Ir al contenido
View in the app

A better way to browse. Learn more.

Colombia Humana

A full-screen app on your home screen with push notifications, badges and more.

To install this app on iOS and iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
To install this app on Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Todas las actividades

Actualizado automáticamente

  1. Hoy
  2. Daniela
    Daniela cambió tu foto personal
  3. LSIERRA96
    LSIERRA96 cambió tu foto personal
  4. La semana pasada
  5. cahuvequi
    cahuvequi cambió tu foto personal
  6. cahuvequi
    • 1 descargar
    • Versión 1.0.0
    Descripción Detallada del Dibujo: "Macizo Cultural Colombiano: Voces Tejidas"Títulos Integrados: Nodo Nacional de Artistas y Hacedores de Cultura COLOMBIA: RAÍZ FUERTE, ECO GLOBAL I. El Concepto Central: El Macizo Cultural y la Raíz FuerteEl corazón del dibujo es una representación simbólica de la geografía y la cultura colombiana como un organismo vivo y generador de identidad. El Macizo Andino (El Territorio y la Columna Vertebral): El paisaje central es una imponente montaña o macizo andino, pintado en tonos de verde esmeralda para evocar la riqueza natural de los Andes colombianos. Este macizo simboliza la columna vertebral geográfica y cultural de la nación. La Bandera en la Cima (El Estándarte Patrio): En el pico más alto del macizo, ondea la Bandera Tricolor de Colombia con las proporciones correctas (el amarillo es el doble de ancho). Su posición elevada es un símbolo de respeto patrio, soberanía cultural y el faro que guía al Nodo. El Mar y el Pescador (La Diversidad Costera): En el horizonte, se vislumbra el mar (representando el Océano Atlántico o el Pacífico), anclando la diversidad geográfica. En este mar, una canoa con el pescador de Barú lleva un sutil tricolor, simbolizando a los Hacedores de Cultura de la Costa y los saberes ancestrales ligados al agua. II. Los Hacedores de Cultura en AcciónLas laderas y la base de la montaña están densamente pobladas por figuras humanas en pleno dinamismo, encarnando el concepto de "Hacedores de Cultura" en toda su amplitud: La Pluralidad de las Bellas Artes: Se ven figuras en plena acción creativa, representando: Música: Músicos tocando tambores, gaitas, tiples y acordeones. Danza: Parejas o grupos ejecutando movimientos de ritmos diversos (desde la cumbia al joropo), con vestuarios coloridos. Teatro: Personajes con máscaras o en posturas dramáticas. Artes Plásticas: Artistas pintando murales o tallando esculturas. La Vitalidad de los Saberes Tradicionales: Junto a los artistas, se integran: Artesanos: Tejiendo fibras, creando cerámicas o cestería. Oralistas/Gestores: Compartiendo historias y saberes en círculos comunitarios. III. El Tejido y la Proyección GlobalLos elementos de conexión y trascendencia: Las Cintas Flotantes (El Tejido Cultural): Cintas coloridas, que remiten sutilmente al cromatismo de las artesanías y el folclore (sin ser la bandera), flotan y se entrelazan por encima de los Hacedores y las laderas. Estas cintas simbolizan el flujo, el diálogo y la conexión entre las diferentes disciplinas y regiones. Es un "tejido" elevado que une, manteniendo el respeto al no tocar el suelo. La Proyección Global (El Eco Global): En el horizonte lejano, donde la vista se encuentra con el cielo, un sutil skyline de una ciudad global (como Nueva York) aparece de forma etérea. Esto simboliza la Diáspora y la misión del Nodo de amplificar el arte y los saberes colombianos hacia el escenario mundial, cumpliendo con el lema "ECO GLOBAL". IV. La Identidad del Nodo (Texto)El mensaje del Nodo está integrado de forma clara para su uso oficial: Superior: NODO NACIONAL DE ARTISTAS Y HACEDORES DE CULTURA Inferior (Lema): COLOMBIA: RAÍZ FUERTE, ECO GLOBAL En Resumen: El dibujo es un manifiesto visual de la unidad, la diversidad y la potencia de la cultura colombiana. Muestra que la raíz (el territorio y los saberes ancestrales) es la fuente de la cual brota toda la creación (las Bellas Artes y los oficios) y que, a través del Nodo, esta energía se proyecta dignamente al mundo.5
  7. cahuvequi
    El debate sobre la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos a menudo se polariza: o aceptamos la cooperación a cualquier costo (el "arrodillarse"), o la rechazamos en nombre de la soberanía (el aislamiento). Esta es una falsa dicotomía. La realidad geopolítica es ineludible: Estados Unidos es y seguirá siendo nuestro principal socio comercial, inversor clave y un actor fundamental en la seguridad regional. Necesitamos su apoyo, especialmente en áreas críticas como la lucha contra el cambio climático, la migración y la inversión para el desarrollo. La cooperación es indispensable. Sin embargo, la diferencia entre la dependencia ciega y la cooperación estratégica reside en la forma. La frase "no arrodillarse" es, en esencia, una declaración de que la ayuda y la alianza deben basarse en el respeto mutuo y la igualdad de condiciones. Cuando Colombia defiende su derecho a reorientar la política antidrogas o a tomar decisiones soberanas sin temor a retaliaciones, no está buscando el conflicto, sino una asociación más sana y efectiva. Una relación que ignora la dignidad del país más débil se convierte en una imposición, y la imposición genera resentimiento e inestabilidad a largo plazo. La firmeza es una herramienta de negociación. Al dejar claro que la cooperación no vendrá a cambio de la sumisión, se obliga a la potencia aliada a negociar como un verdadero socio. La dignidad no es un capricho; es la palanca que garantiza que la sustancia de esa cooperación (los acuerdos comerciales, la asistencia militar, la inversión) sea realmente beneficiosa y justa para ambos pueblos. En resumen: Mantenemos las relaciones porque son fundamentales, pero sin perder la forma, porque la forma es lo que asegura que esas relaciones serán respetuosas y estratégicas. La dignidad no es un lujo o un obstáculo, sino una necesidad operativa. Solo al defender nuestra soberanía podemos asegurar que la ayuda y las alianzas que recibimos sean realmente estratégicas y justas.
  8. cahuvequi
    - Ha sido un placer asistirlo. Le deseo el mayor de los éxitos en el foro "Justicia sin Fronteras".
  9. cahuvequi
    🤠 Quiero iniciar este llamado a la acción agradeciendo el espacio que nos convoca. Este foro, "Justicia sin Fronteras", nace de la urgencia de la diáspora víctima y ha encontrado un espacio vital en camino al Pacto Humano. Mi profundo agradecimiento a la CH, a su plataforma digital de participación ciudadana, al "Nodo Nacional de Víctimas del Conflicto" y a su fundador, el Sr. Luis Chavarria, Lider & Moderador. Gracias a usted, por ofrecer esta herramienta esencial que permite a las víctimas del conflicto armado en el exterior tener un punto de encuentro y organización. Su labor al crear este espacio es el pilar que hoy nos permite hacer visible esta lucha. Un Llamado a la Activación Colectiva Hoy, esta plataforma cuenta con 48 miembros inscritos, pero la participación real está esperando activarse. La realidad que yo he denunciado —la negación de la verdad y la venta de citas en el Consulado de Nueva York— no es solo un problema mío, sino de toda la diáspora. Por ello, hago una invitación directa: A nuestro Representante Nacional/Administrador "Nodo Nacional de Víctimas del Conflicto": Le extiendo una invitación formal para que modere o participe activamente en el debate del Panel 3: Participación y Voz en el Exilio. Su experiencia y posición son cruciales para convertir esta plataforma en una herramienta efectiva de incidencia. A los 48 Miembros y a toda la Diáspora: La herramienta está creada, pero la acción es nuestra. Es el momento de romper el silencio y el miedo. Les pido que participen en la conversación, que inviten a otras víctimas y organizaciones, y que nos ayuden a construir las propuestas que presentaremos a Bogotá. Usted Sr. Luis Chavarria, nos dio el espacio; ahora, juntos, debemos darle voz y acción a esta lucha por la Verdad, Justicia y Reparación.
  10. cahuvequi
    - Por ello, este foro no es solo una denuncia, sino un llamado a la acción: Justicia sin Fronteras busca movilizar a la diáspora, presionar a las entidades responsables y construir caminos reales para que el Estado colombiano salde su deuda histórica con sus víctimas, sin importar la distancia.
  11. cahuvequi
    "Como víctima del conflicto y organizador de 'Justicia sin Fronteras', mi experiencia personal es el ancla de esta convocatoria y el reflejo del abandono institucional. En 2022, logré el registro inicial de mi caso ante la Unidad para las Víctimas, un primer paso amparado por la Ley 2078 de 2021. El requisito pendiente era formalizar mi declaración en el Consulado de Colombia en Nueva York, donde resido. Este trámite reveló la doble barrera que enfrenta la diáspora: Negación de la Verdad: Mi declaración fue rechazada por la oficial consular, exigiéndose eliminar toda mención a la responsabilidad estatal y limitar mi testimonio únicamente a la victimización por parte de grupos insurgentes. Bloqueo Burocrático y Corrupción: Desde esa negación, y a pesar de mis gestiones con la Unidad en Bogotá en el último trimestre de 2022, el sistema de citas en este consulado ha permanecido inaccesible. Esta inoperancia ha creado un vacío que es llenado por la ilegalidad. La falta de acceso a trámites esenciales como pasaportes o cédulas—una dificultad que afecta directamente a las víctimas—ha generado un mercado negro donde terceros ofrecen y venden abiertamente citas consulares por tarifas que alcanzan los $60 dólares, extorsionando económicamente a nuestra comunidad. Mi caso es la evidencia de que la inoperancia consular no solo niega el acceso a la justicia y a una verdad completa, sino que fomenta la corrupción en detrimento de la diáspora más vulnerable. Por ello, el objetivo de este foro es convertir esta denuncia en una ruta de solución institucional y exigir el desmantelamiento de estas redes."
  12. cahuvequi
    Cuadro de ConvencionesRUV: Registro Único de Víctimas UARIV: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (o simplemente "Unidad para las Víctimas") OVE: Organizaciones de Víctimas en el Exterior SNARIV: Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas JEP: Jurisdicción Especial para la Paz UBPD: Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas VJR: Verdad, Justicia y Reparación Ley 1448: Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (marco normativo principal)
  13. cahuvequi
    Descripción General (Para convocatoria y prensa)"Millones de colombianos, víctimas del conflicto armado, se encuentran dispersos por el mundo, forzados a una diáspora que a menudo se convierte en un segundo exilio de los derechos. Este foro es un espacio de encuentro, denuncia y propuesta que tiene como objetivo central visibilizar y exigir la superación de las barreras administrativas, logísticas y políticas que impiden a las víctimas en el exterior acceder efectivamente a los pilares de la justicia transicional: Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de No Repetición. Nos enfocaremos en el primer paso crucial: el Reconocimiento. Analizaremos las dificultades que enfrentan los connacionales, como la saturación de citas consulares y la falta de mecanismos virtuales, para rendir su declaración y ser incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV). 'Justicia sin Fronteras' busca movilizar a la diáspora, presionar a las entidades responsables y construir caminos reales para que el Estado colombiano salde su deuda histórica con sus víctimas, sin importar la distancia." Objetivos Principales del ForoVisibilizar y Denunciar: Exponer las barreras burocráticas y consulares que obstaculizan el derecho a la declaración y el reconocimiento de las víctimas en el exterior. Generar Propuestas: Construir conjuntamente (víctimas, organizaciones y académicos) propuestas concretas dirigidas a la Unidad para las Víctimas y la Cancillería para implementar mecanismos de atención ágiles y efectivos (virtualidad, jornadas especiales, etc.). Fortalecer la Participación: Promover la articulación de la diáspora víctima, incentivando la creación y participación en las Mesas de Víctimas en el Exterior. Hacer Seguimiento: Evaluar el estado actual de la implementación de la Ley 1448 de 2011 y las medidas de reparación administrativa, psicosocial y retorno para la población exiliada. Temario Clave para los Paneles del ForoPanel 1: La Primera Barrera: Acceso y ReconocimientoEste panel abordará el obstáculo inicial y fundamental: el acceso al sistema de víctimas. Tema: Superar la ineficacia consular para la Toma de Declaración. Preguntas de Enfoque: ¿Qué alternativas virtuales y eficientes puede y debe implementar la Unidad para las Víctimas ante la saturación de citas consulares? El papel del número de pre-registro: ¿Cómo pasar del código o registro inicial a la inclusión formal en el Registro Único de Víctimas (RUV)? Panel 2: La Deuda de la Reparación: Medidas y ObstáculosEnfocado en las medidas de reparación integral y los retos específicos de la diáspora. Tema: Garantía de Reparación Integral en el Exterior. Preguntas de Enfoque: ¿Cuál es la ruta real para la reparación administrativa, psicosocial y económica en el exterior? ¿Cómo afecta la condición migratoria de la víctima (refugio, asilo, irregularidad) el acceso a la indemnización y otros derechos? Análisis de la política de retorno y reubicación: ¿Qué garantías se ofrecen para un retorno digno y seguro a Colombia? Panel 3: Participación y Voz en el ExilioCentrado en la incidencia política y la organización de las víctimas que residen fuera del país. Tema: Fortalecimiento de la Participación Efectiva. Preguntas de Enfoque: ¿Cómo se articulan las Organizaciones de Víctimas en el Exterior (OVE) con las Mesas de Participación en Colombia? Retos y oportunidades para la elección y el fortalecimiento de la vocería de la diáspora ante el Estado y las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). Panel 4: Justicia Transicional sin FronterasEste eje evaluará cómo los mecanismos de justicia transicional abordan a las víctimas en el exterior. Tema: Integración de la Diáspora en la Verdad, Justicia y No Repetición. Preguntas de Enfoque: El rol de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) con las víctimas en el exterior. ¿Cómo se incorpora el exilio forzado como un hecho victimizante, y qué hallazgos de la Comisión de la Verdad deben ser utilizados para la No Repetición?
  14. El Escribidor
    El Escribidor publicó una entrada de blog en Nlogs Públicos
    El cinismo de un Imperio… 23/10/2’025… Su juego siempre ha sido la mentira, Carecen de argumento y usan la desinformación, La trampa, el juego sucio, la manipulación, E incluso piensan que no mereces la vida, Son dementes, con ellos la humanidad peligra. El derramamiento de sangre es su alimentación, Su riqueza mal habida es falsa realización, Y se obstinan en aceptar su inminente caída. El gobierno gringo ha sido genocida, Señalan a otros lo que ellos son con cinismo, Y gobiernan con barato sensacionalismo, Nuestra dialéctica les lastima su herida. Petro les da histeria y quedará para la Historia: Violenta calumnia al Presidente de Colombia. Atentamente, TÁMARA-LEÓN. El Escribidor de La Loma del Diamante.
  15. AndresCarv comenzó a seguir a njrestrepo
  16. Malko sender Parra Valenci
    Malko sender Parra Valenci cambió tu foto personal
  17. Luis Chavarria
    Luis Chavarria publicó un archivo en en Documentos Consulta 26 de octubre del 2025
    • 108 descargas
    • Versión 1.0.0
    CIRCULAR PREVENTIVA
  18. Luis Chavarria
    • 26 descargas
    • Versión 1.0.0
    oficios asobancaria - apertura cuentas Consultas 2025.pdf
  19. Luis Chavarria
    • 30 descargas
    • Versión 1.0.0
    Resolución 7417 Personería Jurídica Colombia Humana.pdf
  20. Luis Chavarria
    • 37 descargas
    • Versión 1.0.0
    DECLARACION JURAMENTADA PARA DONACION DE PARTICULARES (1).docx
  21. Luis Chavarria
    • 41 descargas
    • Versión 1.0.0
    NOMBRAMIENTO DE GERENTE DE CAMPAÑA.docx
  22. Luis Chavarria
    • 50 descargas
    • Versión 1.0.0
    ACEPTACIÓN CARGO GERENTE DE CAMPAÑA.docx
  23. Luis Chavarria
    • 49 descargas
    • Versión 1.0.0
    COMPROBANTE DE EGRESO.xlsx
  24. Luis Chavarria
    • 33 descargas
    • Versión 1.0.0
    COMPROBANTE DE INGRESO.xlsx
  25. Luis Chavarria
    • 35 descargas
    • Versión 1.0.0
    CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CONTADORA.doc
  26. Luis Chavarria
    • 42 descargas
    • Versión 1.0.0
    INSTRUCTIVO RENDICION DE INFORMES DE INGRESOS Y GASTOS.docx
  27. Luis Chavarria
    • 31 descargas
    • Versión 1.0.0
    MODELO CUENTA DE COBRO.docx
  28. Luis Chavarria
    • 25 descargas
    • Versión 1.0.0
    Consejo Nacional Electoral - apertura cuentas Consultas 2025.pdf
  29. Yanira
    Ivan Cepeda, apoyó total 👌🏼
  30. jaimevalencia
    Sin saber ésta decisión de Colombia Humana, ya venía promoviendo la Candidatura de Iván Cepeda.
  31. octaviofajardo
    No encuentro la lista de candidatos a formar las listas de Cámara y Senado y tampoco un perfil básico de ñas personas que se inscribieron
  32. JonathanValdes
    JonathanValdes cambió tu foto personal
  33. Liliana
    Liliana cambió tu foto personal
  34. DrJuanSoler
    🇨🇴✨ Esta es una campaña hecha a pulso, sin maquinarias, sin millones y sin pancartas que contaminen el planeta 🌱. Es la voz de un médico de origen popular, que ha trabajado durante años por la salud, la educación y el campo, y que hoy quiere seguir haciéndolo en primera persona. 💪 Aquí no hay marketing político, hay esfuerzo, sudor y convicción. Esta es una construcción colectiva, de quienes creemos que la política puede volver a ser decente, humana y cercana. 📲 Por eso te pedimos algo muy sencillo pero poderoso: ayúdanos a correr la voz, comparte este mensaje y hazlo viral 🔁 Porque cuando el pueblo se une, ninguna maquinaria puede más que la voluntad del corazón. ❤️ 🌍 Únete a esta comunidad que crece desde el trabajo, la coherencia y el amor por Colombia: 🔗 Sitio web: juansolermd.odoo.com 💬 WhatsApp: Comunidad oficial 🎥 TikTok: @juancsolerl 📸 Instagram: @juancsolerl 📘 Facebook: Juan Camilo Soler Leguizamón 🐦 Twitter (X): @juancsolerl 💙 Sigamos demostrando que los jóvenes sí podemos hacer política pública sana, con ética y con resultados para la gente. #SaludConDignidad #EducaciónParaTransformar #ElCampoVive #CampañaAPulso #JuventudQueInspira #RenovaciónConSentido

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.