Como todas las empresas deben estar reguladas por el estado, con documentos en regla, queda fácil, que el gobierno no de auxilio de transporte, solamente que las empresas reporten quienes son sus trabajadores, de eses contrato se adjudiquen el valor de los transportes directo a la empresa prestadora, ejemplo Transmilenio. Se evitaría las perdidas por colados que tienen un contrato de trabajo.
De otro lado, si una persona tienen trabajo, es muy seguro que con su remuneración pague sus servicios e impuestos, pue bien, con los cargos de trabajado en su cedula se debería debitar o hacer cruce de cuentas, de sus facturas de servicios y de impuestos; pero si no tiene trabajo, el estado se entera, debería darle de forma que cuando sea cesante el aporte de sus impuestos como mínimo, y de sus servicios básicos con luz agua y gas. cuando el gobierno le provea trabajo, estoy seguro estará gustoso en cumplir con sus obligaciones tributarias.
Hay muchas personas , que no tienen trabajo y esos rublos siguen subiendo, e incluso les rematan la cas por que no puede pagar esos impuestos.
Las personas que se movilicen en bicicleta, por salud a su trabajo, deberían tener una referencia con su cedula y su trabajo, para darles el aporte del transporte en dinero o mediante el cargo en su cedula para repuestos y alimentación, el motor debe tomar alimento y agua.
Con la sola cedula se debería ingresar a las cajas de compensación, para eso son para compensar, no son para enriquecerse, los servicios y alimentos deben ser mas baratos que en los supermercados comunes.
Como la cedula ya es digital, se debería utilizar para pagar de allí todas las cuentas vía internet, con código de barras o QR, saber su ubicación y como en el caso de la pandemia su trazabilidad empadronamiento, como lo hace la policía pidiendo el documento a cada rato.
es solo sumarle todas esas funciones.
Esa seria una excelente cedula.
Comentarios recomendados
No hay comentarios para mostrar