Loading...
Jump to content
  • Diego Andrés Montoya Calle

       (0 reseñas)

    Daniel BM
    • ¿Cuáles son las cualidades depor las cuales el nodo decide postular a esa persona para el cargo referente, de acuerdo al perfil?:

      Es un profesor con amplia experiencia en formación de jóvenes, que inculca el respeto por lo público, por la acción política democrática y por el conocimiento de las ciencias y su método como herramientas para enriquecer la vida desde lo social, lo político y lo cultural, y cerrar las brechas de exclusión e inequidades.  

      Es un profesional con alta sensibilidad social y humana, con capacidad de gestión y articulación de actores sociales tanto institucionales como privados, capacidad de comunicación y empatía por las causas y las trasformaciones sociales y la expansión del conocimiento científico, técnico y político.

      ¿Qué experiencia relevante de la persona resaltaría usted para este cargo?:

      Desde 2014 es docente, iniciando su carrera como profesor de segundaria y monodocente rural en la Secretaría de Educación de Antioquia (2014-2015), después como formador de técnicas para el trabajo y humanidades en un centro técnico de formación en el Municipio de Envigado (2016), para posteriormente trabajar en la universidad de la misma localidad como profesor en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (2017 hasta la actualidad).

      Se ha desempeñado en el sector de las organizaciones no gubernamentales como gestor técnico y Profesional Social. Entre las más destacables se puede mencionar la experiencia como Relator en DIH Y DH, en el Instituto Popular de Capacitación (1 año), profesional social en la Fundación Forjando Futuro (FFF), investigador de campo en la Federación Colombiana de Educación (FECODE), y Asesor del Centro de Referenciación y Oportunidad para el Retorno (CRORE) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)y Cancillería Nacional (2020) en el Departamento de la Guajira.

      Como académico fue representante colombiano en Perú, en el XVIII Modelo de la Organización de los Estados Americanos (MOEA) de la Universidad San Martin de Porres de Lima (2010). Coautor del libro La izquierda Política en Colombia: Un siglo de inconformidades, y del artículo de investigación: “Violencia política y violencias privadas, un análisis desde la perspectiva de Stathis Kalyvas sobre las lógicas y las teorías de la violencia y el conflicto interno armado de Colombia” de la Revista Conflicto y Sociedad.

    Politólogo de la Universidad de Antioquia con especialización en políticas públicas para la Igualdad en América Latina, docente de cátedra y asesor metodológico en la universidad de Envigado. Se desempeñó como consultor en temas migratorios y de retorno de connacionales en la Cancillería Nacional como Asesor del CRORE (Centro de Referenciación y Oportunidad para el Retorno). Es estudioso e investigador social orientado al conflicto interno armado, la Violencia política, a los temas de paz y desarrollo humano.  Su experiencia profesional se enmarca en las líneas de investigación social cualitativa, en la redacción, edición y corrección de estilo de textos académicos y de divulgación científica.

    • Like 2

    Críticas de usuarios

    There are no reviews to display.


×
×
  • Crear nuevo...