Materia e Idea... (Año 2'012)...
I
No he estudiado filosofía en ninguna Universidad, tan sólo lo que aprendí en el colegio, en la materia de filosofía, la cual desde mi punto de vista es un arte, el arte del pensar; solamente he leído unos cuantos libros filosóficos, en mi humilde corta vida, pero hubo uno en especial, que me hizo meditar en un tema muy interesante, el cual hizo surgir en mi mente algunas ideas, las cuales he querido dejar escritas aquí, ya que se me pueden olvidar; para así compartirlas con algunas personas, de esta forma intercambiar opiniones. He querido unir algunas cosas del idealismo y del materialismo, ya que desde mi punto de vista, ambas tienen razón en un ochenta por ciento, diría yo.
Con esto me he dado cuenta que las ideas surgen de manera instantánea, es por eso que me he visto en la tarea de escribir algo que me parezca interesante, claro está, desde mi punto de vista, ya que para mí lo que pueda ser interesante desde mi punto de vista para otro no, así como para otro pueda ser interesante mi punto de vista; uno nunca sabe que pueda ocurrir, por eso debe arriesgarse a decir lo que piensa, de esta forma es como el ser humano puede darse cuenta de las cosas, ya que pensarlo y hacerlo son dos cosas; algunos se quedarán con lo que pensaron sin llevarlo a cabo, pero otros no se quedarán satisfechos, por lo tanto se verán en la obligación de divulgarlo, ya que así es como podrán saber si están en un error, o están en lo cierto.
Ahora bien, el idealismo y el materialismo son dos teorías razonables desde mi punto de vista, ambas tienen cosas ciertas, unirlas sería fantástico. La materia no puede vivir sin el espíritu, el espíritu sin la materia. El espíritu siempre ha sido, de igual forma la materia siempre ha estado; algunos dicen que en un momento no hubo nada, esto es cierto, hubo nada como palabra, pero, siempre ha habido algo, imposible que nada haya existido antes, ya que esa misma nada fue algo; ahora, para que ese algo se transformara tenía que existir la idea, esa idea es el espíritu.
Idea y materia son contemporáneos, ambos tienen la misma edad, ambos siempre han sido, el tiempo en ellos no ha transcurrido, el tiempo en ellos no afecta, por eso pueden ser eternos. En el espíritu ha aumentado el saber, en la materia ha aumentado la perfección, la proporción, la cantidad exacta; el espíritu ha transformado la materia, la materia ha transformado al espíritu; a medida que avanza el intelecto del espíritu, avanza la belleza y precisión de la materia. Cuando un ser descubre algo, descubre la materia y descubre su espíritu, por ejemplo: cuando Gregorio Mendel realizó sus experimentos, descubrió algo, para idealistas puros Mendel descubrió un poco más su espíritu, para los materialistas puros: Mendel descubrió un poco más la realidad; al final resulta siendo lo mismo.
El espíritu crea la materia, la materia crea el espíritu. La causa que resulto ser, es decir, Dios, creó la materia, o mejor dicho, transformó la materia, ya que ambos son contemporáneos, de esta manera la materia transformada cambió el pensamiento de Dios, de esta forma Dios siguió pensando, yendo aún más allá, así que siguió transformando esa materia con su pensamiento, hasta llegar a nosotros; ahora combinó Dios todo lo material, y su estructura de pensamiento se transformó, de tal manera que se hizo un ser supremo.
Ahora por ser la materia eterna, el espíritu es eterno, y viceversa, por lo tanto la Causa que Resultó ser, aún sigue transformando esa materia, es decir, que el pensamiento de Dios, o mejor dicho el conocimiento de nuestro ser supremo aumenta a una velocidad inimaginable para nosotros. Ahora bien, la Causa que Resultó ser que todo fuera, es decir la idea, el pensamiento, está unido a la materia, y viceversa, este principio se ve reflejado en la raza humana.
Los idealistas dicen que la materia es una ilusión del espíritu, esto es cierto, ellos dicen que la materia no existe, esto es cierto desde su punto de vista, y me hacen pensar que esto puede ser posible, ya que el espíritu transformó la materia, valiéndose de su combinación, para que esta fuera lo que ahora es desde nuestra percepción, ya que todo ha sido un invento del espíritu, por ejemplo el átomo, este descubrimiento fue importante y un gran logro para la humanidad; el hombre transformó la materia partiendo del átomo, con este conocimiento, creó o hizo, mejor dicho, transformó la materia, e hizo un televisor, un teléfono, un automóvil; así para los idealistas el hombre descubrió más su espíritu, para de esta forma gozar, vivir bien en este mundo ilusorio.
Pero los materialistas dicen, que el espíritu existe, que este fue creado por la materia; recordemos que ni el espíritu creó la materia, ni la materia creó el espíritu, porque ellos siempre han sido, ambos solamente se han transformado, se han ayudado mutuamente. Los materialistas dicen que primero fue el cerebro luego el espíritu, los idealistas dicen lo contrario, primero el espíritu después el cerebro; la dos son ciertas, ya que Dios necesitó la materia para pensar, y la materia necesitó de Dios para ser transformada. Los idealistas dicen que la realidad es una mentira, los materialistas lo contrario, que la realidad es una verdad, ambos tienen razón, porque la realidad es producto de la imaginación del espíritu, y la realidad es producto de la transformación de la materia; cuando la ciencia avanza, avanza el espíritu y se descubre la materia, mejor dicho, se transforma la materia y el pensamiento; lo que quiero decir es que lo descubierto ya existía, lo que no se sabe ya existe; la ciencia avanza pero no termina, por lo tanto nunca tendrá una verdad absoluta, pero sí una verdad; ¿Cómo así que una verdad? Como por ejemplo las relaciones sexuales, al realizarlas, sabemos que puede nacer un ser, esa es una verdad, pero cuando ese ser nazca no sabemos cómo pueda pensar, razonar, allí está lo no absoluto. Sabemos que moriremos, esa es una verdad, pero no sabemos qué pasará si morimos: allí está lo no absoluto.
Desde mi punto de vista algunos malinterpretaron a Berkeley, y llamaron a su teoría como solipsismo, pero para mi modo de interpretar su teoría, no quiso decir solo él; no, si bien el espíritu es uno, y la materia es una, así como crece el pensamiento en saber, crece la materia en transformación, la materia es infinita, pero es una, “materia”, el pensamiento es uno; para los que no me entiendan será un absurdo, así que voy a dar un ejemplo: Albert Einstein, nació sin conocer la materia y sin conocer su espíritu; Einstein fue creciendo y desarrollándose en la imaginación del tiempo; lógicamente adquirió un buen conocimiento, es decir creció su espíritu; es decir que descubrió y transformó su materia en ese ser inteligente; a medida que se desarrollaba comprendía su espíritu, no hubiera crecido en espíritu si no hubiera prestado atención a su transformación física, es decir, su cuerpo, su materia; entre otras cosas.
Ahora, cuando Einstein murió ¿Dónde quedó esa materia y ese espíritu? Regresaron a sus dadores; cuando Einstein nació, el espíritu que es Dios dio su parte, pero, para que ese espíritu fuera visible, se convirtió en materia, así se convirtió en un ser sometido a vivir en un mundo ilusorio de sus ideas, partiendo de la materia hasta entonces transformada. Ahora, cuando Einstein murió, ese ser regresó a sus dadores, sus ideas regresaron aquel espíritu supremo, es decir, la causa que resultó ser; y su cuerpo a la materia, la parte objetiva, ¿entonces dónde quedaron los pensamientos e ideas de Einstein? Bueno, tenemos algunos escritos en forma material, es decir sus ideas plasmadas en algo material. Pero en sí ¿Dónde están sus ideas? Mi respuesta es en la mente de Dios, en el pensamiento de Dios, ya que Einstein fue una de sus ideas, quizás cuando avance más la ciencia, podríamos recuperar a Einstein en materia, es decir, que podamos hacer visible nuevamente sus ideas, los pensamientos de este ser eminente.
Quiero establecer un simbolismo para demostrar la existencia de Dios, partiendo de nuestro mundo material ilusorio, pero gozoso, sabroso, placentero, interesante. Usted cómo llegó a existir, de la siguiente manera: sabemos que todo tiene su contrario, mujer y hombre, blanco y negro, o negro y rojo; la palabra mujer es algo inventado para identificar ese ser maravilloso, acompañante o suplemento del hombre; e allí la idea, “mujer” y he allí la cosa (la parte objetiva), ahora, todo tiene su contrario, y me pregunto ¿Por qué la materia no puede tener su contrario? ¿No debería haber un equilibrio? Si no existiera la mujer y viceversa, cómo existiría nuestra raza, si no existiera el espíritu, cómo la materia o viceversa; si solo existiera la materia, ¿Quién la hubiera transformado? Algunos dirán que sola, pero ¿sería posible que un automóvil se conduzca solo? Y si así fuera, ¿Dónde iría a parar?
De igual forma si no existiera la materia, cómo Dios podría transformar o hacer crecer su espíritu, su idea, habría sido como un animal, que se rige por un instinto; pero como eso es imposible, tanto la idea como la materia, existen, existieron y existirán. Así como la mujer se une con el hombre para generar un nuevo ser, así Dios se unió con la materia para hacer surgir al ser humano, y lo que percibimos.
Ahora bien, hay cosas que existen solo en nuestra imaginación, como dicen los idealistas: en nuestro espíritu, en nuestro pensamiento; pero hay cosas que existen en la realidad, como dicen los materialistas; hay cosas que se pueden tocar, oler, gustar, ver; las cosas que se pueden tocar existen, no sólo porque las observamos, sino porque las tocamos, un ciego no ve, pero siente con el tacto, escucha, huele y gusta, pero aunque no vea se crea una idea de las cosas, de esta forma sabemos que la materia existe; pero, hay cosas que solamente existen en la imaginación, por ejemplo, el tiempo, la velocidad, el peso, entre otras; cuando hablo del peso me refiero a la medida, mas no a la masa, ya que la masa es la forma y la densidad de la materia.
El tiempo no existe en la materia, lo que existe es la idea del tiempo, es un pensamiento, el tiempo es una idea creada por el hombre, para de esta forma hacer una historia, para hacer un pasado, un presente, y pensar en un futuro, por ejemplo: si el hombre en su avance científico logra tele-transportarse, viajando así de un planeta a otro más rápido, o para no exagerar a la velocidad del sonido, ¿será que el tiempo transcurrirá en su viaje? ¿Será igual al transcurrido en la tierra?, como vemos el tiempo es una medida, las medidas son ilusorias, se hicieron o se inventaron para establecer una proporción en la materia.
Por lo tanto, quiero demostrar que la materia no puede vivir sin el espíritu, y el espíritu sin la materia; para mejor entendimiento voy a dar o esclarecer los ejemplos anteriores; para dominar la materia el hombre tuvo que pensar cómo lograrlo; al pensar creó una idea, esas ideas fueron las medidas, kilogramos, tiempo, litros, etc., gracias a estas medidas y a estas observaciones, el hombre logró, y está logrando dominar la materia, quizás por toda la eternidad. Vemos o imaginamos que esto es cierto, por lo tanto el tiempo no existe, el tiempo no transcurre, transcurren nuestras ideas, y por eso existe una historia, por los escritos que el hombre antiguo ha dejado, y el de hoy seguirá dejando para los futuros, esto debido al desarrollo del pensamiento; por eso también el día y la noche es una idea, la cual le dimos un tiempo, un espacio en nuestra vida, para así establecer lo cotidiano, para así crear costumbres, para avanzar en espíritu con ayuda de lo que observamos.
Ahora bien, un hombre vive cien años, pero eso es algo ilusorio, algo imaginario, algo que transcurre en su pensamiento, por culpa de la materia, por culpa de la degeneración material, en la cual las células se oxidan, pierden electronegatividad, así de esta forma perdiendo colágeno en su estructura molecular, esto debido a que la materia vive en constante transformación. Llegando así el momento en que la materia de nuestro cuerpo se debilita, por lo tanto muere, esto es por culpa de nuestro espíritu, por culpa de nuestro pensamiento, que no avanzó lo necesario para evitar que nuestro cuerpo se degenerara; por no descubrir cómo evitar dicho fenómeno, que para muchos es algo normal; pero que desde mi punto de vista es un obstáculo para que el espíritu avance.
Ahora, por no tener materia el espíritu regresa a su dador, y deja de ser, la materia es eterna al igual que el espíritu, pero si nuestro pensamiento no la domina, ella se deteriora y se extingue, es decir, que se extingue como lo que era, como espíritu, pero como materia, sigue siendo en otra circunstancia, por ejemplo, como una piedra o arena, etc.
Para seguir hablando del tiempo, de las medidas, el tiempo no transcurre como tal, está separado del movimiento, sino, nuestras ideas son las que transcurren, pasan y dejan de ser, son momentáneas, y si son brillantes permite al humano avanzar y obtener más comodidad; según la Biblia, Matusalén vivió novecientos sesenta y nueve años, esto es una imaginación, ya que el tiempo es una mentira, Matusalén hizo de su pensamiento más duradero, más transcurrido, ayudando que su idea transformara su materia, sabiendo en sí cómo funciona su organismo, sabiendo así cómo cuidarlo, evitando así la perdida de colágeno (proteína que le da resistencia a toda nuestra masa corporal), nos adherimos a descubrir y eso está bien, pero descuidamos nuestra materia corporal.
Pensemos en que la materia y el espíritu siempre han sido, en ellos no existe el tiempo, por eso son eternos, el espíritu conoce la materia y la transforma, la materia se deja transformar del espíritu, ya que la materia es energía, la energía se transforma, la energía no sea crea ni se destruye, la energía siempre es, fue y será. El espíritu es un poder, ya que al dominar la materia, puede dirigirla, distribuirla proporcionalmente, con medidas exactas, precisas, para así no llegar a un caos.
Jesús, el Cristo, el Judío, de la tribu de Israel, descubrió tanto su espíritu, que con este logró dominar la materia; conociendo ésta estableció una doctrina, pero su doctrina es espiritual, es avanzar en pensamiento con ayuda de lo real, Jesús comprendió lo real, lo cual hizo de su pensamiento una supremacía, lo hizo más grande que otros espíritus, es decir, otras ideas; escudriñó tanto la materia que con esta descubrió más su espíritu, por eso hizo levantar muertos, ya que conoció la esencia de la vida, curó enfermedades, ya que conoció la Fisiología y Psicología del cuerpo y mente, conoció y conoce el funcionamiento químico de lo que compone a cada ser vivo; así como cuando una persona muere por una impresión de la mente, por ejemplo una mala noticia o un susto.
De la misma forma Jesús le dijo al paralítico, “levántate y anda” y le dijo “tu fe te ha salvado”, es decir, que el paralítico al creer en la palabra dicha por Jesús, se levantó, así lo afectó Psicológicamente (lo sugestionó, es como un incentivo poderoso o una motivación poderosa); penetrando así el pensamiento de éste, el hombre se sintió estimulado, por lo tanto la convicción de este hombre, la confianza en sí mismo, la seguridad de que así sería, lo levantó, analizamos como el pensamiento de esta persona transformó la materia en lo que creía, algunos dirán ¿entonces cómo regresó a la vida a lázaro si sus ideas se fueron? Yo digo que esto es muy difícil de explicar, por ser un tema complejo, que necesita de mucha meditación, ya que no he descubierto mi espíritu como el maestro Jesús; ya que no me he interesado tanto en la materia como Él lo hizo, pero voy a tratar de dar una explicación, y espero que convenza o que el lector siente sus bases.
Jesús descubrió tanto la materia, que hizo de su pensamiento una amplitud inalcanzable aún para nosotros; así como caminó sobre las aguas, ya que dominó nuestro mundo real ilusorio, es decir, real por la materia, ilusorio por nuestras ideas; así como hizo pan transformando la materia con su idea, con su pensamiento, usando las partículas atómicas, habitadas en el espacio, combinándolas hizo algo de comer, hizo pan, y según la Biblia alimentó cinco mil personas en una de las tantas ocasiones; porque si recordamos, la materia siempre ha existido, existe y existirá, al igual que el espíritu que la transforma, este fue el principio que estableció Jesús.
Estoy haciendo la idea, de cómo despertó Jesús la idea de Lázaro; llegó Jesús a la tumba de éste, rodó la piedra y dijo “¡Lázaro, sal!”, ¿Cómo hizo? Él conocía algo, que algunos conocen un poco; y es que la idea fue a su dador, el pensamiento, pero esa idea regresó a su materia, así esta materia se unió a la idea, una idea fresca nuevamente, la cual pudo con su pensamiento, regenerar su cuerpo nuevamente; por lo tanto hizo que su eminente pensamiento, penetrara en la mente de sus espectadores, los cuales crearon una imagen ilusoria de Lázaro resucitado; es decir, creyeron que fuese posible, y así fue, Jesús transformó la materia, es decir, le dio vida al cuerpo de Lázaro partiendo de su imaginación, es decir, que Él pensó antes de actuar.
Así hizo de su idea una realidad para todos, tanto así que resucitó como una idea separada de Dios, pero inferior a la Causa que Resultó que todas las cosas fueran, es decir: Dios, Jesús descubrió tanto su espíritu gracias a la realidad material, así creció su espíritu. Para los idealistas puros Jesús descubrió más su pensamiento, para los materialistas puros Jesús descubrió o comprendió la materia con la ayuda de sus ideas.
Analicemos que Jesús no se sintió mejor que los demás, no se sintió más grande que la Causa que Resultó que todas las cosas fueran, es decir: Dios, sino que mantuvo la humildad, no pensó en riquezas, sería un absurdo para una persona con un pensamiento de esa talla, ¿Qué le podría dar la riqueza material? Absolutamente nada, al conocer Jesús la materia o al descubrir más su espíritu, su pensamiento, es decir, lo que sabía que podía ser capaz de hacer; dijo en su momento cuando le preguntaron: “¿Dónde estudiaste, quién es tu familia, cómo tienes tanta sabiduría, y hablas de Abraham como si lo conocieras?” Él contestó y dijo: “porque antes de Abraham yo he sido”.
Al escuchar esto, aquellas personas, le tiraron piedras y Él huyó, obviamente aquellos ignorantes no lo comprendieron; así que a esta eminencia no le interesó vivir como materia; después de morir como materia Dios permitió que esa idea, ese pensamiento, viviera a su lado, de esta forma Jesús pasó a ser su Unigénito, es decir único hijo, y Primogénito, es decir, el primero sobre todos los demás pensamientos que han perecido. Fue el primero, después de la Causa que Resultó que todas la cosas fueran, es decir Dios, en dominar la materia a un nivel altísimo, por eso se denomina el primero sobre todas las cosas; cuánto tiempo tuvo que pasar para dar este paso; en verdad, ningún tiempo tuvo que pasar, pero sí tuvo que transcurrir el pensamiento para que esto fuera posible.
Ahora bien, como Dios nunca ha sido materia y Jesús sí; es decir, Dios siempre ha sido espíritu o idea; este transformó la materia, la transforma y la sigue transformando; por lo tanto la ha comprendido de tal manera que no necesita sentirla; por lo tanto Jesús sí fue materia, sabe qué se siente, por eso sabe las consecuencias, por lo tanto conoce su espíritu, de esta manera como dice la Biblia, Él puede testificar por nosotros los que vivimos en materia, abogando así ante Dios lo que Dios sabe que es, me refiero a la realidad, que se siente por la ilusión de las ideas, de esta forma siendo “Quien es como Dios”, es decir: Jesús, quien puede ser un buen consejero delante de la Causa que Resultó Ser.
II
El tiempo existe en nuestro pensamiento, pero en la realidad no; en la realidad existe lo que llamamos movimiento, el movimiento da la idea que todo transcurre. Así que da la idea de un tiempo, una medida ilusoria de lo que pasa y deja de ser; el movimiento crea una historia, ya que al pasar u ocurrir un suceso, ese suceso deja de ser y queda plasmado en nuestro pensamiento; de esta forma, este suceso se transmite, de generación en generación; el movimiento existe en todo, porque todo tiene energía, la tierra y los planetas tienen un movimiento en rotación y traslación, aquí hay un suceso que se repite, pero que no es el mismo, porque deja de ser, para ser otro, eso no quiere decir que en la realidad exista el tiempo.
Movimiento y tiempo son dos cosas distintas, el hombre estableció el tiempo, para partir el día y la noche, los cuales son producidos por un movimiento de rotación, y si la tierra retrocediera sería otro movimiento, mas no iríamos al pasado, ya que eso es imposible, porque el tiempo no existe como realidad, sino como medida en la imaginación; ahora bien, supongamos que el hombre se vaya al espacio exterior de nuestro planeta ¿será que existe ese tiempo en la tierra? Ahora pensemos si el tiempo de la tierra es igual al de Venus o Marte, o Júpiter o un planeta de otra galaxia; obviamente que no es lo mismo, ya que este tiempo es imaginario, producido por el movimiento, en estos planetas es totalmente distinto, debido a su posición espacial, su tamaño, entre otras cosas.
Así que el tiempo no existe en la realidad, pero sí el movimiento; el peso sí existe en la realidad, la palabra como tal no, pero la masa como tal sí; cuando tomamos una masa con la mano, por ejemplo las pesas de un gimnasio, sentimos su masa por culpa de la fuerza que ejerce la gravedad de nuestro planeta sobre ella. El peso existe, hasta una hormiga pesa, y el peso va de acuerdo a la gravedad ejercida por cada planeta, claro está que en el espacio “no hay gravedad” al parecer, pero de igual forma los cuerpos celestes son masa, son materia, son energía.
El tiempo por lo tanto no existe, el movimiento nos da la impresión que sí existe; de igual forma esta ilusión del tiempo es maravillosa, ya que gracias a esta disfrutamos la vida con proporciones, vivimos los momentos de cada movimiento transcurrido. El movimiento existe, es algo mecánico; ejemplo de esto es la vida de un ser vivo, como por ejemplo una planta vascular, ella tiene una función fisiológica, llega el momento en que muere, ya sea por un defecto fisiológico o por la vejez, esto es algo mecánico.
Algunos dicen que las cosas que no tienen vida, permanecen inmóviles, que no tienen un movimiento mecánico como por ejemplo una silla de madera, algunos dicen que no tiene movimiento, pero yo digo que sí; ya que esto es materia, por lo tanto contiene energía, y esta energía está en constante movimiento, quizás perdure por siempre como una silla, siempre y cuando nada le afecte, quizás externamente no se transforme, pero internamente tiene movimiento por los átomos que la componen, así que nada está estático, quizás no se traslade y no se mueve en nuestra dimensión, pero en su composición sí. Como por ejemplo un árbol, no camina, pero internamente tiene un movimiento; claro, que este no tiene un movimiento externo, pero sí uno interno propio; así todo está en movimiento siempre, como el ejemplo de la silla, la energía contenida en esta se mueve, y tal vez exista una transformación imperceptible para el ojo humano y para el microscopio más avanzado que se haya creado, siempre y cuando no haya nada que afecte a la silla.
Una manzana se transforma porque tiene un movimiento biológico y por ende atómico, un lápiz no se transforma ya que su movimiento no es biológico sino que solamente atómico; ya que el átomo posee protones y electrones a su vez neutrones, estos en constante movimiento. Para seguir con lo del tiempo, comparándolo con los números; los números no existen, son producto de nuestra imaginación, al igual que el tiempo; el tiempo es eterno en nuestro espíritu, así como la materia es eterna, los números son infinitos en nuestro pensamiento, ya que si comenzamos por el uno nunca llegaremos al dos en realidad. Así como la materia nunca se dejará de descubrir.
La vida pasa y no pasa, porque el tiempo en si no existe como realidad, las ideas dan esa impresión, hacen que se logre tener ese sentimiento ilusorio, por ejemplo querido lector, algunas veces usted ha tenido la sensación de vivir un momento larguísimo, cuando tan sólo ha pasado una hora, o viceversa, ha tenido la sensación de vivir un momento cortísimo, cuando de repente han pasado tres horas, por lo tanto el tiempo no existe en la realidad, es una idea, una medida con la cual entendemos el movimiento.
Ahora bien ¿existe la velocidad? Yo diría que sí, porque hay cosas u objetos que se mueven más rápido que otras, ejemplo de esta es la velocidad de la luz, la velocidad del sonido; un ser vivo habiendo muerto se descompone más rápido en el Sahara, que en el polo norte. ¿El volumen de las cosas existe? Por supuesto, ya que hay cosas más grandes que otras, ejemplo de esto es un ser humano más pequeño que la luna, pero más grande que una hormiga culona, a la vez esta es más grande que una célula, a su vez esta es más grande que una molécula de agua, y así sucesivamente en todo. Hay cosas en el espíritu que no existen en la materia, pero el movimiento existe en ambos: materia y espíritu.
Todo existe en el espíritu, absolutamente todo, ya que el pensamiento es el que da la idea. Pero no todo existe en la materia, todo primero existe en el espíritu, cuando una persona piensa en algo, esa idea existe solamente en la mente de esa persona, si esa persona no expresa lo que piensa, es decir, no produce el sonido, ésta jamás será materia; cuando se expresa esta se hace materia y llega a existir momentáneamente, ya que produciendo el sonido de la voz, genera una onda sonora; esta a su vez, este pensamiento, choca con las partículas que existen en el espacio, produciendo así una idea en otro individuo, ya que esa otra persona escucha el sonido elaborado por otras ideas, generando así en el otro ser un sentimiento, el cual afecta su cerebro, llegando así a lo más profundo de su pensamiento.
Quiero demostrar como nuestras ideas transforman la materia en lo que queremos, porque la materia ya existe, esta solamente se transforma, así hizo la Causa que Resultó ser, tuvo una idea, un pensamiento, salió su voz y transformó la materia en su idea; es como un Coronel que toma el mando de un Batallón, él dice: “Atención fir” y los soldados toman una posición, dice: “A discreción”, y los solados toman otra posición; así el coronel domina los demás seres materiales, transmitiendo su idea a los soldados, vemos como una idea afecta otros pensamientos y la materia.
Ahora bien, una idea buena domina bien la materia, una buena idea administra bien la materia, las ideas malas no dejan progresar el dominio de la materia, los pensamientos malos son infructíferos por lo tanto dañan lo que transcurre; dañan el movimiento, el curso de las cosas, ejemplo de esto son los sistemas políticos corruptos, estos evitan el progreso de las ideas eminentes en la materia, corrompiendo los demás pensamientos, hasta aquellos que son buenos, creando así revoluciones idealistas, afectando así los avances que podrían alcanzarse en el pensamiento; si la materia se administrara de una forma lógica, racional, favoreciendo así al mundo pensante, aquellos que se preocupan por hacer crecer su espíritu, de esta manera poder pasar más umbrales, desarrollar la estructura de nuestro cerebro material, desarrollando así un sentimiento creativo, un pensamiento abstracto.
Continúo con el tiempo; supongamos que existe la resurrección, por lo tanto hay una persona que muere, entonces sus pensamientos perecen, se descompone su materia, pero resulta que pasa algo sobrenatural para nosotros, algo no común, algo que nuestras ideas no han logrado ver en la realidad, sino que tan sólo en nuestro espíritu, algo que puede revolucionar la mente de nuestro ser; entonces supongamos que esa persona cualquiera que ha muerto resucita después de haber transcurrido diez años, desde el punto de vista de quienes han estado vivos, para nosotros en diez años ha habido avances científicos, avance de ideas.
Dicha persona resucitada va a ver cosas nuevas, volverá a ver el movimiento de las cosas, y mi pregunta es ¿será que el tiempo en ese ser ha transcurrido, ha pasado? Claro que no, porque para él fue un cerrar y abrir de ojos, para esa persona no hubo tiempo, lo que para el mundo fueron años, para “X” persona fueron milésimas de segundos, así que lo demás para él no existió, porque su idea estaba dormida, y al despertar vió nuevamente el movimiento, así comenzaron a reproducírseles las ideas del tiempo. Las personas que vieron transcurrir el tiempo en diez años (medida establecida para entender el movimiento) están en todo su uso de razón.
La persona “X” que resucitó después de transcurrido diez años, puede afirmar que solamente fueron milésimas, o nada en absoluto; este también está en su uso de razón; ambos dicen la verdad, ya que serían distintos puntos de vistas, su percepción no es igual. El movimiento se transforma en otro, así como el agua de un río no es la misma siempre; algunos dicen que todo tiene su contrario, esto es verdad, después dicen que el contrario se transforma en su contrario, esto es una verdad relativa, ya que un hombre no puede ser mujer, y dos hombres no pueden generar un nuevo ser, si estos dos hombres se unen como una pareja.
Quizás la manzana deja de ser manzana, ya que esta desaparece sino la comemos; ahora ¿qué es una manzana? Es un fruto que antes fue una flor, esta flor contiene anteridios y arquegonios, es decir, las células sexuales, donde pasa por el estigma, bajando por el estilo, el estilo vendría siendo como la vagina o el útero de una mujer, así se fecunda, creando de esta forma un fruto gracias a sus funciones Bioquímicas; entonces ¿cómo algo puede ser igual a su contrario? El ejemplo de la manzana no es suficiente, ya que primero fue una flor, después el fruto, el fruto contiene semillas, las cuales se desarrollarán en el suelo, estas darán origen a un árbol y así sucesivamente.
La manzana no era ningún árbol, como algunos afirman, esto no es igual ya que son dos estados materiales muy distintos, no se puede decir que la flor es una manzana, ya que si me como la flor no sentiré el mismo placer que si me como la manzana, estos son distintos, quizás la flor generará una manzana, pero no es igual a su contrario, a su anterior, el uno generará el otro, la flor será manzana, y dejará de ser flor, la manzana será comida, y dejará de ser manzana, pero sus semillas darán un árbol de manzana, así que se hará nuevamente la flor, y cuando pase a ser manzana, las abejas no podrán polinizarlas. Por lo tanto ella seguirá su curso, y dejará de ser, cuando la semilla se desarrolle, y se convierta en árbol, este no se podrá comer, así como la manzana puede ser su contrario, obviamente generará su contrario, pero dejará de ser el mismo, entonces, en este sentido no todo puede ser igual a su contrario; pero sí hay cosas que pueden ser igual a su contrario, ejemplo de esto es el hombre y la mujer, ambos son distintos, uno produce espermatozoides, otra produce óvulos, son totalmente distintos, pero a la vez totalmente iguales, ya que ambos son seres humanos, que al unirse pueden generar otros seres humanos, sean X o sean Y.
Otro ejemplo son los idiomas, el inglés es distinto del francés, español etc. Pero todos son iguales a sus contrarios, todos son medios de comunicación verbal, son lenguas, son idiomas. Otro ejemplo es que la luz no puede ser oscuridad, no puede ser igual a su contrario si se enciende una vela en un cuarto oscuro, se hace la luz, si se apaga la vela se va la luz, y entra la oscuridad, entonces ¿Cómo puede ser la luz igual a la oscuridad? Si caminas por la oscuridad te arriesgas a tropezar, si caminas por la luz, contemplarás la hermosura de la materia; claro está que la oscuridad es materia, pero no puedes contemplar la hermosura de la mujer en la oscuridad si están en extremos distintos; en cambio con la luz puedes contemplar más materia, algunas cosas son totalmente contrarias, como otras iguales y opuestas a la vez.
Algunos dirán que en verdad nada es igual; porque una manzana no puede ser otra manzana, ejemplo la manzana de X no puede ser la manzana de Y, son iguales porque son manzanas, pero son distintas porque una la tiene X y la otra la tiene Y; entonces queda demostrado que son opuesto e iguales, son el mismo producto pero distintas unidades. Entonces dirán que son totalmente distintas, ya que una no puede ser la otra, yo diría que es verdad y que todo depende en el sentido que se esté siendo interpretada; por eso quiero poner como ejemplo la trinidad de los católicos; creo en el Padre, en el Hijo y en el Espíritu santo, yo creo que son tres personajes distintos, algunos dicen que los tres son el mismo.
Para mi modo de interpretar, el Padre es uno, el Hijo otro, y el Espíritu santo otro asunto distinto a los dos anteriores; ¿Cómo así? El Padre es la Causa que Resultó Ser, ese espíritu que en un tiempo o idea no conocía nada, el Hijo es ese ser que vivió en la tierra creando una idea extraordinaria, y con esta el dominio de la materia, y el Espíritu es ese avance de pensamiento inalcanzable, que el Padre y el Hijo han alcanzado en el transcurso del movimiento, de la historia; entonces son totalmente diferentes, el Padre es el mismo, el Hijo fue después del Padre, y el espíritu sigue siendo transformado por la materia, o ha estado evolucionando en el transcurso del movimiento, es decir que el pensamiento sigue creciendo.
Por lo tanto son distintos, pero a la vez iguales, no porque sean la misma persona, sino porque ninguno es materia; totalmente distinta mi interpretación, a los que dicen que el Padre, el Hijo y el Espíritu santo, son los mismos, en el sentido de que son el mismo ser; yo sí, yo soy el mismo ser, porque yo si tengo materia, tengo espíritu pero no soy el Padre, pero si soy un invento del Padre, así que no puedo inventarme a mí mismo, el Padre sí, porque Él siempre ha sido, al igual que la materia.
III
El hombre es un ignorante eterno, el hombre sabe algo, pero su ignorancia es más grande que su saber, ya que la materia vive en constante transformación; el decir que el hombre será un ignorante eterno, estoy estableciendo una verdad, estoy afirmando algo, y por lo tanto parece absoluta. Un físico con veinte doctorados seguirá siendo un ignorante; claro está que desde el punto de vista de nosotros los ignorantes este tiene un gran conocimiento; y el que diga que no es un ignorante y que lo sabe todo, está más lejos de la verdad, que el que sabe que seguirá ignorando cosas; aquellos que tienen veinte doctorados, son menos ignorantes que yo; por lo tanto yo soy años luz más ignorante que ellos, claro está, dependiendo el campo, porque quizás yo sepa algo que ellos no, eso también me hace un poco grande.
Ahora bien, los conocimientos que tienen dos seres, como por ejemplo, un Biólogo y un Físico, son insignificantes para lo que ignoramos, es como si lo que está por descubrir es eterno e inalcanzable, es como si nunca hubiese avanzado, es decir, que siempre estemos inmóviles, eso hace dar la idea de que comenzamos por el uno, pero jamás de los jamases llegaremos al dos, los matemáticos lo saben, entre otros.
Trataré de explicar esto así; el tiempo no existe pero sí el movimiento, ojo, el tiempo existe pero en nuestro espíritu; ahora bien, cuando este tiempo pasa, en nuestro pensamiento descubrimos la materia y creemos que hemos avanzado, que hemos entendido más la materia, pero si seguimos ignorando algo ¿será que hemos avanzado? No, estamos allí todavía; cuando creemos haber pasado el umbral, en verdad no hemos pasado ninguna puerta, estamos allí aún; no hemos seguido o ascendido ningún nivel; obviamente en nuestras ideas sí ¿pero será que en la materia? No, porque la materia está en constante movimiento, en constante transformación, por lo tanto es como si nunca comenzáramos, por eso nunca terminaremos.
Pero debemos estar felices, porque siempre habrá algo nuevo para nosotros, algo interesante, algo que descubrir, eso hace que nuestra vida sea más interesante, la hace más satisfactoria, ¡qué bueno sería si lo malo lo echásemos a un lado! Para así de esta forma ir más rápido, y para así educar a los más ignorantes, y para que estos a su vez me sigan educando a mí.
El conocimiento avanza pero no avanza ¿Cómo así? Porque el conocimiento tiene un principio al parecer; pero jamás tendrá un final, da la idea de que no progresa pero sí progresa, ejemplo de esto es que nos transportamos de un lugar a otro en menos tiempo, pero en la tierra; antes en caballo nos demorábamos meses para llegar a un lugar, por eso la información llegaba a un sitio muy lenta, pero gracias a la química y a la física nuclear, la información viaja más veloz que la luz, por decir una exageración, ejemplos de estos son los correos electrónicos, el famoso internet.
Ahora bien, qué es esto comparado con lo que no se sabe, obviamente nada, algo insignificante, jamás alcanzaremos el umbral; a menos que nos hagamos al lado de Dios, y eso, solamente sabríamos más que el ser humano, la raza humana; obviamente ¡vaya! ¡Qué logro hemos alcanzado! Parece magia, a la vez lo elogio y a la vez lo menosprecio, he aquí lo contrario, pero ambos motivan a seguir avanzando, he aquí lo igual. La Causa que Resultó ser avanza en conocimiento, un conocimiento inimaginable para la raza humana, pero que sabemos que existe.
El conocimiento de la Causa que Resultó Ser, avanza a una velocidad inimaginable, la de nosotros avanza a una velocidad muy conocida, la velocidad de una tortuga cuando camina por el suelo, esto debido a los gobiernos corruptos, sistemas políticos absurdos. Si existieran buenos sistemas políticos en todo el mundo, nuestro conocimiento de las cosas iría a mayor velocidad, así como una gacela cuando corre o un jet cuando vuela, o como un meteoro en el espacio, o como la velocidad del sonido o como la velocidad de la luz que es lo máximo que conocemos, como por decir algo figurativo; así nunca alcancemos lo absoluto, así nunca pasemos esa puerta ese umbral, pero por lo menos seremos felices, por lo menos viviremos en paz y en armonía.
Cuando eso ocurra no habrá desigualdad, discriminación, tal vez ni vejez, ni enfermedades ni muerte, porque con un conocimiento a la velocidad de la luz constante, se descubren tantas cosas, entre ellas algo tan sencillo como es la estabilidad del colágeno en nuestro cuerpo, y quizás alarguemos la vida de los animales, las plantas, todos los organismos vivos, a causa del alargamiento de nuestras vidas, cien, doscientos, trescientos, quizás hasta mil, así como Matusalén, vayamos o llevemos el conocimiento a la velocidad de la luz; para los que piensen que esto es una utopía, por favor les pido que no frustren esta idea en el ser humano, ya que si nos quedamos allí nunca avanzaremos, tanto material como espiritualmente.
El hombre solamente camina por la materia en movimiento, a lo que llamamos tiempo vendría siendo el camino, que cada día crece más y más, haciendo huellas y dejando otras. Como todo está en movimiento, en nuestro pensamiento todo cambia, cambia el pensar del hombre, cambia de posición la tierra al igual que los demás planetas; ahora me pregunto ¿las estrellas están en movimiento? Bueno, esto es algo que ignoro, ya que no sé mucho de física, solamente lo que aprendí en el colegio, y algunos libros que he leído, ahora me atreveré a decir algo que no he escuchado, pero que un día pensaba, y llegué a una conclusión.
Los planetas giran alrededor del sol, ahora bien ¿Por qué los planetas giran alrededor del sol? ¿Será que posee una fuerza magnética? Me dije a mí mismo que sí, pero ¿esta hace que roten y se trasladen los planetas? me dije que sí, ¿entonces el sol debe tener un movimiento? me dije también que sí, pero ¿este movimiento tendrá alguna rotación? Me atreví decir que sí, entonces me dije: ¿será que tiene un movimiento de traslación? Entonces me dije: “Tengo que estudiar los conocimientos que hay hoy día en física”, no pude darme una respuesta pero trataré de darme una.
Los planetas rotan hacia la derecha, y se trasladan hacia la derecha (teniendo en cuenta los que giran retrógradamente, como Venus), mi pregunta es si el sol rota, también hacia la derecha, para que ocurra este fenómeno, esto parece tener sentido; pero como el sol es muy grande me dije que el sol debe rotar muy lento. Pero ahora surge una pregunta ¿rota el sol hacia la derecha o hacia la izquierda? Parecería lógico decir que rota hacia la derecha, ya que los planetas rotan y se trasladan hacia la derecha en su mayoría, puede ser a favor pero también puede ser en contra. Si el sol gira hacia la izquierda, puede ser posible que así sea, y que por lo tanto los planetas van en sentido contrario. Supongamos que la derecha sea positiva y la izquierda negativa, entonces el sol rota negativamente, para que los planetas roten y se trasladen positivamente.
Ahora bien ¿será que el sol rota positivamente y los planetas a su favor?, es decir positivamente también, parece tener sentido ¿Quién podrá darme una respuesta? ¿Será que podré resolverlo solo? He aquí un misterio para mi persona. Ahora bien ¿será que el sol se traslada junto con su sistema solar? Me atrevería decir que sí; pero si se traslada, por qué seguimos viendo las mismas estrellas en los distintos puntos de traslación de la tierra ¿será que en este aspecto el sol permanece estático? Esto es una incertidumbre para mi persona, esperaría que alguien me dé una respuesta, quizás un Docto en Física; un día que veía en una película, un personaje que miraba las estrellas, le decía a otro “las estrellas que ves no existen, lo que ves es su luz que ha venido viajando por millones y millones de años, para así ser percibidas por nuestros sentidos”, así es, ¡qué lenta viaja la luz ya que aún percibo las mismas estrellas!
En mis escasos veintitrés años, veo las mismas constelaciones; o mejor dicho desde que los Babilonios investigaron y crearon las ciencias astrológicas se pueden observar las mismas constelaciones, como si todo permaneciera estático, quizás el sol se traslade, quizás no lo percibimos, ya que el sol es muy grande, claro está que hay soles más grandes que nuestro sol, entonces el tiempo transcurrido de su rotación aún no ha terminado, quizás no lleve un día en sí, o quizás sí tenga un día para él, si tiene un día para él ¿se pueden imaginar cuánto tiempo falta para su traslación? Es decir que en seis mil años que supondría yo que tenemos de existencia, -es decir la raza humana- el sol apenas lleva un día, entonces ¿cuántos años tiene que pasar sobre la tierra para que el sol termine su traslación?
Supongamos que sean trescientos sesenta y cinco, lo multiplicamos por seis mil, eso daría un total de dos millones ciento noventa mil años, ahora eso es suponiendo que sean trescientos sesenta y cinco días como los de nuestro planeta Tierra; ahora supongamos que los días sean como los de Saturno, o Júpiter, o de Plutón, suponiendo que Plutón todavía existe ¿Cuánto creen ustedes que falta? Tal vez no lleva siquiera una hora de rotación, he allí mi respuesta de por qué seguimos percibiendo las mismas estrellas aparte de que la luz aún sigue viajando hacia nosotros, y eso ¿Por qué? Porque lo he venido diciendo desde antes, el tiempo no existe en la realidad, pero sí en la imaginación.
En la materia existe el movimiento, esto hace que nuestro pensamiento transcurra; ahora bien, me pregunto nuevamente ¿Por qué vemos las mismas estrellas? Yo digo que tenemos mucho que aprender, muchísimo que explorar, porque el conocimiento avanza y no avanza, pero gracias a nuestro pensamiento podemos sentirlo, disfrutarlo, vivirlo etc. Ahora sigo con un misterio para mi persona ¿será que el sol rota positivamente? ¿Quién puede dar una respuesta? Le pregunto a la Causa que Resultó Ser, es decir, Dios, para que me dé una respuesta, quizás me escuche, quizás me ha contestado, pero yo no he escuchado; no puede ser que en las dos direcciones, esto queda descartado, es un absurdo.
En este sentido izquierda y derecha son contrarios totalmente, ¿será que si gira positivamente, dará el mismo efecto que si gira negativamente? Tal vez vayan a favor o en contra ¿Dónde está ésta verdad? Queda demostrado que no logro hallar una verdad absoluta específica, y mucho menos general, y queda demostrado que sí se puede hallar una verdad absoluta, pero específica, mas no general, quizás los físicos la sepan; entonces lo absoluto es que el sol si rota, y cuando termine su “rotación” quizás se “traslade”, lo no absoluto es si el sol gira a la izquierda o a la derecha; sé que la Tierra rota y se traslada hacia la derecha, puede decirse que los planetas de este sistema también, deduciéndolo por mi percepción desde la Tierra.
Así que para conocer en qué sentido rota el Sol tengo que vivir en él para saberlo, si algún día llego a vivir en él, quizás nunca lo sepa, ya que la rotación debe ser lenta, o quizás pueda descubrirlo, pero tendría que vivir al menos tres mil años, suponiendo que un día para el Sol, sean seis mil años para la tierra, y si no es así, en verdad que nunca lo sabré, solamente puedo mantener mi hipótesis hasta que alguien lo descubra y lo demuestre. Así el tiempo no existe en la realidad, si algún día un hombre viaja al Sol, no sentirá el movimiento del Sol, pero sí el de él mismo, es decir, el de su misma persona, ya que su pensamiento lo permite, sus ideas siguen, haciendo creer que ha transcurrido un tiempo.
Ahora, si un día logramos ser eternos como un ser humano, y logramos llegar al Sol, porque la evolución tecnológica nos lo ha permitido ¿será que tendremos la idea del tiempo? Tal vez no, porque no percibiremos el movimiento del sol; es decir que el tiempo no puede existir en nuestra mente si no hay movimiento que lo indique; pero quedaría claro que sí hay materia, la cual somos nosotros, claro está, suponiendo ese instante, percibimos los cambios de gases que se pueden producir en él. Querido lector usted dirá que estoy loco, pero hay que dejar que la imaginación fluya, hay que ser simbólico o figurativo, para poder explicar lo real; querido lector usted dirá que soy un utópico, o fantasioso, pero recuerde que el descubrimiento de Einstein, lo hizo con su imaginación, al igual que por conocimiento en Física, Química y Matemática, también fue profesor de Filosofía, pero esto sin la creatividad, habría sido nada.
Al igual que otros personajes que hicieron fluir su imaginación como Einstein, estuvo Newton, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Jesús Cristo, entre otros; con esta hipótesis del Sol quiero demostrar que el tiempo no existe en la realidad, está separado, es algo subjetivo, porque si no vemos un movimiento de rotación y traslación, la idea del tiempo no existe, y si no está en el pensamiento, mucho menos en la materia. Todo cambia desde nuestra perspectiva; desde o según nuestro espíritu, idea o pensamiento.
Algunas cosas que debieron ocurrir en el transcurso de la historia, no ocurrieron, pero otras que no debieron existir ocurrieron, entonces de aquí surge una y muchas otras preguntas ¿si Babilonia no hubiera sido derrotada por Ciro, qué habría pasado? Si Jesús no hubiera sido condenado a morir en un madero de tormento a los treinta y tres años, qué hubiera ocurrido con la humanidad, algunos dirán que lo hecho, hecho está; o si Aristóteles no hubiera frustrado el estudio del átomo, dónde estaríamos.
Algunos dicen que las cosas que existen hoy son por accidentes; y si ocurren por accidente de igual forma ocurre un cambio, ya que el movimiento es algo constante algo eterno, esto hace que el espíritu se transforme, que las ideas fluyan, hace que la materia se transforme, es decir que solamente en nuestra imaginación ella se transforma en otra; claro está que la materia existe en nuestra idea, pero existe; aunque los idealistas nieguen esto, la materia existe, ya que hay cambios químicos en nuestro ser, estos cambios son movimientos, por lo tanto no se debe decir que no exista.
Cada ser tiene una historia, porque en el transcurso del movimiento, dos seres han vivido momentos distintos así hayan estado siempre juntos, percibiendo el mismo movimiento; ahora bien, pongo un ejemplo personal para explicar un poco lo que quiero expresar, si mi tío no hubiera muerto ¿Cómo sería mi vida? No sé; lo que sé es que habría sido distinto, esta es mi verdad, es algo trivial, lo que no sé es cómo habría sido, pero al parecer así tenía que ser; sea cuál fuere el accidente que vivamos, siempre va a haber un cambio; el hombre mismo crea su historia, como por ejemplo un alcohólico, se puede deducir que esta persona morirá en el alcohol, ya que su organismo en cualquier momento se puede reventar, si es que antes deja de ser alcohólico dicha persona. Pero si este mismo hombre no fuese alcohólico, sino todo lo contrario, fuese un deportista que vive alimentando y ejercitando su cuerpo; diríamos que duraría más, desde el punto de vista Biológico; pero de aquí surgen otros factores, como por ejemplo, qué corrobora que este hombre siendo alcohólico viva menos que siendo deportista, quién quita que siendo deportista tenga un accidente fatal y muera, que quizás perdura más siendo alcohólico o viceversa, cabe pensar que la verdad puede ser relativa.
Así que el hombre trata de crear su historia, a veces da resultado y otras veces no, entonces atribuimos la historia a Dios; ahora bien ¿Quién crea la historia? Yo digo que el accidente, yo digo que una causa que puede Resultar Ser; para transformar la materia Dios tuvo que crear una Causa, esa causa fue transformando su espíritu, es decir su pensamiento a través de la materia y viceversa, ahora surge una pregunta ¿si Dios no hubiera hecho la causa cuál sería la historia? En este sentido Dios creó la historia, creando un accidente, en el transcurso de esa serie de accidentes surgimos nosotros, ojo, accidentes que ya estaban pensados; creando así accidentes para hacer de estos una historia.
Esta historia, hizo cambiar la mente del hombre, ejemplo de esto fue cuando Newton descubrió la gravedad, según la historia, fue gracias a una manzana; la manzana fue un accidente, este accidente generó en Newton una idea, he aquí una demostración de cómo la materia en movimiento transformó el pensamiento, y cómo el pensamiento descubrió la materia; nos damos cuenta que una no puede vivir sin la otra. Ahora bien, gracias a este accidente llegó a existir una historia; la historia del descubrimiento de una fuerza que ejerce la tierra sobre los objetos, y todo gracias a Isaac Newton y un accidente, vemos como el movimiento creó un tiempo, una historia.
Ahora bien, si Newton no hubiera tenido presente este acontecimiento, ¿cuál habría sido la historia? Por qué no fue Tales de Mileto, Sócrates, Pitágoras etc., quienes descubrieran esto, ya que el ser humano siempre ha visto caer frutos al suelo ¿será que algún ser antes de Newton, o antes de nuestra era común, haya tenido presente este acontecimiento? Yo pienso que sí, muchos tal vez, se lo preguntaron ¿Por qué caen los frutos, o las cosas? ¿Por qué no se sostienen en el aire? Pero quizás ninguno pudo encontrar una respuesta, o quizás hubo muchos que sí, pero tal vez no se sentían tan seguros; que habría pasado si Tales de Mileto lo hubiera descubierto, ¿Cómo sería la historia de hoy?
Entonces si hubo tantos accidentes como estos, por qué no cambió la historia de inmediato, este es un buen punto para pensar a dónde quiero llegar; los accidentes están a diario, porque siempre hay movimiento, solamente cambia la historia cuando el hombre toma en cuenta o estima un accidente, un suceso; tal vez querido lector usted ha percibido un suceso que le interesó y no dejó pasar por desapercibido, por lo tanto descubrió algo en su persona, y por eso cambió su historia, eso sólo gracias a su imaginación, así que el hombre vive la historia social a diario, estos momentos quedan grabados en su cerebro.
El hombre crea historia cuando quiere; las historias más grandes las hace la estimación de un accidente, ejemplo de esto, Newton nuevamente, observó caer la manzana, pero no solamente la vio caer, si no que en su genialidad pensó el por qué caía esa manzana, entonces fue más allá, y trató de dar una explicación, la cual luego encontró, todo esto gracias al accidente que siempre está dispuesto a cambiar nuestra historia, siempre y cuando lo estimemos, siempre y cuando miremos más allá, tengamos imaginación, por eso digo ¿Qué sería de la materia sin nuestro espíritu, sin nuestra idea o pensamiento? ¡Nada! ¿Quién la identificaría, y haría una reflexión? Nadie, ella sin nuestras ideas no existe, y nuestra idea sin ella tampoco, así que la materia vive ligada al pensamiento, las dos son contemporáneas, ambas hicieron mutualismo, la una llevó a la otra. Ellas permanecen en unidad, es un principio que nosotros reflejamos, el espíritu sin ella ¿qué descubre? La materia sola, sin el espíritu, ¿Quién la puede percibir? Algunos dirán que parezco idealista, otros dirán que materialista, pero yo digo que idealista materialista, porque para mí ambas son el producto de la otra, ambas son un solo ser, “materia espíritu”.
IV
La Historia es hermosa, ya que en esta quedan plasmadas todas las ideas de los movimientos anteriores; los accidentes ocurren constantemente; por ejemplo, en el momento de escribir estas palabras ocurre un accidente, causado por mi persona; y usted al leerlas también ocurre un accidente, si yo no escribo, esto no ocurre, pero ocurre otra cosa, otro tipo de accidente; hay accidentes que desde nuestra perspectiva de pensamiento son totalmente drásticos, estos son accidentes bruscos, como por ejemplo un terremoto, maremoto o tornado; como hay accidentes que vivimos a diario que hacen parte de nuestra vida cotidiana, por ejemplo cuando comemos, caminamos, hacemos el amor para generar otro ser etc., y hay otros tipos de accidentes que no son drásticos pero tampoco comunes, como por ejemplo el descubrimiento de una nueva ley, desde nuestro punto de vista, ya sea Física, Química, Matemática o Biológica, por ejemplo el descubrimiento del átomo por Demócrito, y demostrado su existencia por Dalton, y el desarrollo de este; estos son accidentes que se desvisten por su estimación.
A la vez este tipo de accidentes generan más ideas, esta idea a su vez evoluciona, cambiando así la visión de otros, y se descubren cosas que ya existen a diario por los accidentes comunes, que fluyen siempre. Ahora nos damos cuenta que quien puede estimar estos fenómenos de la materia es la idea, el pensamiento del hombre, sin el pensamiento esto no puede ser estimado, ya que es éste quien da la idea que tal cosa existe. La materia y el espíritu son uno solo, ellos hacen un solo ser, si los idealistas dicen que solamente existe el espíritu, yo digo que ambos existen, sin la una, no se sabe la otra; los materialistas dicen que primero fue la materia, después el espíritu, la idea de que Dios existe; entonces yo pregunto ¿Cómo pudo dirigirse esa materia sin tener una idea? ¿Será que se dirigió sola? ¿Realizó todas estas estructuras que componen al Universo, ya sean Físicas, Químicas o Biológicas, de manera azarosa?
Ellos dirán que sí, ya que de todos esos azares salió lo correcto, es decir, lo que ahora existe en nuestra idea, ahora bien, cómo sabemos nosotros que de todos esos azares, ninguno fue correcto, sino que el nuestro es el apropiado; y si la materia realizó todos estos azares, quiere decir que se dirigió sola, es lo mismo decir que esta materia pensaba; he aquí la prueba de que el espíritu siempre ha sido junto con la materia; pero he llegado a pensar que el azar no existe, como por ejemplo hay quienes dicen que el azar existe; pero antes de yo pensar que el azar no existe, pensaba que en algunas cosas sí, pero en otras no; por ejemplo, para mí el origen del Universo no fue un azar.
Pero al lanzar un dado nadie sabe el número que saldrá, hasta que el dado deje de rodar, en este caso al parecer hay azar; pero ni al lanzar un dado hay azar; voy a tratar de explicar mi punto de vista; primero que todo desde mi perspectiva, los que dicen que el Universo surgió del azar están errados, porque al decir que el Universo fue un azar, es decir que lo que hoy existe en él nunca tuvo principio, y si el Universo no tuvo principio nosotros no existimos; pero como nosotros somos conscientes de nuestra existencia, queda demostrado en nosotros mismos que el Universo tuvo un principio, que por lo tanto el Universo no fue un azar; ya que decir que surgió azarosamente es decir que nosotros somos unos de esos azares; que antes de nosotros hubo un azar que el Universo no aceptó como tal, y que después de nosotros habrá otro azar, ya que el Universo en algún momento no nos aceptará tampoco; esto parece lógico, y me hace pensar que el azar existe, pero si meditamos en ello nos daremos cuenta que es algo fuera de tono, además en defensa de mis argumentos, me siento en el deber de decir que no hubo azar.
En primer lugar como dije antes, el Universo se rige por unas leyes, leyes que los Físicos conocen mejor que yo; estas leyes muestran en la razón del hombre que no hubo azar; ya que decir que hubo azar, es decir que hay una mente sobrehumana que vive modificando el Universo cada vez que se le antoje; y decir que hubo azar es afirmar que esta mente sobrehumana existe, así que como la quieran tomar los ateos, por lado y lado Dios va a existir; queda demostrado que esto no es lógico, no tiene sentido modificar algo tan perfecto en otra cosa que podría ser imperfecta, no hay nada más grande en la materia que el pensamiento humano, y de otro ser que piense como humano, me refiero por si acaso existen seres extraterrestres que piensen; por ejemplo es ilógico hacer la guerra en un mundo lleno de paz, también es ilógico modificar el Universo; porque ¿Qué cambios mejores podrían realizarse? Pues pienso que ninguno.
Mejor dicho este tema es bastante complejo; por lo tanto no puedo descubrirlo solo, por eso pondré otro ejemplo para demostrar que el azar no existe en los accidentes de la materia, también para demostrar que un ser supremo que no es materia transformó la materia en lo que es hoy como tal; cuando Einstein dijo “Dios no juega a los dados” afirma que no hay azar; es más, ni lanzar los dados para que surja un número que no sabemos cuál será, es azar; cuando juego ludo, lanzo los dados, no sé qué número va a salir, pero cuando sale el número parece que hubiera surgido del azar, pero en verdad no es así, porque yo lo produje, yo fui la causa, además el número que saldría en ese momento, es el que debía salir, es decir que así tenía que ser.
Con esto no quiero decir que el destino esté escrito, no, parece absurdo, pero no es absurdo, cuando un hombre hace el amor con una mujer, este eyacula, expulsando así millones de espermatozoides en los genitales de la mujer, pero solamente uno de esos millones o a veces dos, tres, cuatro, hasta diez, fecunda el óvulo, algunos dirán que aquí el azar sí se aplica, pero parece aplicarse; en verdad no, ese es el espermatozoide que tenía que ser fecundado, así tenía que ser, además no es azar, porque un hombre y una mujer lo provocaron; no quiero decir que el destino esté escrito, una cosa es cambiar las cosas, y otra es decir que el destino esté escrito, parece que me contradijera, pero en verdad no me contradigo.
Nosotros los seres humanos debemos vivir la vida como es, es decir, como la época y la razón nos lo muestra; cuando en el átomo se mueven sus electrones en dirección indeterminada; ¡parece ser en forma indeterminada! Pero en verdad no es así, así tiene que ser, es decir que no hay azar, no sabemos qué pasará en el futuro, o mejor dicho no sabemos que traerán los próximos movimientos de rotación y traslación de la tierra, y de todo lo que rige el Universo, sea cuál fuere la vida que viniere, así tendrá que ser; parece que el destino estuviera escrito, pero en verdad no lo está, ya que el destino se escribe después de haber pasado, ya que las probabilidades de lo que puede pasar en una hora son muchas, así que nada está escrito; parece que dijera que existe el azar, pero cuando llegue el momento sea cual fuere, así tenía que ser; es lo más apropiado que podría ocurrir, es decir, lo que viniere en un día futuro; por eso a veces pienso que la materia es una cárcel, no parece haber libertad en ella, por eso es mejor no inquietarse tanto y ser ignorante eterno, vivir la vida sin darse cuenta de la realidad viviendo en lo subjetivo y así pensar que el azar existe en algunas cosas y en otras no.
Quizás esté enfatizando mucho en el espíritu, y algunos dirán que soy puramente idealista, pero queridos lectores, entiendan que la materia es más fácil defender; ya que esta es parte de nuestra realidad, por lo tanto podemos observarla; el espíritu no se ve, por lo tanto es más difícil hacer creer que existe, ya que el ser humano es escéptico por naturaleza, es incrédulo por instinto; por ejemplo los idealistas que dicen que no hay materia, vemos aquí el escepticismo, ya que estos dudan por lo tanto son incrédulos; de igual forma los materialistas, de igual forma los cristianos, los que estudian la Biblia, los políticos etc.
También soy escéptico, ya que hay cosas que no me convencen en la vida cotidiana, para no ir muy lejos, miren lo que escribo, creo en la materia, creo en el espíritu, me opongo a los que no creen en alguna de las dos, se puede ver como la credulidad termina en incredulidad, son contrarios, pero en mi mente se hacen iguales; no creo que no exista el espíritu y no creo que no exista la materia; esta es mi creencia y parece magia, pero de la incredulidad nació mi creencia, esto es bueno ya que esto hace que nuestras ideas avancen. Ahora bien, espíritu y materia es una; si alguna dejase de existir desaparecerá la otra, es imposible, y sabemos que esta afirmación es una mentira porque ¿Cómo desparecerá la materia? Siempre habrá algo, he aquí lo eterno, mientras haya algo, hay idea, como nunca desaparecerá la materia, se deduce que siempre habrá idea.
Esto sólo sucede con lo que siempre ha sido; es decir, algo que esté fuera de la idea y de la materia, y ¿qué hay fuera de lo que siempre ha sido? No puedo imaginármelo, pero pienso que nada, cuando uno muere perecen nuestros pensamientos, pero quedan en la historia y estos pensamientos vivirán en los que aún viven y piensan; pero ¿Qué sucede con aquellos que no sabemos que existieron? como por ejemplo las personas que vivieron en los tiempos de Aristóteles, los cuales no se dieron a conocer, sino que en su momento, yo digo que existieron, no sabemos sus nombres, pero sí que vivieron, no sé cuántos, pero sí que allí estuvieron, esta idea hace vivir en mi pensamiento, la idea de esa multitud de personas.
La historia es hermosa, porque hermosa es la vida, felices los hombres porque tienen el don de la imaginación, don que nos da la idea de la vida, don que sólo tenemos nosotros, don que no tienen las piedras, los animales, ya que ellos no razonan como nosotros, ellos sólo razonan de acuerdo a lo que ellos son, es decir, que se siguen por un instinto; por lo tanto no avanzan, y su pensamiento es limitado, por eso debemos estar agradecidos por este don que tenemos, el don de no tener un pensamiento limitado, sino ilimitado, pensamiento que hizo las letras con su imaginación, don que nos hace escribir libros y descubrir cosas; don que nos hace crear polémicas; don que nos ayuda a saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, don que nos hace conscientes, este don que nos hace más sabios que las bacterias, ya que estas no nos estudian, sino que nosotros las estudiamos a ellas; don que crea otros dones; que nos hacen sentir, vivir, soñar, gozar; don que no tienen las montañas, don que nos permite escudriñar las cosas a fondo, y que cuando llegamos a ese fondo encontramos uno más profundo, gracias por el don que nos permite saber que no hay fin, gracias don que nos haces la vida interesante, ¡don dónde están tus dones! Dámelos todos aunque sé que nunca terminarías, porque son muchos, por eso no diré que hace nuestro don, ya que demoraría toda una eternidad escribiendo.
Ahora bien, gracias a este don nuestra vida no es aburrida, que importa si la materia no existe, y que es producto de la imaginación, como dicen los idealistas, ¡qué importa saber que el tiempo no existe en la realidad! ¡Qué importa saber que la materia es una fantasía o que la fantasía es producto de la materia!; ¡qué importa saber que esta vida es ilusoria! ¡Qué importa saber qué es real! como dicen los materialistas. Por eso vuelvo y digo, “gracias don por hacerme creer lo que creo, de esta forma sentir lo que pienso, pensar lo que siento”.
V
Siempre ha habido una causa, por lo tanto siempre habrá un efecto, si no hay efecto no puede haber causa; esto determina que el movimiento es eterno, que siempre ha sido ¿sino tengo vida cómo puedo moverme? Algunos dirán que el viento se mueve y no tiene vida; pero sabemos que el viento es un efecto, que lo causan las mareas, a su vez las mareas son efectos causados por fuerzas que ejerce la luna sobre ellas, a su vez la luna fue el efecto de otra causa; la causa de la transformación de la materia, a su vez esta fue efecto de la Causa que Resultó ser, es decir Dios; Dios fue el efecto de su contrario, y su contrario fue el efecto de Dios, y así sucesivamente; además desde mi punto de vista recordemos que el espíritu y la materia siempre han sido.
Ahora bien, yo digo que el espíritu y la materia son uno, están unidos en matrimonio como por poner un ejemplo, o decir algo figurativo; estos ni si quisieran podrían separarse, es decir, ninguno podría vivir sin la otra; algunos dirán que cuando uno muere entonces ¿Qué pasa? Se va nuestro pensamiento y queda la materia en descomposición, he ahí lo cierto, así nos damos cuenta de que sí se separan, puede ocurrir una catástrofe en nuestro ser, y podremos dejar de estar; así que una necesita de la otra, son uno, separadas no son nada. A veces cuando alguien niega la existencia del espíritu, me enfado y me digo ¿Qué sabemos nosotros? ¡Nada! No entiendo, no logro comprender que una persona que tenga veinte doctorados o más diga tal cosa, ya que esta persona crea en su imaginación la idea de tener la verdad absoluta.
Esto es algo, ridículo, estúpido y absurdo; cómo pueden hacer semejante afirmación, si el hombre entre más conocimiento adquiere, se da cuenta que su ignorancia es más grande; entonces surge mi pregunta para esas personas, ¿creen tener el conocimiento necesario para decir esta utopía? Y después dicen estos científicos, que no son supersticiosos, ya que al afirmar que Dios no existe son utópicos, se engañan a sí mismos, porque establecen tener una verdad absoluta específica, como si Dios fuera una verdad absoluta específica, Él es una verdad absoluta general ¿Porque, qué sabemos nosotros? ¿Qué sabe la humanidad? El hombre en su ignorancia cree que sabe, en esas me incluyo, quizás puede que esté errado, pero recordemos que hay cosas que son y que no son, por lo tanto Dios es algo que es; el mundo cree que sabe porque creó una máquina que vuela, porque estuvo en un objeto celeste, es decir, la luna, obviamente en nuestra ignorancia, eso de ir a la luna es un logro muy grande.
Sí, desde el punto de vista humano los inventos asombrosos hacen pensar que hemos avanzado, ¡pero en verdad eso no es nada!; porque si pensamos lo que falta por descubrir, nos damos cuenta de que no hemos comenzado; ahora por eso aquellos Doctores que niegan la existencia de un Dios, les digo que deberían dejar de tener esa creencia, y al menos decir, que tal vez cabe la posibilidad; sí, para que no los hagan quedar mal; ya que aún no saben nada, pero obviamente más que yo sí, claro en su campo, si yo discuto con un Físico, un Químico, un Biólogo, que niegue la existencia de Dios, se me haría fácil vencerlo, así yo no sepa nada de Física, de Química o Biología ya que podría usar los conocimientos de este para demostrar la existencia de Dios. Así que por favor si no creen en Dios, no lo digan, ese es el problema de los materialistas, porque entonces dudaría de su inteligencia, mas no de sus conocimientos; ya que una cosa es ser inteligente, y otra muy distinta es tener cualquier cantidad de información, como una computadora.
Pondré un ejemplo para aquellos que dicen que Dios no existe: hay personas que creen en extraterrestre, no digo que esto sea un absurdo, al contrario digo que esto puede ser posible, quizás hasta lógico; ahora supongamos que estos extraterrestres nos lleven diez mil años luz en conocimiento, ahora yo les pregunto a ustedes queridos Doctores que niegan la existencia de Dios ¿Qué saben ustedes? Ahora supongamos que estos extraterrestres fueron los que provocaron nuestra existencia, ahora estos a su vez fueron, o llegaron a existir por otros extraterrestres más avanzados en conocimientos; ahora pregunto a los Doctores que niegan la existencia de un Dios ¿qué saben ustedes? ¿Qué saben los que en suposición, nos trajeron?
Ahora supongamos, que así fue sucesivamente, unos provocaron la existencia de otros. Para darme a entender un poco mejor, lo explicaré de otra forma; A creó a B, B creó a C, C creó a D, D creó E, y así sucesivamente, donde A, B, C, D, E son extraterrestres, A es la causa de que E exista, porque A hizo a B, pero C sabe más que D y E; ahora supongamos que nosotros somos F, como por decir una mentira, un absurdo, yo pregunto a ustedes queridos Doctores que niegan la existencia de un ser supremo, ¿qué saben ustedes si su conocimiento es insignificante para E? y el conocimiento de E sería insignificante para D, y así sucesivamente.
Ahora nosotros somos F; supongamos que nosotros creáremos a G, G a su vez crea a H, H creará a I, y así sucesivamente una será la causa de existencia de la otra; ahora supongamos que A, B, C, D, E, F, G, H, I etc., se lleven diez mil años luz de diferencia; ¿qué sabría G para nosotros? ¡Absolutamente nada! Así como nosotros no sabríamos nada para E, según mi hipótesis. Ahora pregunto queridos Doctores que dicen que el Universo surgió de la nada, que no hubo Dios etc. ¿Dónde está su sabiduría? Me rio de manera sarcástica, ya que la humanidad apenas fue ayer; y que por lo tanto no sabemos nada, comparado con lo que falta, porque lo que falta es tan inmenso, que no logramos imaginarlo.
Obviamente yo disfruto de lo que los eminentes científicos han descubierto, y los admiro tanto que los elogio; pero me enfada mucho que digan que la Causa que Resultó Ser que todo fuera, es decir Dios, digan que no existe, y que tal creencia es un absurdo, supersticioso etc. Cuando aún no sabemos nada, y si hay alguno que diga que lo sabe todo, está bien lejos de la verdad, no podemos realizar tal afirmación cuando aún somos F, según lo planteado en mi hipótesis, que ni siquiera hemos hecho a G, según mi ejemplo; entonces cuando hagamos a G comprenderemos más nuestra existencia, nuestro propósito en nuestra humilde vida.
Sabemos que el Universo crece y crece, o se expande, no sé cómo los Físicos le llaman a eso; pero aún no sabemos si E existe, así como deduzco que E no sabe que D existe, pero que en su inteligencia y genialidad E deduce que puede existir D, C, B, A etc. Si E existe, entonces este no deja verse de nosotros, porque si dejase verse, dañaríamos sus investigaciones para con nosotros, es como si nosotros siendo F, creamos a G, no nos dejaríamos ver de G, pero si lo hiciéramos sería para darle una idea de nosotros, para que sientan curiosidad, y sigan avanzando. Ahora bien, puede deducirse que D no se deja ver de E y que lo sigue por lo tanto investigando; además ¿qué sabría B para A? ¡Nada! Y si en A hay científicos extraordinarios que nieguen la existencia de un Dios, que no lo creo, que sabe A para (–A) ¡nada¡ por lo tanto vuelvo y digo, gracias don por hacerme creer lo que creo, de esta forma pensar lo que siento, sentir lo que pienso.
Obviamente disfruto de la televisión, de las “comodidades” que tenemos en la actualidad, como los avances médicos; por ejemplo, he enfermado varias veces, y si no fuera por los avances científicos en el campo de la Biología, estaría muerto, ya que si la cura contra la leishmaniasis, o si aún no existiera el medicamento contra la malaria, habría muerto, por lo tanto estos Doctores que han elaborado estas cosas, para el bien de la humanidad los elogio, y los admiro, he ahí el avance de conocimiento, he ahí el avance de nuestro espíritu, hasta qué grado manipularemos la materia, cada día descubrimos más nuestro ser; cada día descubrimos de lo que somos capaces, pero cuando afirman que Dios no existe, es cuando se las embarran estos eminentes del conocimiento, oye ¡si seremos unos ignorantes eternos! Aunque hay científicos que defienden la existencia de un ser supremo con ayuda de la ciencia.
Con esto deducimos que nunca terminaremos, ya que las ideas son infinitas, como la combinación de la materia es infinita, lo digo ya que no estoy convencido que los elementos de la tabla periódica sean los únicos existentes; porque somos primitivos para (-A), por eso aún hay cosas por descubrir, pero en esas estamos. También hay un concepto muy erróneo, que algunas personas tienen, ya que creen que aceptar la existencia de Dios es un obstáculo para que la ciencia avance, una cosa es que la iglesia Católica haya hecho surgir esa idea en la mente de los ateos, por las cosas que hicieron en el pasado con aquello de la inquisición, entre otras cosas; donde trataron de blasfemo a Galileo entre otros ilustres y eminentes pensadores del pasado.
Por eso pienso que creer en Dios no es obstáculo, ya que si desde mi punto de vista Él fue quien hizo que las cosas surgieran, quiere decir que es el científico más Grande del Universo: Biólogo, Químico, Físico, Matemático, Ingeniero etc. Por lo tanto creer en el espíritu, no obstaculiza la evolución tecnológica, los que piensen que sí es un obstáculo están errados.
En el principio de este escrito hablé de la materia y el espíritu, que estos dos son contemporáneos, siempre han sido; la materia se ha ido transformando, al igual que el pensamiento, es decir, el espíritu; y que el espíritu transformó la materia; pero resulta que esa materia al ser combinada se obtuvieron compuestos de distintas sustancias de la materia, ahora bien, estos compuestos que en un principio no existían en la materia, ya que todos estaban separados, llegaron a existir gracias al pensamiento, gracias a la imaginación del espíritu, así que estos compuesto formados por distintos elementos de la materia, son nuevos inventos, por lo tanto una creación, en este sentido concuerda, cuando los idealistas dicen que el espíritu creó la materia, refiriéndose al ser humano, como el resultado de la unión de distintos elementos de la materia.
Por eso se le puede atribuir a Dios el Creador del Universo, ya que aunque no haya sido el creador de la materia, porque la materia siempre ha existido, pero sí fue Él quien la transformó, uniendo los elementos de la manera adecuada, para así generar todos los seres vivos e inertes, por eso se le atribuye Creador a Dios, porque si no hubiera existido su idea, ¿quién la hubiera transformado? No podría dirigirse sola, aunque algunos Físicos dicen que sí, pero se contradicen a la vez, porque si la materia se dirige sola, quiere decir no se dirige sola, queda claro que el pensamiento al transformar esa materia siempre ha sido; por eso al ser combinada la materia, este pensamiento fue creativo, para estar más cerca de esto daré una pequeña explicación:
En un momento de la historia, seres humanos descubrieron fenómenos de la materia; estos descubrieron un poco más su espíritu, es decir que se dieron cuenta lo que capaces podían ser, partiendo de la materia; luego estos pensamientos quedaron plasmados y se transmitieron de generación en generación, en este transcurso se realizaron nuevos avances, en otro momento de la historia, un grupo de hombres pensantes, decidieron unir sus ideas, es decir, las ideas anteriores y las de ellos, es decir, los actuales, de esta forma crearon una máquina entre muchas máquinas, y la denominaron con el nombre de avión, esto es algo que existía separado en un momento de la historia, pero que antes existió en la imaginación de los hombres.
Estos hombres fueron creativos al unir todas esas ideas, e inventaron algo que antes existió, pero en su espíritu, porque lo pensaron antes de llevarlo a cabo, entonces se puede decir que el hombre creó algo, combinando los elementos de la materia, transformó la materia uniéndola; de igual forma sucede con Dios, así hizo Él, la Causa que resultó que todo fuera, en este caso Dios creó todo lo que existe, pero transformando la materia que ya existe, a su vez el cambio de ésta, cambió la estructura de pensamiento de Dios, es decir que así como los hombres maquinan hacer algo, para así después llevarlo a cabo, como el caso del avión, de igual forma Dios antes de crear la raza humana, pensó en ello, así es el típico científico.
VI
La teoría del materialismo dialéctico, me gusta, ya que es apetecible, me gusta cómo estos materialistas explican los cambios sociales que han habido en el transcurso de la historia, esto debido al cambio de las costumbres, la forma de pensar, ya que el hombre comenzó a organizarse, por lo tanto desde mi punto de vista esta teoría me parece lógica y razonable. Las necesidades cambiaron e hicieron cambiar el pensamiento, leyendo esta teoría llegué a una conclusión sencilla, y es que el mismo ser humano tiene la culpa de lo que ahora existe; me refiero a las distintas clases sociales, el mismo ser humano hizo que el proletariado y la burguesía existiera, él mismo fue la causa de ser pobre y ser rico.
Estuve leyendo “El origen de la familia la propiedad privada y el Estado” de Friedrich Engels, por eso llegué a dicha conclusión, por eso me gusta cómo explica la evolución de este proceso histórico de la humanidad, así que el ser humano que en la antigüedad se preocupó por trabajar la tierra, realizar labores de agricultura, este hombre pensante, este hombre que descubrió como conseguir su sustento diario de manera fácil, fue, el hombre rico, el hombre trabajador, el hombre de visión, que en el curso de la vida se apropió de tierras, ya que este ser pensante se organizó, en el pasado estos fueron líderes que tuvieron iniciativa; pero, resulta que hubo otro tipo de hombres, los que fueron perezosos, los flojos, que no quisieron trabajar las tierras que la naturaleza les brindaba, sino que se conformaron con comer, realizar sus necesidades fisiológicas y después dormir; estos hombres que no tuvieron “visión”, que se conformaron con la caza, vivir en un cambuche, fueron las personas pobres; no por no tener nada material, sino por no tener visión, un espíritu de trabajo, de ideas, de pensamientos, así se crearon las clases, ya que estos hombres pobres en espíritu, se dieron cuenta que en la organización de los hombres de “visión”, podían conseguir sus alimentos si les ayudaban a cultivar las tierras, que estos tenían, que los hombres de visión se habían apropiado; las tierras que contenían víveres, a su vez estos hombres de visión adquirieron el dominio de estos hombres cortos de espíritu, estos a su vez se hicieron esclavos, los otros se hicieron amos.
Las costumbres hicieron crear normas, estatutos, se comenzó a crear una vida social, el que era rico por ganado, cambiaba por el que era rico por maíz, esto como por poner un ejemplo, y así sucesivamente; de esta forma los hombres de visión alcanzaron gloria; obviamente los hijos de los hombres de visión, tuvieron mejor calidad de vida, y mandaron sobre los hijos de los hombres pobres en espíritu, estos hijos no tenían culpa del error de sus padres, pero fueron y han sido, los que estamos pagando la deuda, o la pereza de nuestros ancestros; estos hijos de hombres que fueron de pensamiento miserable, siguieron el curso, siguieron aquello que se hizo costumbre, siguieron trabajando para los hijos de los hombres de visión.
Pero estos hombres de los hijos de visión se sintieron grandes y se creyeron superiores, por lo tanto algunos se hicieron arrogantes, por lo tanto humillaron a los hijos de aquellos que fueron mentecatos, aunque en el principio esta no fue la intención de los primeros hombres ricos, ricos desde el punto de vista de nuestras costumbres, fueron estos los que comenzaron a construir la ciencia, su idea no fue mala, ellos quisieron tener una mejor calidad de vida, una vida más fácil, más cómoda, gracias a esto se hicieron ricos, usando los recursos naturales, el Derecho Natural de todo ser vivo, esto porque fueron ricos en pensamiento, luego a causa de humillaciones los hijos de los hombres de pobre pensamiento, tuvieron ideas, ideas revolucionarias, ideas que sus padres en ningún momento tuvieron.
Así fue como el proletariado empezó a razonar, y al tener estas ideas se las transmitieron a sus hijos, pero estos seguían siendo esclavos, eran pobres económicamente, pero no de pensamiento, ya que estaban creciendo en espíritu, entonces los hijos de los hombres de visión, al perder la humildad de sus ancestros, se embrutecieron, haciéndose egoístas, sin entender las ideas de sus ancestros; luego la burguesía (refiriéndome a los hijos de quienes empezaron a trabajar los recursos del mundo, estoy exponiendo metafóricamente, aclaro esto para que los historiadores no digan que ando desinformando, le llamo burgués aquí a los hombres ricos, no haciendo referencia a la actualidad solamente, sino que también para referirme a los hombres ricos que hubo al principio de la historia, a los que existieron antes que existiera el término: burguesía) comenzó a maquinar ideas, persuadiendo al proletariado, para de esta manera organizarse como Estado, con normas y leyes, las cuales pactaron.
Así se tuvo un líder de ese Estado, un gobernador, pero resulta que este gobernador fue de la burguesía, aplicándole así al proletario una estrategia, por lo tanto en el curso de la historia, la burguesía adquirió más dominio sobre el proletariado; la burguesía tuvo sagacidad, así que transcurrido el tiempo sus ideas se hicieron costumbres, el proletariado así lo entendió, por eso en la actualidad tenemos esta historia; comenzaron los monopolios, los burgueses, cuidando sus propiedades, pero eso es normal en el ser humano, nadie quiere tener mala vida; por lo tanto ambos luchan por una causa, ambos tienen razón, ambos son diferentes y a la vez iguales, porque ambos quieren un bien para sus hijos, asegurando un futuro a sus descendientes, claro está, que la minoría es más egoísta que la mayoría.
He aquí donde surge el capitalismo, las revoluciones, los conflictos, y todo por culpa de un error sin mala intención; he aquí personas con todas las comodidades, con todos los privilegios, creados por los burgueses; he aquí la miseria, la incomodidad, hombres que mueren de hambre, niños en la calle pidiendo limosna, o robando para subsistir; he aquí los hombres de visión, que fomentaron la ciencia, que hicieron de esto un conflicto, aunque no fue su intención; he aquí a los hombres pobres de espíritu, de aquel pasado, que en ese entonces pensaron que nada cambiaría, que la vida siempre sería la misma, (lastimosamente así debía ser) que vivirían siempre de la caza, de lo que la naturaleza les proporcionaba, si estos hombres despertaran de la muerte, y vieran a sus descendientes sufrir, desearían nuevamente dormir, para no ver sufrir a sus hijos, de igual forma si los hombres de visión despertaran de la muerte, sentirían lástima por la desigualdad creada por su buena intención.
La pregunta es ¿cómo solucionaríamos el conflicto? Pensaría que humanizar a quienes administran los Estados, para acabar con la corrupción, evitando así que se roben el dinero del pueblo, que la burguesía, que es quien tiene el poder, aporte para equilibrar la pobreza, para hacer que esta deje de existir, para que así el proletariado siquiera coma tres veces al día, reciba una educación, tenga un lugar decente donde vivir, para disminuir la pobreza, o mejor dicho hacer que el capital no sea de una sola familia, sino que sea del Estado para el pueblo, es decir que haya un Estado de bienestar, con líderes honestos, para así disminuir la pobreza, la violencia; o acaso los burgueses piensan que si dejan al proletario llegar siquiera a clase media ¿no creen que tendrán más libertad en el mundo?
Después que la gente esté culturizada obtendrá una conciencia más humanizada, creo que aceptará que siempre habrá más ricos, esto para que se mantenga el equilibrio, el desarrollo social y científico del hombre, esto siempre y cuando esté en manos de una buena conciencia, somos seres humanos estamos dotados de razón, déjemos la discriminación, déjemos que nuestros pensamientos fluyan para bien, que nuestras ideas se eleven, qué ganan los sistemas políticos con robar a un pueblo, ¿Por qué no se concientizan las personas? ¡No parecen seres humanos! Pensar así es de gente con espíritu bruto; pensamientos que no deben existir, porque frustran otras ideas eminentes, otras ideas que sí pueden aportar para el bien de la humanidad.
Otras ideas que pueden aportar a la historia, estos hombres que roban los impuestos unidos de todo el proletario, son unos mentecatos con falta de moral; supongamos que yo sea un político corrupto, por lo tanto me robo el dinero del pueblo, con ese dinero podría hacerme rico, podría llegar a ser un burgués, pero un “burgués” maldadoso, mi persona no resistiría el remordimiento de conciencia, tan sólo en pensar las personas que se acuestan sin comer, me haría sentir culpable, eso es lo que no entiendo de aquellos políticos corruptos que roban a cada rato, no sé por qué no tienen remordimiento de conciencia, hacen pensar que son unos psicópatas.
Por lo tanto no me cabe en la cabeza que puedan existir personas sin conciencia, estos pensamientos deben desaparecer; estas ideas no producen, hay que destruirlas; no basta con una protesta, no basta con una lucha de clases, porque la lucha debe ser interna, es decir, en el mismo ser, de introspección, el hombre debe estallar un Armagedón en su espíritu. Por eso en este sistema de cosas los que quieren ayudar mueren, las ideas malas no permiten que ocurra tal cosa en la materia, y los que no aportan absolutamente nada son los que viven.
Por lo tanto esto debe ser una lucha de conciencia donde el hombre malo luche contra esta energía negativa, para que así logre una energía positiva; pero para que esto ocurra debe haber una motivación, un pensamiento que persuada a cambiar este tipo de ideas malignas. La pregunta es ¿Dónde está ese pensar que persuada los demás pensares?
Las ideas malas surgen del desarrollo egoísta del ser, por lo tanto este es un problema, que hay en la Psique de la persona, que piensa en, antes yo, ahora yo y después yo; esto es normal en cierto grado, pero, qué gana un pensamiento así, si mañana ha de morir esa persona, sus esfuerzos serán vanos, esta persona morirá quizás con un nombre manchado, quizás la historia lo convierta en proverbios, como en el caso de Nerón, de Judas etc. Entonces, qué ganan los administradores políticos, aquellos que tienen el poder de un Estado y son opresores. Qué ganan robando el dinero del pueblo, tal vez vivir bien en el momento, tal vez dejar morir de hambre aquellos que les pertenece ese dinero, tal vez hacer de sus hijos ricos con el dinero del proletariado.
Parecen que no creen en la ley de la vida, si actúas mal, te va mal, si actúas bien recibirás recompensas así sean insignificantes, pero vivirás bien, entonces qué ganan estas personas corruptas de mente; lo que logran es que haya conflicto dentro de un Estado, que haya revolución, aunque la revolución no es mala, la revolución es para trascender, ya que la ley de estos Estados está escrita pero no se aplica, porque los que manejan estas leyes son los mismos corruptos; qué ganan con seguir esta mala administración, sin pensar en el bien del proletariado, los burgueses (que ya se enriquecieron con el Derecho Natural, y siguen comprando el mundo con las riquezas que obtuvieron con el mismo Derecho Natural que pertenece a todo ser humano) no necesitan del dinero del Estado, pero quieren comprar todo, privatizando todo, y el Estado vende las cosas del pueblo sin su consentimiento, entonces ¿Por qué no se dedican mejor al desarrollo económico del proletariado? Para que así haya más movimiento de dinero, para que así todos tengamos siquiera lo necesario.
¿Qué ganan los líderes políticos deteniendo este proceso? Quizás es porque quieren tener sirvientes, quieren seguir teniendo esclavos, por eso no les gusta la igualdad social; además todo en este mundo es vanidad y un esforzarse tras el viento, esto lo dijo el Rey Salomón, en toda su gloria y riqueza; vanidad, porque todo es vano, algunos entonces dirán que no vale la pena vivir, pero yo digo que no en este sistema de gobierno, pero si regresa el comunismo primitivo sí; todo pasa, los deseos son solamente momentos, que luego dejan de existir, dejan de ser, entonces ¿qué gana esta gente? No tienen conciencia buena; están totalmente cegados, ¿Por qué no cambiar de mente política, así como lo hizo Álvaro Gómez Hurtado? Quizás cambiar de ideas les ocasione la muerte.
Estos hombres se están dejando llevar por un instinto animal, un instinto totalmente estúpido, que hace pensar que será rentable por un momento. Ahora bien ¿dónde está ese pensamiento humano? Ese uso de razón ilimitado que nos hace ir más allá, y cuando llegamos a ese mas allá, ese mas allá se convierte en principio nuevamente, para así pensar en un nuevo más allá, quizás estas personas no cambien, por lo tanto deben desaparecer del mundo, de la faz del Universo, deben dejar de existir, porque estos son frustradores de sueños preciosos. Tal vez alguno piense como persona, y se hagan un autoanálisis que los ayude a reflexionar de manera adecuada, coherente, consciente.
Este conflicto de hoy, producto de un error del pasado, un error sin mala intención, que puso al hombre moderno en una situación difícil, ya que el proletariado quiere resolver sus problemas económicos, y la burguesía proteger sus riquezas, pero hay algo que quiero resaltar, y es que si el proletariado resuelve sus problemas económicos ¿no creen ustedes que la burguesía puede cuidar de sus riquezas con más tranquilidad? Quizás muchos saben esto, y me hacen pensar que estos son egoístas, es decir, los burgueses; si yo fuera trillonario, resolvería muchos problemas de mi país, de mi Nación, y quizás hasta del mundo, e incentivaría a las demás naciones, fomentaría la educación porque la educación sería gratis, al igual que la salud, los servicios públicos, se hicieran más Universidades del Estado, porque todas serían del Estado para el Pueblo, apoyaría la ciencia, haría que el Estado tuviera acciones en todas las empresas privadas, y con el tiempo las compraría, para hacerlas solamente del Estado, así que el capital sería del Estado, no estaría guardado en un banco, sino que estaría circulando por todo el país todo ese capital, así habría un equilibrio entre las riquezas burguesas, y las del proletariado.
Así se fomentaría la investigación, no dejaría ninguna vereda sin escuela, habría un progreso, ya que siquiera habría escuelas tecnológicas, esto haría culturizar al ser humano, pero pensándolo bien, esto parece ser una utopía del espíritu de mi persona; quizás realizaría construcciones sin afectar el medio ambiente, quizás esto generaría nuevos problemas; ya sean por ideas que surgirían en ese momento, es decir, las oposiciones absurdas que pueden nacer, por lo tanto, fomentaría una ética moral profunda, haría de las personas pensadores filosóficos, yo me imagino un mundo donde todos tendrían una filosofía productiva, Filósofos Biólogos, Filósofos Químicos, Filósofos Matemáticos etc. A su vez que estos fueran los administradores políticos, sería un mundo lleno de ideas productivas, sin conflictos, porque no habría corrupción ni envidia etc.
Atentamente: TÁMARA-LEÓN.
El Escribidor de La Loma del Diamante...
Comentarios recomendados