Loading...
Jump to content
  • Una propuesta para deserción estudiantil universitaria


    juliandre15

    En las universidades públicas se ve un fenómeno muy recurrente y es la deserción estudiantil ¿Por qué si los estudiantes tienen matrícula cero en muchos casos? La situación está ligada a su capacidad económica de sostenerse durante la vida universitaria. Las familias colombianas reciben un salario mínimo legal vigente, que escasamente cubre algunos gastos, por lo que muchos jóvenes se ven en la necesidad de encontrar un trabajo para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, los trabajos generalmente son de tiempo completo, ya que si se trabajase medio tiempo los ingresos no alcanzarían para cubrir ninguna necesidad (si acaso los pasajes). El resultado de la deserción entra aquí, cuando los jóvenes no logran mantener su apretada agenda o sus jefes no les otorgan los permisos de horario para estudiar. Por tanto, nos encontramos ante dos problemáticas: Un salario bajo y la deserción estudiantil. Mi propuesta radica no tanto en subir el salario mínimo legal vigente, de la noche a la mañana, ya que esto puede incrementar desmesuradamente la inflación. No obstante, lo que si se puede hacer es reducir la jornada laboral obligatoria de 48 a 40 horas semanales para la mano de obra. Y las empresas que necesiten emplear gente los fines de semana, se vean en la necesidad de emplear nuevo personal. Es aquí donde los estudiantes son los protagonistas. Pues las empresas, podrían recibir incentivos gubernamentales por emplearlos y darles un salario digno, que les permita sostenerse y continuar sus estudios universitarios.


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...