Loading...
Jump to content

Debes iniciar sesión

Si deseas unirte al Nodo, debes ingresar a la plataforma o crear una nueva cuenta si no tienes una.

Inicia Sesión
  • Organización local Rafael Uribe Uribe


    Ulver Triviño

    Nodo Colombia Humana Rafael Uribe Uribe

    Organización Local

     

    En el marco de lo establecido en los estatutos del Colombia humana, para la organización del movimiento, y con la entrada en vigencia de la personería jurídica, es necesario estructura y organizar los notos territoriales, locales y organizacionales, es por esta razón que se requiere que en Rafael Uribe Uribe se dé una organización que permita la inclusión de simpatizantes y militantes a una estructura horizontal que permita acoger liderazgos, voluntades y ciudadanías que quieran confluir en un espacio común.

     

    Acorde a lo establecido en el artículo 5 de los astutos del CH, y en búsqueda de que sea la sociedad sea la verdadera dueña de su país y de su territorio, para ello ampliará la democracia directa y la articulación estrecha de la política y el gobierno con los movimiento sociales respetando la diversidad colombiana con los siguientes preceptos:

    ·        La participación ciudadana será a través de representantes elegidos de manera transparente y también a través de su participación directa en las decisiones nacionales y locales.

    ·        Buscamos un avance progresivo de autonomía territorial

    Principios Generales

    1. Lucha y Defensa de la Vida: Colombia Humana defiende la Vida en general y la defensa de la vida humana en particular y circunscribe la defensa de la vida humana a la sostenibilidad de todas las formas de vida.
    2. Descentralización: capacidad territorial para auto determinarse de acuerdo a sus realidades propias. Autonomía territorial para decidir primordialmente desde las regiones.
    3. Nueva Cultura: Promovemos una participación desde las prácticas y los saberes de las diversidades y territorios en todo el país bajo un concepto de ciudadanías libres, que potencia las capacidades humanas, la auto-organización popular, la defensa de la vida en todas sus formas, y una cultura de paz. La acción política es un cambio cultural cotidiano.
    4. Movilización Permanente: Colombia Humana busca cambiar la sociedad y el Estado aún sin ser gobierno. 

    Principios de los Miembros

    1. Equidad, Igualdad e Igualdad de Género: Todas las instancias del Movimiento serán incluyentes y deben tener en cuenta, sin excepción alguna, la equidad en la representación de género, étnica, diversidad sexual, territorial, generacional y de condiciones económicas y sociales. Se entiende por igualdad la exclusión de toda discriminación o privilegio por razones ideológicas, económicas, sociales, de sexo, o de étnia, en los procesos de participación en la vida del movimiento. En virtud del principio de equidad e igualdad de género, hombres y mujeres gozarán de igualdad real de derechos y oportunidades para participar en las actividades políticas, dirigir las organizaciones partidistas, acceder a los debates electorales y obtener representación política, bajo el criterio de paridad.
    2. Pluralismo. El pluralismo implica para las organizaciones políticas el deber de garantizar la expresión de las tendencias existentes en su interior, en particular de las minorías, sin perjuicio de la aplicación del principio de mayoría, razón por la que los estatutos incluirán normas sobre quórum y mayorías especiales para la toma de decisiones fundamentales en materia de organización, funcionamiento y de participación de sus afiliados en la vida del partido o movimiento. g. Solidaridad: Deber ético de asumir causas que superen los intereses particulares, mantener una disposición al servicio de la colectividad que consoliden auténticos liderazgos populares.
    3. Decencia y Transparencia: Todo miembro de la Colombia Humana se compromete con la defensa y fortalecimiento de lo Público y la ética deviniendo en actuaciones, transparentes, honestas y corresponsables. Se mantendrá permanentemente informados a los miembros sobre las actividades políticas, administrativas y financieras impulsando la rendición de cuentas. Los miembros del movimiento político desarrollarán su actividad de conformidad con las normas de comportamiento adoptadas en el código de ética.
    4. Renovación: Permanente ejercicio en democracia para que no existan cargos o responsabilidades vitalicias, renovación de las prácticas de hacer política para potenciar nuevos liderazgos y el empoderamiento de las ciudadanías libres. Se priorizarán a los sectores de jóvenes, mujeres y minorías étnicas.
    5. Libertad de Expresión: se fomenta la libertad de difundir información en cualquier medio de expresión y el contraste de ideas que expresen posiciones divergentes. 

     

    Membresía.

    Son miembros al Movimiento los colombianos y colombianas que a partir de los 14 años se identifiquen con los principios, fines y programas del Movimiento y estén dispuestos a acatar sus Estatutos. En todo caso se garantiza la libertad de ingreso y retiro

    El presente documento representa la decisión política férrea de constituir a “Colombia Humana” como organización política, social y cultural, conformada por ciudadanías libres. En desarrollo del derecho fundamental a la Participación miles de ciudadanos nos convocamos para la conformación, ejercicio y control del poder político desde un proyecto humanista y pluralista. Somos una organización política con vocación de permanencia en la vida democrática del país, y nos organizamos para la constitución de una alternativa de poder en Colombia. En tal virtud, exigiremos las garantías constitucionales para ejercer plenamente el derecho fundamental a la participación. 

    El Estatuto de la Oposición reconoce y garantiza el ejercicio de una función crítica al Gobierno por parte de organizaciones políticas,al igual que establece el procedimiento para que puedan declararse en oposición o en independencia, y señala los mecanismos de protección al ejercicio de la función crítica al Gobierno. (Declarado constitucional por la Sentencia C-018 de 2018). Sin embargo, a pesar de haber obtenido dos curules en el Senado y la Cámara con ocho millones de votos, en el marco de dicho estatuto, hoy Colombia Humana tampoco puede ejercer plenamente el derecho a la oposición para posteriormente convertirse en opción de poder. 

    Tras los resultados de los comicios electorales del pasado 17 de Junio estamos en capacidad, junto con otras fuerzas alternativas del país de formar una gran convergencia de los sectores democráticos y lograr que el país pueda caminar hacia la modernidad en el marco de la democracia, la vida y el pluralismo; nos sentimos con la inmensa responsabilidad de representar más de 8 millones de voluntades decididas a abandonar el actual modelo de desarrollo económico signado por la inequidad y la segregación social. 

    Es por lo tanto necesario obtener la personería jurídica, para garantizar nuevas dinámicas que contribuyan a convertir a Colombia Humana en una organización política moderna, que participe en igualdad de condiciones en la convergencia de fuerzas democráticas y tenga el derecho en erigirse en opción de poder. Para acordar este propósito es necesario organizar una Asamblea Nacional en donde se adopten las decisiones fundamentales y dar un primer paso hacia la consolidación del partido político. Las decisiones de la Asamblea tienen como objetivo cumplir con los requisitos de ley, para solicitar formalmente al Consejo Nacional Electoral la personería jurídica. 

    El proyecto de Estatutos que se presenta, parte de los elementos que establece la Constitución Política de Colombia, se circunscribe a los requerimientos legales exigibles a todos los partidos políticos y cuenta con una consulta en dónde se recibieron 53 actas, insumos y comentarios producto de reuniones y asambleas realizadas por nodos y agrupaciones identificadas con la Colombia Humana en todo el país. Es un primer paso, que requerirá profundo desarrollo político con la participación de todos y todas, una vez Colombia Humana obtenga la personería jurídica. 

    Atentamente 

    Grupo Jurídico Provisional y Grupo de Facilitadores Regionales

    MOVIMIENTO POLÍTICO “COLOMBIA HUMANA” es una organización política pluralista, democrática, incluyente, defensora de la vida, la paz y el medio ambiente con vocación de poder. Orientado a mejorar la vida de los colombianos y colombianas, fortalecer lo público, defender los derechos humanos, impulsar el desarrollo económico y cultural diverso en el ámbito del principio del desarrollo sostenible. 

    Derechos.

    Las(os) afiliadas(os) tendrán los siguientes derechos: 

    1. Registrarse en su lugar de residencia, hacer parte de un Nodo y contribuir activamente en la Colombia Humana para lograr la transformación de nuestro país
    2. Expresar con libertad sus puntos de vista y toma de posición y ser escuchado.
    3. Ser tratado de manera digna y respetuosa.
    4. Elegir y ser elegido / elegida en las instancias democráticas del movimiento y eventos programados por el Movimiento.
    5. Participar en la construcción, deliberación y modificación de la plataforma político- ideológica del movimiento y de sus expresiones programáticas, sin ningún tipo de discriminación.
    6. Ser informado y participar en la toma de decisiones programáticas y políticas, así como participar en la postulación y selección de las personas que ocupen cargos dentro de las estructuras del movimiento la selección de sus directivas y tener la posibilidad de elegir y ser elegido candidato en representación del movimiento a cargos de elección popular.
    7. Fiscalizar los hechos, actos y operaciones dentro del Movimiento, documentos y procesos conforme a las reglas establecidas en estos Estatutos.
    8. Afiliarse o desafiliarse al movimiento, de acuerdo con los procedimientos establecidos para tal fin.
    9. Gozar de la protección, amparo y gestión por parte del movimiento político Colombia Humana en pro de los derechos de los sujetos políticos que en el desarrollo del ejercicio se vean vulnerados.
    10. Recibir formación política desde el movimiento Colombia Humana.
    11. Tener un debido proceso de sus garantías en los procedimientos internos.
    12. Impugnar las decisiones del movimiento ante los órganos correspondientes según las competencias consagradas en este estatuto.
    13. Los demás otorgados en las leyes y reglamentaciones internas. 

    Deberes.

    Quienes se afilien al Movimiento tendrán los siguientes deberes: 

    1. Defender y fortalecer los principios, valores, fines y fundamentos del Estado Social y Democrático de Derecho, promover procesos participativos que originen la movilización, la denuncia, la organización, la deliberación y la toma de decisiones amplia e informada de la ciudadanía y de hacer uso de su derecho a elegir y ser elegido.
    2. Respetar a la mujer a la juventud, a todo grupo discriminado socialmente y otorgarle poder, con un sentido de solidaridad. 
    3. Respetar la vida animal y la naturaleza en general, promoviendo prácticas cotidianas de respeto a la naturaleza.
    4. Aplicar en todos los espacios las definiciones programáticas que el movimiento en su conjunto defina.
    5. Cumplir y respetar los Estatutos, el Código de Ética y Acatar las decisiones de las instancias del Movimiento.
    6. Representar digna y honestamente al Movimiento reivindicando el espíritu de cambio que nos caracteriza.
    7. Contribuir de manera voluntaria, al sostenimiento y desarrollo del movimiento.
    8. Apoyar los candidatos y candidatas del Movimiento escogidos de conformidad con los presentes Estatutos
    9. Ser veedores de las actuaciones de los miembros y directivas del movimiento en especial de quienes ejercen cargos de elección popular.
    10. Defender los derechos humanos, el medio ambiente, la soberanía y la democracia participativa e incidente.
    11. Dar ejemplo de rectitud, honradez, transparencia e idoneidad, en el marco de la Constitución Política, las leyes, los Estatutos y fines del Movimiento.
    12. Cumplir los principios y programas del Movimiento en el ejercicio de los cargos de elección popular, autoridades y corporaciones.
    13. Propender por construir nuevos modelos de participación ciudadana e impulsar la capacidad de decisión directa de la ciudadanía sobre los asuntos del país.
    14. Exigir y ser leal a los principios, el proyecto político y programas del Movimiento.
    15. Participar activamente en las instancias de decisión y convocatorias del movimiento.
    16. Tolerar y respetar las diferencias de ideas, posiciones, tendencias y concepciones políticas. 

     

    Prohibiciones.

    Ningún afiliado o afiliada al Movimiento podrá: 

    1. Pertenecer simultáneamente a otro Movimiento o Partido Político o Grupo Significativo de Ciudadanos en Colombia que se organice con el fin de presentar candidatos para cargos de elección popular y otras autoridades y corporaciones públicas.
    2. Apoyar o adelantar actividades de campaña electoral por candidatos de otro Movimiento o Partido Político o Grupo Significativo de Ciudadanos, salvo alianza, coalición o convergencia conforme a los presentes estatutos.
    3. Ser candidato o candidata de otros Movimientos o Partidos Políticos, salvo alianzas o coaliciones autorizadas conforme los presentes Estatutos. 
    4. Hacer uso indebido de los símbolos del Movimiento o aprovecharse de estos para confundir al electorado en interés particular
    5. Proferir acusaciones falsas o temerarias contra miembros del Movimiento.
    6. Hacer uso de la Violencia Física, verbal, psicológica o sexual contra ninguna persona del movimiento ni de la sociedad en general.
    7. No se puede ostentar dos cargos dentro de las estructuras de dirección, gobierno y control del movimiento, ni uno de control y dirección de forma paralela. 

    Estructura Organizacional

    Convocatorias y periodos. Nodos 

    Niveles territoriales y sectoriales.

    Los niveles territoriales, de sectores y causas sociales se organizarán en RED, por NODOS. El nodo es la unidad básica de Colombia Humana. 

    Órganos de Dirección y Administración Territorial: 

    1. Nodos ciudadanos, territoriales, de sectores y/o causas sociales como organizaciones de base.
    2. Asamblea Municipal o distrital

     

     

    Organización del nodo local RUU

    Elección de delegados por voto abierto, previa inscripción.

    Condiciones de participación 

    Delegados del nodo.

     

     

    Principal

    Suplente

    1

     

     

    2

     

     

    3

     

     

    4

     

     

    5

     

     

    6

     

     

    7

     

     

    8

     

     

    9

     

     

    10

     

     

    11

     

     

     

    La elección de los delegados será por un pedido de 2 años

     

    Equipo de Enlace y Apoyo.

    Es un equipo seleccionado por la Asamblea para facilitar, articular y apoyar las necesidades de desarrollo del movimiento. La Asamblea elegirá un enlace para coordinar cada uno de los siguientes grupos de trabajo: 

    • Gestión Política
    • Participación y Plataforma en Red (Organizar por lo menos una persona por barrio)
    • Comunicación (Discord, telegram,)
    • Electoral
    • Programático y Formación
    • Derechos Humanos
    • Like 1

    Críticas de usuarios

    Comentarios recomendados

    No hay comentarios para mostrar


×
×
  • Crear nuevo...