Ir al contenido
View in the app

A better way to browse. Learn more.

Colombia Humana

A full-screen app on your home screen with push notifications, badges and more.

To install this app on iOS and iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
To install this app on Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Un Boxeador de Getsemaní: “El Zurdo de Oro…” (15/10/2’025)

Un Boxeador de Getsemaní: “El Zurdo de Oro…” (15/10/2’025)

image.png

Antonio Bustamante Villarreal, nació el 5 de marzo de 1’954, también conocido como el “Tuqui” o el “Zurdo.” Vivió en la calle San Juan, entre otras calles del barrio de Getsemaní. El hombre que hizo 19 peleas y de ellas perdió solamente una como boxeador amateur. Eran peleas que se programaban para de ahí sacar un representante. Fue también a Santa Marta, en la Plaza de la Serrezuela hizo una pelea y también en el Circo Teatro en el año de 1’973. Sus maestros y entrenadores fueron Armando Velásquez y Rubén Mendoza. Practicaban donde hoy se encuentra el almacén de muebles JAMAR en la entrada de Torices donde quedaba en ese entonces el “Club Torices” de Chico de Hierro, bastante cerca del Coliseo Bernardo Caraballo que en ese momento todavía no se llamaba así, pero que quedaba un gimnasio de Boxeo también en ese entonces… Duró tres años entrenando, en tres años se aprende bastante, se dan las bases para después con la experiencia crear su estilo o técnicas y llegar más lejos en el arte de la pelea o defensa boxística. Con 112 libras en la categoría de peso mosca. Quiso ser boxeador porque nació con ese impulso o vocación, seguramente era la moda del momento que incentivaba a practicar este deporte. Representó una sola vez al departamento de Bolívar a nivel nacional donde quedó Campeón en su categoría en el año de 1’972 en Pereira en el primer campeonato nacional de Boxeo de ascenso.

image.png

Su padre Alberto Bustamante era quien más iba a ver sus peleas. También iban sus hermanos, de pronto no su madre ni sus hermanas, quizá porque las mujeres siempre consideraron que era un deporte violento, dos hombres dándose o tirándose puños, pero con estilo y gracia. Al Zurdo no le pagaban por esto, era por amor al arte, aunque le daban un incentivo y sacaban los resultados de las peleas en los periódicos del cual tenía varias fotos que se extraviaron y que hasta el momento no han aparecido. Amigo de boxeadores reconocidos como Rodrigo Valdez ya fallecido, así como también de “La Cobra,” entre otros. Comenta que Bernardo Caraballo ya era un ícono muy respetado y admirado, quien también visitaba estos espacios. Con 18 peleas ganadas decidió retirarse poco a poco. Deja de boxear por problemas de salud y tampoco quiso ser entrenador de Boxeo. Le dieron una beca para terminar el bachillerato, pero se dedicó a la reparación de Reloj, un oficio que le enseñó su hermano Alberto quien vive en San Andrés islas en este momento, uno de los que iban a verlo hacer sombras. El Zurdo actualmente se dedica a la reparación de relojes, está entre los relojeros más veteranos que han hecho también historia en este interesante y minucioso oficio aquí en la ciudad de Cartagena (Bolívar), dentro del sector amurallado.

Por TÁMARA-LEÓN.

El Escribidor de La Loma del Diamante…

0 Comentarios

Comentarios recomendados

No hay comentarios para mostrar.

Visitante
Añade un comentario...

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.