Ir al contenido
View in the app

A better way to browse. Learn more.

Colombia Humana

A full-screen app on your home screen with push notifications, badges and more.

To install this app on iOS and iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
To install this app on Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Entre “IIII” y “IV” (Cartagena de Indígenas 19 de Mayo de 2'016)

Entre “IIII” y “IV” (Cartagena de Indígenas 19 de Mayo de 2'016)

Hace más de ocho años cuando estuve leyendo los tomos de la “Historia Universal”, cortesía de ediciones Daimon e impreso y encuadernado por la Editorial Colombiana, Ltda. Teniendo por título original: Varldhistoria folkens liv och kuttur y a su vez traducido por T. Riaño, pues, llegué al tercer tomo de esta obra y me crucé nada más y nada menos que con la historia de Roma, y sin más preámbulo quiero argüir porqué el número cuatro Romano no debe ser así: IIII, sino, así: IV.

Cuando la leyenda cuenta que Roma fue fundada por Rómulo y Remo, cuando también menciona el rapto de las Sabinas, cuando luchaban los Patricios y Plebeyos. Y que hoy día se sigue observando a nivel mundial la lucha de clases. Todas las conquistas de este imperio hasta llegar a la antigua Jerusalén, a Egipto y que cuando Julio César se enamoró locamente de Cleopatra, cuando Adriano a quien admiro tanto, aún más por el libro que leí el año pasado de Marguerite Yourcenar. Toda aquella gran expansión, su espíritu por divulgar a todas las naciones la ética, la moral, los valores y principios que un Estado debe aplicar, una República como mi patria colombiana; entre otros asuntos, como las dinastías y la unión de Constantino con el Cristianismo, y de ahí hasta nuestros días.

Con esto no quiero ostentar el parvo conocimiento que tengo de la historia Romana, pero sí es una base para defender mi postura, sí, refiriéndome a los números Romanos que me enseñaron en la escuela, y que en cualquier libro o escrito de historia y literatura entre otros, encontraré representando los capítulos con el número cuatro de esta forma: IV.

Aunque no creo en esa leyenda de los Etruscos que dizque usaban el número cuatro de esta forma: IIII, sin embargo, quiero suponer de que sí. Quiero suponer para defender mi postura que en mi pensar y raciocinio es la razón y la lógica y que valga. Cuando los Etruscos eran Etruscos, je, je, ellos usaban algunos números, dentro de esos el cuatro representado de esta forma: IIII, pero cuando ellos se fusionaron con las otras tribus, nació una nueva que se hace llamar Roma, pues, cambian muchas cosas y asuntos para evolucionar el pensar, y arreglan el sistema numérico, ¿Por qué? Porque empezaron a meter lógica a las cosas, a establecerse como un Estado, y un Estado necesita estar bien organizado. Así que dentro de esta lógica sucedió de que si el cinco estaba representado de esta forma “V” el seis debía ser así “VI”, y lógicamente el cuatro así “IV”.

Por eso es que usted querido lector observa que el cuarenta en número Romano es así “XL”, ya que el cincuenta es “L”, y el sesenta es “LX”, así como también el cuatrocientos que es así “CD”, ya que el quinientos es “D” y por eso el seiscientos es “DC”, es una lógica elemental, son esquemas firmemente establecidos; por eso ahora me dicen inculto, porque pienso que hacer el cuatro así “IIII” es un error craso que hace involucionar el pensamiento de los antiguos romanos, ya que si hago el cuatro de esa forma, entonces tendré que hacer el cuarenta de esta manera: XXXX, y el cuatrocientos así: CCCC. Esto rompe el espíritu de la evolución humana, lo destruye.

El caso viene por un reloj que un mal llamado restaurador decidió degradar de esta forma, nada más y nada menos que imitando a otros relojes, que son de uso comercial, y que necesitan realizar escándalos así, para que su publicidad aumente, por ejemplo la marca Rolex que sacó un modelo con el número erróneo por razones de estética según su criterio comercial, más no porque así sea. Un verdadero artista entiende que eso es algo comercial y que lo comercial no es espiritual, espiritualidad que los romanos labraron en el transcurso de su trascendencia, muchas personas no entienden esto: el crecimiento del espíritu, por eso esto les parece sandeces.

El Reloj Público de la ciudad de Cartagena de Indígenas al igual que los relojes Rolex con ese modelo, son más que relojes Etruscos, es que ni siquiera Etruscos, porque algunos números no son del todo Etruscos, entonces no sabemos qué fue lo que hicieron, por ejemplo, Rolex hace lo que se le dé la gana con su marca, pero el Reloj Público no debería andar haciendo publicidad a Rolex, eso es lo que está haciendo con el cuatro de esa forma, Rolex sigue en el error: lo perpetua, pero eso se entiende, es algo comercial.

Caso que nosotros no debemos patrocinar, porque, cuánto está recibiendo el Distrito de Cartagena por esta publicidad. Y si vamos a hacer relojes Etruscos, entonces pongamos el resto de números Etruscos (Refiriéndome cuando los Etruscos no se habían fusionado con las otras culturas), porque para mí el Reloj Público tiene números romanos, Etruscos como cultura independiente, Egipcios y faltaron los números Arábigos, je, je. Eso que lo haga Rolex, pero no un tipo que se hace llamar artista, aunque con esto le estoy regalando un argumento al artistastro.

Aunque cada quien es libre de seguir en el error e involucionar. Por lo menos yo seguiré trascendiendo con la ayuda del verdadero arte, y seguiré haciendo el número cuatro así: IV. Es que yo sí quiero que mi espíritu se eleve, así como las leyes que rigen el Universo. Este escrito tiene poco pero si usted lo analiza captará mucho de lo que quiero decir o expresar. Cuando yo era niño hacia el número cinco así: IIIII, es que no debemos seguir en el error toda la vida.

PD: “Para restar una unidad a V o a X se antepone el signo: I; para restar una decena a L o a C se antepone el signo: X y para restar una centena a D o a M se las hace preceder de: C.” Tomado del pequeño Larousse Ilustrado por Ramón García-Pelayo y Gross, profesor de la Universidad de París (Sorbona), miembro de la C. de la Academia Argentina de Letras, de la Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, de la Academia Boliviana de la Historia y de la Real academia de Bellas Artes de San Telmo. De mi Diccionario Ilustrado Personal. Es que esto no debería discutirse, porque es algo tan elemental.

De Antonio Támara León.

Desde la República de Colombia.

El Escribidor de La Loma del Diamante...

0 Comentarios

Comentarios recomendados

No hay comentarios para mostrar.

Visitante
Añade un comentario...

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.