Para esto se requiere el fortalecimiento del papel del sector público mediante ajustes en el marco normativo, mejora de la investigación científica y promoción de conversión tecnológica en las actividades productivas con mayor potencial para una economía donde lo ambiental sea priorizado.
Es una consigna de Colombia Humana; buscando cuidar todas las formas de vida en nuestra nación y en el mundo.
La Colombia Humana reconocerá a la naturaleza como un sujeto de derechos que debe ser protegido por el Estado. En nuestro gobierno vamos a fortalecer la participación de la gente en las decisiones que tengan que ver con su territorio.El agua es quien nos gobierna y no nosotros a ella; el agua es un derecho fundamental y un bien común de la humanidad: la cuidaremos priorizando su uso para el consumo humano y la producción de alimentos. Ordenaremos el territorio alrededor del agua, lucharemos contra la deforestación y restauraremos las áreas afectadas por la guerra.Pero además la Colombia Humana, como ya lo hizo en Bogotá, garantizará el mínimo vital de agua potable para cada ser humano en todo el país. Para Gustavo Petro los animales no son objetos sino seres sintientes con derechos y, por lo tanto, promoveremos su trato digno y enfrentaremos con firmeza el maltrato animal y el tráfico de fauna silvestre, tanto como cualquier “espectáculo” que los convierta en víctimas.
En nuestro gobierno el fracking no será permitido ni tampoco la gran minería a cielo abierto. Le quitaremos a las mafias el control que ejercen sobre la minería tradicional y a pequeña escala, a las cuales se les garantizarán sus derechos, mientras sean responsables con la naturaleza y la sociedad.En la Colombia Humana respetaremos las decisiones democráticas que se tomen en las consultas previas de grupos étnicos y en las consultas populares. Exigiremos a las empresas mineras la rehabilitación de las áreas intervenidas y en riesgo inminente, la descontaminación de los ríos, así como el restablecimiento de los derechos de las poblaciones afectadas.
Encuentra a continuación diverso material relacionado con este tema de interés general, y que sienta las bases de nuestras políticas públicas.
A continuación algunas redes relacionadas con este tema de conversación