Loading...
Jump to content
  • Agricultura y medio ambiente sostenible y durable para las futuras generaciones


    Melissa Quinche

    Vivo desde hace 10 años en el extranjero, mi campo de trabajo es la agricultura y el medio ambiente. Inspirándome en la experiencia de otros países he podido ver como los gobiernos favorecen la agricultura, dando ayudas financieras a los productores agrícolas para desarrollar o adoptar nuevas tecnologías que contribuyen al avance de la agricultura y la preservación del medio ambiente.

    Es necesario invertir en la investigación, los recursos que poseemos en Colombia (suelo y agua) no son eternos, y por ejemplo, en otros países las investigaciones demuestran la perdida de suelos sea por la erosión y la contaminación. Los recursos no son eternos y es importante saber preservarlos o al menos intentar recuperarlos y frenar la contaminación excesiva en todo sentido (aire, agua, suelos, …). Tenemos un gran potencial tanto en recursos naturales como humanos, lastimosamente en este momento el medio ambiente no es lo que les ha interesado a los gobiernos anteriores. La investigación va de la mano con el avance tecnológico y eso permitiría a la agricultura colombiana posicionarse sabiendo aprovechar y preservando los recursos de manera sostenible y durable, garantizando asi la seguridad alimentaria del país.

    Por otra parte, está la generación de desechos, una problemática del día a día, por qué no penalizar las industrias que generan desechos y reducir o eliminar los vertederos quienes son importantes generadores de contaminación y de gases de efecto invernadero?. Por qué no invertir en centros de tratamiento de desechos como por ejemplo centros de compostaje, de biometanización, de reciclaje u otros. Por qué no invertir en centros de valorización de desechos, donde los residuos de unos se conviertan en la materia prima de otros o hasta en una fuente de ingresos. Aquí no solo estamos hablando de pensar en generar una economía circular y empleos, sino también de adaptarnos e implementar dinámicas de gestión de desechos durables que puedan perpetuarse para las generaciones futuras. De ahí la importancia de educar el pueblo para que sean conscientes de las problemáticas ambientales a las cuales nos enfrentamos y seguiremos enfrentando sino contribuimos al cambio desde hoy.

    Algún día me gustaría volver a Colombia para contribuir con todo el saber que he podido adquirir estando afuera, quisiera poder aportar a mi país. Lastimosamente en este momento la agricultura y el ambiente no son la prioridad de los gobiernos actuales No siendo la única que le gustaría poder volver a un país lleno de mejores oportunidades, pienso que se podría construir una red de apoyo con los profesionales en el extranjero para acompañar con nuestros conocimientos a nuestro país o crear programas de repatramiento para atraer a los profesionales que estamos en el exterior con mejores oportunidades laborales.

    En resumen, están son mis propuestas:

    1.      Dar ayudas financieras a los productores para acompañarlos en el desarrollo o la implementación de nuevas tecnologías que permitan a la agricultura colombiana posicionarse y garantizar la seguridad alimentaria del país.

    2.      Invertir en investigación para adoptar maneras más sostenibles y durables de producir los alimentos para conservar nuestros recursos y en consecuencia el medio ambiente.

    3.      Penalizar a los generadores de desechos y reducir o eliminar los vertederos (generadores de gases de efecto invernadero).

    4.      Invertir en educar (aún más) la población y principalmente las industrias para concientizarlos de la importancia de preservar los recursos que poseemos y gestionar de una mejor manera los desechos que produce.

    5.      Invertir en la creación de centros de tratamiento de desechos (compostaje, biometanización, reciclaje u otros) y centros de valorización de desechos (economía circular y durable).

    6.      Crear redes de apoyo para acompañar profesionalmente a nuestros compatriotas en el desarrollo o implementación de nuevas tecnologías.

    7.      Crear programas de empleo que atraigan los colombianos en el exterior.

     

    Gracias por ayudarnos a construir un pais mejor para volver...

    • Like 3
    • Thanks 1

    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    Hola, muy interesante sus propuestas, me gustaría saber en lo que propone ¿Estás propuestas estarían aplicadas de manera horizontal o a modo de transferencia tecnologíca, cómo se ha venido haciendo? Gracias

    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web

    En 30/12/2021 a las 19:19, Cesar Luis Fuentes Salazar dijo:

    Varias cosas:

    - Al crear nuevas empresas de servicios públicos, automáticamente se crean monopolios. Los monopolios ejercen influencia política. La pregunta es quienes mandaran, y es obvio que no se debe alimentar a los avaros de siempre.

    - Se puede invertir mucho en el campo que si no se tiene influencia  sobre las industrias de comercio de esos alimentos, se le sigue dando poder a las empresas ya existentes. Carullas, Olimpicas. Exito y demás.

    - No es necesario en invertir en investigaciones. Eso se puede hacer obligando a que las universidades presenten proyectos de manera semestral (Por medio de grupos de investigación). Si sale una buena propuesta se reconoce algo, si no nada.

    - Para educar, es viable que con la factura de los servicios de aseo, se entregue un kit de las bolsas para cada productos, y con días específicos de recolección. Mayormente se recoge residuos solidos. Menor medida los reciclables. Y puntalmente los que sean desechos tóxicos o que puedan causar riesgos.

    Mi propuesta no va orientada a la creación de monopolios. La propuesta tiene como objetivo ayudar de manera equitativa a los productores en la implementación de nuevas técnicas o tecnologias para favorecer la producción. 

    - Por aca dejo un documento de la UNESCO de la importancia de invertir en la investigación (La investigación es clave para conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible)https://es.unesco.org/news/investigacion-es-clave-conseguir-objetivos-del-desarrollo-sostenible-segun-informe-unesco

    - Buena idea las estrategias de educación ambiental.

    Gracias ! 

     

    • Like 1
    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web

    BUENOS DíAS, SALUDOS.

    HICIMOS UN VIDEO CORTO, 1 MINUTO 23 SEGUNDOS, TEMA:

     

    PROPUESTAS PARA EL CAMPO COLOMBIANO COLOMBIA HUMANA PACTO HISTORICO

    https://www.youtube.com/watch?v=UYBUPDR-OwI

     

    Hicimos el mismo video para mandar directo desde whatsapp y otros medios en formato 320x240 pesa 5 Mb. Pero no sube aquí, solo 4 Mb!   Duración un minuto 23 segundos.

    ES PARA DIFUNDIR, DESPUES DE HABERLOS VISTO, CLARO! LOS HICIMOS PARA LOS CAMPESINOS SOBRE TODO, PORQUE SEGURAMENTE MUCHO NO TIENEN INFORMACIóN SINO CARACOL, RCN…

    AHORA NO TENGO CORREOS DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS PARA MANDARLES ESTOS DATOS, SI TIENEN, MANDELES ESTOS VIDEOS.  LAS ELECCIONES ES PRONTO!

    Otros 2 videos en canal youtube:

    https://www.youtube.com/watch?v=cc1f5qBOs6E

    el campo colombiano primera parte. HABLA DEL PORQUE EL CAMPO ESTA MAL….

    https://www.youtube.com/watch?v=NCPlGZf7q6o

    el campo colombiano segunda parte. BASICAMENTE SON LAS PROPUESTAS COLOMBIA HUMANA PACTO HISTORICO PARA EL CAMPO…

    DIFUNDIR!

    • Like 1
    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web


×
×
  • Crear nuevo...