Loading...
Jump to content
  • Impulsar el viverismo como motor del desarrollo rural y la sosteniblidad ambiental


    Julián Piragauta

    Frente a los retos que se enfrenta el pais y el mundo derivados de la acumulación de Gases Efecto Invernadero - GEIs, las ciudad que optan por estrategias para mitigar y adaptarse al cambio climático, han encontrado una alternativa técnica y económicamente viable. como es la adecuación de sus espacios públicos con ornatos y arbolados públicos, incluso las areas afectadas por riesgo que no deben ser urbanizadas, con parques y jardines, que representan una medida ambientalmente sostenible, técnicamente viable y que propicia la fijación de CO2 con las coberturas vegetales dispuestas; esto es posible con la labor de los viveristas que vienen trabajando en la propagación de las especies y la proyección de jardines para que esto sea posible.

    El viverismo en Colombia brinda trabajo a un número importante de familias de extracción  campesina y rural, tienen a su cargo la importante tarea de propagar el material vegetal, bien sea de especies forestales para proyectos agroforestales, de silvopastoreo, de reforestación, restauración ecológica o compensaciones ambientales por obras civiles, además de ellos están los viveros de frutales que proveen el material para importantes proyectos productivos como el aguacate o los cítricos que están tomando un importante crecimiento económico brindando trabajo a agricultores, campesinos, población rural y también representan divisas al pais, y en igual orden de importancia la producción de plantas ornamentales con las que se organizan ornatos y jardines públicos en ciudades y municipios que le apuestan a economías verdes como el turismo, la venta de plantas y el embellecimiento de fachadas y casas, que con ocasión de la pandemia ha sido un aliciente para muchas persona que encerradas en sus hogares, le apostaron a aumentar las coberturas verdes, todo eso con un valor  adicional de la generación de oxigeno y la riqueza visual que genera un jardín bien cuidado.

    En esta línea, es clave que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con las secretarias de Agricultura de las Gobernaciones, reconozcan este importante sector de la producción agrícola en sus cadenas productivas, y generen líneas de fomento para que estos productores viveristas emprendedores o empresarios del sector, puedan mejorar en las técnicas de producción, cumplir con los requerimientos sanitarios que exige el ICA a las unidades productivas, y se pueda fomentar la generación de empleos de calidad en los viveros y el mantenimiento de jardines y ornatos públicos, con un saldo ambiental positivo por la captura de GEIs, el embellecimiento del paisaje, y la reconversión productiva en sistemas agroforestales y silvopastoriles con la inclusión de arboles maderables y frutales.

    • Like 1

    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...