Loading...
Jump to content
  • TRANSFORMAR EMBALSES UNIPROPOSITO EN MULTIPROPOSITO


    Calixto Rojas

    Un gran reto a corto y mediana plazo es la sustentabilidad alimentaria y aumento de la productividad rural. Tenemos grandes embalses ubicados estratégicamente que pueden ser fuente de agua para riegos y acueductos, que actualmente generan solo energía.

    Colombia por ejemplo produce 5.8 ton/het. de maíz, mientras que otros producen más de 15 ton/het. para llegar a producciones por arriba de  10 ton./het. debemos asegurar el agua y así podemos llegar a tener hasta más de 3 cosechas por año que es una ventaja sobre los países con estaciones climáticas. 

    Para compensar el agua que se utilice para riegos, que  deja de generar energía, se pueden implementar  proyectos de energía solar con paneles sobre zonas desérticas o la misma superficie de los embalses.

    Además se puede implementar que los campesinos que estén ubicados en zonas apartadas y montañosas, sean parte de estos proyectos y así se baja presión sobre nuestros bosques de páramos y reservas naturales, contribuyendo al cambio climático y recuperación de disponibilidad de agua dulce. Esta agua sirve para incrementar la productividad de tierras subutilizadas aguas abajo de los embalses que se intervengan.

    Aprovechando esta infraestructura se gana tiempo y recursos en el cumplimiento de las metas.

    También se puede cultivar caña para producción de biocombustibles y contribuir a la transición energética, como también volver a ser autosuficientes en maíz, sorgo, algodón, soya  y otros productos para exportación.

    Para lograr este objetivo se debe buscar una alianza estratégica con el sector generador de energía eléctrica , por medio de la energía hidráulica.

    Este es un proyecto de interés nacional y de beneficio colectivo que busca disminuir la inequidad, lograr la autosuficiencia alimentaria, la transición energética y es parte de la reforma agraria integral.

    Como ingeniero agrícola y después de trabajar en 4 hidroeléctricas en Colombia, siempre me pregunte,  por que Colombia nunca antes ha aprovechado este recurso que a generado tanta riqueza por ejemplo en EEUU con la represa de Hoover que irrigo un desierto en el oeste Norteamericano y suministra agua potable para grandes ciudades y es una despensa agrícola. 


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    Excelente ideas que hay que replicar en Colombia. Existe en los Llanos orientales (Casanare) excelentes tierras para estos propósitos. Pienso yo.

    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web


×
×
  • Crear nuevo...