Ir al contenido
View in the app

A better way to browse. Learn more.

Colombia Humana

A full-screen app on your home screen with push notifications, badges and more.

To install this app on iOS and iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
To install this app on Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Reseña sobre libro de Ramiro De La Espriella de “Las ideas políticas de Simón Bolívar…” (11/02/2’025)

Reseña sobre libro de Ramiro De La Espriella de “Las ideas políticas de Simón Bolívar…” (11/02/2’025)

image.png

Primero que todo se debe aclarar que Ramiro De La Espriella aunque pariente del destripador de gatos, son totalmente diferentes y distantes desde lo político. Ya que Ramiro fue miembro del Movimiento Revolucionario Liberal, con ideas superiores que ponen a los pensadores en las cúspides más altas del Olimpo de los dioses. Que por ser un hombre de privilegios y de una estirpe de aquellos que aportaron a la fundación de la Patria, no dudó en defender la parte del país que vive en la pobreza y peor aún, en la miseria. Es ahí donde radica la verdadera nobleza de los linajes, y no es la opresión a los pueblos que algunos de estos linajes creyéndose dueños del Estado y de sus Instituciones realizan contra la clase obrera y esclavizada que les ayudó a tener el triunfo contra la corona de España.

Porque no se trata de ser arrogantes ni de ensoberbecerse como algunos de estos descendientes se ufanan por descender de familias ilustres y pudientes, sin embargo, son cortos de espíritu, porque en realidad carecen de una verdadera grandeza, porque desconocen la humildad, y la verdadera Filosofía por la que nuestros ancestros lucharon, y hoy, peor aún, los nuevos burgueses que llegaron después de estar la Patria libertada o emancipada del yugo español, que con arribismo tomaron posiciones en las altas clases sociales y que hoy se creen superiores a los negros y aborígenes que en el ejército emancipador de Bolívar lucharon.

Porque aquí todos somos iguales en el sentido de que todos somos seres humanos aunque con dones diferentes en el espíritu, y ya eso nos hace merecedores del Derecho Natural que heredamos inmediatamente que nacemos en este planeta Tierra. Y ese era Ramiro De La Espriella como muchos de nosotros que seguimos el ejemplo de Simón José Antonio Bolívar Ponte y Palacios Blanco, que aunque amigo de la aristocracia europea, y muy cercana a la española, no se le subió la estirpe en la cabeza, a menos que fuera en defensa del pueblo que quiso emancipar, digno de los verdaderos emperadores o reyes, que los hizo merecedores de ostentar dichas coronas, que tuvieron claro que para ser el mayor debían servir al menor, porque servir a los pueblos es donde está la grandeza, y no en esa arrogancia pseudoaristocrática que considera que el menor no merece el aire que respira, y cuando los reyes piensan así, es cuando viene su inminente caída, porque el poder se les sube a la cabeza por las tentaciones que el demonio les pone.

En este libro a manera de ensayo Ramiro De La Espriella interpreta el sueño de Bolívar partiendo de los escritos de Bolívar como cartas muy bien redactadas y con espíritu filosófico, como la carta de Jamaica; carta para Alejandro Petión; el discurso de Bolívar en el Congreso de Angostura; también escrito donde convoca al Congreso de Panamá; Carta escrita para José Antonio Páez; mensaje para el Congreso de Bolivia; mensaje para la Convención de Ocaña; proclama del Libertador en la Hacienda de San Pedro de Alejandrino; y su testamento, entre otras.

Anuncia Bolívar la creación de los Estados federales, no para que Colombia o la Gran Colombia fuera Federal, sino, para que con la unión de los Estados de América del Sur o Hispanoamérica o Latino América o el Abda Yala se formara una gran Nación donde Colombia, por ejemplo, sería un departamento de esa gran Nación, conservando Colombia en sí su Estado Central, y así cada Nación de acuerdo a cómo internamente se hubiera conformado, conservando la exuberante cultura de los pueblos indígenas. Simón Bolívar era un conocedor de la cultura aborigen, y se preguntaba por qué México eligió a la virgen de Guadalupe fanáticamente como símbolo cuando esta deidad hecha santa por la Curia no nos enseña a superarnos como seres humanos, no nos lleva a trascender y se queda en asuntos elementales, en la idolatría, además porque no era propia de su idiosincrasia, y por qué no mejor México destacó a un héroe o gran profeta o dios del Anáhuac: Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, el Reptil Volador, o en otras culturas la divina madre Kundalini, o las Joyas del Dragón, que de alguna manera enseñan la Libertad interna que también nos quiso dejar Jesús Cristo en su mensaje.

Sorprende que Bolívar mencione a este personaje mítico de la cultura Azteca, y que hoy se compara con el Osiris de Egipto, cuando el 6 de septiembre de 1’815 Bolívar y otros no tenían el conocimiento y sabiduría que hoy el planeta Tierra tiene sobre los faraones. Va uno entendiendo por qué a Bolívar no le gustaban los rituales masónicos, no le encontraba sentido. Y esta faceta del Libertador que ya se encontraba emancipado en su espíritu no la conocía y para mí es la más importante y la que debe destacarse; por eso me queda claro que Bolívar encontró lo que buscaba, más allá de la Libertad de nuestros pueblos, la Libertad interna de sí mismo, que lo llevó a viajar a otras dimensiones ya no desde lo terrenal, donde algunos lo observaban en una fiebre interna que lo quemó como cuando el fuego hace cenizas al Ave Fénix y ésta vuelve a renacer de ellas, como un cambio de piel o de plumas, como una resurrección que vuelve a recuperar la carne, y muda la anterior desgastada. Me alegra saber que Bolívar murió con la certeza de lo que vendría, aunque con la incertidumbre de lo desconocido, no por miedo a ello, sino por el tiempo que tendría que pasar, y como todo mortal que se afana para que las cosas buenas sucedan. Por eso sus restos quedan herméticamente en un sarcófago, como un huevo donde internamente se va formando un ser. Esa fue la parte que Bolívar no pudo enseñar, que cada individuo se emancipara a sí mismo, sin embargo, cada quien lo comprendería en su proceso de vida, y cada quien habiéndola encontrado sumaría a la Libertad colectiva. Porque cuando los imperios están equivocados, los pueblos no deben ceder ante la brutalidad del tirano.

Era buen ensayista Bolívar, y leyéndolo me pude dar cuenta que influyó también en el discurso de Rafael Wenceslao Núñez-Moledo (Cartagena 1’825 – Cartagena 1’894), que sin lugar a dudas fue influido por Tomás Cipriano de Mosquera. El argumento persuasivo, diplomático y seductor. Por eso para mí Núñez-Moledo es uno de los herederos de su pensamiento, aunque incomprendido, porque no todo el mundo puede entender a los genios, ya que para eso se debe estar dispuesto en la comprensión. Y bueno, es Bolívar sin lugar a dudas: Inmortal.

Atentamente, TÁMARA-LEÓN.

El Escribidor de La Loma del Diamante.

0 Comentarios

Comentarios recomendados

No hay comentarios para mostrar.

Visitante
Añade un comentario...

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.