Tintililillo o tintililiyo... (01/11/2'015)
Tintililillo o tintililiyo...
Recuerdo cuando era niño que salía con mis amigos en un día como hoy primero de noviembre, mis amigos de barrio y de crianza en la Loma del Diamante que son como mis hermanos, éramos o fuimos una pandillita muy traviesa, íbamos de casa en casa pidiendo el: "tintililiyo, tintililiyo cinco pesos para mi bolsillo", llevábamos una olla grande o un balde donde echábamos la yuca, el ñame, el plátano entre otras cosas para hacer un sancocho en la calle y también decíamos: "No te lates (delates), no te lates, saca el bollo del escaparate", a veces recordar aquellos días lo llenan a uno de nostalgia, esos son recuerdos que nunca se olvidarán, también dice la canción: "No te rías, no te rías, que la mochila está vacía", ese es el canto para conseguir algo en este día y lo cantábamos de casa en casa, se pueden imaginar ustedes como nos quedaba el galillo desgastado, cuando en algunas de esas casas nos daban algo decíamos: "Esta casa es de arroz, donde vive el niño dios" y si no nos daban nada decíamos que la casa era de agujas donde vivían todas las brujas, parecía que echáramos una maldición, por eso hoy que llegaron las nuevas generaciones a pedirme el tintililiyo les regalé una bolsa con pan y así echaran la bendición y dijeran que en la casa vive el niño dios, me hicieron recordar mi humilde niñez llena de magia, de realismo mágico. De cosas la canción no se rayaba de tanto repetirla con nuestras voces, sería mejor grabarla para no tener que cantar y quedar extenuada nuestra voz, aunque perdería la magia de la cultura. Después nos tomábamos el sancocho y compartíamos con algunas de nuestras madres o abuelas u otro familiar nuestra parte del sancochazo.
El Escribidor de La Loma del Diamante...
Comentarios recomendados