Loading...
Jump to content
  • Implementación responsable de la actividad turística en zonas alejadas y/o rurales


    Edilberto Yair Gastelbondo

    Para potenciar el turismo comunitario en zonas alejadas del país, es necesario adecuar las vías de acceso e implementar un directorio turístico a nivel nacional que permita exponer a nivel nacional e internacional, los atractivos turísticos del territorio de referencia.

    Hay algo muy importante que no se tiene en cuenta en las zonas alejadas que por lo regular son pueblos pequeños o veredas que por su composición socioeconómica poseen un matiz de vulnerabilidad frente a los fenómenos asociados a la aculturación y demás eventos adversos que se podrían ocasionar con la interacción turística, para lo cuál es necesario que los municipios que estén dispuestos a incursionar en el turismo como actividad de desarrollo en sus regiones, que elaboren un plan de manejo turístico a nivel territorial, que blinde a la población en temas asociados a la pérdida de la identidad cultural y de las tradiciones.

    Así mismo, se deben implementar planes de choque que logren mitigar o desvirtuar la potencialización de eventos asociados al turismo sexual, narco turismo, explotación infantil, abuso sexual, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y demás situaciones que desafortunadamente vienen de la mano con la actividad turística.

    Reconocer que la actividad turística implementada en zonas de alta vulnerabilidad socioeconómica podría incrementar el riesgo a padecer la modificación de algunas consideraciones de tipo antropológico, cultural, ambiental y demás, no debe ser una razón para frenar el turismo, pero si debe motivarlos a ejercer políticas territoriales tenientes al turismo responsable, adecuando nuestra estructura territorial para implementar estrategias educativas que permitan la correcta recepción del turista por parte de los pobladores, con el fin de evitar la acentuación de los efectos adversos que potencialmente están asociados a la actividad turística.

    El gobierno nacional, debería abanderar una herramienta metodológica que regule la actividad turística, y que ésta se implemente de manera responsable, ya que las entidades territoriales se enseguecen con la necesidad de atraer todo tipo de turistas a sus poblaciones, dejando de lado la exposición a la que someten sus pobladores, que en su mayoría, por pertenecer a poblaciones alejadas, y por la carencia del acceso a la educación formal, son seceptibles de afectación positiva o negativa.

     

    • Thanks 1

    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...