Ir al contenido
View in the app

A better way to browse. Learn more.

Colombia Humana

A full-screen app on your home screen with push notifications, badges and more.

To install this app on iOS and iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
To install this app on Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Sobre libro de Elizabeth Arcila Uhía: Manual práctico de emprendimientos e historias de ventas… (06/09/2’025)

No image preview

Sobre libro de Elizabeth Arcila Uhía: Manual práctico de...

El Escribidor de La Loma del Diamante José Antonio Támara León

Sobre libro de Elizabeth Arcila Uhía: Manual práctico de emprendimientos e historias de ventas… (06/09/2’025)

No soy de leer mucho sobre estas temáticas, si bien, a veces leo un poco de economía no desde una perspectiva privada, sino que pública o de Estado. Sin embargo, aquí hay unas pautas que también se pueden aplicar dentro del sector público, o dentro de la administración pública, ya que también existen las empresas públicas, y cómo un dirigente puede vender a su ciudad, o departamento o, país como una opción para visitar y conocer desde un punto de vista turístico, que también podría traer a la inversión extranjera, de acuerdo a cómo venda la idea de que aquello que dirige sea un lugar ideal para invertir o para pasar un rato agradable en vacaciones, en este caso, como Cartagena. Sin embargo, vender un producto como la ciudad de Cartagena, que a mi modo de ver es mal vendida su imagen porque solamente muestra lo turístico y no lo popular, se recurre aquí a ocultarle al cliente otras realidades, ya que el mismo libro enseña que el cliente no debe ser engañado, sino que la venta debe ser con principios y valores morales y éticos, para que el cliente se sienta satisfecho y no estafado, y así pueda sugerir la ciudad como producto o regresar en otra ocasión si se le ha atendido de una forma familiar.

El contenido de este libro yo lo aplicaría más allá del marcketing a la defensa de una economía popular y en lo popular, que es lo que necesitamos fortalecer. Y tomando como ejemplo a Cartagena, no solamente mostrar de ella la lujosa parte turística o histórica, sino que también la realidad popular que también puede interesar al viajero. Donde el viajero además de los monumentos pueda conocer a los descendientes de aquellos que hicieron esos monumentos, para conocer cuáles son sus costumbres y cómo toda esa mezcla étnica diseñó nuestra cultura hasta nuestros días, creando así una idiosincrasia sui géneris. No obstante, el apoyo Institucional debe garantizar la seguridad y las herramientas que puedan servir como impulso a lo que las economías populares en cada uno de sus emprendimientos puedan y quieran sacar adelante. Pensaría yo que así se irrigaría la circulación de los recursos que llegan de los viandantes y no se concentrarían en un solo sector, sino que en diversos sectores y populares, favoreciendo a otras familias de la ciudad, porque también tendrían acceso a la moneda, lo que también generaría una satisfacción en el viajero que nos podría seguir recomendando en el exterior, asumiendo que son extranjeros, porque también pueden ser los del interior del país.

Quizá yo le daría aplicabilidad al contenido de este libro de una manera más colectiva, que obviamente tendría que ser un fortalecimiento individual sobre el contenido de este libro, ya que este conocimiento puede darle unas ideas a las personas que están emprendiendo, sin embargo, la sistematización de este conocimiento también se aprende con la experiencia, y quien tiene la experiencia puede fortalecer sus conocimientos empíricos porque el libro puede ayudarlo a sistematizarlo en su mente y seguramente a darle un paso para que llegue más lejos. Cuando la economía popular es fuerte cada individuo le compra al otro, entonces la riqueza circula y todo está en actividad. Para tener compradores ellos deberán tener dinero, en nuestro caso en Cartagena quizá exista una ventaja, porque quien viene de vacaciones a ella tiene con qué comprar, ya que vienen en este caso si son europeos de una economía donde existe un Producto Interno Bruto más fuerte que el de nosotros. Pero, si no hay turismo, ¿quién compra? ¿Cómo se obtienen recursos? La economía local, que se alimenta del trabajo de todos los asalariados, como también de vendedores informales logran darle supervivencia a nuestras ventas. Aunque, si la economía de la Nación fuera más fuerte, los recursos para que la moneda circule serían mayor. Por eso cuando se fortalece el campo agrario de una Nación se fortalece también su economía, porque todos necesitamos comer, y por ende la comida es lo que más se compra, trabajamos para alimentarnos, por ende, si la soberanía alimentaria está realizada, hay energía y recursos para desarrollar otras labores o actividades. Entonces nuestras ventas dependen de la seguridad alimentaria. Por eso se ha fortalecido la agricultura a la que se le ha dado prioridad. Entonces para poder vender el cliente debe tener con qué comprar, porque si nadie tiene con qué comprar, entonces nada vendemos y nuestro producto se estanca, quizá no es que la gente no quiera comprar, sino que no tiene con qué comprar o le da prioridades a otros asuntos. Entonces unas cosas dependen de la otra para que haya estabilidad o equilibrio. Por eso hay que fortalecer las principales cosas que hacen que la humanidad esté en actividad recíproca. Y cuando eso ocurra, tendremos control en nuestra economía colectiva e individual, y siempre tendremos con qué comprar y qué vender.

Atentamente, TÁMARA-LEÓN.

El Escribidor de La Loma del Diamante.

0 Comentarios

Comentarios recomendados

No hay comentarios para mostrar.

Visitante
Añade un comentario...

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.