Loading...
Jump to content
  • Causas, Consecuencias y soluciones a la crisis económica.


    Anibal Avendaño Cruz

    Colombia Humana como organización siempre se opondrá a las políticas neoliberales que denigran, desatienden y subvaloran al pueblo, que se ha tomado el Estado para que opere al servicio de unos pocos ricos  despojando de su recurso a una gran mayoría para seguir enriqueciendo aún más sus arcas. En Colombia el Estado no solo ha sido tomado por un puñado de ricos, sino que lo operan a través de unos políticos corruptos que con el apoyo del narcotráfico han accedido al poder y han copado el Estado a todos sus niveles.

    La destrucción real de la democracia es verídica, pues el poder se ejerce no sólo para la explotación al máximo de la población y sus recursos. Poco a poco toman todos los negocios y los servicios que son del pueblo. No hay recurso natural ni bien público que no haya sido entregado en rapiña a los grandes capitales, quitando la posibilidad de por lo menos que una parte de la población tenga acceso a por lo menos un libre mercado.

    La clase dominante va inculcando su discurso de falsa democracia y bienestar entregando subsidios bajos que son aprovechados en épocas electorales, que unidos a los fraudes electorales, la falsa propaganda y mentiras, los perpetua en el poder con diferentes disfraces.

    Colombia sufre la implantación del neoliberalismo en toda su estructura social, el hambre, la pobreza, la desnutrición, falta de un sistema de salud de calidad, falta de acceso a educación de alto nivel y salarios bajos tanto de las personas menos calificadas como de los profesionales.

    A través de la propaganda y la utilización de los sistemas de I.A han creado sobre todo a una clase media que económicamente no lo es, a comprar productos que solamente los compran por la necesidad ficticia.

    Los modelos de consumo alimentario son más el producto de un mercado y las necesidades de promover negocios de grandes capitales que una realidad del pueblo,

    Para dejar atrás el modelo de desarrollo de la avaricia y la corrupción debemos buscar el bienestar el pueblo y no el de una pequeña elite. Para ello deberemos basar nuestro desarrollo en la Investigación y desarrollo (I+D) Conocimiento, la transferencia de tecnología, ciencia y progreso con creatividad, innovación y el bienestar la fuerza y empuje de nuestra población.

    Colombia Humana defenderá la Constitución del 91 y su concepto sobre el Estado Social de Derecho, para el derecho a la educación gratuita de alta calidad, a un acceso y calidad igual para toda la población, a una participación activa del Estado donde se disminuya la desigualdad través de la redistribución de la Renta y donde la sociedad machista deje ser el eje del manejo de la sociedad y el Estado.

    A pesar que en este momento las mujeres representan el mayor porcentaje  de estudiantes Universitarios, son menor fuerza laboral que los hombres, ganan mucho menos que ellos en los mismos cargos y tienen menor acceso a los cargos directivos a nivel de todas las organizaciones.

    El machismo solo se puede cambiar si legalmente se establecen reglas que garanticen que la participación de la mujer por lo menos sea igualitaria en todos los empleos, cargos de responsabilidad del Estado, de representación pública y administrativa en empresas y entidades públicas y privadas.

    El anterior propósito es posible si damos impulso a la educación de alta calidad FUNDAMENTALMENTE en carreras científicas, técnicas y tecnológicas.

    Es en este marco general queremos que las propuestas sobre desarrollo industrial correspondan más a las necesidades, recursos, entorno a nuestra realidad y la que queramos construir, que a modelos de desarrollo que no responden a nuestros intereses y potencialidades.

    Los proyectos industriales inicialmente deben permitir que por lo menos nos sirvan para el desarrollo que proponemos como el de la industrialización de productos agrícolas, los insumos, materiales para nuestra transformación energética, nuestro acercamiento a las regiones más apartadas y su conexión con los centros urbanos y a posibilidad de vender su producción agrícola o industrial. Esto ligado a los desarrollos de servicios para apoyar la construcción y mantenimiento de nuestros propósitos.

    Para permitir la participación y las oportunidades a más ciudadanos, pequeñas, medianas empresas y asociaciones se pondrán límites reales expidiendo leyes antimonopolio y oligopolios y evitar lo sucedido actualmente con los grandes grupos económicos en Colombia.

    Se hace necesario que nuestro sistema impositivo y jurídico no dependa de una política de globalización que beneficia a los países más desarrollados, sino que dependa de las necesidades propias. Los tratados de libre comercio han sido utilizados para que cada vez más dependamos de países más desarrollados y no para más oportunidades y un intercambio igualitario.

    CRISIS ECONOMICA, CAUSAS , CONSECUENCIAS , SOLUCIONES 11 11 21.pdf


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    Con relación a la crisis de precios en Colombia, me gustaría q se investigarán a los accionistas de las empresas de energía de Colombia energía, gas natural, petróleo y las grandes mineras, a las EPS,  estos son violadores de las leyes de bienestar económico como empresas de servicios públicos y la explotación de recursos naturales del país .... Esto nos van dando argumentos necesarios para la nacionalización y así de esta forma hacer el gobierno del presidente Petro pueda repartir las ganancias y beneficios de estas empresas a todos los Colombianos.

    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web

    Justo ahora, pablo camargo dijo:

    Con relación a la crisis de precios en Colombia, me gustaría q se investigarán a los accionistas de las empresas de energía de Colombia energía, gas natural, petróleo y las grandes mineras, a las EPS,  estos son violadores de las leyes de bienestar económico como empresas de servicios públicos y la explotación de recursos naturales del país .... Esto nos van dando argumentos necesarios para la nacionalización y así de esta forma hacer el gobierno del presidente Petro pueda repartir las ganancias y beneficios de estas empresas a todos los Colombianos.

     

    Enlace al comentario
    Compartir en otros sitios web


×
×
  • Crear nuevo...