Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para los canales 'cundinamarca'.
Encontrado 9 resultados
-
Resumen de la reunión 16 de septiembre: Momento de Convocatoria -Por medio de la plataforma (cronograma del nodo) y en la zona de mensajería - A través de forma de inbox por el WhatsApp de militantes que habitan en la localidad de Barrios Unidos (por medio del discord canal de mensajes del partido) y de la plataforma en forma inbox por 5 grupos WhatsApp de la localidad donde se encuentran integrantes de pacto histórico y del partido: -Barrios Unidos Humana -Loc 12 Francia -Loc 12 Petro y Francia -el grupo de cronograma el grupo de la localidad 12(pacto histórico) -Barrios Unidos Z 12 (grupo de líderes y vecinos de la localidad) -Grupo de voluntariado Petro y Francia - grupo de Apoyo a Petro (grupo de militantes de la ciudad de Bogotá) Reunión del 16 de septiembre Momentos de la Reunión mesas de trabajo: Sobre el primer momento de la reunión qué se hizo observatorio al documento borrador dentro de las estrategias se propone: 1)importante generar un enlace de género y diversidades ante la junta 2) el proceso de la asamblea en la plataforma sea asincrónico en el momento de la votación en la asamblea 3) la postulación para los miembros debe ser de miembros activos. 4) queda pendiente pues la concepción metodológica y la reglamentación que no la observamos en el documento de resolución 001 sobre las fechas para tener presente: - 8 de noviembre ya tienen que estar lista las postulaciones tanto de quiénes van para la asamblea cómo quiénes están postulados ante la junta. - 20 de octubre ya deben inician el ciclo de las asambleas locales y distritales según el documento resolución 001 de la junta nacional. -26 y el 27 de noviembre es la fecha para la asamblea nacional. -18 fecha tentativa la de la asamblea distrital. sobre los estatutos: se hizo la observación de que se tiene que generar artículos sobre relevos para el caso de las personas que están en la junta y sea nombradas o se deban retirar del cargo elegido ante la junta retroalimentación de:( conversatorio con Dagoberto 13-09-2022 ) Sobre el conversatorio que se tuvo con el doctor Dagoberto .se propuso una gerencia colegiada que acompañe el partido hasta el momento de la asamblea se propone al señor Juan Guillermo Jaramillo y la otra propuesta que llegó fue Carmen Anachuri -se propusieron generar unos comités vinculantes en aras del fortalecimiento del partido - Se realizarán las asambleas de CH. - Saldrá Resolución con instrucción - Se deben establecer comités de trabajo para avanzar en el alistamiento Sobre los comités vinculantes se propuestos: - reforma estatuto -otro de ética y procedimiento -criterios electorales de logística y territorial -defensa jurídica -político estratégico Resumen de la reunión 16 de septiembre.pdf
-
- pacto histórico
- barrios unidos
- (y 3 más)
-
Parq impulsar las asambleas municipales Seminario - Propuesta MATRIZ METODOLOGICA - Rosalba Avila Chapinero-1.docx
-
- asamblea bogotá 2021
- internacional
- (y 6 más)
-
Hola. Teniendo en cuenta que estamos en el mismo territorio y compartimos la misma militancia. Sugiero unificarnos en un solo NODO teusaquillo
-
transmitir las secciones locales de concejales en vivo por medios ocales televisivos, para una mejor participación ciudadana.
Miller Suárez publicó una propuesta en Propuestas
Seguimiento televisivo regionales de municipios en secciones y debates de concejales.- 1 comentario
-
- internacional
- veeduria
-
(y 2 más)
En canal:
-
transmitir las secciones locales de concejales en vivo por medios ocales televisivos, para una mejor participación ciudadana.
Miller Suárez publicó una propuesta en Propuestas
Seguimiento televisivo regionales de municipios en secciones y debates de concejales.-
- internacional
- veeduria
-
(y 2 más)
En canal:
-
Apertura Nodal Generación Humana Boyacá
Dumar David Guevara Turriago publicó una relatoria en Nodos Generación Humana
Se hizo la convocatoria para el dia 29 de septiembre por redes sociales · Se presentaron los participantes con sus expectativas sobre el proyecto político · Se organizó el orden del día · Debatimos sobre la organización y la inclusión de nuevas personas al movimiento impulsando a la comunidad a vincularse · Se decide el nombre de Generación humana boyacá para el nodo · Se proyecta una reunión el primer domingo de cada mes con reuniones extraordinarias de acuerdo a los imprevistos · Fue un éxito la reunión y nos integramos · Se elige por unanimidad a Andrés landazabal como delegado a la asamblea departamental Acta GH Chiquinquirá.pdf- 1 comentario
-
- 1
-
-
- pacto histórico
- generación humana
- (y 6 más)
-
En el marco de la construcción de la agenda programatica del municipio de Ciénaga de Oro, el Pacto Histórico y su equipo directivo encabezado por el Dr Miguel Palomino, Jesús Espitia, Carlos Sáez, Mahara Mendoza, Carlos Támara, Nerlys Saéz y Rafael Padilla entre otros asistieron en la tarde de ayer Sábado a primer encuentro-taller programático con los líderes del pacto histórico en este importante corregimiento orense. Dentro de los temas desarrollados con esta nutrida asamblea de líderes, se abordaron ejes tematicos que impactan los sectores de agua potable y saneamiento básico, educación, salud, medio ambiente, empleo, agro y servicios públicos entre otros. Cabe destacar que como resultado de estas mesas de trabajo se pretende construir entre la ciudadanía y el pacto histórico lo que debería ser la agenda programatica para los berastigueros y ORENSES en los próximos 4 años del gobierno de Gustavo Petro. Otro importarte tema de la reunión, fue abordar la re-organización interna del pacto histórico en Berastegui y la participación de sus miembros en la planeación y realización de las tareas próximas, destacándose entre otras la programación del acto simbólico de posesión del presidente electo de los Colombianos el doctor Gustavo Petro en el Municipio Orense para el día 7 de agosto próximo, donde se espera la participación masiva de todos los berastigueros y ORENSES en general, en lo que será una alegre y colorida celebración democrática. Finalmente es preciso manifestar que estos "Talleres Programáticos" se seguirán desarrollarándo en todos los corregimientos del municipio de Ciénaga de Oro y que de manera exitosa ya se han adelantado los primeros encuentros en Punta de yanez, los Mimbres, Berazategui y en días próximos Laguneta y demás Corregimientos. En este sentido el pacto histórico y su equipo directivo hace la invitación extensiva a toda la Ciudadanía orense a participar activamente en estos encuentros comunitarios que permitan construir en "juntanza" la hoja de ruta para los próximos años y con ello poder cristalizar los sueños de esperanza, de CAMBIO, de PROSPERIDAD e inclusión para el pueblo ORENSE. "Ciénaga de Oro, capital de la potencia mundial para la Vida"
-
- lgbtiq+
- ciénaga de oro
- (y 8 más)
-
Veedor ciudadano
Miller Suárez publicó una propuesta en Propuesta: la estipulada por la ley en su articulo 850 del 2003
Ejercer veeduria ciudadana de acuerdo en lo estipulado por la ley 850 del 2003. Ley_850_de_2003.pdf-
- cundinamarca
- girardot
-
(y 1 más)
En canal:
-
La enseñanza desde la reflexión económica pedagógica.
yohandersonula publicó una columna en Modelo económico humano para Colombia y la regiòn
El 2021 es el año en el que se avizoran las pretensiones de las mismas familias Bogotanas que han monopolizado el poder en la República por seguir cegando al pueblo de las verdades de un mejoramiento económico para todos que expresa el Progresismo y la Colombia Humana en medio de un impostergable y necesario cambio en las riendas de la nación. Para esto, la pedagogía económica deber ser la herramienta definitiva para desmentir el mar de infamias que buscarán llenar de miedo y zozobra a los colombianos con la finalidad de evitar el cambio que necesita este país, el cual es: convertirnos en la economía con mayor crecimiento de la región y para ello, es necesario preparar a la ciudadanía en cada elemento de una economía de progreso que visiona este movimiento político. Por consiguiente, el proceso educativo en Colombia debe avanzar a pasos agigantados en la formación de los ciudadanos en todos sus niveles y sectores de la vida diaria, desde inicial, pasando por básica, medio diversificado, técnico y universitario hasta las y los líderes de cada sector, comunidad o localidad. Así pues, es realmente necesaria la economía en la enseñanza, como uno de los tópicos ubicados en el cuerpo de la economía en la educación. Ahora bien, recordemos los grandes aportes a la pedagogía que hizo Piaget, en su planteamiento centrado en "construir el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio". Por otro lado, Simón Rodríguez, planteó que "lo más importante debe ser la “educación de la población”; señalando que la misma debe ser general para todo el pueblo y debe ser dirigida y financiada por el Gobierno Nacional". Avancemos ahora en lo económico y rescatemos lo mejor de cada planteamiento en ambos extremos de la expresión en la filosofía económica; Para Adam Smith "La ciencia de la economía estudia la conducta que tiene el individuo y la sociedad frente al consumo, la producción de bienes y servicios, las inversiones y la distribución de la renta". En cambio, para el alemán Karl Marx, "La economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad". Es decir, todos somos partes del proceso económico y por tales motivos, es con la educación en unidad nacional que construiremos un país de Paz, Trabajo y Democracia. En este orden de ideas, se hace impostergable darle solución a la necesidad que hoy tienen millones de colombianas y colombianos en la masificación de la educación gratuita y de calidad, con la finalidad dar un giro positivo de 360 grados a la economía, la educación y al modelo de vida de millones de neogranadinos. Para lo antes planteado se hace importante mostrar cómo el modelo económico y educativo son causas principales de los obstáculos en producción intelectual que hoy tiene Colombia y que por consiguiente se obtiene de manera negativa aumentos en los índices de consumo de droga, delincuencia e inseguridad. Coloquemos a la palestra un ejemplo pedagógico de un grupo familiar de 4 personas (Abuela, dos hijas; la primera de 15 años estudiante y la segunda de 25 años con un hijo de 6 años), estadísticamente es muy probable que la abuela no posea pensión y por el modelo excluyente de la educación universitaria, la joven de 25 años no estudie y le corresponda trabajar 14 horas diarias para mantener la familia. El ejemplo señalado en el párrafo anterior se puede evidenciarse consecuencias en la economía y la educación en un futuro cercano. Entonces expliquemos; es muy probable que la joven de 25 años, sea trabajadora en un comercio de manera informal, el cual evade impuestos, no otorgue beneficios de ley y en consecuencia, la misma no pueda optar a una pensión, repitiendo la situación que en ese ejemplo vive su abuela, la cual ve sustentado sus gastos por la hija, al mismo tiempo en el caso de la adolescente de 15 años, ve desviada su atención académica para cuidar y atender a su hermano de 5 años, pero más grave aún el caso de estos dos últimos jóvenes, los cuales por la obligada falta de atención y cuidado de sus padres, corren el riesgo de entrar en un mundo lleno de delincuencia, drogadicción en un país en el cual consumir marihuana es una situación muy cotidiana en cualquier espacio público. Por lo antes expuesto, la economía colombiana necesita transformaciones importantes en estos aspectos, para así convertirse en el país con mayor producción de conocimiento y por consiguiente el país con el mayor crecimiento económico y educativo de la región. Para finalizar, construyamos juntos el modelo económico y educativo de progreso en esta globalización tecnológica, para que orgullosamente desde la voz de los más vulnerables se consolide la red comunicacional más grande para esta Colombia Humana que debe renacer de una vez por todas en lo ejecutivo y legislativo este próximo 2022. "No hay democracia si no se entiende a la nación como una misión colectiva, un compromiso de todos" Luis Carlos Galán Sarmiento-
- 1
-
-
- pacto histórico
- economía
- (y 14 más)