Santa Marta, MAGDALENA
PLAN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL ARTE Y LA CULTURA
Los representantes del arte y la cultura han sido los más olvidados de todos los sectores o con poca cobertura en programas estatales restándole el valor y la importancia en el crecimiento de cualquier sociedad y en el fortalecimiento y la trasmisión de los saberes ancestrales.
Desde el entendido que el arte y cultura a nivel individual y colectivo, son el alimento espiritual y el fortalecimiento del ser humano y por ende de las comunidades y la sociedad en general, la inclusión de políticas públicas para la participación de los creadores, hacedores y gestores del quehacer artístico y cultural, es un deber y una obligación del Estado, fijar en los planes de todos los gobiernos nacionales, departamentales y distritales políticas públicas con proyectos, propuestas y programas establecidos como ley de obligatoria aplicación.
La presente propuesta, plantea la siguiente serie de solicitudes de inclusión que anhelamos se tengan en cuenta por un gobierno progresista e incluyente, las cuales son:
1. La reactivación de los fondos de cultura distritales y departamentales, como entes independiente de la secretaria de cultura que llegarían a fortalecer y descentralizar los apoyos a los diferentes sectores en sus proyectos y programas. Este ente sería supervisado y dirigido por el ministerio de cultura.
2. Recuperar los recursos de las estampillas pro-cultura para los beneficios de sus objetivos iniciales, manejados por los fondos de cultura y crear nuevas estampilla pro-cultura para los sectores minero energético, las concepciones de peajes particulares del país, los muelles portuarios y marítimos y las aerolíneas y aeropuertos, y los bancos y entidades bancarias privadas.
3. La creación de casas de cultura en cada comuna o barrio. En concertación con las secretarias de cultura, las juntas de acción comunales y ONGs de arte y cultura de trayectoria.
4. Un mínimo vital para gestores y artistas en condición de vulnerabilidad, verificado y avalado por los fondos de cultura.
5. Un mínimo vital para los artistas en condición de discapacidad.
6. El aumento de los apoyos de los BETS otorgados a los artistas de la tercera edad a un salario mínimo, para artistas disminuyendo la edad de acceso y ampliando la vinculación y cobertura a un periodo de cada dos meses.
7. Creación y sostenimiento de bibliotecas públicas, una por comuna o barrio.
8. Creación de un fondo editorial nacional, para escritores nuevos. Apoyo a las editoriales independientes y bibliotecas comunitarias, y las editoriales artesanales e independientes.
9. Creación de las bandas de música, y sinfónicas, departamentales y distritales.
10. Vinculación directa de gestores culturales a las oficinas de cultura como asesores y consultores permanentes de periódica remoción.
11. Constitución de el cargo de veedores culturales de ejecución de proyectos y programas, con vinculación directa al ministerio de cultura.
12. Crear un programa de adjudicación o concesión de predios en extinción de dominio, en condición de desocupación o embargados por el estado a las ong’s culturales y artísticas activas y con programas e iniciativas de colectivos artististicos con posibilidades de autosostenibilidad.
13. Apoyo y vinculación de los artistas emergentes de cualquier edad a los programas de formación con apoyos económicos para estudio en talleres, academias o en las casas de cultura de las comunas, en especial a los más vulnerables o de estratos bajos.
14. Crear un comité evaluador de los artistas de larga trayectoria empíricos para su vinculación a los programas de formación artística de cada casa de cultura destinado por el ministerio de cultura.
Está propuesta es presentada por
YOLIMA INES MONTERO DIAZ
ESCRITORA, POETA, TALLERISTA ARTESANA DE TEJIDO ARHUACO Y GESTORA CULTURAL, CON LAS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL MEDIO CULTURAL, TODOS EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA
MIEMBRO DE LA COLOMBIA HUMANA PROGRESISTA DEL MAGDALENA.
COORDINADORA DE LA SEDE PRINCIPAL.
Monteroyolima16@gmail.com
NUMERO DE CONTACTO 3008955415
Santa Marta, Magdalena.
Propuesta presentada al Doctor Gustavo Francisco Petro Urrego Presidente de Colombia
Francia Márquez Mina
Vicepresidenta de Colombia
ministra de cultura PATRICIA ARIZA
Comentarios recomendados
No hay comentarios para mostrar