
Nuestro proyecto se enfoca en la instalación de microacueductos que funcionan con el componente de energía solar incrementando así la calidad de vida de los habitantes en las zonas rurales en época del pos-conflicto en Colombia. El 80% de las zonas rurales y corregimientos pertenecientes a los municipios no cuentan con sistemas de extracción y suministros de agua potable lo cual lleva a índices tan alarmantes como el 17.6% de mortalidad en la primera infancia por el consumo de aguas contaminadas.
Es importante destacar que nuestro diseño del sistema de energía solar para acueductos elimina también la utilización de baterías como sistema de acumulación lo cual ayuda a mitigar la huella contaminante del uso de baterías. Colombia hoy tiene 1.122 municipios con 25 veredas y corregimientos en promedio lo cual representa 28.050 zonas rurales de las cuales el 80% equivalente a 22.440 requieren microacueductos rurales en la etapa del pos-conflicto. Es el momento para que seamos todos agentes de cambio que logremos preservar la vida y el ecosistema " Bienvenido todos hacer parte de nuestro proyecto"
OBJETIVO GENERAL
Consolidar un sistema innovador de suministro de energía para acueductos en zonas rulares de la Región Caribe y Colombia que permita mejorar la de calidad de vida de los habitantes y disminuir los índices de mortalidad infantil.
La complementación de este sistema permitirá garantizar el suministro de agua para fincas, campesinos y productores del municipio que les permitan tener las condiciones básicas de producción e incrementar la constancia en los procesos productivos de los mismos para facilitar la producción de alimentos con mayor calidad y cantidad. Por otra parte, permitirá la realización de capacitaciones y trasferencia tecnológica a los miembros de la comunidad acerca de las energías renovables, usos y cuidados del Sistema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Transversalidad y trazabilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030.
- Mejorar los prototipos de energía solar ya instalados para que tengan un mejor impacto con el medio ambiente, una de esas mejoras es que se instalan sin acumuladores.
-Bajar las tasas de mortalidad y lograr la dignidad de las comunidades rurales a partir de la liberación de deudas con operadores de Energía y desarrollo de inserción productiva al tener agua para riegos, levante y engorde.
-Aprovechar los excedentes de Energía Solar para habilitar puestos de salud, salas de Internet en Colegios y actividades que requieran energía dentro de la comunidad.
QUÉ PROBLEMA O SITUACIÓN CONTRIBUYE A SOLUCIONAR O MEJORAR EL PROGRAMA O PROYECTO.
El suministro de agua potable y servicios de saneamiento básico es fundamental dado que contribuye en forma determinante en la calidad de vida de la población. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las enfermedades se transmiten por medio del agua contaminada.
En la actualidad, de los 43 corregimientos que tiene el municipio de Magangué, apenas 20 cuentan con acueductos, uno se encuentra paralizado y seis suministran agua no apta para el consumo humano, en muchos casos ocasionado por la inexistencia de infraestructura básica de alcantarillado, provocando que sus habitantes tengan que abastecerse de aguas superficiales de los ríos y de jagüeyes; para posteriormente ser tratada con alumbre.
Por otro lado, las deudas al actual operador eléctrico superan los 18.000.000 millones promedio por municipio, acuñadas por el alto consumo energético de las bombas y equipos que no funcionan de manera adecuada por su antigüedad.CASO DE EXITO EN COLOMBIA
- Album created by JOSE DIAZ REZA
- Actualizado
- 125 images
- 1 album comment