Loading...
Jump to content
  • Formalizar y dignificar la profesión docente univeristario


    afochoac

    En Colombia, si los docentes de básica primaria y secundaria están en condiciones precarias, los docentes de la educación profesional están peor, las universidades privadas, que captan la mayor proporción de la educación superior en Colombia (pregrado y posgrado), constituyen su planta docente en condiciones precarias de contratación, sindicalización, formación, etc... Las universidades privadas hoy día contratan a los docentes con contratos a 10 meses (en el mejor de los casos a 11 meses), sin aumentos salariales, con sindicatos adheridos (manipulados) a la administración de la universidades, no obstante el MEN está otorgando certificación de calidad y registros calificados a instituciones que precarizan las condiciones de los docentes, alejando a los docentes con experiencia y mejor calificados de la educación, afectando los procesos de formación y precarizando la educación profesional y la investigación.

    Además de la contratación e inestabilidad a la que están enfrentados los docentes, la remuneración no compensa los costos de vida, formación y actualización de los docentes. Docentes sobrecargados con asignaturas (7 u 8 asignaturas por semana, 21 o 22 horas de clase, que demandan, adicionalmente, tiempo preparación, planeación, actualización, seguimiento, evaluación, calificación), y que limitan las posibilidades de aportar al desarrollo de la investigación y generación de conocimiento.

    Esto debe acompañar un plan nacional de formación docente, que permita a los docentes poder acceder a formación posgradual y doctoral, de calidad y pertinencia respecto a las características nacionales.


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...