Lo que se Hereda no se hurta (30 de Julio de 2'016)
Lo que se Hereda no se hurta (30 de Julio de 2'016)
Para mí fue muy emocionante observar una fotografía de mi pariente Octavio Támara Herazo, primo de mi bisabuelo José María Támara Salcedo. Emocionante saber que fue Poeta, que le gustaba escribir, que expresaba todo su sentir con palabras bellas, y me lo imagino hablando también con pasión, como cuando a veces de repente yo me emociono y no dejo que se me quede en la garganta lo que siento, o en el papel lo que pienso.
Así como mi otro pariente el Poeta Francisco Adolfo Támara Cumplido, más conocido artísticamente como Adolfo Martá, a quien el gran Poeta español Federico García Lorca llamó el "Romancero de América" y que trabajó con otro extraordinario Poeta como Porfirio Barba Jacob. También destacar a mi pariente el Poeta sincelejano Jorge Hernández Gómez, nieto de Adolfina Támara López, más conocido en el mundo de los versos como Jorge Marel el Poeta de La Mar. Así como también los hermanos Paternina Támara, grandes pensadores. Como aquel que fue postulado a premio Nobel por su manera exquisita de escribir: Oscar Flórez Támara. Como el Poeta Edgardo Támara Gómez, el finado Poeta Alex Támara Garay, y que decir de Rafael Vergara Navarro, hijo del político Rafael Vergara Támara, que también escribe poesía cuando la Musa le llega. Y bueno, son tantos por nombrar que si los menciono a todos no terminaría, ya que la lista es bastante larga, y hasta mi mismo abuelo con su don elocuente.
Con esto no quiero ostentar la vena poética que llevo, tampoco quiero sonar egocéntrico, para nada, ni más faltaba, quienes me conocen, saben que no me gusta la vanagloria, por eso mismo, porque es vana. Las pocas personas que me leen y que para mí son muy preciadas, ya que es difícil que alguien se interese por leer lo que escribes, a menos que los medios de comunicación empiecen a divulgar tu nombre, incentivando así a muchas personas a leerte. Pero es muy interesante cómo se heredan esas virtudes de generación en generación, virtudes que obviamente uno debe ir cultivando con el estudio, la lectura, la investigación, porque son esas virtudes nuestras riquezas y no las "riquezas" materiales, porque las virtudes son las verdaderas riquezas que uno se lleva al sepulcro y deja para la humanidad.
Como aquel día cuando mi Padre me preguntaba, que por qué me había interesado en escribir, eso fue algunos años, pero en verdad, a mí tan sólo y sólo me nació hacerlo, tuve y sentí la necesidad de hacerlo, sin antes saber que mis ancestros y parientes de una corriente bastante Liberal, ya llevaban un bagaje intelectual muy poderoso y del cual hoy día yo, intento hacer y ser parte. Siempre quise hacerlo, siempre tuve ese impulso, como si el espíritu o todas mis células vibraran diciéndome: "Hazlo, hazlo, hazlo, no calles". Desde entonces me he venido educando de manera autodidacta, de hecho mis antecesores han sido bastante empíricos y algunos crearon bibliotecas desde antes del siglo pasado. Esto lo uso no por el bien de mí mismo, sino por el bien de todo ser humano, aunque trabajar por el bien de todo ser humano, es trabajar por el bien de uno mismo, no espero nada a cambio, tan sólo quiero poner un grano de arena, aunque sé que un grano de arena no es suficiente, pero ahí uno va sumando.
Son esas virtudes que heredamos de nuestros padres y que uno debe alimentar para así trascender más y más, es un código que viene incrustado en la célula y que en su núcleo cimbrea dando choques eléctricos que se replican en el proceso de gestación, y que luego tu Madre al parir expulsa un ser con muchos dones a desarrollar, a desarrollar por el bien de la humanidad, para vivir en una sociedad más segura.
Octavio es un buen nombre para un hombre que iba a ser Poeta. Y también sin antes olvidar al Poeta el Coronel Blanco Támara y a los hermanos Támara Urzola. Es que la lista es larga, como mis parientes pensadores que viven en Costa Rica y Venezuela... Así me dijo un día Jorge Marel: “lo que se Hereda no se hurta.”
De Antonio Támara León.
El Escribidor de La Loma del Diamante.
Desde la República de Colombia.
Comentarios recomendados