- Fecha de la entradaseptiembre 7, 2021
Autor: Luis Hernán Guzmán – MBA
Hacer política en Colombia, no es otra cosa que presentarle a la gente la mejor interpretación de su realidad social, económica, cultural y ecológica del país y proponer un salida a esa crisis. Para lo anterior, las metodologías avanzadas de emprendimiento nos pueden dar una mano en ese propósito, tomando distancia del marketing Político.
Como decía Nietzsche, la realidad no existe, lo que existen son interpretaciones, es como una metáfora, que con el uso reiterado y compartido, se constituye en verdad. La interpretación de la realidad para el marxismo, es una ideología encubridora de un grupo influyente y poderoso de la sociedad, que necesita imponerla como la versión oficial, para mantener intactos sus privilegios frente a las condiciones de desigualdad de las mayorías.
La propuesta debe mostrarse como un imaginario, como una apuesta colectiva de solución. Los sectores dominantes en la actualidad, también tienen sus imaginarios y están en el poder, porque han colonizado o aniquilado los imaginarios de otros, imponiendo su visión del mundo como la única posible.

Un imaginario es un sueño actuado que de forma individual o colectiva se interioriza, se convierten en una lente desde la cual se contemplan los acontecimientos; la visión que clasifica y ordena el entorno, al punto de regular las dinámicas vitales de quienes la comparten. La lucha por el poder no es otra cosa que la puja por imponer las propias metáforas sobre la realidad.
El Imaginario de Colombia Humana Tolima
En nuestro Nodo Tolima, nos identificamos con la necesidad de desarrollar políticas públicas con un criterio ético-político de posibilidad, que permitan al pueblo la disposición de los medios naturales, económicos y culturales prerrequisito para el desenvolvimiento pleno de la vida en general y de la democracia.
El Imaginario de la Colombia Humana que vamos a encarnar es el siguiente: “Vida integral, Tierra, Saber y Crédito para todos”. Una vez definido el imaginario, recurrimos a la metodología de emprendimiento ágil, para descubrir las pistas de una intervención política bien direccionada. No se pretende asumir sin más los postulados del Marketing Político, sino plantear una estrategia disruptiva que se disocie de las prácticas tradicionales de los partidos ya instalados en el poder.

Emprendimiento político en la Colombia Humana Tolima

Desde el ámbito del Lean Startup y Canvas, lo más importante es el aprendizaje y validación del modelo de negocio en una etapa temprana. Los maestros actuales del emprendimiento, Ries y Blank señalan que hay que tener en cuenta la curva de Everett Rogers, que explica la forma en que se va posicionando la tecnología y por extensión cualquier producto que se lanza al mercado.
Un producto o servicio que se lanza al mercado, es recibido por clientes potenciales y usuarios con perfiles diferentes y para resolver necesidades diferentes. Apelamos a las metodologías de emprendimiento para identificar plenamente el mercado electoral al que debería apostarle la Colombia Humana y dejar de dar palos de ciego.
En la “Curva de Rogers”, encontramos a los siguientes usuarios/cliente Rogers, E. (1962):
Innovadores:
Son personas que adoptan rápidamente un producto o servicio que es lanzado al mercado. Se identifican con la función de los productos y le descubren nuevos usos al producto. En el caso del mercado político, son las personas que se hacen simpatizantes, más por esnobismo, que por convicción ideológica. Esta población suele ser flotante, reacciona de acuerdo a la cresta de las tendencias electorales. Son innovadores grupos de jóvenes contestatarios, anarquistas o sin estructuración política, que comulgan con un cambio del sistema, también, personas que se suman a las protestas populares coyunturales con una intención de provecho inmediatista.
Pragmáticos:
Lo constituye el 34% de los clientes de la masa precoz, que tiene la expectativa de un producto ya probado en el mercado. Estos simpatizantes políticos no se arriesgan a hacer parte de una colectividad política, hasta cuando están lo suficientemente convencidos de sus beneficios a la sociedad y resultados en la cámara legislativa, por ejemplo. Están dispuestos a incorporarse al partido de una forma paulatina haciendo que el partido político alcance el nivel de estándar y se normalice su accionar en la sociedad. Son los políticos tradicionales más liberales, militantes de organizaciones y sin partido, que toman decisiones de adhesión, teniendo en cuenta las encuestas y el testimonio de sus pares que les muestren las ventajas que va a tener su sector si se involucra.
Cuando la Colombia Humana enganche un número suficiente de pragmáticos, es decir, se normalice la preferencia de voto para el PACTO HISTORICO y PETRO PRESIDENTE, se empieza a configurar una opción real de poder, al constituirse en mayoría.
Visionarios o Early Adopters:
Son las personas que invierten en una tecnología o producto cuando están convencidos que les va a ser útil para su actividad o negocio. En el lado electoral, son personas influyentes en su campo profesional de actuación como deportistas, empresarios, actores, youtubers, políticos de izquierda y de derecha frustrados por la corrupción del sistema político, líderes sociales que han abrazado la causas ambientalistas y de derechos humanos y jóvenes pobres en general, al margen del sistema productivo y la educación; empresarios populares y empleados tradicionalmente indiferentes a lo público, que perciben en el imaginario un aire de renovación. Estas personas se vinculan a la oferta política por convicción y pueden recomendar el Movimiento a otros de manera significativa.
Conservadores:
Asumen una actitud sospechosa frente a las innovaciones. Son los electores que se muestran cautelosos de cara a un nuevo partido y sólo deciden participar en él, cuando está normalizado por la mayoría de la manada de pragmáticos y se ha legitimado por rasgos de conducta específicos. Son los Uribistas, Conservadores y Cristianos que no percibieron los beneficios en los mejores tiempos de la hegemonía de sus partidos. Quizás cuando la Colombia Humana haga parte de las instituciones del Estado a nivel Nacional y Regional, muchos conservadores decidan hacer parte a regañadientes. Los partidos en el poder tienden a ser más conservadores, que de vanguardia.
Escépticos:
Son renuentes a la innovación. Siempre hay grupos de personas tipificados como demasiado tradicionales, continuistas y de ultraderecha, que necesitan una tremenda presión del ambiente social para que adopten una forma de pensar políticamente diferente. Este grupo en Colombia lo constituye el 45% de los ciudadanos activos mayores de 55 años.
HAY QUE EMPEZAR CON LOS VISIONARIOS
Los visionarios o Early Adopters, son los primeros adoptadores de la propuesta y están dispuestos a colaborar en el mejor diseño de la solución, por lo que hay que fabricar un perfil de ellos. Es preciso saber su forma de pensar, sentir, qué los inspira, sus expectativas y necesidades. Los primeros adoptadores no solo se vinculan a un partido en ciernes, con propuestas sin pulir, sino que se convierten en las primeras referencias del partido, aspecto crítico para saltar posteriormente al mercado de masas.
Este publico experimenta una gran insatisfacción por la falta de oportunidades laborales, genocidios y masacres en las regiones a líderes sociales, persecución política a opositores, destrucción del medio ambiente, baja eficiencia administrativa, mal manejo de recursos públicos, altas tasas tributarias a clase media, poca legislación ambiental, subsidios para los ricos, deficiente seguridad en zonas apartadas, baja inversión en infraestructura para la competitividad, difícil acceso al crédito, imposibilidad de la educación superior.
Son gente de acción social, comprometidos de corazón con la reivindicación de las capas menos favorecidas de la sociedad. Teniendo en cuenta que son gente que goza de reconocimiento en diferentes sectores de la vida social, pueden hacer el papel de apóstoles del partido, convirtiendo su experiencia en un referente de éxito de la propuesta de valor la Colombia Humana ante la opinión pública en el Tolima.
Mientras otros partidos recurren a sus cuadros de toda la vida, a los presidentes de Juntas de Acción Comunal, Comuneros, candidatos electos y no electos a las diferentes corporaciones, Colombia Humana Tolima debe centrarse en la identificación de otros liderazgos sociales tradicionalmente marginados de las gestas electorales, pero que pueden incidir con sus públicos propios en la configuración de nuevos protagonismos políticos en las regiones, con capacidad de transformar las instituciones y las costumbres políticas aberrantes.
Autor: Luis Hernán Guzmán
Lic. Filosofía, Admon de Empresas. MBA, Mag. RRHH
Referencias
https://docs.google.com/drawings/d/1so_ZxAnf8tjRJNh-xQbOBVuL133IdRc2-kgO8XiUbvg/edit Recuperado el 24 de Octubre de 2018.
https://es.slideshare.net/angeloremu/identificar-y-priorizar-stakeholders-sedipro-untels Recuperado el 24 de Octubre de 2018.
file:///C:/Users/Salas/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDeLosStakeholders-2471547%20(1).pdf Recuperado el 24 de Octubre de 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=KaIoUAdBeqM Recuperado el 24 de Octubre de 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=5-ttLXe35AM Recuperado el 24 de Octubre de 2018.https://uadedigital.files.wordpress.com/2014/08/early-adoptersentrevistas.pdf Recuperado el 24 de Octubre de 2018.
Comentarios recomendados
No hay comentarios para mostrar