1- Política de estado general para todo el territorio nacional. creando un contexto único que interprete en detalle el sentido de la ley, (que no quede a la libre interpretación de quien tenga la capacidad de hacer las inversiones sobre éste tema).
2- Que involucre, asocie, haga participe al propietario del predio, o a quien éste autorice o determine y no involucre a los politiqueros de la región. (intermediarios), para que sean los cuida bosques con una remuneración que les permita sustituir los ingresos sustento de las familias que se consiguen a través de la tala de bosques, creación de potreros para el cuido de ganadería indiscriminada.
3- Todos los predios rurales deben destinar mínimo el 35.% de su exención para la re forestación, el 65% para la producción agropecuaria real activa.
4- Debe ser imperativo el seguimiento al cumplimiento de la ejecución de la ley, la cual debe establecer los plazos y términos para su desarrollo sostenible.
5- Se debe implementar la asociación, organización y veedurías de campesinos de la zona, para hacer más sostenible la implementación del programa de re forestación y el mercadeo de los productos agropecuarios.
6- Promover la capacitación e implementación de tecnologías para el desarrollo rural integral, buscando que vivir en el campo sea igual o más atractivo que en las Ciudades.
Comentarios recomendados