Ir al contenido

Rankings

Contenido popular

Mostrando contenido con la mayor reputación desde 12/07/25 en todas las áreas

  1. Hector Eduardo Cruz
    Estimados jóvenes de Colombia, Se ha repetido innumerables veces el discurso sobre la importancia de que la juventud se involucre en la política y la administración pública. A menudo, este mensaje proviene de generaciones mayores, y aunque no carece de verdad, la verdadera esencia de nuestra importancia va mucho más allá de un simple consejo. Nosotros, los jóvenes, somos quienes poseemos la visión clara de cómo queremos el futuro aquí en Colombia. Somos quienes aún no hemos endurecido el corazón con el paso de los años y las experiencias, quienes todavía nos permitimos soñar con un país donde el debate sea genuino, donde las ideas fluyan libremente y donde el pensamiento y la ideología de cada persona sean respetados desde todos los ángulos. Nuestra capacidad de sumar características y pensamientos individuales para formar una ideología conjunta es precisamente lo que Colombia necesita para progresar. Pero ¿cómo se nos llega a los jóvenes de hoy? La respuesta es sencilla y a menudo ignorada: escuchándonos. No basta con que los políticos digan "yo voy con los jóvenes" si luego no representan lo que realmente deseamos. Los jóvenes no solo anhelamos participación; deseamos que una parte de nuestras ideas, de nuestros ideales, esté presente en cada decisión que se tome. Somos nosotros quienes podemos identificar leyes anticuadas, mal focalizadas o que simplemente no deberían existir, gracias a nuestras experiencias y estudios. Es fundamental que los jóvenes empecemos a empaparnos y a tomar el poder público para iniciar un cambio real, no solo a nivel estructural de la nación, sino también en la forma en que se crean las normativas y se concibe la visión de país. Quienes buscan conectar con nosotros deben entender que deben sentarse en nuestra mesa, la mesa de los jóvenes. No se trata de que ellos creen una mesa para nosotros; somos nosotros quienes debemos tomarnos una mesa, sentarnos y hacer que ellos vengan a escucharnos, porque esto es un movimiento organizado. Lo más crucial ahora es que la juventud no se divida, sino que se unifique. Debemos crear una masa conjunta, un poder innegable que obligue a aquellos que ostentan el poder y que se aferran a él, a decir: "Me tocó, me tocó sentarme y escucharlos". Solo así podremos aportar para una ideología en conjunto y, lo que es más importante, para progresar en diferentes sentidos y ámbitos. Porque el desarrollo actual de Colombia es sectorial, fragmentado. Vemos Bucaramanga o Bogotá desarrollada en una parte, pero no completamente. Vemos en nuestro país la famosa imagen de la panorámica con torres y al lado, las favelas... Y es que mientras el hambre exista por negligencia estatal, las problemáticas se perpetuarán en nuestra nación, condenándola a la corrupción y la violencia. Eso no es desarrollo integral. Si vamos a desarrollarnos, que sea un desarrollo en conjunto, que sea amplio, que abarque todo el territorio. Es ese desarrollo integral, esa mejora en la logística y en todos los aspectos, lo que tendremos que desarrollar en conjunto en el futuro, y esto, sin duda, quedará en la mesa de los jóvenes. Unámonos, alcemos nuestra voz y tomemos nuestro lugar en la construcción del futuro que Colombia merece. Hector Cruz JR
  2. njrestrepo
    Si importante, buenos días desde CMadrid, España, editar un directorio interno y externo con cuentas de correo, teléfonos cargos, responsabilidades y funciones para establecer una comunicación dinámica. (ideas).