Fomentaremos el primer empleo, el servicio social voluntario y líneas de apoyo financiero y de asistencia técnica para emprendimientos ligados a redes y tecnología.
Lista para afrontar los grandes retos que nos propone nuestro país. Te invitamos a conocer nuestro programa completo en el menú Quienes Somos - Proyecto Político - Educación.
Los jóvenes con altos niveles de exclusión, que viven en la calle y sufren dependencia de sustancias psicoactivas, serán atendidos a través de un programa integrado de educación, salud, cultura y deporte y apoyos económicos a cambio de participación en actividades de beneficio colectivo en sus barrios ciudades y pueblos.
En Colombia la atención a la primera infancia, la educación de calidad, la ciencia y la cultura hoy son privilegios. Durante las últimas décadas los gobiernos aumentaron la matrícula de la educación básica en las ciudades, pero los recursos destinados a construir una sociedad del conocimiento incluyente y una paz generacional fueron priorizados para financiar la guerra. La Colombia Humana reconoce que solo las sociedades que han priorizado la formación integral de sus ciudadanos han logrado construir condiciones duraderas de desarrollo humano y de dignidad.
Queremos que niñas y niños sean educados en el amor y cuenten con una formación integral que les dé las herramientas para construir sus proyectos de vida. Queremos que los jóvenes puedan educarse en lo que deseen y en lo que el país y sus territorios necesitan. Estamos convencidos de que la educación libera a los jóvenes del yugo de la violencia, y del odio, los libera del miedo y la pobreza. Por eso trabajaremos por los derechos de niñas, niños y jóvenes y por una educación que llegue a toda Colombia, de la mejor calidad, gratuita y universal y porque su acceso no dependa de la capacidad de pago o las condiciones que imponga el mercado.
Colombia Humana cuidará a niñas y niños, y a sus madres, desde la gestación hasta los seis años, en una iniciativa articulada entre los sectores de salud, educación, cultura y bienestar familiar, que potencie su desarrollo y garantice afecto, alimentación y protección integral, a través de distintas modalidades que incluyen atención y acompañamiento directo a las familias en sus casas, jardines infantiles y hogares comunitarios mejorados a cargo de una red de madres comunitarias profesionalizadas y vinculadas laboralmente al servicio público, quienes serán apoyadas por personal especializado.
Con más y mejores tiempos y escenarios para el aprendizaje, la investigación, la cultura y el deporte, garantizando más docentes y mejores recursos didácticos y tecnológicos, llevaremos a todo el país educación primaria, básica y media de calidad, en jornadas de ocho horas diarias en los cuales se promoverán en nuestras infancia, niñez y adolescencia el amor al saber, a la naturaleza y al trabajo en equipo. El enfoque será educar pasando de la información a la indagación y del aula al entorno.
La educación media se vinculará aún más al mundo de la tecnología y las redes, a la actividad deportiva y artística, a la protección ambiental y a la articulación a la educación superior. En la educación media, los estudiantes comenzarán sus carreras mediante un sistema integrado para acceder a materias universitarias o tecnológicas y cualificaciones técnicas homologables en el sistema educativo de educación superior.
Ser joven da derechos: en Colombia Humana, se desarrollará un Sistema de Educación Superior Pública gratuito que buscará calidad y excelencia, universalidad, innovación y la transformación de las capacidades productivas del país.
Encuentra a continuación diverso material relacionado con este tema de interés general, y que sienta las bases de nuestras políticas públicas.
A continuación algunas redes relacionadas con este tema de conversación