Loading...
Jump to content
  • Transición energética, ambiental y productiva


    Carlos A. Correal R.

    El gobierno de la Colombia Humana deberá caracterizarse por poner a Colombia a la vanguardia en la forma correcta de pasar de una economía inequitativa y ambientalmente destructiva a una economía justa y VERDADERAMENTE sostenible como lo exige el planeta y como lo reconocen las sociedades más sensatas del mundo. Se trata de cambiar gradual pero decididamente el uso de combustibles fósiles, forjar la bioeconomía según el concepto claro de la misma y reordenar el territorio para bien del trabajo, de la agricultura, de las comunidades urgidas de bienestar y de la protección de nuestra biodiversidad. El uso y abuso de los recursos naturales va de la mano con el uso y abuso de la energía, así que la elaboración y ejecución de un plan consistente, ejecutable e integral para que Colombia mejore productiva, ambiental y energéticamente puede ser, si no el eje central, sí algo muy importante en el gobierno de Colombia Humana / Pacto Histórico. 

    Es un tema con mucho de largo y ancho sobre el cual sé que Petro trabajará y con gusto muchos estaremos prestos a aportar nuestro granito de arena.


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    Excelente planteamiento. Sera que logramos consolidar un verdadero plan nacional energético y de transición, que involucre acuerdos con los europeos para fabricar localmente generadores eólicos, y celdas fotovoltaicas? ¿Será que logramos convertir un pueblo energéticamente autosostenible, con base en sus propios deshechos agropecuarios y antropogénicos, via biogás? ¿Y también capturar nitrógeno y fosforo de las plantas de tratamiento de aguas residuales para generar los fertilizantes? ¿Y lograr financiamiento de entidades ambientales internacionales?

    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web


×
×
  • Crear nuevo...