Queremos asumir el deber de garantizar el acceso de las poblaciones más vulnerables a la cultura y el arte. Dignificando la labor del artista viéndolo no como un empresario, sino como un agente social de cambio.
Conoce a continuación algunas de las políticas públicas que Colombia Humana desea promover.
Trabajaremos por una Educación Pública que reconozca la interculturalidad y que incluya la educación artística y la educación deportiva dentro del currículo, visibilizándolas como un derecho y un conocimiento fundamental de la infancia, la niñez y la adolescencia, así como indicador de excelencia. Promoveremos una política pública de la primera Infancia que incluya al arte como una estrategia integral de atención básica. Promoveremos el banco de iniciativas culturales y artísticas sociales y comunitarias, para articularlo a la educación pública y a los procesos sociales y comunitarios en el país. Se ampliarán a nivel nacional los Centros locales de formación artística y cultural -CLAN-, creados en Bogotá Humana, y asociaremos la red de orquestas escolares al Sistema Musical del país. Todo esto enlazado con la formación en prácticas creativas, artes y oficios para niñas y niños desde la primera infancia. Ver más detalles
Fortaleceremos la red pública de canales y medios regionales para que puedan producir y difundir contenidos culturales de alta calidad; fortaleceremos las radios públicas y comunitarias y promoveremos el programa participativo más ambicioso de creación de contenidos para las nuevas plataformas digitales como una estrategia para dinamizar la creatividad, el empleo cultural y los procesos de afirmación de nuestras identidades.El cine nacional, como todas las artes, será parte integral de la Educación Pública y comunitaria, crearemos el fondo nacional de cine para la Paz y se desarrollará un programa de incentivos económicos e instrumentos normativos para el estímulo de una sociedad digital innovadora y competitiva. Ver más detalles
Colombia Humana desarrollará políticas públicas de cultura y artes que garanticen el ejercicio de todos los derechos culturales y las diversidades. Trabajaremos para que los bienes comunes de la producción cultural del país sirvan de base para el bienestar, la reconciliación, la construcción de nuevas ciudadanías y el crecimiento económico. Se adoptará una perspectiva de democracia cultural que estimule las prácticas creativas de nuestra sociedad y que trabaje por la felicidad de las personas, que celebre la vida en todas sus formas y manifestaciones y que reconozca la riqueza y pluralidad de los saberes e identidades culturales de nuestro país. Ver más detalles
Se revitalizará el Sistema Nacional de Cultura que incluye el Ministerio de las Culturas, el Patrimonio Vivo y las Artes y un Plan Nacional de Concertación fortalecido para que integre obligatoriamente los planes de cultura municipales. Realizaremos acciones de política cultural para la reconstrucción del tejido social en zonas del posconflicto. Ver más detalles
Adelantaremos acciones para el fortalecimiento de los patrimonios culturales inmateriales, el reconocimiento de los saberes tradicionales, reutilización, reciclaje, rehabilitación y restauración del patrimonio urbano colectivo. Se detendrá la renovación urbana arrasadora del patrimonio y se pondrán en marcha Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- en centros históricos de gran importancia para el país. Se creará el Instituto Nacional de Prácticas Artísticas y Culturales de los pueblos indígenas, afrodescendientes, rrom y campesinos de Colombia para la conservación, la promoción y el fortalecimiento de su memoria e identidades. Apoyaremos la divulgación de fiestas y prácticas tradicionales. Apoyo integral recibirán todas las expresiones culturales de la juventud.
Encuentra a continuación diverso material relacionado con este tema de interés general, y que sienta las bases de nuestras políticas públicas.
A continuación algunas redes relacionadas con este tema de conversación