Loading...
Jump to content
  • Ampliación de las universidades públicas y/o creación de nuevas universidades


    AndresHernandez

    Es una realidad que un porcentaje muy alto de jóvenes en edad para iniciar la formación profesional no tienen acceso a ésta.  Las universidades públicas tienen una cobertura limitada y operan con recursos insuficientes para la matrícula que actualmente tienen. Un ejemplo de esto es la Universidad Pedagógica Nacional que ha ampliado sus cupos y su oferta de programas, pero su presupuesto se ha mantenido sin mayores aumentos en los últimos 15 años.  Si contrastamos esta realidad con la de un país como Alemania, que tiene uno de los sistemas educativos más sólidos del mundo, podemos ver lo siguiente: en Alemania existen alrededor de 300 universidades públicas, que ofrecen educación gratuita hasta la formación posdoctoral; en Colombia, apenas hay 32, y, siendo realistas, la formación posgradual en las universidades públicas no es accesible para los jóvenes de estratos bajos, básicamente, las universidades públicas son privadas en el nivel posgradual. Con poblaciones de 80 y 50 millones respectivamente, la diferencia en cantidad de universidades públicas y por ende de cupos para estudiantes es enorme. 

    El camino para superar la inequidad en Colombia pasa, entre otras cosas, porque los y las jóvenes accedan a la educación superior. Unas metas realista del gobierno de la Colombia Humana en materia educativa serían:

    -Duplicar el número de cupos universitarios en cuatro años. Esto, así: 

    - Ampliando los cupos y las sedes, dotadas de alta tecnología,  de las universidades existentes. 

    - y/o creando nuevas universidades que den cobertura a regiones como el Chocó, la Guajira, la Orinoquía, la Amazonía, el Putumayo, Norte de Santander, etc. Y también en los municipios distantes de Cundinamarca, Antioquia, etc., que ofrezcan variedad de programas, pero hagan énfasis en la innovación  y tecnología ambiental, en el estudio intercultural y de diálogo de saberes con las comunidades de los territorios. 

    -Articulando la formación técnica y tecnológica con la universitaria de forma que estudiantes del SENA y de otras instituciones de formación técnica, para que los estudiantes se puedan profesionalizar en universidades públicas. 

    -Proporcionando becas para estudios de posgrado, condonables en un 100% para estratos 1, 2 y 3. 


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    oscar javier moreno lopez

    Publicado (editado)

    de universidades poco se, pero primero tenemos un problema grave en verdad y es que nuestros chicos salen muy muy muy pero muy mal del colegio sobre todo del oficial, asi como podrian pasar un examen como el de la u, nacional? modificar pensum es reeducar o capacitar a los docentes de dicha universidad no solo en sus areas tambien en pedagogia por temas de orgullos y egos.  (la verdad absoluta)

     

    segundo hay que quitar tanto relleno de los pensum, dar garantias como alojamientos gratuitos pero con serias responsabilidades para quienes se acojan a este servicio, alimentacion y hasta subsidios de tranporte de ser necesario gratuito todo, tambien espacios creados por pedagogos que tengan todas las condiciones fisicas tangibles e intangibles para que estos alumnos mal preparados del colegio  puedan estudiar  bajo condiciones que permitan un equilibro emocional y psiquico que los lleven a los mejores resultados.

    Editado por oscar javier moreno lopez
    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web

     

    En 20/9/2021 a las 22:16, oscar javier moreno lopez dijo:

    de universidades poco se, pero primero tenemos un problema grave en verdad y es que nuestros chicos salen muy muy muy pero muy mal del colegio sobre todo del oficial, asi como podrian pasar un examen como el de la u, nacional? modificar pensum es reeducar o capacitar a los docentes de dicha universidad no solo en sus areas tambien en pedagogia por temas de orgullos y egos.  (la verdad absoluta)

     

    segundo hay que quitar tanto relleno de los pensum, dar garantias como alojamientos gratuitos pero con serias responsabilidades para quienes se acojan a este servicio, alimentacion y hasta subsidios de tranporte de ser necesario gratuito todo, tambien espacios creados por pedagogos que tengan todas las condiciones fisicas tangibles e intangibles para que estos alumnos mal preparados del colegio  puedan estudiar  bajo condiciones que permitan un equilibro emocional y psiquico que los lleven a los mejores resultados.

    "Tanto relleno" no se imaginan, esa es la excusa de las instituciones internacionales de acreditación para deshumanizar la educación superior, haciendo que los pensum sean netamente técnicos y que salgan rápidamente a producir, ¿Eso queremos? ¿Qué la educación superior abandone todo razgo de formación como personas y sujetos políticos?

    No creo que deba ser una propuesta de la Colombia Humana. 

    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web


×
×
  • Crear nuevo...