Acerca de ISAGEN (19 de agosto de 2'013)
Acerca de ISAGEN (19 de agosto de 2'013)
Ayer (18 de agosto 2013) estaba discutiendo con un eminente personaje, que estaba de acuerdo con la venta de ISAGEN, ya que él piensa que el desarrollo de un país está en la venta de todas las empresas públicas, porque según él, el Estado no debe tener empresas, sino que todas las empresas deben ser privadas, y el Estado debe controlarlas, porque según él, el Estado puede solucionar problemas con los impuestos que estas pagan; entonces se sorprendió cuando le dije que esos impuestos eran insignificantes, en el principio no entendió por qué yo le dije que eran insignificantes, y que eso no le alcanzaba al Estado para solucionar sus problemas económicos, y tener un presupuesto suficiente para hacer obras sociales, y presupuestar las entidades e instituciones del mismo como la educación y la salud, y la generación de empresas, además no sé de dónde sacó de que el Estado no debe tener empresas, si eso está en una ley o en alguna teoría, pues me parece que es la teoría más irracional que podría existir en la vida, eso es un exabrupto, ya que sostengo que las grandes empresas deben ser del Estado, para que el Estado tenga más dinero, y tenga más facilidad de invertir en obras sociales, y no tenga necesidad de hacer préstamos a bancos mundiales, que lo que hacen es endeudar más al país; según este personaje yo estaba equivocado, porque según él, un Estado no debe ser como yo pienso que debe ser, que las grandes empresas sean del Estado, estando yo de acuerdo que las empresas pequeñas sean privadas, para así mantener el equilibrio, entonces le puse un ejemplo que supera toda lógica, un ejemplo trivial que derrumbó su argumento acerca de que todas las empresas deben ser privadas y le dije: “ISAGEN, es una empresa que produce 200 mil millones de pesos al año, es una empresa del Estado, y que resuelve muchos problemas, ahora suponiendo que ISAGEN fuera privada, ¿cuánto pagaría de impuesto?” él que es conocedor del tema, me dijo que el 33%, entonces allí fue donde validé mi argumento y le dije “¿entonces no es mejor que ISAGEN sea del Estado y que por lo tanto siga recibiendo sus 200 mil millones de pesos al año? ¿Acaso no es peor que ISAGEN sea privada, y que solamente reciba el 33% de impuesto? esto es algo irracional e ilógico, porque nunca van a ser mejor 60 mil millones de pesos que 200 mil millones de pesos” El hombre me dio la razón después de que sería una buena opción de que las grandes empresas fueran públicas, pero que no debería ser así, es decir que todavía este personaje, en su supuesta erudición, sostiene de que en un Estado todas las empresas deben ser privadas; esas son personas que no quieren aceptar que la crisis económica está en los monopolios, y oligopolios, que no quieren aceptar que los monopolistas son la causa de la corrupción, ya que estos corrompen a algunos congresistas sobornándolos, y que congresistas como el Senador Cristo se deja sobornar, y así defiende los intereses de la oligarquía, por eso les digo a aquellos “HONORABLES” CONGRESISTAS QUE SON “HONESTOS”, que no permitan la venta de ISAGEN, y que en vez de estar tratando de vender las empresas públicas, mejor traten de recuperar las empresas que el pueblo ha perdido; también me decía este eminente personaje que las empresas públicas no funcionan, ¡pero no funcionan porque trae un sofisma, ya que los grandes monopolistas inventan estrategias, para que en las empresas públicas se vea la corrupción, y después decir y tener argumento, de que es mejor privatizarlas! ¡Qué sofismas!
El Escribidor de La Loma del Diamante...
Comentarios recomendados