Los Monicongos del parque Espíritu del Manglar II (20 de Abril 2016 Cartagena de Indígenas)
Los Monicongos del parque Espíritu del Manglar II (20 de Abril 2016 Cartagena de Indígenas)
Iba yo una vez más con grandes Maestros del arte por el parque Espíritu del Manglar, íbamos observando meticulosamente aquellos esperpentos que no son arte sino una variedad de maniquíes que en un almacén para vender ropa lucirían muchísimo mejor. Me refiero a todas esas mal llamadas esculturas como vasos desechables porque no es una obra para la eternidad, sino para el momento y que se deteriorá en pocos años. Y pensar que ahí se gastaron miles de pesos de nuestro erario. Pero el artistastro aún cree que sus adefesios son esculturas, más bien está haciendo publicidad a los almacenes que venden ropa para clima frío en este clima caliente, del Caribe colombiano.
Yo sentí pena ajena al observar una vez más los mismos zapatos con la misma talla para todos, aquel mal llamado escultor cómo que no se percató que otro percataría ese detalle tan evidente, y que me avergüenza decirlo porque usted querido lector ya debe saberlo. Me encontré con un amigo que es el Guardia Ambiental de aquel lugar, le presenté a los maestros y después seguimos observando los monicongos (Monicongo es un muñeco ridículo que sale en el Carnaval de Barranquilla), y analizamos algo y es que el beisbolista no sostiene el bate con el puño de sus manos, porque mágicamente el bate se sostiene con unos puntos de soldadura, ya que el personaje tiene las manos abiertas. Y qué decir de Lucho Bermúdez con el clarinete, la verdad no sé cómo hará para que no se le caiga en el piso. Y qué decir del saxofón del Michi Sarmiento, mágicamente lo sostiene sin las manos.
El casco de la patinadora parece que hubiera salido de fábrica, eso no fue esculpido, eso fue un casco de un patinador que el artistastro usó y sacó el molde, al igual que los patines, lo mismo ocurrió con el clarinete, el saxofón, la máquina de escribir entre otras cosas que ahora se me escapan.
Yo no sabía que Candelario Obeso, Grau, Lucho Bermúdez, el Michi, Gabo, Daniel Lemaitre, Hugo Alandete, Toño Fernández, entre otros que ahora se me escapan los nombres, ah, el Cheo Romero, no sabía que todos tuvieran el mismo gusto de zapatos, parece que todos hubieran ido al almacén o trabajaran en el mismo almacén, porque todos parecen que estuvieran uniformados, como si se tratara de una especie de policías o guardias que vigilan dentro del parque.
Un eminente escultor de la ciudad que nos encontramos cuando salimos del parque de los Monicongos, le preguntamos cuál era o es su opinión acerca de los entuertos que están en el parque, y él nos contestó de que los veía como si estuvieran estrangulados, a mí sí que me gustó ese término: estrangulados. Monicongos estrangulados.
Y el autor de la mal llamada obra llegaba cuando nosotros íbamos saliendo del parque Espíritu del Manglar, como si alguien le hubiera llamado por teléfono celular, y le hubiera dicho que allí estábamos tomando fotos, ojalá que su llegada haya sido una casualidad. El artistastro llegó furibundo, y a mí me dá lástima la pobreza mental que algunas personas tienen de pensar que esas marimondas son esculturas, definitivamente vivimos en un pueblo poco culto.
Entonces el artistastro entró al parque y se notaba bastante energúmeno, luego salió y pasó por donde estaban los grandes maestros, como para empaparse y untarse de arte al pasar y lanzó una expresión y dijo sarcásticamente: "Estoy dando clases de modelado", vaya vaya, de modelado, pero bueno, los grandes maestros del arte cartagenero ahí presentes entendieron que a él le están dando clases de modelado, ya que él es un principiante que está aprendiendo apenas con los contratos que le dan los politicastros, y ojalá que el Gobernador Dumek Turbay no le siga dando contratos a este impostor y farsante, no caiga en el error del anterior gobernador Juan Carlos Gossaín, que le dio ese contrato a un estafador que está atropellando el arte en la ciudad. Bueno, yo le dije: "Usted es un artistastro", entonces el guardó silencio, quizá no sabe que significa artistastro, pero querido lector, artistastro es como decir filosofastro o poetastro. Me lo imagino buscando el significado después en el diccionario, artistastro no aparece ni en internet, sólo y tan sólo en mis escritos.
Y qué decir del Sanjacintero Toño Fernández con esos zapatos cerrados cuando a Toño le gustaba andar era con sus abarcas tres puntá. Y según el artistastro estudió bien a los personajes ja-ja-ja. El sentido común a mí me dice que un buen sanjacintero usa abarcas tres puntadas, y sí es gaitero con más razón, así como el señor Carlos Arrieta Q.E.P.D. y oriundo de San Jacinto, jamás y nunca lo vi con zapatos, sino con sus abarcas. Nos podemos dar cuenta que este señor es un impostor, y yo le recomendaría que no siguiera estafando el arte y la cultura en la ciudad, es que es tan obcecado que no alcanza a visualizar el problema en el que se está metiendo. También al Alcalde Manolo Duque yo le recomiendo que no vaya a contratar a ese artistastro, por el bien de la ciudad en materia cultural y por el bien de este artistastro, que ni a eso llega.
Y algo más es que les hizo las mismas manos a todos, para hombre y mujer, y sí usted analiza el estilo del rostro de Gabo, con el estilo del rostro de Darío Morales, se podrá dar cuenta que ahí hubo varias manos, varios trabajadores, es que el artistastro es tan mediocre que cree que la gente que sabe de arte no se iba a dar cuenta, pero para regalarle un argumento al artistastro... Quiero sugerirle que él debe decir que es un genio y que tiene varios estilos.
El Escribidor de La Loma del Diamante...
Comentarios recomendados