Ir al contenido
View in the app

A better way to browse. Learn more.

Colombia Humana

A full-screen app on your home screen with push notifications, badges and more.

To install this app on iOS and iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
To install this app on Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Todas las actividades

Actualizado automáticamente

  1. La semana pasada
  2. Luismas8
    Luismas8 cambió tu foto personal
  3. guillermo moreno izquierdo
    guillermo moreno izquierdo cambió tu foto personal
  4. Henry Ospina
    Henry Ospina cambió tu foto personal
  5. caeltor53
    caeltor53 cambió tu foto personal
  6. Más temprano
  7. MartaLilianaRodas
    archivo comentó en Luis Chavarria de MartaLilianaRodas en 2025
    Buenas noches. ¿Cual sería el quórum requerido para la asamblea? Espero que los delegados estén a la altura del momento, y no le fallen ni a nuestro compañero presidente ni al país.
  8. jamescastilla
    El marco normativo que soporta la rendición de cuentas tiene 14 normas vigentes. La mayoría de municipios de Colombia no cumplen con ninguna de las 14 normas. Estoy ofreciendo una asistencia técnica a los municipios que quieran actualizar el sistema.
  9. Luis Chavarria
    Luis Chavarria publicó un archivo en en 2025
    • 43 descargas
    • Versión 1.0.0
    CIRCULAR 010 DEL 2025POR MEDIO DE LA CUAL SE SEÑALA LA FECHA PARA LA CONTINUACION DE LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA.EL ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO: Comunica a todas las delegadas y delegados que la continuación de la ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA iniciada en día 21 de septiembre de 2025 se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025 a las 10:00 am. Se recuerda que el objetivo de esta asamblea, es la de aprobar nuevamente la fusión o adhesión de nuestro movimiento al Movimiento Político Pacto Histórico de acuerdo con la modificación del artículo 72 de nuestros estatutos. Los delegados habilitados para participar de la ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA como señala el ARTICULO 19 de nuestros estatutos, serán los mismos delegados de la última Asamblea Nacional Ordinaria, que, para este caso serán los mismos delegados acreditados de la Asamblea realizada el 18 y 19 de agosto de 2024 en el Ágora. El acceso a la Asamblea estará habilitado para los delegados a partir de las 9:00 AM del domingo 16 de noviembre en el enlace https://agora.colombiahumana.co AJUSTE RAZONABLE: Si dos o más delegados por razones de conectividad, deciden participar desde un mismo dispositivo, deberán comunicarlo con anticipación al correo de la presidenta Gloria Flórez [email protected] COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá el 13 de noviembre del 2025. ¡Colombia Humana camino a la unidad! Órgano Político Administrativo de la Dirección del Poder Popular Constituyente del Movimiento Colombia Humana #CaminoAlPactoHumano
  10. mencharuiz89
    mencharuiz89 respondió a tema de Deyis en Nodo Nacional de Mujeres de Temas y Debates
    Complementado lo dicho por nuestra compañera de nodo de Mujeres,me permito manifestar desde lo aprendido en el Concejo de Mujeres de Manizales el concepto sobre la participación e influencia que tenemos las mujeres en la paz y el orden de nuestro País como Mujeres constructoras de paz y desarrollo a lo largo y ancho de nuestro país Colombia
  11. ClaudioGQ
    Los colombianos residenciados en Mérida Venezuela, en un número no menor de 3000, requerimos con carácter de urgencia la reapertura del consulado colombiano en Mérida y el otro que funcinaba en San Carlos del Zulia.El nefasto uribismo, antes de salir del poder nos fragmentaron hacia muchas partes de Venezuela y Colombia.De esa época hasta ahora, no podemos votar en las diferentes elecciones, ni podemos realizar tramites de ningún trámiteEsperamos y requerimos el apoyo del gobierno central y de la Colombia Humana para que no se pierda el potencial en votos por Iván Cepéda que hay en Venezuela.Mil gracias.
  12. ClaudioGQ
  13. Andres Parra
    Andres Parra cambió tu foto personal
  14. Fidel Vanegas Cantor
    archivo comentó en Luis Chavarria de Fidel Vanegas Cantor en 2025
    18 y 19 de agosto no estaba en Colombia Fidel
  15. Alfredomiguel
    Alfredomiguel cambió tu foto personal
  16. Jose Luis Diaz
    Jose Luis Diaz cambió tu foto personal
  17. Steven Ramirez
    Steven Ramirez cambió tu foto personal
  18. Catalina
    Catalina cambió tu foto personal
  19. Luis Chavarria
    Luis Chavarria publicó un archivo en en 2025
    • 146 descargas
    • Versión 1.0.0
    CIRCULAR 009 DEL 2025POR MEDIO DE LA CUAL SE SEÑALA LA FECHA PARA LA CONTINUACION DE LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA.EL ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO: Comunica a todas las delegadas y delegados que la continuación de la ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA iniciada en día 21 de septiembre de 2025 se realizará el martes 11 de noviembre de 2025 a las 6:000 pm: Los delegados habilitados para participar de la ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA como señala el ARTICULO 19 de nuestros estatutos, serán los mismos delegados de la última Asamblea Nacional Ordinaria, que, para este caso serán los mismos delegados acreditados de la Asamblea realizada el 18 y 19 de agosto de 2024 en el Ágora. El acceso a la Asamblea estará habilitado para los delegados a partir de la 6:00 PM del martes 11 de noviembre en el enlace https://agora.colombiahumana.co COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá el 9 de noviembre del 2025. ¡Colombia Humana camino a la unidad! Órgano Político Administrativo de la Dirección del Poder Popular Constituyente del Movimiento Colombia Humana #CaminoAlPactoHumano
  20. Luis Chavarria comenzó a seguir a CIRCULAR 009 DEL 2025
  21. El Escribidor
    El Escribidor publicó una entrada de blog en Nlogs Públicos
    La Re-Evolución... Aquí con mi segunda madre, Rocco Martínez-Nigrinis. Aunque se pelea el primer puesto con mi madre Indira León-López. Ella me enseñó un poco sobre la revolución, antes de yo aprender a leer y a escribir, con ella escuchaba a todos los líderes cantautores latinoamericanos del Abda Yala de canciones de protesta, como: Facundo Cabral, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Víctor Jara, Piero, Luis Gabriel, Ana y Jaime, Atahualpa Yupanqui, Carlos Puebla, grupos como Quilapayún, Inti Illimani, Los hermanos Arriagada, los Visconti, como también Víctor Heredia, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Gian Franco Pagliaro, José Luis Perales, Nicola Di Bari, Roberto Carlos, Leonardo Fabio, Leo Dan, Pablus Gallinazus, los grandes de Francia, y muchos otros entre revolucionarios y románticos de baladas, porque la lista es larga. Alguna vez le pregunté a mi padre que a ella quién le había enseñado todo eso, pero me reservo la respuesta de mi padre, que pienso yo que entendió también un poco el tema por ella. Es que ella fue hippie, y todavía tiene espíritu gitano, influyó en parte de mi personalidad que es una combinación bastante extraña y compleja, pero buena, porque soy también Caribe y de barrio popular. Entonces yo me sentaba a escuchar esas letras que penetraron mi corazón y mente, y fui creciendo, y así de manera automática me volví un rebelde, pero con causa, sin estar aún en política, porque alguna vez no me gustó la política por otras influencias en mi crecimiento personal. Ya después empecé a indagar con largas lecturas sobre las doctrinas revolucionarias, que para mí han sido más fáciles de entender porque ya las letras pedagógicamente lo dicen, entonces se me ha hecho fácil también explicarlo en mis ensayos o artículos desde mi propia concepción o entendimiento del asunto, y muchos lo entienden más que ir a leer directamente a Marx, por ejemplo. Entonces yo vivía entre La Loma del Diamante y un sector más cómodo, e iba observando las diferencias, y mis comprensiones evolucionaron. Entonces yo elegí vivir en La Loma del Diamante porque acá me necesitan más que allá. Y siendo apático de la política terminé metiéndome en ella, porque me sentía impotente cuando observaba que el discurso barato de los nefastos prevalecía en quienes exigían un mundo mejor, así que mi tarea ha sido mejorar esa narrativa al menos en mi entorno, o aportar con mi discurso la destrucción de la mentira y de la desinformación, de la guerra psicológica barata que le estaba ganando al verdadero argumento, a la verdad. Nunca mi intención ha sido la vanagloria, si he logrado algún prestigio intelectual ha llegado por añadidura, porque ya eso se hace inminente. ¿Quién iba a pensar que Rocco le haría un gran aporte a la humanidad con esto? Porque es que esto no ha terminado y apenas empieza. Ya que esta idea es más poderosa que todas las bombas atómicas. Y la muerte ya está vencida, porque de intentar el enemigo quitármela como alguna vez lo intentaron, lo que haría es hacerme inmortal, aunque para eso la persona que lo ejecute tendrá que tener más coraje que yo, y por un autor intelectual de un crimen yo no siento miedo, sino que lástima, porque no es por vanagloriarme, pero, no está en la dimensión en la que ya me encuentro, y para llegar a esta dimensión tiene primero que dejar de ser matón y bajar al infierno y después salir de él. El señor es mi asesor jurídico. Se los recomiendo, si alguien lo necesita me escribe y lo contacto con él. ¡Venceremos! Atentamente, TÁMARA-LEÓN. El Escribidor de La Loma del Diamante.
  22. El Escribidor
    Una breve reseña sobre el libro: “Mercado de Getsemaní: recuerdos de una tragedia imborrable…” (07/11/2’025) He escuchado historias sobre esta tragedia. Y una de las que me ha llamado la atención es la de mi vecino el señor Julio Benítez-Ávila, que para el 30 de octubre de 1’965 podría estar en los 16 años de edad. Él me cuenta que desde La Loma del Diamante se escuchó la explosión y que desde su altura podían observarse las llamaradas del incendio, y el sonido como los de fuegos pirotécnicos. También me ha contado su versión que puede ir en concordancia con lo que en el libro se lee. Sin embargo, siempre quise ahondar más en el tema, y por eso este trabajo del señor Periodista y amigo Luis Tarrá-Gallego me es de suma importancia. Había que hacerlo, porque este tema marcó a Cartagena (Bolívar) de alguna u otra manera. Ya que las ideas sobre el mismo no debían estar del todo sueltas y había que recopilarlas y plasmarlas, y que sin lugar a dudas se podrán ampliar en una segunda edición, y que para mí esta primera es el comienzo de un hecho histórico que hoy el autor hace o trae al presente, y puede que incomode a algunos, o que seduzca y aumente la curiosidad de aquellos que la desconocen completamente, o de aquellos a quienes medio la conocíamos. En ese momento quisieron vender la idea de un acto terrorista y como sospechosos capturaron a miembros del partido Comunista de la ciudad. Quizá un intento de satanizar estos ideales ante la opinión pública, y crear en ella la sensación de desprestigio y desprecio, no obstante, esta artimaña en mi opinión personal con mala intención de los enemigos más que contradictores de dicho partido, no lograron su cometido, y se demostró que el partido Comunista a nivel local nada tenía que ver con esta catástrofe. Aunque sí pudo haber sido un acto terrorista, pero, de otra mente siniestra. Sin embargo, la búsqueda de culpables siguió en pie, como hasta hoy todavía se intenta esclarecer el suceso. El asunto es que la dinamita y la pólvora que ahí se vendía no se iba a prender sola, solamente una mano nefasta o imprudente pudo haberlo hecho. Alguien con una llama encendida, porque ni para decir que con un chispa se podría accionar, quizá la pólvora que si estaba aislada de la dinamita se hubiera incendiado solamente ella. No fue un animal, fue un ser humano. Es de lógica que alguien quiso ver el rancho ardiendo o, pudo haber sido un necio del negocio, o un enemigo del mismo que no pensó en la envergadura y que se llevaría a mucha más gente, eso es lo que yo pienso. Para mí eso no fue algo accidental, fue algo premeditado, porque si fue un necio murió ahí mismo en su inocente locura de jugar con candela, y si fue un enemigo, las palabras sobran. He leído versiones en el libro que intentan justificar o, buscar culpables por otro lado o culpar a quienes vendían este tipo de producto ilegal o de que ahí no se vendía dinamita y que fue una casualidad que alguien dejó guardada ahí la dinamita. Bueno, cada quien defenderá su postura y sus intereses, o el intento para que no se marchite su imagen o nombre, es normal. Para mí la culpa de esto la tiene la autoridad del momento, es la autoridad del momento la culpable, es decir, desde el presidente de La República de Colombia Guillermo León Valencia; hasta el gobernador de Bolívar y el alcalde de Cartagena; como los diputados y los concejales; ¿por qué? Porque, para nadie es un secreto según otras versiones que la venta de dinamita se daba en el mercado de Getsemaní, el pueblo entero lo sabía, y si el pueblo lo sabía, tenía que tenerlo más claro la autoridad la cual fue permisiva y dejó que esto se siguiera vendiendo, aunque de vez en cuando daba resultados pero capturando a quienes la compraban y que seguramente la revendían, más no a los propios que la hacían traer de fuera. ¿Cómo no iba a saberlo el Presidente del momento si en ese momento Colombia tenía aún aire de aldea? ¿Cómo no iba a saberlo el gobernador y el alcalde y los diputados y los concejales? Y si ellos lo sabían tenían también que tenerlo claro en Bogotá. No obstante, aquí el lavadero de manos como Poncio Pilatos fue grande. Seguramente se advirtió no vender estos productos, porque eran de alta peligrosidad. Por eso no se descarta la posibilidad de que algún pirómano para demostrar su tesis prendiera la chispa, aunque, la mano se le fue, porque murieron más de sesenta personas según algunas versiones, y también se fue perdiendo de alguna manera la preciosa arquitectura del Mercado que en vez de crear una “moderna” debieron restaurar la vieja. Todo cabe dentro de las probabilidades. Y, luego de esto, las fiestas de noviembre quisieron ser frenadas, a lo que se opusieron algunos políticos diciendo que las fiestas debían hacerse, pienso yo porque ya los gremios del momento habían invertido mucho dinero también y utilizaron sus voces dentro de la Institucionalidad para presionar al alcalde de turno. Todo esto creó un debate, en especial en el Concejo de la ciudad que no tuvieron conmiseración con el suceso, algo que me parece maquiavélico y despiadado. Tal cual como ocurre hoy día, después de tanto derramamiento de sangre por sicariatos que nacen del resultado de toda una desigualdad, el alcalde se gasta miles y miles de millones de pesos en una fiesta mientras gran parte de la población de los barrios populares sufre y pasa hambre y se mete en negocios ilícitos para sobrevivir y mueren muchos en eso, quizá la respuesta del individualismo que evade y justifica su responsabilidad será: “ellos se lo buscan.” Me ha agradado esta información porque no estaba a la mano, ojalá el autor que reivindica a las víctimas indague más u otros se esmeren por también escribir sobre el tema, porque nos sirve de mucho, y una sola persona no puede con todo. Quizá podamos escribir una novela histórica sobre el asunto, porque la temática es fuerte y penetrante, inspiradora; y el toque interesante que le da más vida a esta historia son los inmigrantes del momento que se radicaron aquí en la ciudad, de una realidad que parece ficción, y que le da más fuerza a la metáfora. Y recuerden que cuando uno lee un libro, o un periódico, o una revista, o un artículo, o hasta una frase profunda, uno no vuelve a ser el mismo, lo digo por experiencia, porque la experiencia no se improvisa. Por José Antonio Támara-León. El Escribidor de La Loma del Diamante.
  23. Jorge Bonilla
    Jorge Bonilla cambió tu foto personal
  24. El Escribidor
    El Escribidor publicó una entrada de blog en Nlogs Públicos
    Cuando camino las murallas… (04/11/2’025) Las murallas tienen una fuerte energía, Pienso el sufrimiento de quienes la edificaron, Aunque en ellas presiento La Paz: ya descansaron. Sobre las bóvedas camino de noche y de día. Es tan pesada como mi fuerza mental, Como si mi pensamiento pudiera levantar, La explanada en su dimensión me hace pensar, Observo el espacio más que tridimensional. Pienso que los siglos han trazado su victoria, Imborrable en la memoria, su gloria, su historia. Por eso es que ella ya no es asunto terrenal, Y aunque desaparezcan ya es universal. Y siendo las pirámides más antiguas, Existencialmente son igual de dignas. Atentamente, TÁMARA-LEÓN. El Escribidor de La Loma del Diamante.
  25. 17900722
    Hoy el pacto histórico Colombia humana de la guajira tiene la gran oportunidad de quedarse con una de las credenciales cámara de representantes sí llevamos lista abierta
  26. romarofu
    archivo comentó en Luis Chavarria de romarofu en 2025
    Buenas noches, cual es el orden del día de dicha continuación de asamblea extraordinaria
  27. Luis Chavarria
    • 80 descargas
    • Versión 1.0.0
    CIRCULAR 008 DEL 2025 POR MEDIO DE LA CUAL SE SEÑALA LA FECHA PARA LA CONTINUACION DE LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA. EL ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO: Comunica a todas las delegadas y delegados que la continuación de la ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA iniciada en día 21 de septiembre de 2025 se realizará el día 6 de noviembre de 2025: Los delegados habilitados para participar de la ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA como señala el ARTICULO 19 de nuestros estatutos, serán los mismos delegados de la última Asamblea Nacional Ordinaria, que, para este caso serán los mismos delegados acreditados de la Asamblea realizada el 18 y 19 de agosto de 2024 en el Ágora. El acceso a la Asamblea estará habilitado para los delegados a partir de la 6:00 PM del jueves 06 de noviembre en el enlace https://agora.colombiahumana.co COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá el 4 de noviembre del 2025. ¡Colombia Humana camino a la unidad! Órgano Político Administrativo de la Dirección del Poder Popular Constituyente del Movimiento Colombia Humana #CaminoAlPactoHumano
  28. luzmejia comenzó a seguir a Infiltrados en el PACTO HISTÓRICO...
  29. luzmejia creó un nodo: NODO QUINDÌO
  30. El Escribidor
    Reseña sobre libro de Ramiro De La Espriella de “Las ideas políticas de Simón Bolívar…” (11/02/2’025) Primero que todo se debe aclarar que Ramiro De La Espriella aunque pariente del destripador de gatos, son totalmente diferentes y distantes desde lo político. Ya que Ramiro fue miembro del Movimiento Revolucionario Liberal, con ideas superiores que ponen a los pensadores en las cúspides más altas del Olimpo de los dioses. Que por ser un hombre de privilegios y de una estirpe de aquellos que aportaron a la fundación de la Patria, no dudó en defender la parte del país que vive en la pobreza y peor aún, en la miseria. Es ahí donde radica la verdadera nobleza de los linajes, y no es la opresión a los pueblos que algunos de estos linajes creyéndose dueños del Estado y de sus Instituciones realizan contra la clase obrera y esclavizada que les ayudó a tener el triunfo contra la corona de España. Porque no se trata de ser arrogantes ni de ensoberbecerse como algunos de estos descendientes se ufanan por descender de familias ilustres y pudientes, sin embargo, son cortos de espíritu, porque en realidad carecen de una verdadera grandeza, porque desconocen la humildad, y la verdadera Filosofía por la que nuestros ancestros lucharon, y hoy, peor aún, los nuevos burgueses que llegaron después de estar la Patria libertada o emancipada del yugo español, que con arribismo tomaron posiciones en las altas clases sociales y que hoy se creen superiores a los negros y aborígenes que en el ejército emancipador de Bolívar lucharon. Porque aquí todos somos iguales en el sentido de que todos somos seres humanos aunque con dones diferentes en el espíritu, y ya eso nos hace merecedores del Derecho Natural que heredamos inmediatamente que nacemos en este planeta Tierra. Y ese era Ramiro De La Espriella como muchos de nosotros que seguimos el ejemplo de Simón José Antonio Bolívar Ponte y Palacios Blanco, que aunque amigo de la aristocracia europea, y muy cercana a la española, no se le subió la estirpe en la cabeza, a menos que fuera en defensa del pueblo que quiso emancipar, digno de los verdaderos emperadores o reyes, que los hizo merecedores de ostentar dichas coronas, que tuvieron claro que para ser el mayor debían servir al menor, porque servir a los pueblos es donde está la grandeza, y no en esa arrogancia pseudoaristocrática que considera que el menor no merece el aire que respira, y cuando los reyes piensan así, es cuando viene su inminente caída, porque el poder se les sube a la cabeza por las tentaciones que el demonio les pone. En este libro a manera de ensayo Ramiro De La Espriella interpreta el sueño de Bolívar partiendo de los escritos de Bolívar como cartas muy bien redactadas y con espíritu filosófico, como la carta de Jamaica; carta para Alejandro Petión; el discurso de Bolívar en el Congreso de Angostura; también escrito donde convoca al Congreso de Panamá; Carta escrita para José Antonio Páez; mensaje para el Congreso de Bolivia; mensaje para la Convención de Ocaña; proclama del Libertador en la Hacienda de San Pedro de Alejandrino; y su testamento, entre otras. Anuncia Bolívar la creación de los Estados federales, no para que Colombia o la Gran Colombia fuera Federal, sino, para que con la unión de los Estados de América del Sur o Hispanoamérica o Latino América o el Abda Yala se formara una gran Nación donde Colombia, por ejemplo, sería un departamento de esa gran Nación, conservando Colombia en sí su Estado Central, y así cada Nación de acuerdo a cómo internamente se hubiera conformado, conservando la exuberante cultura de los pueblos indígenas. Simón Bolívar era un conocedor de la cultura aborigen, y se preguntaba por qué México eligió a la virgen de Guadalupe fanáticamente como símbolo cuando esta deidad hecha santa por la Curia no nos enseña a superarnos como seres humanos, no nos lleva a trascender y se queda en asuntos elementales, en la idolatría, además porque no era propia de su idiosincrasia, y por qué no mejor México destacó a un héroe o gran profeta o dios del Anáhuac: Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, el Reptil Volador, o en otras culturas la divina madre Kundalini, o las Joyas del Dragón, que de alguna manera enseñan la Libertad interna que también nos quiso dejar Jesús Cristo en su mensaje. Sorprende que Bolívar mencione a este personaje mítico de la cultura Azteca, y que hoy se compara con el Osiris de Egipto, cuando el 6 de septiembre de 1’815 Bolívar y otros no tenían el conocimiento y sabiduría que hoy el planeta Tierra tiene sobre los faraones. Va uno entendiendo por qué a Bolívar no le gustaban los rituales masónicos, no le encontraba sentido. Y esta faceta del Libertador que ya se encontraba emancipado en su espíritu no la conocía y para mí es la más importante y la que debe destacarse; por eso me queda claro que Bolívar encontró lo que buscaba, más allá de la Libertad de nuestros pueblos, la Libertad interna de sí mismo, que lo llevó a viajar a otras dimensiones ya no desde lo terrenal, donde algunos lo observaban en una fiebre interna que lo quemó como cuando el fuego hace cenizas al Ave Fénix y ésta vuelve a renacer de ellas, como un cambio de piel o de plumas, como una resurrección que vuelve a recuperar la carne, y muda la anterior desgastada. Me alegra saber que Bolívar murió con la certeza de lo que vendría, aunque con la incertidumbre de lo desconocido, no por miedo a ello, sino por el tiempo que tendría que pasar, y como todo mortal que se afana para que las cosas buenas sucedan. Por eso sus restos quedan herméticamente en un sarcófago, como un huevo donde internamente se va formando un ser. Esa fue la parte que Bolívar no pudo enseñar, que cada individuo se emancipara a sí mismo, sin embargo, cada quien lo comprendería en su proceso de vida, y cada quien habiéndola encontrado sumaría a la Libertad colectiva. Porque cuando los imperios están equivocados, los pueblos no deben ceder ante la brutalidad del tirano. Era buen ensayista Bolívar, y leyéndolo me pude dar cuenta que influyó también en el discurso de Rafael Wenceslao Núñez-Moledo (Cartagena 1’825 – Cartagena 1’894), que sin lugar a dudas fue influido por Tomás Cipriano de Mosquera. El argumento persuasivo, diplomático y seductor. Por eso para mí Núñez-Moledo es uno de los herederos de su pensamiento, aunque incomprendido, porque no todo el mundo puede entender a los genios, ya que para eso se debe estar dispuesto en la comprensión. Y bueno, es Bolívar sin lugar a dudas: Inmortal. Atentamente, TÁMARA-LEÓN. El Escribidor de La Loma del Diamante.
  31. El Escribidor
    "Hay que erradicar la izquierda." Diter Olarte miembro y dice él que Director del "Centro Democrático" en Cartagena... ¿Cómo así? ¿Por qué? Ese es un mensaje de odio, de rencor, que carece de argumento y de un debate sano. Es un "pensamiento" nazi-sionista, no es democrático, por eso exterminaron a la UP. Como alguna vez me dijo o me escribió en Facebook de que yo no merezco el oxígeno que respiro. Eso es como la ex-reina que estaba propagando darle bala al Presidente Petro o a Quintero. Ellos tienen que evolucionar ese "pensamiento," porque eso no es razonable, es elemental y básico, retrógrado, recalcitrante, es un grave problema psiquiátrico, es una narrativa agresiva e histérica, este tipo de derecha no edifica al mundo, y es la que tiene al mundo en guerra y con derramamiento de sangre. ¿Qué tal si yo pienso que hay que erradicar a la derecha? Sería un "pensamiento" extremista, y cuando yo diga eso, métanme en un hospital psiquiátrico porque lo que yo digo lo hago. Bueno Diter, empieza a erradicar la izquierda, pero con dialéctica, con la palabra que edifica, no la que destruye, demuestra que tienes los títulos que ostentas y compórtate como tal, como una persona pensante y equilibrada, y no como una persona con desequilibrio mental y hormonal que la ponen a tomar ácido valproico para que se le organice el sistema nervioso. Controla esas emociones Diter, para que no sigas pensando que yo no merezco el oxígeno que respiro, porque yo no considero lo mismo de ti, a pesar de que piensas diferente a mí, si es que lo tuyo es pensar. Atentamente, TÁMARA-LEÓN. El Escribidor de La Loma del Diamante.
  32. Luis Chavarria
    • 14 descargas
    • Versión 1.0.0
    COMUNICADO #102Bogotá, 30 de octubre de 2025 En atención a las versiones difundidas por algunos medios de comunicación sobre un requerimiento de la Fiscalía General de la Nación al Movimiento Político Colombia Humana, queremos precisar a la opinión pública lo siguiente: 1. Se trata de un procedimiento institucional ordinario, dentro de las facultades legales que tiene la Fiscalía para solicitar información a los partidos y movimientos políticos en el marco de procesos de verificación y seguimiento. No se trata de una investigación penal contra la organización ni de ningún tipo de medida. 2. Colombia Humana siempre atiende de manera respetuosa, transparente y oportuna todos los requerimientos de las autoridades competentes, entregando la documentación solicitada en los tiempos y formas establecidos. Nuestra actuación se caracteriza siempre por el respeto a la institucionalidad y por la disposición de colaborar con los órganos de control. 3. Rechazamos el tratamiento sensacionalista y tendencioso que algunos medios le dan a este procedimiento, cuando en realidad se trata de una diligencia administrativa de revisión documental. Este tipo de titulares desinforman a la ciudadanía y buscan distorsionar la realidad sobre el movimiento y sus integrantes. 4. Colombia Humana reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la ética pública. Nuestra labor política se orienta por principios democráticos y por la defensa del interés común, y seguiremos actuando con la serenidad y la claridad que exige el respeto al debido proceso y a las instituciones. Invitamos a los medios de comunicación a informar con objetividad y equilibrio, contribuyendo así a una comprensión veraz y mesurada de los hechos, en beneficio del debate público y de la confianza ciudadana en las instituciones. Órgano Político Administrativo del Poder Popular Constituyente ¡Colombia Humana camino a la UNIDAD! #CaminoAlPactoHumano
  33. Luis Chavarria
    • 179 descargas
    • Versión 1.0.0
    Presentación Cuentas Claras CNE 29oct2025 Enlace de la grabación: https://youtu.be/RNzek669-g8
  34. El Escribidor
    El Escribidor publicó una entrada de blog en Nlogs Públicos
  35. El Escribidor
    El Escribidor publicó una entrada de blog en Nlogs Públicos
    Difamación de un miembro del "Centro Democrático..." Ya el señor Diter Olarte miembro del "Centro Democrático" no solamente me injuria a mí, sino que también injuria a las personas que votaron por mí. En pocas palabras el señor Diter Olarte está diciendo que las 4'675 personas que votaron por mí en el PACTO HISTÓRICO son marihuaneras porque él considera que yo soy marihuanero, cosa que no indigna, pero que es una mentira, porque si fuera cierto vaya y venga, el asunto es que es una difamación. A no ser que el señor Diter Olarte en un mundo imaginario sea quien a mí me vende la marihuana, porque esa sería la única manera de demostrar que yo soy marihuanero, que él se la haya fumado conmigo. A no ser que el señor Diter Olarte me esté confundiendo con otra persona. De todas maneras, para un señor que quiere ostentar cargos por elección popular está mal que realice esas expresiones llenas de mentira, porque no tienen altura, y la vida personal o íntima no tiene porqué ser tema de debate político, ya que los señalamientos y peor aún, infundados, carecen de toda verdadera clase y distinción, porque en el chisme y el bochinche no hay educación y son discursos que no forman, sino que destruyen, no tanto a quien intentan desprestigiar, sino que al difamador mismo, porque de acuerdo a lo que tiene el corazón y la mente habla la boca. En este caso, yo al señor Diter Olarte le contesto poniendo la otra mejilla, porque él ya me ha agredido en una, es decir, yo le contestó al señor Diter Olarte con el respeto que él difícilmente le cuesta tener conmigo, porque no tiene la misma clase y educación que yo, y eso también hay que entenderlo y comprenderlo, y no lo digo para vanagloriarme por mi linaje, sino, porque en mi casa me enseñaron estos valores y principios morales y éticos para la vida, porque más que agredir al señor Diter Olarte o contestarle de la misma manera o con la misma moneda sería irrespetarme a mí mismo, a mis mayores y mayoras, a mis ancestros y ancestras, que me inculcaron a saber ilustrar para dar lecciones de vida. El señor Diter Olarte dice ser cristiano, sin embargo, le digo, que todavía está lejos de entender el verdadero mensaje de Cristo. Por TÁMARA-LEÓN. El Escribidor de La Loma del Diamante.
  36. El Escribidor
    El Escribidor publicó una entrada de blog en Nlogs Públicos
    Los 100 candidatos a Senado... (27/10 /2'025) Primero que todo, muchas gracias a todos esos familiares y amigos que depositaron su voto de confianza en mí. 4'675 personas dice la Registraduría sin contar las mesas que quemaron y los que no pudieron llegar por el saboteo. Sin maquinarias, sin comprar votos, simplemente esa opinión pública que me lee como Escribidor, entonces, son votos sólidos que represento incluyendo quienes no se enteraron porque en mi campaña solamente me gasté 105 mil pesos. Y estoy representando como voz relevante e importante ya dentro del partido del Presidente de La República de Colombia Gustavo Francisco Petro-Urrego y del futuro Presidente Iván Cepeda-Castro que sin lugar a dudas será el próximo mandatario. Y ese gremio de personas, entre familia, amigos y vecinos merecen todo mi respeto como el respeto de mis contradictores. Posicionándome así en la lista en el número 90 dentro de los 100. Y con el orden de paridad entre hombre y mujer es posible que siga estando dentro de los 100 que participarán en la lista oficial del PACTO HISTÓRICO el próximo año. En ese sentido tengo la posibilidad de ser un candidato al Senado, como indiscutiblemente ya lo es William Dau-Chamat, Dorina Hernández, Horacio Correa-Garrido, entre otros y otras. El enemigo vulgar o más bien soez y poco objetivo se burla, porque no entiende la Filosofía de la Democracia, no entiende que hay una proyección y que ya no se votará por un número, sino que por un Partido porque es lista cerrada. Y además no entienden, que nuestro partido no busca lograr 20 senadores, sino que 55 senadores. Sin embargo, uno entiende la narrativa del oponente carente de argumentos de buscar derrotas donde no existen, porque esto ha sido una victoria. Casi 3 millones de votos para Senado. ¿Cuántas curules pondría? Y cuidado, no subestimen al partido, porque el próximo año en elecciones oficiales podríamos estar sacando más de 10 millones de votos para la lista oficial a Senado. Entonces, la campaña sigue, y esa narrativa se las descompongo con mi argumento, porque ese discurso elemental del oponente quiere hacer creer que el Pacto Histórico tendrá como mucho 20 senadores y no es así. No obstante, uno entiende el juego sucio y la trampa del oponente, que quiere ganar a punta de desinformación porque carecen de un verdadero argumento y utilizan una barata guerra psicológica. Nadie está derrotado, porque hasta quienes sacaron mil votos están representando a un gremio de personas. Quizá el ardor de algunos no los deja entender ni comprender esta realidad, porque como en tiempos antiguos, habían casas que representaban a una población, 100, 200, 300, o mil, o dos mil, o 20 mil. Y cuando todas esas casas se unían hacían un ejército. No crean ustedes oponentes sin argumentos que están tratando con ingenuos. Ahora, hay que hacer una reunión entre al menos los candidatos del Caribe y así de otras regiones y posiblemente cada uno en su región, y actuar como si se tratara de uno solo, porque es una campaña a votar por todo un partido lo que haremos, no por una persona, por un partido, y aunque yo no estaré en esas curules, seré una voz en ellas, porque de eso se trata la Democracia queridos compañeros. Tendremos poder, voz y voto, en los 55 senadores que vamos a poner el próximo año si es que acaso no sacamos a Senado más de 20 millones de votos, porque esa probabilidad está dentro de las muchas posibilidades que nos enseña la teoría de la relatividad. ¡Ánimo! Atentamente, TÁMARA-LEÓN. El Escribidor de La Loma del Diamante.
  37. Luis Chavarria
    Luis Chavarria publicó un archivo en en Documentos Consulta 26 de octubre del 2025
    • 217 descargas
    • Versión 1.0.0
    CIRCULAR 02 INFORMATIVA
  38. cahuvequi
    • 1 descargar
    • Versión 1.0.0
    Descripción Detallada del Dibujo: "Macizo Cultural Colombiano: Voces Tejidas"Títulos Integrados: Nodo Nacional de Artistas y Hacedores de Cultura COLOMBIA: RAÍZ FUERTE, ECO GLOBAL I. El Concepto Central: El Macizo Cultural y la Raíz FuerteEl corazón del dibujo es una representación simbólica de la geografía y la cultura colombiana como un organismo vivo y generador de identidad. El Macizo Andino (El Territorio y la Columna Vertebral): El paisaje central es una imponente montaña o macizo andino, pintado en tonos de verde esmeralda para evocar la riqueza natural de los Andes colombianos. Este macizo simboliza la columna vertebral geográfica y cultural de la nación. La Bandera en la Cima (El Estándarte Patrio): En el pico más alto del macizo, ondea la Bandera Tricolor de Colombia con las proporciones correctas (el amarillo es el doble de ancho). Su posición elevada es un símbolo de respeto patrio, soberanía cultural y el faro que guía al Nodo. El Mar y el Pescador (La Diversidad Costera): En el horizonte, se vislumbra el mar (representando el Océano Atlántico o el Pacífico), anclando la diversidad geográfica. En este mar, una canoa con el pescador de Barú lleva un sutil tricolor, simbolizando a los Hacedores de Cultura de la Costa y los saberes ancestrales ligados al agua. II. Los Hacedores de Cultura en AcciónLas laderas y la base de la montaña están densamente pobladas por figuras humanas en pleno dinamismo, encarnando el concepto de "Hacedores de Cultura" en toda su amplitud: La Pluralidad de las Bellas Artes: Se ven figuras en plena acción creativa, representando: Música: Músicos tocando tambores, gaitas, tiples y acordeones. Danza: Parejas o grupos ejecutando movimientos de ritmos diversos (desde la cumbia al joropo), con vestuarios coloridos. Teatro: Personajes con máscaras o en posturas dramáticas. Artes Plásticas: Artistas pintando murales o tallando esculturas. La Vitalidad de los Saberes Tradicionales: Junto a los artistas, se integran: Artesanos: Tejiendo fibras, creando cerámicas o cestería. Oralistas/Gestores: Compartiendo historias y saberes en círculos comunitarios. III. El Tejido y la Proyección GlobalLos elementos de conexión y trascendencia: Las Cintas Flotantes (El Tejido Cultural): Cintas coloridas, que remiten sutilmente al cromatismo de las artesanías y el folclore (sin ser la bandera), flotan y se entrelazan por encima de los Hacedores y las laderas. Estas cintas simbolizan el flujo, el diálogo y la conexión entre las diferentes disciplinas y regiones. Es un "tejido" elevado que une, manteniendo el respeto al no tocar el suelo. La Proyección Global (El Eco Global): En el horizonte lejano, donde la vista se encuentra con el cielo, un sutil skyline de una ciudad global (como Nueva York) aparece de forma etérea. Esto simboliza la Diáspora y la misión del Nodo de amplificar el arte y los saberes colombianos hacia el escenario mundial, cumpliendo con el lema "ECO GLOBAL". IV. La Identidad del Nodo (Texto)El mensaje del Nodo está integrado de forma clara para su uso oficial: Superior: NODO NACIONAL DE ARTISTAS Y HACEDORES DE CULTURA Inferior (Lema): COLOMBIA: RAÍZ FUERTE, ECO GLOBAL En Resumen: El dibujo es un manifiesto visual de la unidad, la diversidad y la potencia de la cultura colombiana. Muestra que la raíz (el territorio y los saberes ancestrales) es la fuente de la cual brota toda la creación (las Bellas Artes y los oficios) y que, a través del Nodo, esta energía se proyecta dignamente al mundo.5
  39. cahuvequi
    El debate sobre la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos a menudo se polariza: o aceptamos la cooperación a cualquier costo (el "arrodillarse"), o la rechazamos en nombre de la soberanía (el aislamiento). Esta es una falsa dicotomía. La realidad geopolítica es ineludible: Estados Unidos es y seguirá siendo nuestro principal socio comercial, inversor clave y un actor fundamental en la seguridad regional. Necesitamos su apoyo, especialmente en áreas críticas como la lucha contra el cambio climático, la migración y la inversión para el desarrollo. La cooperación es indispensable. Sin embargo, la diferencia entre la dependencia ciega y la cooperación estratégica reside en la forma. La frase "no arrodillarse" es, en esencia, una declaración de que la ayuda y la alianza deben basarse en el respeto mutuo y la igualdad de condiciones. Cuando Colombia defiende su derecho a reorientar la política antidrogas o a tomar decisiones soberanas sin temor a retaliaciones, no está buscando el conflicto, sino una asociación más sana y efectiva. Una relación que ignora la dignidad del país más débil se convierte en una imposición, y la imposición genera resentimiento e inestabilidad a largo plazo. La firmeza es una herramienta de negociación. Al dejar claro que la cooperación no vendrá a cambio de la sumisión, se obliga a la potencia aliada a negociar como un verdadero socio. La dignidad no es un capricho; es la palanca que garantiza que la sustancia de esa cooperación (los acuerdos comerciales, la asistencia militar, la inversión) sea realmente beneficiosa y justa para ambos pueblos. En resumen: Mantenemos las relaciones porque son fundamentales, pero sin perder la forma, porque la forma es lo que asegura que esas relaciones serán respetuosas y estratégicas. La dignidad no es un lujo o un obstáculo, sino una necesidad operativa. Solo al defender nuestra soberanía podemos asegurar que la ayuda y las alianzas que recibimos sean realmente estratégicas y justas.
  40. cahuvequi
    - Ha sido un placer asistirlo. Le deseo el mayor de los éxitos en el foro "Justicia sin Fronteras".

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.