movimiento por el Agua y la Vida, Movimiento Gente en Movimiento, Autoridades Indígenas de Colombia, Partido Socialista de los Trabajadores, Movimiento de Integración Democrática, Movimiento Alternativo Indígena y Social, Movimiento por la Constituyente Popular. [2] La Liga de Gobernantes Anticorrupción que apoya a Hernández cuenta con el respaldo del Partido Centro Democrático, Partido Conservador Colombiano, Partido Verde Oxígeno, Partido Nuevo Liberalismo, G.S.C. Creemos Colombia, G.S.C. Pa'Lante con Echeverry, G.S.C Somos Verde Esperanza, G.S.C. País de Oportunidades y el Movimiento de Salvación Nacional, entre otros grupos y partidos que lo apoyaron.
  9. Julián Mejía Botero

    COLOMBIA HUMANA, EL RETO DE SER MILITANTE: Nota # 2

    En 2018 se conoció el nombre de Colombia Humana asociado a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Muchos que apoyan y votan por Petro, que se identifican con el progresismo, o que “les conviene hacerlo”, se declaran “de Colombia Humana”. Hoy algunos que participaron en asambleas o reuniones invocan su “posición” en comisiones o sus “cargos” para decir que son los “auténticos” militantes de ColHum, y hay quienes invocan supuestas “delegaciones” de Gustavo Petro y hasta se declaran “dueños” de Colombia Humana y le prohíben a otros usar ese nombre. En las memorias del encuentro organizativo “Nación – Regiones” (2021) se recomienda, a la hora de resolver quién es militante de ColHum, tener presente que “la actividad de los militantes no se limitan a las actividades requeridas durante las elecciones, sino que debe ser un estado de práctica, un quehacer permanente". Eso nos da pistas. Los estatutos del Partido ColHum privilegian la participación activa y cooperadora, asociada a las causas sociales y a los NODOS y REDES como partes de una estructura plana que promueve, permite y fomenta la participación activa de los militantes en la transformación de la realidad, y no solo en las tareas de las campañas electorales. Es una propuesta alternativa a la estructura piramidal propia de las organizaciones neoliberales y de los partidos tradicionales. En s pirámides (modelo burocrático) los que “mandan” está en el vértice superior y los demás estamos en la base de la pirámide. Con esta estructura se pretende neutralizar la manipulación de la información que ha sido, es y será la clave para el surgimiento de “caciques” y “ungidos” que pretendan apoderarse de los procesos de grupo. Ellos y su círculo cercano planean y deciden las acciones y las bases esperan instrucciones y las ejecutan. La información baja como instrucción y sube como rendición de informes. La comunicación proactiva o critica que sale de la base es bloqueada o distorsionada por los niveles intermedios de la pirámide. La economía solidaria y la teoría de la administración pública hablan de invertir la pirámide, de colocar las bases en la parte superior y a los que “mandan” los coloca en el vértice inferior. Incluso de habla de “mandar obedeciendo”. Pero la cultura neoliberal y la corrupción cotidiana invierten la pirámide y el gerente y su grupo terminan “mangoneando”, o el alcalde y sus “amiguis” olvidan que son “servidores públicos”. En Colombia Humana la propuesta de nodos y redes y de causas sociales se propone empoderar las bases, aprender con los otros, gestionar y administrar en colectivo recursos y oportunidades. A partir de 2022 somos gobierno nacional y en 2023 aspiramos a ser poder local. Organizar la casa y construir los pactos locales son nuestro reto. Para ello es necesario que todos y cada uno de los militantes podamos actuar empoderados, responsables y capaces de manejar recursos y dar soluciones a situaciones locales, zonales, municipales, regionales y nacionales, de acuerdo a la capacidad de incidencia y/o al ámbito en el que se actúa en representación del Partido. Julián mejía Botero, agosto de 2022
  10. Julián Mejía Botero

    COLOMBIA HUMANA, RETOS Y PERSPECTIVAS: Nota # 5  

    Desde hace mucho tiempo los progresistas y los de ColHum estamos “empujando el bus” (convocatorias amplias), y el chofer también es nuestro; y desde hace rato sucede que cuando arranca ese bus y queremos subirnos… las sillas están ocupadas... Es cierto que para ser de Colombia Humana NO se necesita permiso de nadie, solo decencia en el ejercicio de la política. También es cierto que la militancia en Colombia Humana no es para todo mundo, es un reto: convocamos a la integración entre personas y grupos diferentes para consolidar una propuesta alternativa de gobernar. El momento actual de COLOMBIA HUMANA nos plantea el reto de asumirnos como una alternativa frente a la política tradicional, de derecha y de izquierdas. Nuestra realidad es un telar colectivo que produce una gran manta que nos arropa a todos: el tejido social. Cada grupo tiene su forma de producir hilos, darle color, trenzarlos, construir tejido social. Esas diferencias nos hacen poderosos. Cada grupo de amigos y vecinos que apoyan una causa social o que se agrupan en un NODO definen sus objetivos, reglas y procedimientos, y luego, con otros nodos, crean REDES de coordinación. La idea es tejer redes horizontales, democráticas, respetuosas de la diferencia. Redes que se opongan al unanimismo (todos pensando lo mismo), a la subordinación y a la dependencia (de grupos o de “caciques”). Como alternativos preferimos coordinar, colaborar, apoyarnos. También se entiende, y esa es la base de la propuesta PROGRESISTA, que juntos podemos ser mejores, estar mejor y vivir mejor. Por eso adoptamos los NODOS (grupos de personas que se apoyan entre sí) y las REDES (comunicación entre grupos para acompañar y apoyar). En Colombia Humana le apostamos a construir en colectivo, con autonomía y coordinando. Buscando respuestas amplias que conviertan nuestro accionar político cotidiano en ese telar en el que tejemos juntos la inmensa manta multicolor que nos cobije a todos: un nuevo modelo social, político y económico. Privilegiamos el compromiso sobre la disciplina, preferimos la colaboración a la competencia, promovemos la participación y descartamos las jefaturas. El reto es tomar la iniciativa en la acción política local, la acción transformadora de la realidad cotidiana, la que construye los pactos locales. El reto es superar lo que impida que las personas aprendan a participar y que sean activas, propositivas y decisorias. Entendamos que tejer en colectivo una manta que nos cobije a todos, un nuevo modelo social y económico incluyente, justo, solidario, humano, significa que aprendamos a concertar, coordinar y colaborar entre nosotros y con los otros, respetando los derechos, las libertades y las dignidades de los demás. Eso es ser alternativos al modelo hegemónico y unanimista que habían impuesto los grupos narco-mafiosos que se habían tomado el poder público en Colombia. Son los tiempos del cambio y por ello en Colombia Humana debemos organizar la casa y promover los pactos locales. Julián mejía Botero, agosto de 2022
  11. Julián Mejía Botero

    COLOMBIA HUMANA, UNA ALTERNATIVA: Nota # 3

    Colombia Humana nace en una época caracterizada por la corrupción “naturalizada” como alternativa para conseguir votos, fortalecer grupos y enriquecer personas. Es lo que llamamos la política patrimonialista y sostiene a los acumuladores de tierras y de riquezas, manteniendo el poder político en manos de personas, familias o clanes determinados en cada región del país. Muchos de esos clanes han hecho alianzas con grupos y sectores responsables de asesinatos, desplazamientos y acumulación ilegal de tierras. Esos grupos de poder son también dueños de inmensos capitales, muchas veces asociados al narcotráfico. Y han conseguido controlar el aparato judicial, el que han utilizado para atacar opositores y críticos y para garantizar la impunidad para los suyos. Colombia Humana nace cuando el neoliberalismo disuelve conceptos como la solidaridad y la cooperación, y su ritmo de depredación nos condena a una crisis que afectará en especial a los más pobres y los más necesitados. La exclusión, la segregación, la explotación, la inequidad, la injusticia y las hegemonías de los clanes mafiosos fueron algunas de las razones que generaron levantamientos armados en momentos en los grupos de poder no daban muestras de querer siquiera compartir el poder. En la medida en que el pueblo colombiano empieza a entender la perversidad del establecimiento, los abusos del régimen y la cultura mafiosa que de la mano del narcotráfico se instalaba en Colombia, en esa medida nace Colombia Humana como una respuesta a las aspiraciones de cambio por la vía democrática, que desde hace mucho tiempo acompañan al pueblo colombiano. Las luchas sociales, las reivindicaciones gremiales, las reclamaciones de las mujeres y de los jóvenes, entre otros muchos sectores, fueron señales del nacimiento de esa cultura política que hizo posible que ese sueño de cambio que se traía desde los años 70 encontrara las condiciones para iniciar el proceso. Colombia Humana nace comprometido con el cambio. Esa buscada de las condiciones para ofrecer alternativas es lo que hace que Colombia Humana se enfrente al aparato del poder represivo, excluyente, explotador, mafioso y guerrerista. No ha sido fácil el recorrido que hoy entrega a Colombia una propuesta nacionalista, progresista, democrática y pacifista. Ese legado nos compromete más allá de la búsqueda de reconocimientos y retribuciones. Nos compromete para que entre todos cambiemos la historia de Colombia. La tarea hoy, como alternativa de cambio que somos, es que Colombia Humana se organice (organicemos la casa) y nos formamos para proponer y liderar los pactos locales. Julián mejía Botero, agosto de 2022
  12. Julián Mejía Botero

    COLOMBIA HUMANA: EL MOMENTO ACTUAL

    Colombia Humana como Partido Político viene de un proceso de convocatoria ciudadana incluyente que generó la conformación de partidos como Alianza Democrática M19 (ADM19) -1990-, Vía Alterna -1995- Polo Democrático Independiente (PDI) -2003-, Polo Democrático Alternativo (PDA) -2005- y la formación del Movimiento Progresista en 2011, desde donde propusimos la campaña Bogotá Humana, con la que se ganó la Alcaldía de Bogotá (2012 – 2016). En 2017 los Progresistas propusimos la campaña “por la inclusión social” que, apoyada en la ejecutoria de Bogotá Humana, logró el respaldo de organizaciones sociales y políticas como Fuerza Ciudadana, Unión Patriótica y MAIS, en lo que llamamos “Gran Coalición por la Paz”. Se partió de cerca de 3.2 millones de votos en la consulta entre Gustavo Petro (2.8 millones) y Carlos Caicedo (514 mil); en la primera vuelta de 2018 Gustavo Petro obtuvo 4.855.69 votos, y en segunda vuelta 8.040.449 votos; Iván Duque que obtuvo 10.398.689 votos. En noviembre de 2018 constituimos el PARTIDO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA y se logró su reconocimiento por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en septiembre de 2021. Con frecuencia se confundan el PARTIDO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA con el “Pacto Histórico”. Aclaremos: el Pacto Histórico[i] fue un acuerdo para gobernar formado por 6 partidos políticos y 32 organizaciones sociales que el 13 de marzo de 2022 finalizó con el logro de sus objetivos: 1) elegir una bancada significativa (20 senadores, 2.880.254 votos) para adecuar las normas a las condiciones del cambio propuesto; 2) proponer un programa único de gobierno (significativamente progresista); 3) escoger un candidato único para ejecutar el programa (Gustavo Petro obtiene 4.495.831 votos de los 5.584.758 que obtuvo la consulta del Pacto Histórico) y 4) mantener y respetar ese acuerdo como condición para triunfar. Desde el 13 de marzo el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, con su fórmula vicepresidencial Francia Márquez, convocan un “frente amplio” invitando a otros grupos y sectores a la campaña del “pacto por la vida” y hacer realidad la esperanza del cambio el 29 mayo. Se gana la primera vuelta (8.541.617 votos –Caldas: 131.908), sin superar el 50%, por lo que es necesaria la segunda vuelta, en la que el “pacto por la vida” se enfrenta a Rodolfo Hernández, que convoca al electorado de centro y de la derecha colombiana[ii]. Gustavo Petro, fiel a su idea de que la campaña es ciudadana, propone el “acuerdo nacional” como estrategia para convocar indecisos y mover electores de los otros candidatos, y obtiene el 50.44% de la votación (11.291.986 votos) frente al 47.31% de Rodolfo Hernández (10.604.337 votos), ganando así la presidencia de la República para los sectores alternativos con un programa progresista, una estrategia incluyente y el respaldo ciudadano. Las tareas hoy son ORGANIZAR LA CASA y construir el PACTO en cada municipio. Julián mejía Botero, agosto de 2022 [i] Con Colombia Humana acordaron el Pacto Histórico el MODEP, Unión Patriótica, Partido Comunes, Poder Ciudadano, Fuerza Ciudadana, Partido del Trabajo, Ciudadanías Libres, Unidad Democrática, Todos Somos Colombia, Congreso de los Pueblos, Movimiento Gente Nueva, Movimiento Estamos Listas, Alianza Democrática Amplia, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Movimiento por el Agua y la Vida, Movimiento Gente en Movimiento, Autoridades Indígenas de Colombia, Partido Socialista de los Trabajadores, Movimiento de Integración Democrática, Movimiento Alternativo Indígena y Social, Movimiento por la Constituyente Popular. [ii] La Liga de Gobernantes Anticorrupción que apoya a Hernández cuenta con el respaldo del Partido Centro Democrático, Partido Conservador Colombiano, Partido Verde Oxígeno, Partido Nuevo Liberalismo, G.S.C. Creemos Colombia, G.S.C. Pa'Lante con Echeverry, G.S.C Somos Verde Esperanza, G.S.C. País de Oportunidades y el Movimiento de Salvación Nacional, entre otros grupos y partidos que lo apoyaron.
  13. Julián Mejía Botero

    COLOMBIA HUMANA, EL RETO DE SER MILITANTE

    En 2018 se conoció el nombre de Colombia Humana asociado a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Muchos que apoyan y votan por Petro, que se identifican con el progresismo, o que “les conviene hacerlo”, se declaran “de Colombia Humana”. Hoy algunos que participaron en asambleas o reuniones invocan su “posición” en comisiones o sus “cargos” para decir que son los “auténticos” militantes de ColHum, y hay quienes invocan supuestas “delegaciones” de Gustavo Petro y hasta se declaran “dueños” de Colombia Humana y le prohíben a otros usar ese nombre. En las memorias del encuentro organizativo “Nación – Regiones” (2021) se recomienda, a la hora de resolver quién es militante de ColHum, tener presente que “la actividad de los militantes no se limitan a las actividades requeridas durante las elecciones, sino que debe ser un estado de práctica, un quehacer permanente". Eso nos da pistas. Los estatutos del Partido ColHum privilegian la participación activa y cooperadora, asociada a las causas sociales y a los NODOS y REDES como partes de una estructura plana que promueve, permite y fomenta la participación activa de los militantes en la transformación de la realidad, y no solo en las tareas de las campañas electorales. Es una propuesta alternativa a la estructura piramidal propia de las organizaciones neoliberales y de los partidos tradicionales. En s pirámides (modelo burocrático) los que “mandan” está en el vértice superior y los demás estamos en la base de la pirámide. Con esta estructura se pretende neutralizar la manipulación de la información que ha sido, es y será la clave para el surgimiento de “caciques” y “ungidos” que pretendan apoderarse de los procesos de grupo. Ellos y su círculo cercano planean y deciden las acciones y las bases esperan instrucciones y las ejecutan. La información baja como instrucción y sube como rendición de informes. La comunicación proactiva o critica que sale de la base es bloqueada o distorsionada por los niveles intermedios de la pirámide. La economía solidaria y la teoría de la administración pública hablan de invertir la pirámide, de colocar las bases en la parte superior y a los que “mandan” los coloca en el vértice inferior. Incluso de habla de “mandar obedeciendo”. Pero la cultura neoliberal y la corrupción cotidiana invierten la pirámide y el gerente y su grupo terminan “mangoneando”, o el alcalde y sus “amiguis” olvidan que son “servidores públicos”. En Colombia Humana la propuesta de nodos y redes y de causas sociales se propone empoderar las bases, aprender con los otros, gestionar y administrar en colectivo recursos y oportunidades. A partir de 2022 somos gobierno nacional y en 2023 aspiramos a ser poder local. Organizar la casa y construir los pactos locales son nuestro reto. Para ello es necesario que todos y cada uno de los militantes podamos actuar empoderados, responsables y capaces de manejar recursos y dar soluciones a situaciones locales, zonales, municipales, regionales y nacionales, de acuerdo a la capacidad de incidencia y/o al ámbito en el que se actúa en representación del Partido. Julián mejía Botero, agosto de 2022
×
×
  • Crear nuevo...