Loading...
Jump to content
  • PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO COLOMBIA HUMANA EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, Por Emiliano Olaya Herrera


    Yolima Montero

    PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO COLOMBIA HUMANA EN EL DEPTO. DEL MAGDALENA.

    Dirigido a: Compañeros militantes de todas las tendencias de la Colombia Humana

    Santa Marta, agosto 10/2022

    En coherencia con los acontecimientos que van surgiendo día a día luego de conseguido el triunfo democrático de Gustavo Petro Urrego y Francia Elena Márquez Mina, como Presidente y Vice-Presidenta posesionados como tales el 7 de agosto, analizando el posterior impacto político en los diferentes sectores de opinión, las expectativas de todo tipo que ha despertado el hecho de que por primera vez en Colombia un candidato a nombre del progresismo llegue a la casa de Nariño son transcendentales, por ello se hace necesario que desde Bogotá y las regiones se empiece a examinar con compromiso patriótico el fortalecimiento de la Colombia Humana y el mantener un diálogo respetuoso, fraterno, con partidos y 1 movimientos que aportaron al triunfo y por tal razón están comprometidos con la defensa del gobierno del pueblo, nuestro gobierno.

    Corresponde en medio de la alegría, las celebraciones de parte de todos los que votamos por el actual gobierno: la militancia de la CH agrupados en las diferentes tendencias, a los Petristas de siempre y de ahora, a los organizados y no organizados, simpatizantes, amigos, movimientos y partidos vinculados al Pacto Histórico, al Frente Amplio y ahora al gran Acuerdo Nacional, en sí los que con su voto contribuyeron al triunfo popular, empezar a organizar las estrategias para apoyar las políticas que implementará el gobierno del pueblo.

    Dos tareas al orden del día:

    1. Planificar la defensa del gobierno

    2. El fortalecimiento de la Colombia Humana desde la contextualización de la “Colombia Profunda”

    En EL Depto. del Magdalena la Colombia Humana se perfila como alternativa de gobierno en futuro próximo, eso no lo puede dudar nadie, pero por ahora es apresurado entrar en discusiones o establecer alianzas para Alcaldías, Gobernación, Concejos, Asamblea, Jal, que cierren las posibilidades de construir consensos durante el camino al proceso. La prioridad y sobre la que debemos centrarnos todo el electorado de Gustavo Petro – Francia Márquez es en la defensa de las políticas que ya se empiezan a conocer.

    Gustavo Petro en su discurso del triunfo enuncio tres ejes fundamentales de su gobierno: La Paz, la justicia social y la justicia ambiental, que enmarcan sus propósitos de hacer de Colombia una potencia mundial de la vida y que deben complementarse para ser incluidas en el plan Nacional de desarrollo.

    En el discurso de posesión se comprometió a:

    1. Trabajar por la Paz

    2. Cuidar a los abuelos, niños y personas con discapacidad

    3. Gobernar con y para las mujeres

    4. Dialogar con todas y todas. 2

    5. Escuchar a los colombianos.

    6. Defender a los colombianos de las violencias

    7. Luchas contra la corrupción

    8. Proteger la biodiversidad de Colombia

    9. 9. Desarrollar la industria Nacional, la economía popular y el campo colombiano.

    10. Hacer cumplir la constitución.

    Las reformas sobre las colectividades que hacen parte del Gran Acuerdo Nacional en el congreso de la República entre otras serán:

    1. Reforma tributaria

    2. Reforma al congreso

    3. Reforma política

    4. Reforma a la policía

    5. Reforma a la salud

    6. Reforma agraria

    7. Reforma a la justicia

    8. Reforma Educativa

    9. Reforma laboral

    10. Reforma pensional entre otras.

    Estas reformas van a levantar polvareda, pero esta vez provendrá de parte de la élite que se niega a aceptar que perdieron el poder por voluntad democrática del pueblo, por miedo a que se descubran sus malos manejos de la economía, la justicia, las libertades, además de ver afectados sus privilegios y fortunas, muchas de ellas reposando en paraísos fiscales.

    Lo que viene para la Colombia Humana es la necesidad de conformar equipos de trabajo para la defensa del gobierno y fomento de las políticas en curso, en ambos casos se van a encontrar en el mismo terreno todas las tendencias de la Colombia Humana, el Pacto Histórico, el Frente Amplio, los Independientes, Liberales y Conservadores, que votaron por Petro y hacen parte del acuerdo Nal., claro, cada uno desde su sede o lugar de su trabajo político, en defensa de las reformas, su fortalecimiento como Movimiento o partido y por supuesto del gobierno, en esa dirección es oportuno en primer lugar gestionar espacios y tiempos para el diálogo ya sean conversatorios, foros, físicos o virtuales, con todas las tendencias 3 existentes de la Colombia Humana, por encima de las diferencias personales, sectarismos, prima la defensa de nuestras convicciones y decisiones por un mejor País; de manera tal que la búsqueda de aproximaciones con otros movimientos y partidos directamente reconocidos por Gustavo Petro y la Junta de coordinación Nal de la Colombia Humana es de premura, aceptando que en medio de las diferencias nos une un objetivo común: la defensa de la voluntad popular, de ahí que se deben deponer conductas y actitudes, tal como lo recomienda Gustavo Petro: “hay que implementar el diálogo como un medio para entendernos en la solución de conflictos y seguir avanzando“ debemos pasar la línea de la política del odio a la política del amor y la política del amor, no es más que buscar las formas de entendernos en medio de las diferencias, deponer los odios, las intrigas, la prepotencia, los insultos, los señalamientos y arrogancia de unos y otros, posibilitando un diálogo fraterno sin prevenciones que el entendimiento fluya. Pueden existir muchos proyectos y buenas intenciones, pero sino se intentan acercamientos con las administraciones Dptal y

    Municipales, difícilmente se van a poder a llevar a cabo propósitos que son estrictamente de trámite administrativo, Jurídico y presupuestal de las regionales en detrimento del bienestar de las comunidades.

     Si damos este paso empezaremos a contribuir desde las regiones al desarrollo de las propuestas de hacer de Colombia un país como lo visualiza Petro: diverso y multicolor con economía productiva moderna y progresista.

    La segunda tarea consiste El fortalecimiento de la Colombia Humana en el marco la contextualización de la “Colombia Profunda”

    Hemos venido insistiendo en la necesidad de fortalecer el crecimiento de la Colombia Humana de hace buen tiempo, pero nos hemos quedado en la retórica y los buenos propósitos pero no arrancamos.

    El fortalecimiento y crecimiento de la Colombia Humana no surgirá efecto desde los escritorios ni la comodidad citadina, es junto a las ciudadanías libres que conforman las comunidades en su pluralidad y sin compromiso militante alguno. Como orientadores de las comunidades, es

    responsabilidad que los líderes y lideresas se trasladen a los territorios para el conocimiento del contexto, las necesidades, las formas de vida, la cultura, 4 el arte, la educación, la salud, la movilidad, lo proyectado y ejecutado por el Plan de Desarrollo Dptal. y Mpales, las prioridades y su relacionamiento con las políticas contempladas en el Plan de Desarrollo Nacional y que se puedan anexar, , para junto a las comunidades elaborar dichos proyectos incluidos los productivos, pero como un constructo social con los poseedores del conocimiento y desarrollo de la problemática que se requiere abordar; las problemáticas no se pueden elaborar desde un comité, mesa de trabajo o comisión de sabios, los proyectos surgen del contacto con la comunidad y su realidad que perfectamente podemos hacerlos propios desde la aplicación de la estructura pedagógica de NODOS estatutariamente consagrada: La formación de los Nodos. (Capítulo V. De la organización Territorial. Nivel Regional, Municipal y Local. Art, 12, 13) se constituye ahora en la fuente fundamental para la identificación de problemáticas de las comunidades, de donde seguramente se ha elaborado el plan de gobierno de cada localidad o territorio que se elabora como el camino a las soluciones que lograremos entre todos.

    Por lo anterior, los invito a revisar detenidamente la propuesta para que desde ya, de manera independiente y autónoma, paralelamente a la defensa del mandato Presidencial, promovamos el fortalecimiento de la Colombia Humana, para ello se hace necesario:

    1. Iniciar un acercamiento con líderes de las distintas tendencias de la Colombia Humana para realizar conversatorios o foros en torno a la necesidad de aunar esfuerzos por el fortalecimiento de la Colombia Humana en el Depto. y los medios para lograrlo, Acuerdos y metodología para la convocatoria a las asambleas distrital y Municipales en fecha que determine la Junta Nacional de Coordinación de la Colombia humana o en consenso que los respectivos representantes de cada tendencia determinen y las estrategias para iniciar el proceso de formación de Nodos conforme con las disposiciones estatutarias, procurando tener el acompañamiento de la red Nacional de la Colombia Profunda y 5 personas especializadas en la Investigación Acción Participación (IAP).

    2. No escatimar esfuerzos para articular el trabajo con el equipo de congresistas de la Colombia Humana de proyección a futuro, así como acercamientos con académicos, empresarios, investigadores, comunicadores, universidades expertas en temas correspondientes al desarrollo económico, cultural, político, administrativo y demás del Depto., bien como conferencistas, panelistas, asesores, orientadores o gestores de políticas públicas desde cualquier eje estratégico de desarrollo, que fundamenten la estructura para la Formación de Nodos y la elaboración de proyectos.

    3. Iniciar contactos con Líderes y lideresas de los territorios que desde sus localidades, Municipios y el Distrito trabajaron de manera organizada siguiendo los derroteros del movimiento y los que autónomamente de manera voluntaria apoyaron la candidatura de Gustavo Petro y Francia Márquez, para de manera virtual y/o presencial escuchar y recopilar las experiencias vividas durante la campaña y consultar sus opiniones respecto del fortalecimiento de la Colombia Humana, sus necesidades y las de su comunidad.

    4. Indagar las posibilidades de sostenimiento de una sede en el Distrito de Santa Marta y en cada Municipio.

    5. Empezar la elaboración de una nueva base de datos, donde se establezcan:

    5.1. Liderazgos Municipales y del Distrito.

    5.2. Liderazgos locales de acuerdo a la composición política de cada municipio. (vereda, Comunas, juntas de acción comunal, entre otras.)

    5.3. Liderazgos locales de gremios y asociaciones

    5.4. Liderazgos de trabajadores informales (Moto taxi, productos varios, promotores turísticos, recicladores entre otros),

    6 habitantes de calle entre otros.

    6. Incluir en el cronograma de actividades:

    6.1. Estudio de los estatutos.

    6.2. Talleres sobre la formulación y elaboración de proyectos.

    6.3. Talleres sobre mecanismos de participación comunitaria.

    6.4. Seminarios, foros, conferencias, presenciales y virtuales de formación política de cuadros para compañeros aspirantes a Juntas Administradoras Locales, juntas de acción comunal, concejos, Asamblea, Gobernación y Alcaldías conforme a las disposiciones estatutarias.

    6.5. Conversatorios semanales de ciudadanías libre para estudio del estado en que se vayan desarrollando las políticas del gobierno popular.

    6.6. Encuentros quincenales o según las condiciones lo requieran de todos los movimientos políticos para promover las políticas gubernamentales y para evaluar y programar nuevas acciones de defensa del gobierno.

    7. Definir los mecanismos junto a las comunidades para recopilar la información necesaria para la elaboración del programa que la Colombia Humana en el Magdalena presentará a las comunidades para próximos comicios electorales.

    Cordial saludo.

    Emiliano Olaya Barrios

    Militante de la Colombia Humana.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar



11 miembros

Colombia Profunda Santa Marta

Debes iniciar sesión

Si deseas unirte al Nodo, debes ingresar a la plataforma o crear una nueva cuenta si no tienes una.

Inicia Sesión
×
×
  • Crear nuevo...