Loading...
Jump to content
  • Aumento de infraestructura Educativa en la Universidad de Antioquia Medellín.


    Luis Chavarria

     

    ado que para una sociedad del conocimiento es necesario aumentar la oferta en Educación Superior Pública y teniendo en cuenta que la actual relación entre estudiantes e infraestructura educativa en las universidades empieza a generar un déficit de aulas, oficinas administrativas, zonas deportivas y de uso común. Por lo que es indispensable que las primeras políticas en materia de Educación Superior Pública sea la de aumentar considerablemente la infraestructura de las actuales Universidades Públicas.

    En el caso particular de la Universidad de Antioquia y más específicamente en la sede principal propongo el siguiente proyecto de aumento de la infraestructura educativa:

    1. Expansión al Norte: Al norte de la sede principal se encuentra el Parque Norte  (un centro de juegos mecánicos, amplía zona verde y un lago) y que a su véz limita al norte con la calle 77 y el Barrio Moravia, al este con la carrera 62 y el rio Medellín, al oeste con la Av Ferrocarril carrera 53 y Parque Explora. y al sur con la zona deportiva de la Universidad de Antioquia.
      La propuesta consiste en comprar los terrenos del Parque Norte y/o trasladarlo a otro lugar del Área Metropolitana con el fin de construir allí varios bloques de aulas, con una arquitectura similar a la actual sede principal para que permita manera parte de lo zona verde y arboles. Dado que no será una sede nueva, sino una ampliación de la actual sede principal considero que se ahorrarían muchos gastos de funcionamiento y, dado que ya la sede principal cuenta con amplias zonas deportivas no habría que construir nuevas zonas deportivas necesarias cuando se llevan a cabo construcción de nuevas sedes educativas.
      Esta propuesta también permitiría mejorar urbanística y socialmente el sector de Moravia, aunque está última posibilidad dependerá más de las políticas públicas municipales, lo cierto es que sería una buena oportunidad para que la administración municipal llevará a cabo mejoras en el barrio Moravia y sus alrededores.

     

    1. 1450359575_AmpliacinUdeA.thumb.jpeg.07e0

       
    2. Expansión al Oeste. Al Oeste de la actual sede principal la Universidad de Antioquia tiene en propiedad unas instalaciones de 1 solo nivel, las cuáles son utilizadas para un tema mínimo administrativos y principalmente como parqueadero to motocicletas. Estás instalaciones limitan al norte con el Edificio de Extensión (propiedad de la Universidad de Antioquia) y el Parque de los Deseos, al este con la Av Ferrocarril y la Universidad de Antioquia, al oeste con locales comerciales y con la Av Carabobo, y al Sur con Ruta N.
      La propuesta consiste en construir allí un edificio moderno y de altura considerable que en sus primeros niveles y niveles subterráneos se mantenga y amplíen los servicios de parqueadero de motos y que en los niveles superiores sean para aumentar la oferta educativa de Educación superior. Esta propuesta tiene varias ventajas, pues el terreno ya es propiedad de la Universidad de Antioquia y por se entendería como una ampliación de la actual sede principal por lo que se ahorrarían algunos gastos de funcionamiento si fuese una sede nueva y las zonas deportivas actuales podrían suplit las necesidades originadas por la ampliación de los servicios educativos.

    Existen también otros lugares dentro del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en donde se podrían llevar a cabo ampliaciones, en este caso, nuevas sedes de la Universidad de Antioquia, como en el municipio de Bello, que hasta donde tengo entendido el Departamento de Antioquia entregó un lote a la Universidad de Antioquia como pago a a las responsabilidades monetarias del departamento con la universidad. Pero es necesario evaluar otros factores como la cohesión del movimiento estudiantil y profesoral que genera que la masa estudiantil y profesoral habiten espacios comunes y además porque el actual sector en dónde se encuentra la sede principal ya cuenta con unos sistemas de movilidad consolidados que hacen que todas las rutas de Metro y Buses atraviesen por algunos de los costados de la universidad. 

    Dado que no tengo conocimiento experiencial y técnico de todas las subregiones del departamento de Antioquia en las que ya la Universidad de Antioquia cuenta con una seccional, no podría evaluar si la actual infraestructura educativa permitiría atender la demanda de estudios de Educación superior en dichos territorios, sin embargo, considero que uno de los problemas principales de la falta de oferta de programas de educación superior pasan en las subregiones del departamento es la falta de personal cualificado para las clases, o que el modelo de contratación de profesores no permite que los profesionales de estos territorios puedan asumir las plazas laborales, por lo que dicha demanda es atendida por profesores de Medellín que deben desplazarse a cada una de las subregiones vía aérea, aumentando los costos debido a la asignación de viáticos a estos profesores. Convirtiéndose así las actuales sedes subregionales en espacios educativos principalmente los fines de semana. Se hace entonces necesario llevar a cabo una evaluación más profunda que permita dirigir una política de oferta educativa en relación con la oferta y la infraestructura educativa que permita alcanzar los objetivos de la sociedad del conocimiento en estas subregiones.

    Ampliación UdeA.jpeg


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...