Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para los canales 'internacional'.
Encontrado 25 resultados
-
Importancia de afiliarse a Colombia Humana
Fabio A Umana S publicó una columna en Pildoras para la memoria
https://fb.watch/iLF8fMWQH2/ -
Comunicado Publico Enlace Internacional Colombia Humana
Jorge Iván Giraldo publicó una columna en COLOMBIAHUMANAINTERNACIONAL
Asumo como enlace internacional de la Colombia Humana, en un momento trascendental, no solo por ser el movimiento del presidente Gustavo Petro, sino por haber hecho posible su victoria. La Colombia Humana es el resultado del pensamiento político de Gustavo Petro, nuestro ADN es su trasegar político y la suma de su experiencia publica, por ende, poseemos el más valioso ideario y visión de nación de la actual política colombiana, Tenemos de cara a la II Asamblea Nacional la más importante tarea del movimiento, un movimiento que tuvo como meta la presidencia de Colombia, pero tiene como fin la construcción de una nueva Colombia en paz, con justicia social, equitativa y de oportunidades. Mi interés en este tiempo será contribuir al fortalecimiento de la Colombia Humana, en una clara demostración de más y mejor democracia para el país y el movimiento. Tengo como propósitos: 1- Aportar para restablecer la confianza de la militancia en la plataforma y los mecanismos de participación digital con una auditoría externa que blinde todos los procesos. 2- El futuro de la Colombia Humana se encuentra en su militancia, por ende, trabajare en su unidad. Las decisiones políticas en las elecciones del 2023 de autoridades departamentales y municipales, será tema de acuerdos en las regiones, cuyas alianzas programáticas tendrán como eje central, los valores y principios de la Colombia Humana. 3- Construir un movimiento que haga las grandes transformaciones de Colombia, requiere nuestro mejor esfuerzo, para dejar unas bases sólidas, amplias y democráticas. Estamos en una verdadera encrucijada, mi propósito exclusivo es que la Colombia Humana, continue siendo el lugar común, donde converjan las diferentes tendencias políticas que tengan vocación de triunfo y jamás su desaparición, ni transformación en otro movimiento, como se viene especulando en relación con el Pacto Histórico. Jorge Iván Giraldo Sánchez Directivo Junta Nacional de Coordinación Enlace Internacional- 3 comentarios
-
- 1
-
-
- internacional
- estados unidos de américa
-
(y 1 más)
En canal:
-
Carta abierta a los gobiernos europeos sobre la grave situación de los derechos humanos en Colombia
Daniel BM publicó una noticia en Comunicados
-
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO PNDP 2022-2026 PRIMEROS 100 DÍAS.
LUIS EVELIO MARTINEZ ARIAS publicó una propuesta en Propuestas
AAASAMBLEA ColHuman18092022.pptx -
#Opinión||La hipocresía mediática Los mismos que siempre han enjuiciado a los "valientes y esforzados" profesores que imparten enseňanza contra viento y marea en medio de precarias condiciones, son los mismos que hoy aplauden y defienden al "fiscal profesor" que recibe hace más de un año, 20 millones de pesos sin dictar una sola hora de clases y lo que es peor aún, devolviendo el regalo recibido, con un jugoso contrato millonario proveniente de los recursos públicos que pagamos todos en nuestros impuestos. Asi de hipócrita es el sesgado juicio de opinión y de pensamiento mediático en Colombia, por parte de una "sociedad acomodada y élitista"... y que hoy a escasos 30 días del inicio del gobierno del Cambio, una a una se les está quitando los "mantones"que los han mantenido cobijados durante décadas y décadas de existencia y de gobiernos. Así las cosas, amigos colombianos esto solo está empezando, faltan aún muchísimas cosas más por destapar y cambiar, en este hermoso país que merece otra suerte y otro destino. Por eso hoy más que nunca, debemos seguir apoyando a este gobierno del pueblo con Fé y sin miedos "Hasta que la dignidad se haga costumbre". #laopinióndechucho
-
- internacional
- ciénaga de oro
- (y 6 más)
-
Parq impulsar las asambleas municipales Seminario - Propuesta MATRIZ METODOLOGICA - Rosalba Avila Chapinero-1.docx
-
- asamblea bogotá 2021
- internacional
- (y 6 más)
-
#sos||AYUDATÓN orense "Con relación a las calamidades y sufrimientos que hoy viven nuestros hermanos ORENSES en los Mimbres, Palomas y Punta de yanez y sus respectivas veredas por las crónicas inundaciones e implicaciones y por supuesto bajo la mirada cómplice de gobiernos incapaces y politiqueros que como aves de rapiña sacan pecho en cada tragedia con ayudas paliativas que no solucionan la problemática y sólo buscan manipular la opinión posando de salvadores. En primer lugar invitamos a la solidaridad del Pueblo ORENSE para apoyarlos humanitariamente. En segundo lugar solicitamos a las autoridades locales y departamentales adelantar todas las acciones necesarias para mitigar los impactos y afectaciones a todos los damnificados. En tercer lugar invitamos al gobierno nacional encabeza de nuestro presidente GUSTAVO PETRO y la ministra SUSANA MUHAMAD a que intervengan e inviertan en brindar el apoyo en busca de una solución definitiva y estructural que acabe con esta cíclica tragedia y sus implicaciones en las comunidades.
-
- internacional
- ciénaga de oro
- (y 7 más)
-
transmitir las secciones locales de concejales en vivo por medios ocales televisivos, para una mejor participación ciudadana.
Miller Suárez publicó una propuesta en Propuestas
Seguimiento televisivo regionales de municipios en secciones y debates de concejales.- 1 comentario
-
- internacional
- veeduria
-
(y 2 más)
En canal:
-
transmitir las secciones locales de concejales en vivo por medios ocales televisivos, para una mejor participación ciudadana.
Miller Suárez publicó una propuesta en Propuestas
Seguimiento televisivo regionales de municipios en secciones y debates de concejales.-
- internacional
- veeduria
-
(y 2 más)
En canal:
-
#Región||"Pacto Histórico - Ciénaga de Oro, en Asamblea General preparatoria para el evento Colombia Renace"
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
Con motivos de la organización de la agenda preparatoria para el evento de posesión presidencial del doctor Gustavo Petro..."Colombia Renace" en las últimas horas el Pacto Histórico de Ciénaga de Oro en asamblea gereneral aprobó por desicion mayoritaria seguir ratificando el apoyo al grupo de mujeres liderado por la doctora Mahara Mendoza, en todas las gestiones adelantadas hasta el momento y por supuesto relacionadas con la preparación, financiación y agenda del evento. En este sentido, con el apoyo desinteresado de importantes empresarios orences y el trabajo desidido del liderazgo del Pacto Histórico, queda garantizado la realización y el éxito del evento simbólico de posecion presidencial del hijo de Ciénaga de Oro, el doctor Gustavo Petro en Ciénaga de Oro denominado.. "Colombia Renace" Cabe manifestar que este evento se llevará a cabo el día 7 de agosto en el parque principal de Ciénaga de oro, a partir de las 3pm, donde se ha preparado una agenda de explosión cultural con invitados especiales y destacados artistas de nuestra tierra Caribe. Finalmente las directivas del pacto histórico y su asamblea general, hacen reiterativa la invitación a toda la Ciudadanía orense sin exclusión alguna a participar masivamente en este importantisimo evento artístico, cultural y multicolor. "Ciénaga de Oro, capital de la potencia mundial para la Vida" #colombiaRenace #Ciénagadeoroporelcambio #CiénagadeorohumanaeIncluyente-
- internacional
- ciénaga de oro
- (y 6 más)
-
#Colombia ||"(s.o.s) “No mas relleno sanitario en ciénaga de oro"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
#colombia ||"(S. O. S) “NO MÁS RELLENO SANITARIO EN CIÉNAGA DE ORO" Señor Presidente @gustavopetrourrego no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta!! Ciénaga de Oro; Unido e indignado EXIGÉ no más RELLENO SANITARIO!! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- internacional
- ciénaga de oro
- (y 6 más)
-
Protocolo de conformación de Redes Nodales Colombia Humana
Jeisson Enrique Bustos Ari publicó una propuesta en Propuestas
La siguiente propuesta es creada con el fín de aportar a la organización y administración de las redes nodales de Colombia Humana, basados en técnicas de gestión de recursos humanos para redes organizacionales, entregando una guía base pratica para la creación de la Red.Protocolo Topología Nodal Colombia Humana 2022.pdf -
#Colombia ||"Luis Gilberto Murillo, embajador en los EEUU"
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
El presidente Electo Gustavo Petro, indicó que "Luis Gilberto Murillo, afro del Chocó, será nuestro embajador en los EEUU".-
- ciénaga de oro
- córdoba
-
(y 2 más)
En canal:
-
#colombia||"LUIS ERNESTO VARGAS, NUEVO EMBAJADOR ANTE LA OEA"
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
"Nuestro embajador ante la OEA será el ex presidente de la Corte Constitucional y ex magistrado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, LUIS ERNESTO VARGAS" Con estas palabras el Presidente electo GUSTAVO PETRO designa al nuevo emboscador ante la OEA.-
- internacional
- ciénaga de oro
-
(y 3 más)
En canal:
-
#colombia||"NUEVO CANCILLER - ÁLVARO LEYVA DURÁN"
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
#colombia||"NUEVO CANCILLER - ÁLVARO LEYVA DURÁN" El presidente electo GUSTAVO PETRO designo al doctor ALVARO LEYVA DURÁN como ministro de relaciones exteriores. Álvaro Leyva Durán, nacido en Bogotá, el 29 de agosto de 1942 es un político colombiano, miembro del Partido Conservador. Ha sido ministro de gobierno, congresista, constituyente y desde la década de 1980, ha buscado salidas negociadas al conflicto armado con las guerrillas. Esta designacion fue informada a través de su perfil de Twitter, con estas notables palabras... Con Leyva Durán "Será una cancillería de la Paz" "Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar al crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica"-
- lgbtiq+
- ciénaga de oro
-
(y 3 más)
En canal:
-
juventud #colombia||"GUSTAVO PETRO Y CLAUDIA LÓPEZ UNIDOS POR EL CAMBIO SOCIAL EN BOGOTA"
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
Con estas sentidas palabras la alcaldesa de Bogotá, acogió en su residencia al electo presidente de Colombia, indicando con ello lo que con el triunfo se viene para la capital del país.. "Mil gracias al presidente electo Gustavo Petro por su disposición y tiempo para que conversáramos sobre temas claves de ciudad y país. Él cuenta conmigo y yo con él para sacar adelante los programas de cambio social, económico y ambiental que apoyamos los bogotanos y colombianos" #elcambioesimparable-
- internacional
- ciénaga de oro
-
(y 4 más)
En canal:
-
Cambiemos la historía de Colombia este 29 de Mayo
JHOVANNY CALDERON publicó una propuesta en Propuestas
1. Aprovechemos esta última semana para convencer tranquilamente y con argumentos a unos cuantos indecisos, apáticos, aquellos que se muestren desconfiados... Entre todos podemos cambiarle, para bien, el futúro a nuestro país y a su ciudadanía en general. 2. Verifiquemos cada uno nuestro puesto de votación con suficiente anticipación. 3. El domingo 29 de mayo lleguemos temprano a nuestro puesto de votación con alegría y la firme convicción que millones estaremos apoyando con nuestro voto a Gustavo Petro y Francia Marquéz para que por primera vez tengamos un gobierno popular, de la gente y para la gente. Camino a nuestro lugar de votación y solo hasta antes de entrar al lugar de votación, en medida de lo posible, hagamos visible nuestra intención de votar por Gustavo Petro y Francia Márquez. 4. Votemos correctamente marcando una X sobre la foto de Petro y Francia, sin salirnos del espacio, 5. Aseguremonos que nuestro voto sea introducido totalmente en la urna de votación y que esta se encuentre correctamente sellada. 6. Estemos atentos a cualquier anomalía o fraude electoral. Tengamos en cuenta que el Decreto 318 de 2022 prohíbe el uso de celulares, cámaras fotográficas o de video en los lugares de votación entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., salvo los medios de comunicación debidamente acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Cualquier anomalía podemos y debemos reportarla a la casa de justicia del puesto de votación o autoridad presente en el lugar de votación. Denunciemos sin temor. 7. Al salir del lugar de votación transmitamos alegría a las personas que no hayan votado y en medida de lo posible evidenciemos que nuestro voto fué por Gustavo Petro y Francia Márquez. 8. Recordemos que debido a lo sucedido después de las elecciones legislativas del 13 de marzo, el escrutinio de votación podrá tardar más de lo que se ha acostumbrado. 9. Confiemos en el Cambio en primera y que lograremos que Gustavo Petro será PRESIDENTE por la votación del 29 de mayo. En caso que no se llegara a obtener la mitad+1 del total de la votación de ese día, se tendría una segunda vuelta el 19 de junio, pero en esa jornada solo participarán los dos candidatos con la más alta votación en la jornada del 29 de mayo. 10. Por encima de todo y a pesar de la campaña de ataques, mentiras y encuestas engañosas que aparezcan en todo tipo de medios de comunicación, dirigidas contra nuestro candidato, mantengámonos unidos, alegres y confiemos que la voluntad de cambio real que clama Colombia prevalecerá. Gustavo Petro SERÁ NUESTRO PRESIDENTE.-
- pacto histórico
- mujeres
- (y 8 más)
-
Para nadie es un secreto que el uribismo uso varias tácticas estrategias para ganar las elecciones de 2018 entre ellas el fraude, hoy en día hemos sido testigos de la destrucción democrática en todo su esplendor, los escándalos de la registraduría, las masacres hacia líderes sociales, opositores y manifestantes en contra de estos abusos han sido expuestos por varios politólogos, periodistas e incluso artistas musicales y de farándula entre ell@s ( Ariel Ávila, Gilberto Tobón, Ariadna Lucia, Subcantante, Santiago Alarcón, Carolina Ramírez entre otr@s). Sabemos la triste realidad que vivimos hoy en día pero...¿Qué factores favorecieron al Uribismo para poder ganar las elecciones presidenciales y ser un partido de coalición tan grande en la rama legislativa? El complejo- R es la mejor explicación para ello, pero parce ¿Qué es el complejo-R? Su nombre es coloquialmente conocido como el cerebro reptiliano ubicado en la zona más baja del tronco encéfalo y el cerebelo, su función es simple velar por la supervivencia del individuo, esto quiere decir que la teoría de John Burton en su teoría de resolución de conflictos no parece estar tan desviada de la realidad, ya que basa el contexto social de un conflicto hacia las relaciones humanas y por último a nuestros instintos más primitivos de conservación como raza humana. ¿El uribismo sabe de todo esto y cómo lo usó a su favor? La extrema derecha aprovechó estos conocimientos para manipular y doblegar a la población colombiana basándose en el miedo por el proceso de paz y la “impunidad” que le dio el proceso de paz realizado entre la administración Santos y las FARC-EP. Cabe resaltar que el Uribismo también sintió miedo por dicho proceso, debido a que tocaban sus intereses políticos y económicos, ya que la simple idea de la creación de un tribunal internacional podría tirar por la borda todos sus logros, “elaborado con tanto sudor en la frente.” Tod@s recordamos la frase “ Colombia será la nueva Venezuela” en el próximo gobierno sino votan por un candidato “honesto y neoliberal a este país se lo va comer el socialismo” o “Santos hizo un trato con esos guerrilleros para que en el próximo gobierno alias Timochenko sea su presidente.” ¿Recuerdan la reacción de los adultos y personas mayores? Recuerdo un día que estuve con mi familia en el centro de Fontibón “turisteando” recuerdo ver una señora mayor insultando a un joven que estaba dando afiches y periódicos propagandísticos de Gustavo Petro para presidente 2018. La señora era muy enfática en sus insultos “comunistas... se van a quemar en el infierno por infieles”, “Van a entregarle este país próspero al castrochavismo.” el joven sonriente solo exclamó: “Tranquila mi señora yo también fui alguna vez un Uribista desinformado.” Al ver esta situación solo pensé en dos cosas muy puntuales, el primero la señora tenía miedo de ver ese tipo de afiches en su localidad y por ende al proceso de paz y por último me base en los argumentos… Ahora podemos decir que el viejo dicho “Dios no castiga ni con palo ni con rejo sino con el propio pellejo'' es una realidad en nuestro país. Una vez más vemos que la élite oligarca y el Uribismo una fuerza de extrema derecha intolerante a una ideología alternativa que perjudique sus intereses los tiene en jaque, para sus principales dirigentes el único camino es la mano dura y la instauración del terror, pues ellos son consciente que así funciona el cerebro reptiliano, cuando el miedo escala a presión entre toda una población eventualmente todo lo que sube tiene que bajar, en términos científicos el miedo llega al cerebro reptiliano debido a que es la zona más antigua del sistema nervioso y que mayor nivel de conexión de neuronas maneja, entre 100k y 1M, esto causa una mayor capacidad de reacción, donde la información procesada llega con mayor velocidad al lado subconsciente que al consciente, mucha de esta responsabilidad es gracias al cerebelo que también maneja los ganglios basales, la coordinación motora, las emociones y las habilidades adquiridas en aprendizaje. El uribismo por medio de la estrategia de miedo en compañía de los medios de manipulación, logró que el cerebro reptiliano de muchas personas estableciera una relación negativa entre el proceso de paz y la desmovilización de las FARC-EP, además de establecer malas relaciones a bases de noticias falsas y campañas de sabotaje contra los candidatos presidenciales alternativos que no le favorecían, en este caso a Gustavo Petro, aunque el cerebro reptiliano maneja muchas capacidades y procesa una capacidad de reacción más rápida debido a que predomina el inconsciente, las reacciones de cada persona pueden variar esto se ve relacionado con nuestros instintos más primitivos, varios científicos relacionan la capacidad de reacción ante un momento determinado de estrés y pánico, la primera es la confrontación, la segunda es huir de la situación y la tercera y última es quedarse “shock” o pasmado un ejemplo de esto es cuando el ESMAD llega intervenir en una manifestación podrán ver cómo algunas personas lanzan piedras, otras corren y otras que por lo general son “primíparas” en el accionar del ESMAD quedan en Shock. Para finalizar hay que enfatizar que el ser humano siempre le tendrá miedo y desconfianza a lo que realmente NO conoce, es por eso que la batalla contra la oligarquía, las elite políticas por un mejor país, se libra en muchos ámbitos, el que su humilde servidor ha intentado explicarlos es solo un escenario más de la gran lucha por un mejor país. porque somos pueblo y buscamos verdad, Sumercé no coma cuento, soy Felipe Martínez así que ¡Pilas Sumercé! porque somos pueblo y buscamos verdad, Sumercé no coma cuento, soy Felipe Martínez así que ¡Pilas Sumercé!
- 1 comentario
-
- 6
-
-
-
- pacto histórico
- salud
- (y 7 más)
-
Agricultura y medio ambiente sostenible y durable para las futuras generaciones
Melissa Quinche publicó una propuesta en Propuestas
Vivo desde hace 10 años en el extranjero, mi campo de trabajo es la agricultura y el medio ambiente. Inspirándome en la experiencia de otros países he podido ver como los gobiernos favorecen la agricultura, dando ayudas financieras a los productores agrícolas para desarrollar o adoptar nuevas tecnologías que contribuyen al avance de la agricultura y la preservación del medio ambiente. Es necesario invertir en la investigación, los recursos que poseemos en Colombia (suelo y agua) no son eternos, y por ejemplo, en otros países las investigaciones demuestran la perdida de suelos sea por la erosión y la contaminación. Los recursos no son eternos y es importante saber preservarlos o al menos intentar recuperarlos y frenar la contaminación excesiva en todo sentido (aire, agua, suelos, …). Tenemos un gran potencial tanto en recursos naturales como humanos, lastimosamente en este momento el medio ambiente no es lo que les ha interesado a los gobiernos anteriores. La investigación va de la mano con el avance tecnológico y eso permitiría a la agricultura colombiana posicionarse sabiendo aprovechar y preservando los recursos de manera sostenible y durable, garantizando asi la seguridad alimentaria del país. Por otra parte, está la generación de desechos, una problemática del día a día, por qué no penalizar las industrias que generan desechos y reducir o eliminar los vertederos quienes son importantes generadores de contaminación y de gases de efecto invernadero?. Por qué no invertir en centros de tratamiento de desechos como por ejemplo centros de compostaje, de biometanización, de reciclaje u otros. Por qué no invertir en centros de valorización de desechos, donde los residuos de unos se conviertan en la materia prima de otros o hasta en una fuente de ingresos. Aquí no solo estamos hablando de pensar en generar una economía circular y empleos, sino también de adaptarnos e implementar dinámicas de gestión de desechos durables que puedan perpetuarse para las generaciones futuras. De ahí la importancia de educar el pueblo para que sean conscientes de las problemáticas ambientales a las cuales nos enfrentamos y seguiremos enfrentando sino contribuimos al cambio desde hoy. Algún día me gustaría volver a Colombia para contribuir con todo el saber que he podido adquirir estando afuera, quisiera poder aportar a mi país. Lastimosamente en este momento la agricultura y el ambiente no son la prioridad de los gobiernos actuales No siendo la única que le gustaría poder volver a un país lleno de mejores oportunidades, pienso que se podría construir una red de apoyo con los profesionales en el extranjero para acompañar con nuestros conocimientos a nuestro país o crear programas de repatramiento para atraer a los profesionales que estamos en el exterior con mejores oportunidades laborales. En resumen, están son mis propuestas: 1. Dar ayudas financieras a los productores para acompañarlos en el desarrollo o la implementación de nuevas tecnologías que permitan a la agricultura colombiana posicionarse y garantizar la seguridad alimentaria del país. 2. Invertir en investigación para adoptar maneras más sostenibles y durables de producir los alimentos para conservar nuestros recursos y en consecuencia el medio ambiente. 3. Penalizar a los generadores de desechos y reducir o eliminar los vertederos (generadores de gases de efecto invernadero). 4. Invertir en educar (aún más) la población y principalmente las industrias para concientizarlos de la importancia de preservar los recursos que poseemos y gestionar de una mejor manera los desechos que produce. 5. Invertir en la creación de centros de tratamiento de desechos (compostaje, biometanización, reciclaje u otros) y centros de valorización de desechos (economía circular y durable). 6. Crear redes de apoyo para acompañar profesionalmente a nuestros compatriotas en el desarrollo o implementación de nuevas tecnologías. 7. Crear programas de empleo que atraigan los colombianos en el exterior. Gracias por ayudarnos a construir un pais mejor para volver...- 4 comentarios
-
- 4
-
-
-
- medio ambiente
- internacional
-
(y 2 más)
En canal:
-
Colombia puede ser transformada por cada colombiano, los liderazgos están en cada corazón que arde por darle un giro positivo a nuetra situación, pareciera que la desesperanza se toma nuestras calles, pero si nos unimos podemos generar el cambio, un proceso que requerirá del tesón y la disciplina de cada uno de nosotros que queremos abrir un camino para las nuevas generaciones. Creando para Colombia es eso un lugar donde desde la creatividad podemos aportar a ser mejores.
-
Hace aproximadamente 50 días, Colombia lleva viviendo diferentes jornadas de protesta social, como acción reacción de la misma, se forman Primeras Líneas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional pero ¿Qué es la Primera Línea?, ¿Quiénes son estas muchach@s? y lo más importante ¿Qué quieren estos muchach@s?, ¿serán en verdad esos revolucionarios bolivarianos pagados por bandas del narcotráfico y el gobierno de Venezuela, que lo único que quieren es que reine el castrochavismo, la anarquía y el “neocomunismo” en Colombia, tal cual lo expresan los medios nacionales y el propio Gobierno Nacional? no mor, la generación del “no copeo” les va contar lo que en realidad es la Primera Línea. Su humilde servidor, emprendió esta odisea entre inicios de Mayo hasta la fecha, mientras el Paro Nacional vivió Jornadas intensas y donde la noche era el peor enemigo de los manifestantes y la Primera Línea en todo el país, nuestro primer contacto con la Primera Línea se dio en Héroes en medio de la denominada “ La marcha más Grande de Colombia” con varios puntos de inicio en toda la capital del país y como destino el monumento a los Héroes, en nuestro primer encuentro, Primera Línea, estuvo presente garantizando la seguridad de todos y todas, formando una especie de cadena humana para impedir congestiones de personas y evitar los infiltrados en el lugar, en este breve encuentro, vimos cómo se organizaban y cómo actúan, el ideal de la Primera Línea es proteger y servir a todos y todas los manifestantes, garantizando así el derecho a la protesta social, protegiéndolos del ESMAD y de daños en su integridad física, así como también al comercio local y alrededores, para aquellas personas especializadas en derecho, se podría decir que la Primera Línea es un grupo que actúa bajo el término Legítima Defensa o Defensa propia. Días después, tuvimos acercamientos con la Primera Línea del re bautizado Portal Resistencia, (por razones de seguridad usaremos alias en nuestras fuentes) Natalia. integrante de la Primera Línea de Portal Resistencia, nos explica que, la Primera Línea, comparte ideales de amor, diversidad y paz, como también el respeto por los DDHH y la dignidad Humana, cabe resaltar que más allá de esto, ell@s se consideran simplemente ciudadanos, así como Sumercé y yo, que quieren por medio de la resistencia y el aguante, un mejor país para sus familias, amigos, vecinos y futuras generaciones. Doña Isidora, mamá de dos de los chicos integrantes de la Primera Línea de Portal Resistencia nos cuenta: mis hijos sueñan con un mejor país, con poder estudiar y con poderle brindar a mí y a sus hermanitos un futuro más digno. Antes de la pandemia, yo trabajaba en un carrito como vendedora informal y en uno que otro oficio adicional que saliera, pero desde la pandemia, las cosas empeoraron tanto que me quede sin trabajo” indignada y viendo como inicio el estallido social más grande que he visto en mi vida en este país, vi como mis hijos se unieron a la Primera Línea de la localidad, muchachitos humildes pero soñadores, con ganas de estudiar y dejarle un mejor país a sus hermanos, en casa somos 5 personas, 4 hijos y mi persona, todas las noches me angustio y rezo por ellos, pa que no me les pase nada, pero entiendo que esto es necesario y es por esto que estoy aquí, en el espacio humanitario de Portal Resistencia, ayudando a cocinar en la olla comunitaria. Cabe resaltar que en la olla comunitaria, se da alimento a alrededor de 700 personas, esta cifra es dada por el Espacio Humanitario, compadres y comadres de la Primera Línea. Luego de nuestros breves encuentros, les puedo confirmar mis amores que aquí ¡NO! hay nada castrochavista, ¡NO! hay absolutamente nada comunista, si bien hay muchas Primera Líneas en toda Bogotá y en todo el territorio nacional, las propuestas a nivel general son: Reforma a la policía, una verdadera veeduría ciudadana el poder ejecutivo y legislativo, Educación pública, gratuita y de calidad, mayor inversión en la infraestructura de los centros de educación y salud, que no se privatice la salud, así como el proyecto 010 de la Salud, hundido en el congreso, que haya más empleo. y garantías sociales, así como también oportunidades, que haya una verdadera división de poderes, respeto por la vida y la labor social en Colombia y que no se estigmatice o judicialice a la Primera Línea. Aunque cada pliego de peticiones tiene similitudes y diferencias, la organización, esta, las ideas están, el diálogo esta, la pregunta que ell@s y su humilde servidor se hacen es ¿y el Gobierno dónde está?,¿Las garantías donde están?. Mi experiencia quedó plasmada en estas letras, donde hablamos con varias primeras Líneas, donde caminamos, marchamos y buscamos la verdad más pura y sin tintes politiqueros, la del pueblo. Donde aportamos a donaciones vía Nequi, Daviplata o acercándonos al espacio humanitario, porque tod@s somos Primera Línea, así sea por medio de la acción social, el arte, el periodismo , la veeduría o la resistencia, brindamos ese granito de arena para que este rancho, nuestro rancho sea un mejor lugar para tod@s, porque entre tod@s nos cuidamos y tod@s somos Colombia, porque el pueblo es superior a sus dirigentes. Sumercé aquí esta la generación del “no copeo”, porque somos pueblo y buscamos verdad, Sumercé no coma cuento, soy Felipe Martínez así que ¡Pilas Sumercé!
- 1 comentario
-
- 3
-
-
-
- juventud
- internacional
- (y 8 más)
-
La enseñanza desde la reflexión económica pedagógica.
yohandersonula publicó una columna en Modelo económico humano para Colombia y la regiòn
El 2021 es el año en el que se avizoran las pretensiones de las mismas familias Bogotanas que han monopolizado el poder en la República por seguir cegando al pueblo de las verdades de un mejoramiento económico para todos que expresa el Progresismo y la Colombia Humana en medio de un impostergable y necesario cambio en las riendas de la nación. Para esto, la pedagogía económica deber ser la herramienta definitiva para desmentir el mar de infamias que buscarán llenar de miedo y zozobra a los colombianos con la finalidad de evitar el cambio que necesita este país, el cual es: convertirnos en la economía con mayor crecimiento de la región y para ello, es necesario preparar a la ciudadanía en cada elemento de una economía de progreso que visiona este movimiento político. Por consiguiente, el proceso educativo en Colombia debe avanzar a pasos agigantados en la formación de los ciudadanos en todos sus niveles y sectores de la vida diaria, desde inicial, pasando por básica, medio diversificado, técnico y universitario hasta las y los líderes de cada sector, comunidad o localidad. Así pues, es realmente necesaria la economía en la enseñanza, como uno de los tópicos ubicados en el cuerpo de la economía en la educación. Ahora bien, recordemos los grandes aportes a la pedagogía que hizo Piaget, en su planteamiento centrado en "construir el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio". Por otro lado, Simón Rodríguez, planteó que "lo más importante debe ser la “educación de la población”; señalando que la misma debe ser general para todo el pueblo y debe ser dirigida y financiada por el Gobierno Nacional". Avancemos ahora en lo económico y rescatemos lo mejor de cada planteamiento en ambos extremos de la expresión en la filosofía económica; Para Adam Smith "La ciencia de la economía estudia la conducta que tiene el individuo y la sociedad frente al consumo, la producción de bienes y servicios, las inversiones y la distribución de la renta". En cambio, para el alemán Karl Marx, "La economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad". Es decir, todos somos partes del proceso económico y por tales motivos, es con la educación en unidad nacional que construiremos un país de Paz, Trabajo y Democracia. En este orden de ideas, se hace impostergable darle solución a la necesidad que hoy tienen millones de colombianas y colombianos en la masificación de la educación gratuita y de calidad, con la finalidad dar un giro positivo de 360 grados a la economía, la educación y al modelo de vida de millones de neogranadinos. Para lo antes planteado se hace importante mostrar cómo el modelo económico y educativo son causas principales de los obstáculos en producción intelectual que hoy tiene Colombia y que por consiguiente se obtiene de manera negativa aumentos en los índices de consumo de droga, delincuencia e inseguridad. Coloquemos a la palestra un ejemplo pedagógico de un grupo familiar de 4 personas (Abuela, dos hijas; la primera de 15 años estudiante y la segunda de 25 años con un hijo de 6 años), estadísticamente es muy probable que la abuela no posea pensión y por el modelo excluyente de la educación universitaria, la joven de 25 años no estudie y le corresponda trabajar 14 horas diarias para mantener la familia. El ejemplo señalado en el párrafo anterior se puede evidenciarse consecuencias en la economía y la educación en un futuro cercano. Entonces expliquemos; es muy probable que la joven de 25 años, sea trabajadora en un comercio de manera informal, el cual evade impuestos, no otorgue beneficios de ley y en consecuencia, la misma no pueda optar a una pensión, repitiendo la situación que en ese ejemplo vive su abuela, la cual ve sustentado sus gastos por la hija, al mismo tiempo en el caso de la adolescente de 15 años, ve desviada su atención académica para cuidar y atender a su hermano de 5 años, pero más grave aún el caso de estos dos últimos jóvenes, los cuales por la obligada falta de atención y cuidado de sus padres, corren el riesgo de entrar en un mundo lleno de delincuencia, drogadicción en un país en el cual consumir marihuana es una situación muy cotidiana en cualquier espacio público. Por lo antes expuesto, la economía colombiana necesita transformaciones importantes en estos aspectos, para así convertirse en el país con mayor producción de conocimiento y por consiguiente el país con el mayor crecimiento económico y educativo de la región. Para finalizar, construyamos juntos el modelo económico y educativo de progreso en esta globalización tecnológica, para que orgullosamente desde la voz de los más vulnerables se consolide la red comunicacional más grande para esta Colombia Humana que debe renacer de una vez por todas en lo ejecutivo y legislativo este próximo 2022. "No hay democracia si no se entiende a la nación como una misión colectiva, un compromiso de todos" Luis Carlos Galán Sarmiento-
- 1
-
-
- pacto histórico
- economía
- (y 14 más)
-
testproop
-
- pacto histórico
- mujeres
- (y 8 más)
-
A medida que avanza el tiempo y se acerca el 2022, veo mucha gente asustada, corriendo de un lado a otro, como "roedores en quema", ¿ qué estará pasando?. Creo tener la respuesta, tienen miedo ante el despertar de un pueblo que lleva varios siglos adormecido, pensando que todo marcha sobre ruedas y que quienes están en el poder, figuran allí porque son merecedores de un designio divino, pertenecientes a un grupúsculo de "bendecidos" escogidos especialmente para estar al frente de los destinos de la patria, por ello son "intocables", "innombrables", so pena de ser tratados como blasfemos a todos aquellos que tengan la osadía de contradecir una "verdad ya escrita", sobre la cual no cabe ninguna conjetura, pues quien llegare a hacerlo será conducido al patíbulo para condenarlo por tan burdo comportamiento ante lo que pareciera ser una monarquía absoluta. Gustavo Petro representa para Ellos un "peligro", porque habla de igualdad de oportunidades para acceder a los servicios que debe ofrecerle el estado a sus ciudadanos. Todos los días en los medios de comunicación, publican artículos, notas de opinión en las que el tema central es nuestro líder, ahí lo acusan de cuanta vaina se les ocurre, que es Castrochavista, comunista, arribista, poco sociable, hambriento de poder, etcétera, etcétera, ponen a volar la imaginación, con tal de descalificarlo e invisibilizarlo; pero están logrando el efecto contrario, pues cada día aumenta de manera exponencial el descontento de la gente y abogan por un verdadero cambio. por eso se han ideado toda clase de "jugaditas" con el fin de ponerle zancadilla y sacarlo del juego; pero no les ha quedado fácil, dado que la ciudadanía ha tomado cartas en el asunto y no permiten que se toque lo poco que queda de democracia, pero lo seguirán intentando pues sienten que se les está agotando no el cuarto de hora, sino los siglos que llevan apoltronados allí, pues para ser realistas a Colombia la han gobernado siempre la misma clase política corrupta que se adueñó de nuestro país y disponen de el como si fuese una finca particular. Es hora de poner fin a tanta vagabundería y luchar por un cambio real, no solo en la presidencia sino en el Legislativo, solo de esta manera podrá garantizarse la gobernabilidad, de lo contrario, no se puede hacer nada. Los invito a todos a que salgamos a votar en masa, para que el resultado sea abrumador y los dejemos con la boca cerrada, no hay otra alternativa distinta ante tantos deseos de amarrarse a la silla del poder. Este es un asunto serio, es nuestro futuro y el de toda la sociedad el que esta en juego. Que todo ese apoyo expresado en redes sociales se traduzca en votos. Víctor Manuel Ruiz Lopez
-
- 2
-
-
- pacto histórico
- internacional
-
(y 3 más)
En canal:
-
Aquí con filtros y prefijo : Hola Bélgica nodo en canal. Hooola.