Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para los canales 'salud'.
Encontrado 26 resultados
-
Hace décadas que el Caribe colombiano viene sufriendo con el abuso de los operadores del servicio público de energía sin que ninguna autoridad haya intervenido o dispuesto solución alguna. Las inconformidades son múltiples; en primer lugar lo ocupa la pésima calidad de la prestación del servicio con las crónicas interrupciones injustificadas y con el aparente "mantenimiento" que dicen hacer. En segundo lugar los excesivos costos tarifaríos impuestos al usuario, Afinía cuando no cuadra su abuso en la cantidad "aparente" de kilovatios consumidos, lo hace en el valor del mismo kilovatio, con esta "malévola estrategia" ellos nunca pierden. Frente a esta problemática en días pasados el presidente Gustavo Petro conminó a estos operadores para que bajasen las tarifas y ellos se comprometieron a que para este mes de octubre lo harían, lo que no se esperaban los usuarios es que la tal rebaja no superó ninguna de las espectivas y fue tan solo del 3 o 4 % cuando mucho. Esta acción de los operadores hoy tiene indignada a la Ciudadania en geraral, pues ellos creen que nuevamente Afinía "les bailo el indio". En este sentido las comunidades del Caribe Colombiano antes de llegar al reclamo por las vías de hecho, le solicitan comedidamente al presidente de la República, Gustavo Petro a que nuevamente les exiga el cumplimiento real de lo comprometido en hacer una rebaja sustancial de lo facturado mensualmente en los servicios de energía eléctrica, pues es inaudito e injusto que los usuarios del servicio público domiciliario más ineficiente y costoso en Colombia tengan que dejar de comer por pagar el abuso tarifario del operador AFINÍA.
-
- salud
- ciénaga de oro
- (y 6 más)
-
#Opinión||Día sin carro, día con hambre en Montería
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
La defenza del medio ambiente en Montería, no es una simple acción simbólica o modismo de copia y pega de "día sin carro" es un asunto complejo que requiere fundamentalmente voluntad política y determinacion para adelantar verdaderas acciones e intervenciones de control ambiental y sanitario que impacten en la preservación del territorio, de la fauna, de la flora, del aire, del agua y por supuesto de la vida humana! Asimilar las soluciones del problema ambiental de Montería, con las acciones establecidas en las grandes urbes de Colombia y el Mundo es muy irresponsable desde todo punto de vista, pues además de que los problemas ambientales son distintos, también hay que distinguir la diferencia en las condiciones socio económicas, ambientales, de infraestructura víal, de transporte público y movilidad presentes en la región. Ahora frente a los diferentes problemas ambientales presentes en lo local y las acciones establecidas para su control, tenemos que ser sinceros y advertir, que aún en este "gobierno de la gente" son pocos los avances que se tienen en la intervención de los mismos. En primer lugar, sigue la permisidad con los mercaderes y finqueros en el tema de expansión urbana sobre el distrito de riego de Mocarí, a pesar de existir una sentencia que habilita a las autoridades para intervenir en contra de los que se han apoderado de los humedales. En segundo lugar, hay una poca o nula intervención con la deforestación a gran escala, convirtiendo hoy por hoy a los bosques, en grandes extensiones de potreros; y en tercer lugar y quizás el más grave problema ambiental, es la falta de control sobre la contaminación ambiental y sanitaria generada por el vertimiento de lixiviados, del relleno sanitario "loma grande" al cuerpo de agua que nace en la ciudad, pasa por San Carlos, Ciénaga de Oro y termina en el complejo cenagoso del bajo Sinú. Así las cosas, aplicar una medida simbólica de preservación de medio ambiente confrontadas con la permisidad y la falta de control descritas anteriormente, resultan ser inocuas y con un alto costo e impacto en lo social, pues tenemos que tener en cuenta que además de la no existencia de una adecuada maya vial, tampoco hay un eficiente servicio colectivo público de transporte, las pocas rutas sólo logran cubrir el 30% de la zona urbana quedando un 70% sometido a las altas tarifas de un servicio de taxi. A todo esto se le suma que en Montería la informalidad llega al 70%, lo que significa que en ese mismo porcentaje un día como hoy la gente no tendrá en qué desarrollarse para generar los ingresos del día a día que le permitan a ese gran número de población alimentarse. Por último es muy importante entender también, que además del apretón originado por la pandemia, hoy son miles los hogares, pequeños comerciantes, independientes e informales los que también luchan contra los altos costos de servicios públicos y de los alimentos, llevándolos al extremo de sólo llevar a la mesa una sola comida al día. En este sentido la invitacion a las autoridades y a la sociedad en general es a la reflexión sobre la aplicación efectiva, coherente y sensata de acciones de control e intervención frente a su posterior y real impacto ambiental, sanitario, económico y social. #laopinióndechucho-
- salud
- ciénaga de oro
- (y 6 más)
-
#Opinión||Petro bajara las tarifas de energía y gas natural
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
El mandatario explicó que uno de los artículos del Plan de Desarrollo que firmó su antecesor, Iván Duque, le da facultades al presidente en ejercicio para asumir funciones extraordinarias. Es decir que, aprovechando esa ley, Gustavo Petro y su gabinete podría determinar, por encima de la CREG, una fórmula diferente para calcular las tarifas de la energía eléctrica y eso podía disminuir el precio que pagan los ciudadanos. La CREG podría hacerlo por sí sola, pero sería un proceso que tomaría más tiempo porque las nuevas resoluciones deben ser discutidas y comentadas por expertos antes de aplicarlas, pero el que lo pueda hacer el Gobierno acelera esa posibilidad. Finalmente podemos establecer que con ésta segura determinación presidencial, se ayudaría sustancialmente a millones de hogares vulnerables, que hoy por hoy, tienen que decidir entre pagar el recibo de la energía eléctrica o comprar los alimentos para su subsistencia. #laopinióndechucho -
#Colombia ||"(s.o.s) “No mas relleno sanitario en ciénaga de oro"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente GUSTAVO PETRO no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta!! Ciénaga de Oro; Verde, natural e indignado EXIGÉ no más RELLENO SANITARIO!! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro- 1 comentario
-
- medio ambiente
- salud
- (y 6 más)
-
En las últimas horas eń el marco del "EMPALME SOCIAL" que se está llevando a cabo en todo el país, se dieron cita en el auditorio de la Universidad de Córdoba; Por un lado la Sociedad civil representada por destacados líderes de cada sector, donde expusieron uno a uno los problemas más sentidos del dpto de Córdoba y sus propuestas de solución. Destacándose los temas críticos en agua potable, saneamiento básico, medio ambiente, servicios públicos, educación, cultura, salud y recreación entre otros. Por el otro lado, la mesa directiva intersectorial, del electo presidente de los Colombianos, el Dr Gustavo Petro, liderada por la alta consejera para las regiones la dra ANGÉLICA VERBEL, la senadora del pacto histórico Isabel Cristina Zuleta, el Dr Gabriel Calle y el rector de la Universidad de Córdoba entre otros, quienes muy gentilmente fueron anotando y dando más ampliación y alcance a los diferentes temas abordados durante el encuentro Ciudadadano. "Iniciamos el #EmpalmeSocial en Córdoba, Sabemos que los retos en nuestro departamento son enormes y por eso estamos escuchando cada sector de la sociedad civil" "En él gobierno del presidente Gustavo Petro, la base siempre es el dialogo concertado, para así lograr el crecimiento social" Con estos apartes, concluye la alta concejera, ANGÉLICA VERBEL el importante encuentro ciudadano "empalme social" adelantado hoy en la ciudad de Montería.
-
- salud
- ciénaga de oro
- (y 5 más)
-
En las últimas horas el ex alcalde de Ciénaga de Oro, el doctor ALEJANDRO Mejía, en un comunicado a través de las redes sociales le solicitó al honorable Concejo municipal de ciénaga de oro, convocar a una sesión con todos los actores políticos, para debatir algunos temas críticos sobre proyectos que se desarrollan en la localidad entre otros el RELLENO SANITARIO las TANGARAS. Cabe mencionar que la INDIGNACIÓN de la opinión pública cada día es mayor y es generada por la problemática del relleno y su afectación ambiental y de salud pública de las comunicadas cercanas a este basurero, la cuál a su vez, se ha convertido en la manzana de la discordia. Sobre esta lamentable situación, el ex mandatario reitero que esté proyecto no le fue socializado y que además dará a conocer otras verdades que aún no se conocen sobre el complejo y espinoso tema del parque las TANGARAS y el alcantarillado del barrio SAN ISIDRO entre otros. Frente a lo señalado anteriormente también es preciso añadir que la mandataria de los ORENSES la dra ANA LUZ BEDOYA a venido sosteniendo en medios de comunicación que este complejo relleno sanitario tampoco le fue socializada. Ahora Frente a todo lo anterior surge entonces, la pregunta del millón y que se está haciendo hoy el pueblo ORENSE... ¿Se realizó una obra de tanta complejidad sin la plena SOCIALIZACIÓN de los ALCALDES?.. Ahora también es importante destacar que hasta las comunidades indígenas cercanas al relleno através de un documento por escrito RENUNCIARON a la figura de "CONSULTA PREVIA" violando la irrenunciabilidad de derechos constituciones colectivos y evadiendo de un plumazo los respectivos protocolos administrativos y funcionales de la lejislacion "especial indígena" de para el cumplimiento de esta figura de la "consulta previa" Así como van las cosas, lo únicos que la tenían bien clara.. Eran las comunidades del barrio Júlio Manzur, que siempre vieron con mucha preocupación la cercanía(a solo 600 mts) con el proyecto del relleno sanitario y sus impactos en el medio ambiente y la salud pública. Finalmente las INDIGNADAS comunidades afectadas y el pueblo ORENSE les exige en primera instancia a cada uno de los mandatarios y demás servidores públicos que de una u otra forma contribuyeron a la construcción y operación de este relleno sanitario, actuar con SENSATEZ y con la GRANDEZA, para que cada uno reconozca con altura el grado de responsabilidad como autoridades y servidores públicos del municipio de ciénaga de oro. Recordemos entonces, que el documento legal primario que da inicio a que la empresa privada fijará sus ojos en Ciénaga de Oro para la construcción y operación del relleno sanitario, fué el plan básico ordenamiento territorial (PBOT) aprobado en 2004 y luego "ajustado y modificado" en los años 2014 y 2019 por los honorables concejales firmantes de cada año en mención. En segundo lugar, se le CONMINA a todos los entes y autoridades gubernamentales a la búsqueda conjunta de propuestas que solucionen lo más pronto posible la grave problemática ambiental y de salud pública que afecta a toda las comunidades cercanas al relleno sanitario. Y por último se les exige a todos los organismos de control que adelanten todos los estudios e investigaciones que sean necesarios para valorar la conducta de todos los servidores públicos inmersos en en la viabilidad del llamado PAV las TANGARAS.
-
- medio ambiente
- salud
- (y 5 más)
-
#Colombia ||"(s.o.s) “No mas relleno sanitario en ciénaga de oro"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente @gustavopetrourrego no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta!! Ciénaga de Oro; Unido e indignado EXIGÉ no más RELLENO SANITARIO!! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- medio ambiente
- córdoba
- (y 4 más)
-
"No más Relleno Sanitário en Ciénaga de Oro"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente @gustavopetrourrego no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta!! Ciénaga de Oro; Unido e indignado EXIGÉ no más RELLENO SANITARIO!! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- ciénaga de oro
- córdoba
- (y 5 más)
-
#colombia ||"(s.o.s) “No más Relleno Sanitário en Ciénaga de Oro"
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
Señor Presidente @gustavopetrourrego no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta!! Ciénaga de Oro; Unido e indignado EXIGÉ no más RELLENO SANITARIO!! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro -
#colombia||"CAROLINA CORCHO ES LA NUEVA MINISTRA DE SALUD DE PETRO"
jeanespan publicó una columna en Visión y Liderazgo
Corcho es médica de la Universidad de Antioquia y psiquiatra de la Universidad Nacional. En esta última también cursó una maestría en estudios políticos. Actualmente Corcho se desempeña como vicepresidente en la Federación Médica Colombiana y como presidenta de la Corporación Latinoamericana Sur. También hace parte de la Comisión de seguimiento de la sentencia T-760 de 2008, en la cual la Corte Constitucional le ordenó a distintas entidades corregir las fallas que presentaba el sistema y, por ende, en la prestación de los servicios de salud. En el centro de la propuesta de salud del electo presidente Gustavo Petro, resalta Corcho, está la necesidad de construir un programa de salud preventivo similar al que se desarrolló en Bogotá durante la alcaldía de Petro y que se llamó “Territorios Saludables”. Un segundo aspecto, presentado por Petro y respaldado por Corcho, tiene que ver con el proyecto de ley que busca reformar de manera estructural el sistema de salud. Este, según la nueva ministra, buscará “posibilitar el flujo de recursos financieros a los prestadores de manera directa desde un fondo único de salud (ADRES modificado) descentralizado que permitiría resolver el problema del pago oportuno a las clínicas y hospitales, y la disponibilidad de recursos suficientes para dignificar y formalizar a los y las trabajadoras de la salud”. El modelo resultante de la reforma que propone sería, según lo definió, “público, descentralizado, con prestación de servicios público, privado, mixto, con formalización de los trabajadores y basada en la atención primaria en salud”. Agregó que el proyecto de ley que buscaría la transformación del sistema, contempla una serie de medidas para que los cambios que se hagan no alteren la prestación de servicios ni la garantía de los derechos.-
- ciénaga de oro
- córdoba
-
(y 3 más)
En canal:
-
#colombia ||"(S. O. S) “NO MÁS RELLENO SANITARIO EN CIÉNAGA DE ORO"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente GUSTAVO PETRO no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- medio ambiente
- salud
-
(y 4 más)
En canal:
-
NO MÁS RELLENO SANITARIO EN CIÉNAGA DE ORO
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente GUSTAVO PETRO no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- medio ambiente
- salud
-
(y 4 más)
En canal:
-
#colombia ||"(S. O. S) “NO MÁS RELLENO SANITARIO EN CIÉNAGA DE ORO"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente GUSTAVO PETRO no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- medio ambiente
- salud
-
(y 4 más)
En canal:
-
NO MÁS RELLENO SANITARIO EN CIÉNAGA DE ORO
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente GUSTAVO PETRO no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- medio ambiente
- salud
- (y 7 más)
-
#colombia ||"(S. O. S) “NO MÁS RELLENO SANITARIO EN CIÉNAGA DE ORO
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente GUSTAVO PETRO no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- medio ambiente
- salud
- (y 5 más)
-
#colombia ||"(S. O. S) “NO MÁS RELLENO SANITARIO EN CIÉNAGA DE ORO"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente GUSTAVO PETRO no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- salud
- ciénaga de oro
- (y 5 más)
-
#colombia ||"(S. O. S) “NO MÁS RELLENO SANITARIO EN CIÉNAGA DE ORO"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
Señor Presidente GUSTAVO PETRO no permita que a su tierra natal Ciénaga de Oro, la conviertan en el relleno sanitario de Córdoba y Urabá. Nuestro pueblo, debe ser la capital mundial para la Vida! El clamór del pueblo se respeta! El ESMAD no soluciona el problema!! Ayúdenos! #sosciénagadeoro-
- córdoba
- ciénaga de oro
-
(y 4 más)
En canal:
-
#colombia||"RELLENO SANITARIO LAS TANGARAS - EL BALOTO DE LOS ORENSES"
jeanespan publicó una columna en Ciénaga de Oro, prospero e incluyente
En el casi "cabildo abierto" desarrollado en la tarde de hoy en las instalaciones del Concejo Municipal del Pueblo orense, se dieron cita representantes de casi todos los actores involucrados en la problemática, RELLENO SANITARIO - LAS TANGARAS, faltó el representante de la admón anterior del ex-alcalde Alejandro Mejía. En resumen las autoridades expusieron algunas de sus razones técnicas y el operador de igual forma sus argumentos siempre estaban orientados a tratar al máximo de justificar el proyecto, que a darle una solución a la problemática de salud pública y ambiental. Como si los afectados en vez de atacar el proyecto debieran estar es "agradecidos" En otras palabras.. "Como si los ORENSES se hubiesen ganado el BALOTO-RELLENO SANITARIO LAS TANGARAS" Unos porque manifiestan que en toda la geografía cordobésa no existía otro punto más adecuado que CIÉNAGA DE ORO, y especialmente, en la localidad de la ARENA. Otros se atrevieron a justificarlo por el lado de las COMPENSACIONES del proyecto; La generación de empleo, la creación de un supuesto "parque ambiental a través del plan de reforestacion en la zona y por último el apoyo al sector educativo de la región. Estas razones serían lo suficientemente válidas si el daño ambiental y de salud pública no fueran de tanto impacto en las comunidades cercanas. Ahora en medio de todo estas justificaciones y lamentos cabe una reflexión a los gestores y defensores de este proyecto...¿sera que los ORENSES sólo están preparados para TRABAJAR en la disposición y tratamiento de las basuras? Pues le recordamos a los dirigentes, gestores y autoridades que en la hermosa y laboriosa región casabera existen muchos profesionales, artistas y técnicos esperando una oportunidad digna de sus capacidades. Así las cosas en medio del rife y rafe, finalmente las comunidades concluyen y no avalan otra salida que la REUBICACION del proyecto sin más vueltas!!-
- ciénaga de oro
- córdoba
-
(y 4 más)
En canal:
-
Si bien lo sabemos, el médico, es un instrumento invaluable dentro en el entorno de la salud de la comunidad. Si prevenimos la enfermedad, si hacemos una correcta promoción y prevención de la misma, disminuimos la incidencia de pacientes que llegaran a la consulta, y a su vez también disminuimos la gravedad del estado hemodinámico de cada paciente en el servicio de urgencias y hospitalización. Es por ello que es crucial fortalecer las retóricas en salud publica, reforzar los esquemas ya planteados y reformarlos los que son ineficientes, para así mismo asegurar una mejor calidad de vida a la comunidad, y por otro lado se contribuye a la austeridad del patrimonio, que puede ser invertido en programas sociales que fortalezcan la calidad de vida de los mas necesitados. Es por tanto que hacemos un llamado al personal médico a la unidad, y al trabajo mancomunado e inclusivo, para entre todos seguir haciendo patria desde nuestros conocimientos, porque Colombia nos necesita ahora más que nunca. Un abrazo planetario.
-
Cambiemos la historía de Colombia este 29 de Mayo
JHOVANNY CALDERON publicó una propuesta en Propuestas
1. Aprovechemos esta última semana para convencer tranquilamente y con argumentos a unos cuantos indecisos, apáticos, aquellos que se muestren desconfiados... Entre todos podemos cambiarle, para bien, el futúro a nuestro país y a su ciudadanía en general. 2. Verifiquemos cada uno nuestro puesto de votación con suficiente anticipación. 3. El domingo 29 de mayo lleguemos temprano a nuestro puesto de votación con alegría y la firme convicción que millones estaremos apoyando con nuestro voto a Gustavo Petro y Francia Marquéz para que por primera vez tengamos un gobierno popular, de la gente y para la gente. Camino a nuestro lugar de votación y solo hasta antes de entrar al lugar de votación, en medida de lo posible, hagamos visible nuestra intención de votar por Gustavo Petro y Francia Márquez. 4. Votemos correctamente marcando una X sobre la foto de Petro y Francia, sin salirnos del espacio, 5. Aseguremonos que nuestro voto sea introducido totalmente en la urna de votación y que esta se encuentre correctamente sellada. 6. Estemos atentos a cualquier anomalía o fraude electoral. Tengamos en cuenta que el Decreto 318 de 2022 prohíbe el uso de celulares, cámaras fotográficas o de video en los lugares de votación entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., salvo los medios de comunicación debidamente acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Cualquier anomalía podemos y debemos reportarla a la casa de justicia del puesto de votación o autoridad presente en el lugar de votación. Denunciemos sin temor. 7. Al salir del lugar de votación transmitamos alegría a las personas que no hayan votado y en medida de lo posible evidenciemos que nuestro voto fué por Gustavo Petro y Francia Márquez. 8. Recordemos que debido a lo sucedido después de las elecciones legislativas del 13 de marzo, el escrutinio de votación podrá tardar más de lo que se ha acostumbrado. 9. Confiemos en el Cambio en primera y que lograremos que Gustavo Petro será PRESIDENTE por la votación del 29 de mayo. En caso que no se llegara a obtener la mitad+1 del total de la votación de ese día, se tendría una segunda vuelta el 19 de junio, pero en esa jornada solo participarán los dos candidatos con la más alta votación en la jornada del 29 de mayo. 10. Por encima de todo y a pesar de la campaña de ataques, mentiras y encuestas engañosas que aparezcan en todo tipo de medios de comunicación, dirigidas contra nuestro candidato, mantengámonos unidos, alegres y confiemos que la voluntad de cambio real que clama Colombia prevalecerá. Gustavo Petro SERÁ NUESTRO PRESIDENTE.-
- pacto histórico
- mujeres
- (y 8 más)
-
técnicas psicológicas para dejar cualquier adicción
Leonardo gaviria latorre publicó una propuesta en Propuestas
tenemos un modulo en pdf enviar anexarse al nodo salud mental girardot y enviar whatshap 3112852770 el libro se llama una vacuna contra las adicciones-
- pacto histórico
- mujeres
-
(y 2 más)
En canal:
-
Compañeros (As): Juntas de Acciones comunales, Campesinos, movimientos y partidos políticos, Pensionados, Sindicatos de Educadores, Ong´s, Movimientos culturales, profesionales, técnicos y tecnólogos egresados, Madres Comunitarias, Comerciantes, Empresarios, Transportadores, Mototaxistas, Amas De Casa, personas en condición de discapacidad, Areneros, Mujeres cabezas de Hogar, Carromuleros, Estudiantes Universitarios, comunidades LGBTQ+, Estilistas, Grupos religiosos, Tenderos, Etc. Con la finalidad de la conformación del frente amplio por la paz y la democracia que lidera el pacto histórico a través de nuestro candidato presidencial GUSTAVO PETRO URREGO y nuestra vicepresidenta FRANCIA MÁRQUEZ MINA de acuerdo a la última directriz Nacional donde los Municipios tienen autonomía, es necesario establecer la organización del comité Municipal Petro Presidente para que entre todos sumar esfuerzos a fin de ganar en primera vuelta este 29 de mayo de 2022. LUGAR: Aula Máxima IED Bienvenido Rodríguez DÍA: 02/Abril/2022 HORA: 9:00 Am PROPOSICION DE LA AGENDA. 1. Socialización de Resultados al Congreso realizados el 13 de Marzo. 2. Conformación Comité Petro Presidente y Vicepresidenta Francia Márquez. 3. Financiamiento de la Campaña Petro Presidente en el Municipio. 4. Proposiciones y Varios 5. Cierre.convocatoria comite petro presidente.pdfconvocatoria comite petro presidente.pdf
-
- guamal humana
- equidad
- (y 7 más)
-
Para nadie es un secreto que el uribismo uso varias tácticas estrategias para ganar las elecciones de 2018 entre ellas el fraude, hoy en día hemos sido testigos de la destrucción democrática en todo su esplendor, los escándalos de la registraduría, las masacres hacia líderes sociales, opositores y manifestantes en contra de estos abusos han sido expuestos por varios politólogos, periodistas e incluso artistas musicales y de farándula entre ell@s ( Ariel Ávila, Gilberto Tobón, Ariadna Lucia, Subcantante, Santiago Alarcón, Carolina Ramírez entre otr@s). Sabemos la triste realidad que vivimos hoy en día pero...¿Qué factores favorecieron al Uribismo para poder ganar las elecciones presidenciales y ser un partido de coalición tan grande en la rama legislativa? El complejo- R es la mejor explicación para ello, pero parce ¿Qué es el complejo-R? Su nombre es coloquialmente conocido como el cerebro reptiliano ubicado en la zona más baja del tronco encéfalo y el cerebelo, su función es simple velar por la supervivencia del individuo, esto quiere decir que la teoría de John Burton en su teoría de resolución de conflictos no parece estar tan desviada de la realidad, ya que basa el contexto social de un conflicto hacia las relaciones humanas y por último a nuestros instintos más primitivos de conservación como raza humana. ¿El uribismo sabe de todo esto y cómo lo usó a su favor? La extrema derecha aprovechó estos conocimientos para manipular y doblegar a la población colombiana basándose en el miedo por el proceso de paz y la “impunidad” que le dio el proceso de paz realizado entre la administración Santos y las FARC-EP. Cabe resaltar que el Uribismo también sintió miedo por dicho proceso, debido a que tocaban sus intereses políticos y económicos, ya que la simple idea de la creación de un tribunal internacional podría tirar por la borda todos sus logros, “elaborado con tanto sudor en la frente.” Tod@s recordamos la frase “ Colombia será la nueva Venezuela” en el próximo gobierno sino votan por un candidato “honesto y neoliberal a este país se lo va comer el socialismo” o “Santos hizo un trato con esos guerrilleros para que en el próximo gobierno alias Timochenko sea su presidente.” ¿Recuerdan la reacción de los adultos y personas mayores? Recuerdo un día que estuve con mi familia en el centro de Fontibón “turisteando” recuerdo ver una señora mayor insultando a un joven que estaba dando afiches y periódicos propagandísticos de Gustavo Petro para presidente 2018. La señora era muy enfática en sus insultos “comunistas... se van a quemar en el infierno por infieles”, “Van a entregarle este país próspero al castrochavismo.” el joven sonriente solo exclamó: “Tranquila mi señora yo también fui alguna vez un Uribista desinformado.” Al ver esta situación solo pensé en dos cosas muy puntuales, el primero la señora tenía miedo de ver ese tipo de afiches en su localidad y por ende al proceso de paz y por último me base en los argumentos… Ahora podemos decir que el viejo dicho “Dios no castiga ni con palo ni con rejo sino con el propio pellejo'' es una realidad en nuestro país. Una vez más vemos que la élite oligarca y el Uribismo una fuerza de extrema derecha intolerante a una ideología alternativa que perjudique sus intereses los tiene en jaque, para sus principales dirigentes el único camino es la mano dura y la instauración del terror, pues ellos son consciente que así funciona el cerebro reptiliano, cuando el miedo escala a presión entre toda una población eventualmente todo lo que sube tiene que bajar, en términos científicos el miedo llega al cerebro reptiliano debido a que es la zona más antigua del sistema nervioso y que mayor nivel de conexión de neuronas maneja, entre 100k y 1M, esto causa una mayor capacidad de reacción, donde la información procesada llega con mayor velocidad al lado subconsciente que al consciente, mucha de esta responsabilidad es gracias al cerebelo que también maneja los ganglios basales, la coordinación motora, las emociones y las habilidades adquiridas en aprendizaje. El uribismo por medio de la estrategia de miedo en compañía de los medios de manipulación, logró que el cerebro reptiliano de muchas personas estableciera una relación negativa entre el proceso de paz y la desmovilización de las FARC-EP, además de establecer malas relaciones a bases de noticias falsas y campañas de sabotaje contra los candidatos presidenciales alternativos que no le favorecían, en este caso a Gustavo Petro, aunque el cerebro reptiliano maneja muchas capacidades y procesa una capacidad de reacción más rápida debido a que predomina el inconsciente, las reacciones de cada persona pueden variar esto se ve relacionado con nuestros instintos más primitivos, varios científicos relacionan la capacidad de reacción ante un momento determinado de estrés y pánico, la primera es la confrontación, la segunda es huir de la situación y la tercera y última es quedarse “shock” o pasmado un ejemplo de esto es cuando el ESMAD llega intervenir en una manifestación podrán ver cómo algunas personas lanzan piedras, otras corren y otras que por lo general son “primíparas” en el accionar del ESMAD quedan en Shock. Para finalizar hay que enfatizar que el ser humano siempre le tendrá miedo y desconfianza a lo que realmente NO conoce, es por eso que la batalla contra la oligarquía, las elite políticas por un mejor país, se libra en muchos ámbitos, el que su humilde servidor ha intentado explicarlos es solo un escenario más de la gran lucha por un mejor país. porque somos pueblo y buscamos verdad, Sumercé no coma cuento, soy Felipe Martínez así que ¡Pilas Sumercé! porque somos pueblo y buscamos verdad, Sumercé no coma cuento, soy Felipe Martínez así que ¡Pilas Sumercé!
- 1 comentario
-
- 6
-
-
-
- pacto histórico
- salud
- (y 7 más)
-
testproop
-
- pacto histórico
- mujeres
- (y 8 más)