Loading...
Jump to content

Debes iniciar sesión

Si deseas unirte al Nodo, debes ingresar a la plataforma o crear una nueva cuenta si no tienes una.

Inicia Sesión
  • Reunion programatica Pacto Historico Suesca


    Jose Fabian Amaya Martin

    Suesca 17 de diciembre del 2022.

    Siendo las 2:30 se da inicio a la reunión programática del Pacto Histórico en Suesca.

    Cuórum:

    Michel Estefan, Fabian Amaya, Edgar Cabezas, Abelardo Cortes, Beatriz Cortes, Victoria Cotamo, Hernando Lara, William Murcia, Isabella Sanroque y Leovigildo Cruz

    Hernando Lara inicia con una intervención hablando de las organizaciones que vinculan la mesa de participación de víctimas. Expresa que podemos invitarlos a una reunión para hacer un dialogo vinculante.

    Fabian Amaya propone que uno de los diálogos vinculantes sea con la mesa de participación de víctimas.

    Agenda:

    Organización por comités.

    Comité programático.

    Metodología para seguir

    Varios: Reunión con Partido Verde.

    Mesa técnica:

    Moderadora: Victoria Cotamo.

    Relator: Fabian Amaya.

    Desarrollo:

    Organización por comités.

    Comité de comunicaciones.

    Fabian Amaya hace referencia a que seguirá trabajando en la elaboración de lo Flyer y el manejo de las páginas oficiales de Suesca Humana en Suesca.

    Se propone que se cree una página de Facebook del Pacto Histórico para que vaya cogiendo.

    Se deben hacer publicaciones en las que se interactúe con la comunidad aprovechando fechas especiales y coyunturas locales y naciones.

    Se propone general un canal virtual (Pagina web), con el objetivo de interacción para los jóvenes.

    Fabian Amaya expresa que en el driver se están colgando las actas, fotos y evidencias de las reuniones.

    Michel Estefan propone que en la pagina escribamos contenido cada uno y hagamos interacción con la comunidad.

    Edgar Cabezas indica que podemos tomar parte de la política sin indicar de forma directa intenciones electorales.

    Michel compra el dominio, y capacita a Fabian Amaya y a todos para hacer y subir contenido. (fecha máxima 5 de enero).

    William Murcia expresa que debe haber un editor para que estructure y edite las publicaciones.

    Fabian Amaya propone hacer la fiesta de fin de año.

    Michel ofrece su casa, se propone el 14 de enero.

    Comité de fiesta de fin de año: Fabian Amaya revisa los invitados y Michel Estefan la logística.

    Comité de Ética.

    Edgar Cabezas indica que creo un grupo de whatsapp para tocar los temas del comité de ética he invito a Isabel y a William.

    Expresa que escrito un documento “Conducta ética” y procede a leerlo.

    Wiliam expresa que el documento debe ser inclusivo.

    Fabian Amaya invita a que el comité toque temas específicos sobre reglas de juego dentro de la organización.

    Victoria se recoge en el documento leído por Edgar. Y expresa que el comité tenga la responsabilidad de evaluar a los otros comités, y nuestro proceso organizativo.

    Michel Estefan propone varias líneas o principios para priorizar, participación ciudadana, ordenamiento territorial participativo.

    Fabian Amaya propone que nuestros escritos, como el Manuel de conducta y ética debe servir como documento de apoyo para apoyar los comités de otros municipios.

    El comité queda en reunirse y trabajar en el documento, (se propone como fecha el 7 de enero).

    Comité programático.

    Michel Estefan aborda los principios y funciones del comité programático:

    Construir la metodología del comité.

    Coordinar la logística de los acuerdos programáticos.

    Sistematizar la información y recogerla en acuerdos programáticos.

    Socializar los acuerdos programáticos en la comunidad donde se recoge.

    Generar contenido y enviarlo al comité de comunicaciones.

    Desde el comité se propone sectores y temas para trabajar:

    Sectores:

    JAC (Planes de vida o desarrollo de las veredas, servicios públicos).

    Mujeres (Participación, machismo)

    Jóvenes (Participación)

    LGTBI (Participación, machismo)

    Victimas y migrantes (Tierras)

    minería (Sostenibilidad)

    Sector industrial y semi industrial (Huella de carbono).

    Agropecuario

    Cultura y turismo

    Población rural

    Sector ambiente

    Comercio.

    Público en general

    Educación.

    Salud.

    Fabian Amaya propone en el tema de JAC que se trabaje en la formalización de las JAC.

    Propone, además que el plan de desarrollo debe estar enfocado en Cambio climático y huella de carbono para solicitar compensación de la industria.

    Vitoria Cotamo pide replantear el tema de victimas para que pase de asistencialismo a hablar de memoria y justicia restaurativa.

    En el tema de mujer y genero se propone cambiar la concepción de la mujer para respetar sus derechos.

    Propone que la minería es clave en la proposición de soluciones de fondo.

    Leovigildo plantea que la educación es fundamental teniendo en cuenta el nivel de analfabetismo y alfabetización digital.

    En el caso de cementos Tequendama, se había propuesto la vinculación para pavimentación de vías.

    En el caso de la minería no se debe intervenir para cerrar, toda vez que es minería artesanal. En lo que se debe trabajar en seguridad industrial y trabajo social.

    El tema de conectividad debe ser principal en un gobierno progresista.

    Se debe propender en una atención descentralizada.

    Se debe trabajar en la participación de los jóvenes.

    Edgar cabezas propone hacer un dialogo vinculante con el sector de Minería, toda vez que el Min minas va a proponer una transición energética.

    Victoria expresa que se recoge en la propuesta de Michel, propone organizar los temas en conjunto o líneas.

    En el caso de población rural se debe re dignificar el rol de ser campesino.

    En mujeres se debe trabajar en la economía del cuidado.

    El tema de educación y salud se debe trabajar de manera trasversal.

    Se puede usar la herramienta de la pedagogía de paz como herramienta de trabajo.

    Edgar cabeza propone incluir vías terciarias y PAE.

    Hernando Lara expresa la importancia de trabajar en el tema del analfabetismo. Indica que las metodologías deben ser inclusivas.

    Se debe fortalecer la educación en adultos.

    En el tema de víctimas del conflicto armado se deben entender como ciudadanos que aporta a la construcción del municipio.

    Para esta población de debe priorizar, salud, vivienda y educación.

    Se debe priorizar la consecución de vivienda rural.

    Se debe trabajar un proceso de mejora de malla vial sostenible y si se puede de dos líneas y con adecuaciones de cunetas.

    Se debe incidir en la participación cívica para desarrollar trabajo en pro de la comunidad.

    Hace hincapié en la importancia de las TIC en un plan de gobierno.

    Michel Estefan hace un comentario sobre la minería en Barrancas y es que hay minería de todo tipo, y cada tipo hay que llegar con una propuesta de trabajo.

    Leovigildo expresa que el proceso de restauración debe incluir la adecuación ambiental de los espacios mineros abandonados.

    Fabian Amaya expresa la importancia de los corredores de servicios regionales para trabajar temas de educación y saneamiento básico.

    Victoria Cotamo expresa que esta de acuerdo con las propuestas, pero pide al comité programático ordene las ideas en la reunión y las presente a manera de ejes.

    En el tema de victimas y migrantes hay una relación con la ANUC en temas de apoyo a procesos municipales organizativos.

    Expresa que los principios que nombro Michel que acordamos no encajan en el comité de ética, pero si son importantes como ejes programáticos.

    Edgar Cabezas relaciona que hay una política clara del gobierno frente a las victimas y lo que hay que hacer es cogerlo y trabajarlo en territorio.

    Se debe hacer una evaluación del proyecto Checua y hacer una Solicitud de un dialogo vinculante que incluya al sector minero, Min minas, CAR, Fundación Fescol.

    Leovigildo expresa que se le debe poner fuerza al tema de participación política de la mujer.

    Fabian Se recoge en la intervención de Leovigildo.

    Hernando Lara Expresa que las zonas de reserva campesina tienen sus políticas diferenciadas he interesantes.

    Edgar Cabezas invita el 11 de enero a ir a la reunión de los compañeros del Sumapaz en la constitución de la zona de reserva campesina del Sumapaz.

    Metodología para seguir.

    No hay la metodología, queda pendiente para una próxima reunión.

    Varios: Reunión con Partido Verde.

    Victoria Cotamo hace un breve resumen de la reunión del partido verde en el que expresan que aun no se articulan ya que internamente no lo han discutido. Se expreso que a finales de enero quedamos de reunirnos con ellos.

    Debemos definir si avanzamos sin ellos o con ellos.

    Edgar Cabezas expresa no tener interés de vincularnos con los verdes, ya que hay mucha disparidad de su discurso.

    Fabian Amaya propone desvincular a Christian y a Diego, del comité programático hasta que ellos tomen una decisión.

    Michel propone esperar a que ellos hagan su trabajo interno de decisión y luego de eso nos reunamos a hacer acuerdos.

    Hernando Lara expresa que cada municipio tiene su grupo organizativo y que cree que cada grupo organizado debe estar organizado haciendo sus procesos decisorios.

    Victoria propone continuar sin ellos.  Solicita al comité hacer dos grupos, uno donde estén los confirmados trabajando y otros el del comité programático.

     

     

    Cronograma.

    Diciembre:

    18 dic, carta min minas (Edgar cabezas)

    19 dic, redes sociales oficiales Pacto Histórico.

    Enero:

    7 de enero

    Reunión comité de ética.

    11 enero encuentro zonas de reserva campesina.

    13 Reunión Pacto histórico.

    Agenda:

    Página Web.

    Propuesta programática.

    Agenda del plan de trabajo semestre.

    Avance organización fiesta de inicio de año.

    14 fiesta de inicio de año.

    21 Reunión mesa de participación de víctimas.

     

    Siendo las 5:00 pm finaliza la Reunión.

     

     

     

     

     

    __________________________                              _____________________________

    Michel Estefar                                                                 Victoria Cotamo

    Coordinador Pacto histórico                                       Coordinadora Pacto histórico

    Suesca Cundinamarca                                                   Suesca Cundinamarca

     

     

    image.jpeg.60a25b0fa910bccd6bb708b71cd02b34.jpeg


    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...