Loading...
Jump to content
  • Acción Inmediata para Consolidar el Plan Transición Energético de la Colombia Humana


    Luis Gutierrez

    Conformar un Equipo de Especialistas en sostenibilidad energética para plantear un plan de choque, en un plazo de tres meses, que revise, audite e integre las realidades de declinación de producción de crudo y gas natural con la demanda energética país para establecer los requerimientos y escenarios sostenibles de una transición a energías renovables, y aterrice el Plan Energético de la Colombia Humana, la estrategia y programa de implementación y seguimiento.

    Se deberán diferenciar las necesidades de gas natural para consumo domiciliario, industrial y de generación eléctrica.

    Se deberá actualizar el Plan Nacional de Gas Natural, incluir al gas natural, de manera similar a  lo realizado en Europa, dado que su relación de cuatro hidrógenos por un carbono,  como el recurso natural más  limpio, verde, en particular para garantizar el abastecimiento a los sectores residenciales e industriales, y verificar la estrategia para la expansión continua de la red de TGI, el buen uso de los compontes tarifarios que fueron concebidos para la sostenibilidad del sistema, y consideraciones tecnológica complementarias para concretar instalaciones de abastecimiento estratégico que soporten las demandas pico y de temporadas, para evitar el des empaquetamiento de los gasoductos, y considerar sistemas de abastecimiento e interconexión desde el Pacifico.

    Evaluar y confirmar que los programas de exploración de gas natural son vitales para el presente, futuro del país, y para evitar la dependencia de importaciones de gas natural licuado, sus altísimos precios y los efectos inflacionarios desastrosos. Se deberá platear una estrategia de para concretar proyectos que aporten gas natural, bio gas rural, y en proximidad a los centros de actividad antropogénica.

    Retomar y actualizar el número de estudios de factibilidad e investigaciones respectivas, realizado por la UPME, Min Minas, otras entidades de planeación, consultores, de los últimos 10 años,  que incorporen procesos de selección tecnológica, en las áreas de generación de Biogás, eólica, fotovoltaica,  o realizarlos urgentemente, y se verifiquen las consideraciones de ciclo de vida de cada proyecto.

    Los entregables del plan de choque deberán contestar, entre otras, las siguientes preguntas:

     Eólica – Solar - Biogás

    ·         ¿Se requiere de un plan estrategia y acuerdos para fabricar localmente generadores eólicos?  ¿Los paneles fotovoltaicos o su ensamblaje, Controlar costos y viabilizar?

    ·         ¿Se cuenta con la información histórica de 20-30 años y modelos probabilísticos par las regiones del país involucradas, que permitan con un nivel de confianza estimar la energía aprovechable? ¿Serán suficiente los mapas de viento y radiación de la UPME? ¿Se requiere establece trayectorias solares para estimar perdidas por inclinación, orientación y sombras?

    ·         Se cuenta con los estudios de selección tecnológica, técnico económico, y de ciclo de vida, que soporten el apropiado dimensionamiento y tipo de generadores, de eje horizontal, o vertical, vibratorio, u otras tecnologías, sistemas fotovoltaicos, así como Biogás para consumo energético o como fertilizante en conjunto con la recuperación del nitrógeno fosfore y nitrógeno de todos los procesos antropogénicos y no antropogénicos derivados de plantas PTAR , Biodigestores, rellenos sanitarios…o similares.

    ·         Se puede o requiere plantear un programa de masificación de generación eólica urbana, residencial, industrial, con generadores de tipo vertical de menor tamaño, menor impacto ambiental, auditivo y con autobalance ante rafas de viento.

    ·         ¿Se requieren acuerdos de cooperación academia, industria gobierno para establecer las fábricas respectivas? Así sea con patentes de otros.

    ·         Se debe considerar la opción de aire propanado para contribuir a la seguridad de suministro de gas.

    ·         ¿Se requiere legislación adicional y asignación presupuestal Nacional y estrategias financieras, comerciales, adicionales y efectivas para catalizar este esfuerzo e incentivar inversionistas?

    ·         Se cuenta con los modelos de estimación de costos apropiados para las tecnologías seleccionadas

    ·         Si se lograra comprar un generador eólico de 1 MegaW (MW) de potencia en USA, en un precio bajo hipotético de 1 millón de dólares , en 2022,  y se asume que esto representa el 60% del Costo total instalado, sin considerar entre otros costos los asociados con centros de control, subestaciones e interconexión,  se requerirán 1,7  millones de US$, y se lograrían producir en el orden 2,19 Gwh anuales operativos, acorde con históricos de operatividad en la industria. Lo anterior implicaría índices de inversiones de 114 US$/Mwh por solo la compra del generador eólico, de 190 US$/Mwh por el generador instalado y operando teóricamente todo un año, y de 761 US$/Mwh operativo, si se consideran los tiempo reales históricos de operación y paradas por mantenimientos y reparaciones.

    ·          Esta cifra de 2,19 MWh representaría la transición del 10% del 30%  los requerimientos de energía en generación no hidráulica del país (21 Gwh), asumiendo 70 Gwh totales anuales.

    ·         Estos índices exceden los de las otras tecnologías de energía convencionales y renovables, por tanto  las estimaciones de costo de todas las opciones energéticas  (termoeléctricas a carbón, a gas, y ciclos combinados de cogeneración, así como las solar y biogás, deben actualizarse) y  validar si los parques eólicos sean los mas económicamente competitivos, o cual será  la estrategia, el programa y el portafolio  de transición energética mas conveniente.

    ·         Se entiende la estrategia, tecnología, vida útil, ¿y nivel de inversiones en tecnologías incipientes para reciclar las baterías de litio?

    ·         Se entiende la real huella de carbono y afectación ambientales asociado con la implementación de energías renovables?

    ·         ¿Se cuenta con los modelos para entender la afectación de transientes en las redes de trasmisión por la inyección de parques energético?

    ·         Se requiere verificar la disponibilidad cíclica de materia orgánicas agropecuarias, agrícolas, ¿o actualizar estudios previos para ajustar las herramientas de estimación de disponibilidad potencial de Biogás?

    ·         Se entienden los escenarios viables de transición, a partir de análisis de flujo de caja de inversiones, producción, financiamiento, ¿y tarifario? Y conformación de portafolios energéticos priorizados.

    ·         ¿Se cuenta con los programas de desarrollo respectivos?

    ·         En el balance Nacional, los ingresos por exportaciones de crudo y de otras fuentes, ¿soportan que tipo de escenarios para una transición energética de tamaño y tiempo de ejecución especifica?

    ·         ¿Cuál sería la contribución al portafolio energéticos de cada opción de energía renovable? BioGas, Eólica, Solar.

    ·         ¿Se entiende la estrategia y plan para la localización de parques energéticos, y de inyección de biogás tratado a la red de distribución de gas natural? ¿Y los efectos o necesidades de expansión de las misma? ¿La seguridad de suministro, Se requieren reservorio de gas para almacenamiento y cobertura de ciclos de demanda?

    ·         Se cuenta con los análisis de riesgos integrales, tecnológico, ¿de proyectos y financieros?

    ·         Se cuenta con las estrategias de mercado, y competitividad y tarifarios

    ·         Se cuta con la estrategia para la gestión de licencias, ambientales, ¿gestión social y de competencia laboral?

    ·         ¿Realmente se puede afectar la exploración en búsqueda de gas natural, más que de crudo?

    ·         Se puede incorporar al gas natural, dada  su relación 4 a 1 de hidrogeno a carbón, como recursos ambiental verde, tal como en Europa.

    ·         ¿Se cuenta con la estrategia para integra recursos de academia, investigación, fabricantes, industria y gobierno? Asi como incentivos adicionales necesarios?

     


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...