Loading...
Jump to content
  • Entes de control por Méritos, cero vagancia en el congreso y oposición al presidente.


    Óscar Iván Rojas Giraldo

    Los miembros de cada uno de los entes de control de estado altas cortes, fiscalía general, fiscales regionales, procurador general... deberían ser elegidos mediante un sistema de méritos, cuyo órgano de control debería ser la universidad pública. La universidad pública debe ser elegida mediante sorteo aleatorio y la segunda elegida debe ser garante del la legalidad del proceso. Los candidatos deben presentar sus hojas de vida, un plan de desarrollo del futuro cargo al que aspira y una letra de motivación a la institución designada, la cual a su vez debe abrir una convocatoria pública para, bajo ciertos requisitos, elegir de manera aleatoria a candidatos que cumplan las condiciones para participar en el jurado evaluador para la elección de cada uno de los miembros que dirigirá cada órgano de control. El jurado debería ser conformado al menos por unos 5 especialistas del área y otros 3 especialistas colombianos que evalúen mediante audiencia pública el perfil de cada uno de los candidatos, para ir realizando una evaluación por puntuación de cada uno de los candidatos. Puntuación que debe ser secreta entre los mismos jurados e inmediatamente divulgada al terminas las audiciones. Finalmente, la elegibilidad de las universidades dependerá si el cargo es para un cargo de nivel nacional (todas las universidades), departamental (universidades del mismo departamento)... 

    Esto permitiría que ni el presidente, ni el congreso, ni ningún político intervenga en los órganos que deben hacer un verdadero control del estado. Así mismo, el cargo no dependerá de las ideologías políticas, con el fin de mantener un correcto equilibrio basado únicamente en el cumplimiento de la ley. Elección por méritos.

    Así mismo, se debería hacer una reforma al congreso de la republica para buscar disminuir la cantidad de senadores y representantes a la cámara al menos a la mitad de los miembros. En este sentido debería haber un control anual de la gestion y el control político realizado por cada uno de los miembros del congreso mediante un sistema de puntos mínimos basados en unas condiciones previamente establecidas y analizadas por dos o más entes de control competentes, elegido bajo el sistema universitario anteriormente planteado, con el fin de definir si está cumpliendo con las obligaciones para las cuales fue elegid@. En el caso de no cumplir con la puntuación mínima, sería revocado y remplazado por un miembro que haya ocupado la votación inmediatamente seguida al último congresista electo. Sistema de cero vagancia en el congreso

    Por último (y aunque no estoy de acuerdo que se siga hablando de las ideologías políticas), creo que para efectos de equilibro de poder, los candidatos al congreso y a la presidencia deben declarar cierta tendencia política demostrada por sus propuestas y recorrido político, con el fin de hacer que el congreso de la república este compuesto principalmente por aquellos miembros que podrían hacerle un mejor control político al presidente. Ejemplo, gana la ultraderecha: el congreso no podrá tener mayoría de miembros adeptos de esa corriente, sino que deberá estar dividida en partidos de centro, centro-izquierda e izquierda... Lo mismo si gana la izquierda, el congreso deberá estar constituido por mayorías de centro, centro-derecha, derecha y ultraderecha, y no de izquierda... Esto último es una utopía, pero quizás a partir de esto a alguien se le ocurra una mejor estrategia para balancear el poder en Colombia. 


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...