
El genio... (27/09/2'025)
El genio...
Mañana 28 de septiembre cumple Rafael Wenceslao Núñez-Moledo (Cartagena 28 de septiembre de 1'825 - Cartagena 18 de septiembre de 1'894) 200 años de su natalicio. En esta semana que ya culmina se le hizo homenaje en una serie de interesantes conferencias y acto protocolario. Se habló sobre la Constitución de 1'886; sobre los problemas nacionales durante los dos primeros períodos presidenciales de Núñez-Moledo; sobre su influencia europea ya que vivió casi 11 años en ella y sobre como Núñez-Moledo también concibe a Latinoamérica; y también se habló sobre el pensamiento económico de Núñez-Moledo, con quien coincidí en apreciaciones como que Núñez-Moledo en su momento era quien más supo de economía en su época, a pesar de no ser un especialista en la materia, sino que más que todo un aficionado que seguía el comportamiento económico del mundo y hacía sus análisis sobre el mismo, ya que los otros eran políticos y militares, y quizá otros observaban la economía pero ya desde un punto de vista crematístico y poco funcional para el Estado. En cambio, cuando uno lee el pensamiento económico de Núñez-Moledo se da uno cuenta que era un tipo práctico, le gustaba materializar las ideas con objetividad... Al final, se dieron otros discursos conmemorativos para un interesante cierre. Quizá no fue con la pompa magna que uno quisiera y que el personaje merece a su memoria, sin embargo se hizo el esfuerzo y se logró dejar para la historia esta humilde celebración para uno de los hombres más geniales y brillantez e inteligentes y aún incomprendido por muchos como Rafael Wenceslao Núñez-Moledo. Porque si él no hubiera tomado la decisión de organizar al país, quién sabe cuándo hubiera sido, la Constitución de 1'886 había que hacerla, es absurdo pensar que en el siglo XIX se tenía que hacer la Constitución de 1'991, no debemos caer en lógicas ilógicas, aunque dicen los expertos que la Constitución de 1'991 se fundamenta mucho en la de 1'886. Ahora, si Núñez-Moledo no hubiera tomado esa decisión tan visionaria, estaríamos más atrasados de lo que hoy como Nación nos encontramos, y eso hay que entenderlo y comprenderlo cuando el extremismo insensato y poco objetivo empiece a dejar el chisme y el bochinche y haga un debate sano sobre el tema para tratar de asimilar el pensamiento de este extraterrestre que nació en Cartagena (Bolívar).
Por TÁMARA-LEÓN.
EL ESCRIBIDOR DE LA LOMA DEL DIAMANTE.
Comentarios recomendados