Todas las actividades
Actualizado automáticamente
- Hoy
-
OMARN8607 cambió tu foto personal
-
RichiMelgar cambió tu foto personal
- Yesterday
-
Alba cambió tu foto personal
- La semana pasada
-
ASPIRANTES AL CONGRESO
Jairo Saez Padilla publicó una respuesta en el hilo en NODO SER de MESA DE TRABAJO DE LA COLOMBIA HUMANA
- DELEGADOS DE CÓRDOBA
Jairo Saez Padilla publicó una respuesta en el hilo en NODO SER de MESA DE TRABAJO DE LA COLOMBIA HUMANA- ASAMBLEA DE ELEGADO DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
Jairo Saez Padilla publicó una respuesta en el hilo en NODO SER de MESA DE TRABAJO DE LA COLOMBIA HUMANAayer desde las 08.00 AM, Se reunió en la ciudad de cerete los delegados de córdoba, donde se socializo las tres mesas de trabajo que se hizo en la ciudad de Bogotá el día 18 de julio, de nuestro movimiento político CH. Y la tendencia de la misma dentro del PACTO HISTORICO. Y el día 19 de julio escuchamos todos lo referente a nuestro nuevo partido PACTO HISTORICO. Ayer 27 de julio, hubo inscripción de nuestros candidatos al congreso de la republica, los escuchamos la razón de sus aspiraciones.triviulver creó un nodo: Poder & Democrácia- CNE Resolución 02427 por la cual el CNE anula el nombramiento del Consejo Nacional de Ética Protempore
Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos- 2 descargas
- Versión 1.0.0
RESOLUCIÓN No. 02427 DE 2025 (28 de mayo) Por medio de la cual se RESUELVEN las IMPUGNACIONES de las Resoluciones 001 y 002 de 2024 proferidas por la Junta Nacional de Coordinación del Movimiento Político Colombia Humana, presentadas por los ciudadanos JORGE IVÁN GIRALDO SÁNCHEZ y ALEJANDRA MARÍA MONTOYA VELÁSQUEZ, bajo radicado CNE-E-DG-2024-007813.madelpirumo comenzó a seguir a Giovanny AbadiaHumberto Hasbun cambió tu foto personalJOSE LUIS JARAMILLO GALEAN cambió tu foto personalBalger cambió tu foto personalSamuel Figueredo Barreto cambió tu foto personalCADUANTEL cambió tu foto personal- Más temprano
- LISTA DE LOS ASPIRANTES AL CONCEJO DE JUVENTUDES EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO.
Jairo Saez Padilla publicó una respuesta en el hilo en NODO SER de MESA DE TRABAJO DE LA COLOMBIA HUMANAdespués de varias reuniones, y mesas de trabajos, en los colegios públicos, y los barrios de nuestro municipio, se logro conformar la lista para participar en la elección, para el concejo de juventudes de nuestro municipio. juventud humana.Saramaria comenzó a seguir a Consultas Abiertas Congreso 2026-2030LuisCampos1 cambió tu foto personalFelipemar19 cambió tu foto personal- ¿Se trata de una democratización de la política o de una profesionalización de la mediocridad?
Juanse vargas publicó una entrada de blog en Nlogs PúblicosLa izquierda frente al espejo: cuando la lealtad militante sustituye a la capacidad de gobierno En los últimos años, un fenómeno inquietante se ha instalado en sectores de la izquierda latinoamericana: la normalización de la incompetencia técnica bajo el argumento de la pureza militante. Mientras la derecha históricamente ha colocado en cargos clave a figuras sin méritos académicos pero con capital económico o familiar (los Macri, Bolsonaro o los hijos de la oligarquía), ciertos sectores progresistas replican el mismo patrón, pero con una peligrosa diferencia: carecen de las redes de protección que el poder económico brinda a sus adversarios. El problema no es la falta de títulos universitarios – muchos revolucionarios históricos carecían de ellos – sino la ausencia de una formación política mínima que permita navegar las complejidades del Estado, la economía y la legislación. Cuando un militante llega a un cargo público sin herramientas para ejercerlo, no está demostrando que "el pueblo puede gobernar", sino confirmando el prejuicio conservador de que los sectores populares no están preparados para administrar lo común. La paradoja de la lealtad sin resultados Existe un consenso tácito en algunas organizaciones: los años de militancia o la fidelidad a la dirección son suficientes para acceder a puestos de responsabilidad. Este criterio, aparentemente igualitario, esconde un mecanismo perverso: 1. Desprofesionalización de la política transformadora: Se confunde el compromiso ideológico con la capacidad de gestión. Un dirigente sindical puede ser brillante en la lucha callejera pero incompetente en negociaciones presupuestarias. 2. Erosión de la credibilidad popular: Cada error de un funcionario improvisado alimenta el relato de que "la izquierda no sabe administrar". La derecha comete errores por mala fe; nosotros, por falta de preparación. 3. Desincentivo al estudio: Si el ascenso político depende más de redes internas que de competencias, ¿para qué invertir años en formación teórica o técnica? Los riesgos del anti-intelectualismo revolucionario Algunos círculos han convertido el rechazo a la academia en un fetiche, como si estudiar economía o derecho fuera "burgués". Esta postura ignora que Marx pasó días en la Biblioteca Británica, que Gramsci analizó a fondo la cultura italiana, o que Mariátegui combinó marxismo con sociología. La derecha no duda en usar expertos cuando le conviene; nosotros, en cambio, a veces glorificamos la ignorancia como si fuera virtud. El resultado es previsible: legisladores que no redactan iniciativas viables, funcionarios que no entienden los mecanismos del Estado, y finalmente, políticas públicas que fracasan no por falta de voluntad, sino por falta de rigor. Hacia una izquierda capaz de gobernar Tres ejes podrían corregir esta deriva: 1. Formación obligatoria: Escuelas políticas que enseñen no solo teoría revolucionaria, sino también gestión pública, economía aplicada y técnica legislativa. 2. Evaluación por desempeño: Un militante debe ser juzgado por lo que logra, no solo por su historial de movilizaciones. Si un cargo público no rinde cuentas claras, debe haber mecanismos de revocatoria. 3. Alianzas estratégicas: Incorporar a técnicos y académicos comprometidos sin caer en el tecnicismo despolitizado. Como demostró Salvador Allende, es posible combinar conocimiento especializado con proyecto popular. Reflexión final La izquierda no puede darse el lujo de ser solo contestataria. Si aspira a transformar la sociedad, debe demostrar que puede administrar lo existente mejor que la derecha. Esto exige cuadros formados, estrategias serias y, sobre todo, la humildad de reconocer que la revolución no se hace solo con consignas, sino con estudio, planificación y autocrítica. Como advirtió el Che Guevara: "El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor, pero también por una cabeza fría que calcule bien". El capitalismo seguirá colocando ineptos en el poder porque su objetivo es mantener privilegios, no resolver problemas. Nuestra tarea es más difícil: gobernar para cambiar todo, y eso requiere preparación, no solo buena voluntad.nestor1364 comenzó a seguir a Partido- CNE - Resolución 4224 del 16 de Julio del 2025 Registro Dirección Nacional CH
Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos- 67 descargas
- Versión 1.0.0
La presente resolución, expedida por el Consejo Nacional Electoral, tiene como objetivo ordenar la inscripción en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos (RUPYM) de los cargos de Veedor Nacional, Vicepresidencias, Coordinaciones Nacionales y Consejo Nacional de Control Ético del Movimiento Político Colombia Humana. Dicha inscripción corresponde a los directivos elegidos durante la segunda parte de la II Asamblea Nacional Ordinaria, celebrada el 15 de diciembre de 2024. Esta decisión ratifica el cumplimiento del proceso estatutario interno del movimiento, garantiza la legalidad de las designaciones y fortalece su estructura organizativa de cara al ejercicio democrático, la representación interna y la proyección política del partido. DESCARGAR RESOLUCIÓN- ¿Doble moral o doble militancia? La hipocresía que carcome la Colombia Humana en Orito
rodrigoimues publicó una respuesta en el hilo en Foro libreEstimados y estimadas compañeras de la Colombia Humana en Orito, Nos encontramos en un momento crucial, donde la brújula de nuestro movimiento parece desorientarse en medio de tempestades internas. Hoy, quiero poner sobre la mesa una verdad incómoda, una que muchos murmuran por lo bajo pero pocos se atreven a gritar: la flagrante hipocresía en el debate sobre la doble militancia que hoy nos divide. Es paradójico, por no decir vergonzoso, que quienes hoy levantan la voz con vehemencia, blandiendo el estandarte de la "doble militancia" contra nuestra legítima Junta Directiva, guarden un silencio sepulcral respecto a los verdaderos actos de traición que empañaron nuestras contiendas electorales a la alcaldia de nuestro municipio. ¿Acaso olvidamos cómo en las elecciones de 2023, militantes que hoy se erigen como adalides de la pureza partidista, apoyaron sin pudor a candidatos de otras colectividades? ¿Dónde estaban entonces las denuncias? ¿Por qué la Junta Directiva de aquel entonces no actuó con la misma contundencia? La doble moral no solo es evidente, es una bofetada a nuestros principios. Mientras tanto, en un acto de abierta insubordinación y deslealtad, un grupo de individuos, algunos de ellos con un historial de nunca haber reconocido la elección legal y legítima de la actual Junta Directiva de la Colombia Humana en Orito, se reúne en la penumbra, a espaldas de la militancia y sin ningún tipo de aval, para simular una supuesta "Junta Directiva". Pretenden usurpar funciones y tomar decisiones sin legitimidad alguna. Es fundamental recordar a estos "presuntos suplantadores" que el andamiaje legal de nuestro partido y de la legislación electoral colombiana es claro e inquebrantable. La legalidad de una Junta Directiva no se define en conciliábulos secretos, sino a través de procesos democráticos internos, estatutarios y avalados por las instancias nacionales del partido y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Cualquier acción o decisión tomada por un grupo no reconocido carece de validez jurídica y política. Los intentos de crear juntas paralelas no solo son un irrespeto a la militancia, sino también una violación flagrante de los estatutos del partido y, por ende, carecen de cualquier posibilidad de conseguir respaldo o validez nacional. El CNE, como máxima autoridad electoral, solo reconoce las directivas elegidas y registradas conforme a la ley y los estatutos partidistas. Sus maniobras están condenadas al fracaso legal y político. Hemos insistido desde el primer día en la necesidad de unirnos, de trabajar en equipo, de anteponer el colectivo a las individualidades. Pero los ecos de viejas rencillas, las envidias y los egos desmedidos de la antigua dirección parecen ser muros infranqueables para algunos. "La política no es un fin, es un medio para servir", nos recordaba siempre con sabiduría Lucho Garzón. Y es precisamente ese servicio el que hoy está siendo secuestrado por mezquindades personales. Es hora de dejar de lado las disputas estériles que solo benefician a nuestros adversarios. "La paz es el camino, no el destino", frase que encarna el espíritu de muchos de nuestros mártires como Luis Carlos Galán. Hoy, ese camino es la unidad. No podemos permitir que intereses personales minen la fortaleza de un movimiento que nació para transformar a Colombia. Este no es un llamado a la confrontación perpetua, sino una invitación vehemente a la reflexión. Una invitación a que volvamos a la esencia de nuestro propósito. "Yo no soy un hombre, soy un pueblo", sentenciaba Jorge Eliécer Gaitán, y esa frase resuena hoy con más fuerza que nunca. La Colombia Humana no es de unos pocos, es de la gente, de las comunidades, de aquellos que luchan por un futuro más justo. Dejemos de perseguir aplausos efímeros o favoritismos politiqueros personales. Es momento de unificar esfuerzos, de trabajar por y para las comunidades de Orito. La verdadera fuerza de nuestro partido reside en nuestra capacidad de congregarnos en torno a un proyecto común, dejando atrás las rencillas y demostrando que la diversidad de ideas puede coexistir en pro de un objetivo superior: la construcción de una Colombia Humana, justa y equitativa. El debate es necesario, pero que sea un debate constructivo, no destructivo. Que la hipocresía y la doble moral no sigan carcomiendo nuestra credibilidad. ¡Por la unidad y el trabajo por la Colombia Humana! Fraternalmente, Rodrigo Alfonso Imues Orozco Coordinador Colombia Humana Nodo Orito Resolución 093-2023 Orito Putumayo.pdf- Circular 004 del 2025 Convocatoria II Encuentro Dirección Nacional Colombia Humana
Luis Chavarria publicó un archivo en en 2025- 39 descargas
- Versión 1.0.0
Circular 004 del 2025 Convocatoria II Encuentro Dirección Nacional Colombia Humana- Informe de Rendición de Cuentas 2024-2025 Alexandra Vásquez
Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos- 45 descargas
- Versión 1.0.0
Informe de Rendición de Cuentas 2024-2025 Alexandra VásquezFabian Amaya creó un nodo: Red de Nodos, Poblaciones, Causas y Territorios de Cundinamarcadeivycorrea registrado en la comunidad- Comunicado - Hostigamiento a defensor DDHH Germán Palomino Sampayo en Arauca
Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos- 16 descargas
- Versión 1.0.0
Comunicado UrgenteColombia Humana condena enérgicamente los recientes actos de hostigamiento y vulneración de derechos humanos sufridos por Germán Palomino Sampayo, abogado defensor de derechos humanos y del campesinado, así como por las comunidades que representa, en el marco de procedimientos presuntamente irregulares ocurridos en el predio La Bendición, por parte de la administración municipal de Arauca. La labor de defensa de derechos humanos está amparada por normas nacionales e internacionales, incluidos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración sobre Defensores de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Obstaculizar o perseguir a quienes ejercen esta labor constituye una violación grave del derecho a la libertad de expresión, de asociación y del derecho a defender derechos, pilares fundamentales de todo Estado democrático de derecho. Exigimos al Estado colombiano, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, garantizar de forma inmediata la seguridad, integridad física y psicológica de Germán Palomino y de las comunidades afectadas, y adoptar medidas eficaces para prevenir futuros actos de intimidación o violencia. Asimismo, solicitamos una investigación pronta, independiente e imparcial que esclarezca los hechos y lleve a los responsables ante la justicia. La impunidad solo perpetúa el miedo y debilita la confianza en las instituciones. Hacemos un llamado urgente a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional a solidarizarse con Germán Palomino Sampayo y todas las personas defensoras de derechos humanos que, con valentía, alzan su voz en favor de los más vulnerables. Nadie debería ser perseguido, amenazado ni agredido por defender la dignidad y los derechos de otros. La defensa de los derechos humanos no es un delito, es un compromiso con la justicia, la verdad y la esperanza de un país más humano y en paz. Colombia Humana seguirá vigilante y actuando para que la justicia prevalezca. COORDINACIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS- Resolución 023 del 2023
Luis Chavarria publicó un archivo en en 2023- 7 descargas
- Versión 1.0.0
Resolución 023 del 2023Ronaldsampayo registrado en la comunidad- Resolución 081 del 2023 Colombia Humana.
Luis Chavarria publicó un archivo en en 2023- 4 descargas
- Versión 1.0.0
Resolución 081 del 2023 Colombia Humana.GenesisPMora28 registrado en la comunidad- Resolución 004 del 2025 Ampliación de Plazos Solicitud de Avales CMLJ
Luis Chavarria publicó un archivo en en 2025- 363 descargas
- Versión 1.0.2
RESOLUCIÓN 004 Del 2 DE JULIO DEL 2025Por medio de la cual se amplía la fecha para la solicitud de avales y se flexibilizan los lineamientos para la solicitud, revisión y expedición de avales del partido Colombia Humana a candidaturas juveniles para los Consejos Municipales y Locales de Juventud - CMLJ 2025 DESCARGAR LA RESOLUCIÓNKeillyCastillo registrado en la comunidad- Estatutos Colombia Humana 18 de Diciembre del 2021
Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos- 5 descargas
- Versión 1.0.0
Estos son los estatutos aprobados en la Asamblea Nacional del 18 de diciembre 2021.fabianmorenocaiz registrado en la comunidadMoralescalvoveronica registrado en la comunidadGarcessergioojeda registrado en la comunidadJulianpaz registrado en la comunidadMarisolP registrado en la comunidad- Comunicado 001 del 2025 - CNCE CH
Luis Chavarria publicó un archivo en en Comunicados- 223 descargas
- Versión 1.0.0
Movimiento Político Colombia Humana CONSEJO NACIONAL DE CONTROL ÉTICO-CNCE Apreciadas y apreciados militantes. El Consejo Nacional de Control Ético-CNCE del Movimiento Político Colombia Humana, nos permitimos comunicar que asumiremos de aquí en adelante el estudio e impulso procesal de todos los casos disciplinarios. DESCARGAR COMUNICADOJoseOCHOA creó un nodo: COLOMBIA HUMANA-ACRATACamiBeltran registrado en la comunidad- un nodo de mujeres, sin hombres. Es pertinente es posible, es necesario?
LilianaBarragan publicó una respuesta en el hilo en Nodo Nacional de Mujeres de Temas y DebatesDe acuerdo 💯- Mensaje de Condolencias William Cedeño
Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos- 10 descargas
- Versión 1.0.0
MENSAJE DE CONDOLENCIASRechazamos enérgicamente el asesinato de Joven William Guillermo Cedeño Torres en el municipio de Turbaco. Con profundo dolor e indignación, el MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA, rechaza contundentemente el vil asesinato del joven William Cedeño, perpetrado en un ataque sicarial en el municipio de Turbaco, Bolívar. William era hijo de nuestro compañero de luchas WILLIAM CEDEÑO, quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y a la justicia social. Este lamentable hecho no solo arrebata una vida joven y llena de futuro, sino que también golpea duramente a una familia comprometida con la construcción de un país más justo y equitativo. Exigimos a las autoridades competentes, especialmente a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Nacional, una investigación célere y exhaustiva que permita identificar y judicializar a los autores materiales e intelectuales de este crimen. No permitiremos que este acto de violencia quede en la impunidad. Este asesinato es una muestra más de la grave situación de inseguridad y violencia que azota al municipio de Turbaco. Nos solidarizamos con nuestro compañero WILLIAM CEDEÑO y toda su familia en este momento de inmenso dolor. ¡Ni un asesinado más! ¡La vida es sagrada! Dado en Bogotá el 15 de junio del 2025 Órgano Político Administrativo de la Dirección Nacional Colombia Humana ¡Colombia Humana camino a la UNIDAD! DESCARGAR DOCUMENTO- Comunicado No. 96. Celebramos Poseción Concejal Jairo Avellaneda
Luis Chavarria publicó un archivo en en Comunicados- 25 descargas
- Versión 1.0.0
COMUNICADO No. 96Colombia Humana celebra con alegría y orgullo la posesión del compañero Jairo Avellaneda como concejal de Bogotá, un hecho que representa un paso firme en la construcción de una ciudad más justa, democrática y solidaria. Jairo Avellaneda es mucho más que un militante comprometido: es un líder incansable, con una trayectoria ejemplar al servicio de las causas populares, la justicia social y la democracia participativa. Su llegada al Concejo de Bogotá es el resultado de años de lucha colectiva, de coherencia política y de un firme compromiso con las transformaciones que exige la ciudadanía Bogotana Desde hoy, Jairo asume esta dignidad con la responsabilidad de fortalecer la participación ciudadana, promover políticas públicas inclusivas y defender sin descanso los derechos de quienes habitan esta ciudad. Confiamos en que su voz será una herramienta al servicio de las mayorías, de las comunidades marginadas, de la juventud, de las mujeres, de los trabajadores y de todos aquellos que sueñan con una Bogotá más Humana. Desde Colombia Humana le extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y reafirmamos nuestro respaldo a su labor en el Concejo. Jairo No llega solo, llega con el respaldo de miles de personas que confían en su trayectoria para representarlos. Dado en Bogotá el 13 de junio del 2025 Órgano Político Administrativo de la Dirección Nacional Colombia Humana ¡Colombia Humana camino a la UNIDAD!- Comunicado Delegados guaviare
Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos- 8 descargas
- Versión 1.0.0
comunicado de los delegados de la dirección nacional en el departamento del Guaviare.- Comunicado No. 95 Colombia Humana Rechaza los recientes hechos de violencia.
Luis Chavarria publicó un archivo en en Comunicados- 25 descargas
- Versión 1.0.0
COMUNICADO No. 95EL MOVIMIENTO POLITICO COLOMBIA HUMANA 1. Condena enérgicamente el atentado al senador y precandidato MIGUEL URIBE TURBAY, del que hacemos votos por su vida y esperamos su pronta recuperación. 2. Condenamos enérgicamente la ola de violencia que fuerzas oscuras han aumentado sus acciones terroristas en todo el país y en especial en los departamentos del Valle y del Cauca, con atentados que dan como resultando sinnúmero de muertos y heridos tanto civiles como militares, lo que muestra claramente que hay un plan muy organizado. que intenta desestabilizar al Gobierno del Cambio, 3. Hacemos un llamado a todos los sectores políticos, candidatos y precandidatos, grupos armados, grupos de interés nacional, medios de comunicación, redes sociales, a realizar un PACTO POR LA VIDA. Tenemos que recordar que la historia de nuestro país es una historia de violencia que ha dejado víctimas de lado y lado en especial de los movimientos de izquierda y del progresismo. 4. Llamamos a persistir en mantener el camino de paz y el deber de profundizar la democracia para lo cual es imperativo mantener las banderas sociales con las cuales fue elegido nuestro gobierno como las reformas: Laboral, de la Salud, de los Servicios Públicos. Por lo cual tenemos que mantenernos en movilización permanente por lo cual estamos en apoyo irrestricto a los llamados de nuestro presidente y estamos acompañándolo en el día a día. 5. Confiamos en la Comisión de Garantías Electorales convocada por el gobierno nacional, en un momento que el país necesita un alto grado de responsabilidad y grandeza política de los partidos, movimientos y figuras políticas que representamos diversos sectores de la sociedad y los llamamos a mantenernos dentro de esta ruta de cara a las elecciones del 2026. La defensa de la democracia y la vida empieza desde lo más sencillo: el diálogo sereno en medio de nuestras diferencias. Dado en Bogotá 12 de junio 2025 Órgano Político Administrativo de la Dirección Nacional Colombia Humana ¡Colombia Humana camino a la UNIDAD! }DESCARGAR COMUNICADOSantiago Romero creó un nodo: Madrid Humana- Blog de prueba
Luis Chavarria publicó una entrada de blog en Nlogs PúblicosEsta es una publicación de prueba.- La legalidad e ilegalidad que habita entre nosotros que nos queremos tanto.
Canachury publicó una respuesta en el hilo en Foro libreA propósito de una nota que acabo de leer en cara de libro, escrita por un gran amigo que vive con pasión las ideas y así las presenta donde quiera que va. Tengo un amigo que está indignado, y ello se siente en lo que escribe, porque un personaje de la elite gremial cartagenera exclamo lo siguiente a propósito de algún caso de corrupción en la ciudad “Aquí todos somos corruptos”. Esto me motiva a rememorar lo que para muchos maestr@s significo como experiencia de vida profesional haber sido parte de un proceso sui generis, al ser escogid@s para capacitarnos en Culture of Lawness (Cultura de Legalidad) en la muy prestigiosa Georgetown University-Washington D.C; siendo presidente el señor del Ubérrimo. Ese proceso intenso por demás en cuanto a tiempo y calidad de la información nos permitió conocer y entender que los países y en consecuencia la nación; están signadas por los hechos que definieron su nacimiento sociopolítico y como las practicas sociales transitaron desde la costumbre-norma y ley , para darle soporte al Estado y sus instituciones. En ese orden de ideas, nosotros como país estamos signados por la violencia en todas sus manifestaciones y además por la injerencia política de la piratería- clasismo- esclavitud- hegemonías- demonización de lo diverso- concentración de riquezas- exclusión social- etc. Haber nacido así y atreverse a luchar por una democracia real con poco éxito, salvo la CN91 , hace mella en el ADN del comportamiento social frente a lo público. La cultura de la ilegalidad ha estado ahí como esa voz que te recuerda que no eres ni serás nadie en un país donde unas cuantas familias deciden el rumbo de su pueblo. Hemos vivido desde la conquista en manos de pillos, la colonia fue el sumun del clasismo, esclavitud y marginalidad social, la república, fue un hito que se desdibujo en manos de rojos y azules; y por eso creo que hoy el miedo a ser libres esta latente y se expresa de forma aberrante después de toda una vida en la lógica de la violencia social y política. Frente a todo eso, la cultura de la legalidad supone que desde el núcleo del hogar , pasando por la escuela, la calle, el barrio, la ciudad, la región y la nación; respetamos por convicción las normas , que se sustentan en costumbres de sana convivencia, pero junto con ello las leyes se respetan y se aplican para todos por igual sin mediación de apellidos o posición política. La cultura de legalidad nos dice que no aceptamos la piratería de todo nuestro patrimonio cultural, pagar dinero o con especies para que un tramite legal salga rápido, consumir ropa y electrodomésticos de contrabando, volarse la fila en cualquier sitio donde haya que hacerla, ofrecer y pagar un salario indigno a quien vive de un oficio o es profesional universitario, omitir pagar los parafiscales a los trabajador@s, plagiar una tesis, vender el examen del semestre, volarse de un restaurante o puesto de comida sin pagar lo consumido, tirar basura en la calle bajo la premisa que otra persona le pagan por recogerla, modificar el contador de Afinia para no pagar la tarifa plena de luz eléctrica, quitar el agua todos los días por 6 horas y la tarifa sea la misma. Y ni que decir de lo que viven muchos turistas en la ciudad fantástica. Ejemplos hay todos los que queramos porque son parte de nuestra cotidianeidad y practica social. Todo lo anterior nos interpela con respecto a lo que significa conocer, entender y asumir el Estado de Derechos, con sus aciertos y desaciertos, entre ellos por ejemplo la ley 100. No somos una sociedad que haya desarrollado la impronta de la legalidad porque nunca ha estado en nosotros, eso no existe. Hay hitos, pero no una línea de tiempo que nos haga llenar de orgullo con respecto a ser ejemplo de legalidad, cuando el sino mas desafortunado que tenemos es que estamos entre los 5 primero países mas corruptos de mundo y la corrupción no son solo los grandes negociados como ODEBRETCH,esta en muchos de nuestros actos cotidianos. ODEBRETCH-REFICAR y todos los que se le parecen, son la expresión de un delito sobre lo público, basado en la cultura de la trampa, el detrimento de lo público, el cvy; pero por lo demás, me temo que si tenemos serios problemas históricos y quizás hasta genéticos con el tema de la legalidad. La catedra de Cultura de Legalidad fue una experiencia significativa como maestra pero el presidente Santos la suprimió, pero en ese tiempo en las aulas de clases de las IEs donde se implementó la catedra, dejaron de perderse los lápices, las monedas, menos copialina, mas honestidad a la hora de asumir la falta y aceptar la sanción. ¿Qué tal si esa catedra hubiese quedado como OBLIGATORIA en el pensum académico? Quizás habríamos sembrado la semilla de un nuevo sujeto socio cultural y político decidido a ser legal desde si mismo y con respecto a otros-a. Un sujeto político que no solo dijera, sino que viviera: Lo publico es sagrado. Lo público se respeta. Hoy seguimos viendo la corrupción como algo que no nos p- ¿QUE TIPO DE LIDERAZGO NECESITA EL PROYECTO PROGRESISTA HOY?
Canachury publicó una respuesta en el hilo en Foro libreUna pregunta que se hace hoy en el ciclo de formación que lidera la CORPORACION NUEVO ARCO IRIS con jóvenes del movimiento político COLOMBIA HUMANA. Una pregunta que permite recorrer todas las teorías y posiciones ideológicas que soportan la pluralidad que habita este movimiento nutrido por los saberes, experiencias de todo el espectro de la izquierda democrática y algo más. Me atrevo a decir como maestra, que sobre eso, hay que agotar internamente varios pasos para no perdernos en los vericuetos de la teoría ,la retórica; o lo que es peor los sectarismos unidos a las hegemonías históricas. Creo importante que los jóvenes hoy asuman el reto de conocer, entender y aceptar nuestra historia como colectividad política, aunque jurídicamente hayamos nacido hace no menos de 4 años. Si no sabemos de dónde venimos, mucho menos podremos asumir el reto de andar con paso certero hacia dónde queremos llegar. El liderazgo que se quiere o desea tener el proyecto progresista conoce la historia con sus claroscuros y sobre esa realidad puede entender las complejidades que le acompañan en su proceso de crecimiento personal en clave de lo colectivo. En este tiempo los liderazgos progresistas son profundamente humanistas, y esto quiere decir que todos-as, cultivan en su persona todos los valores ético-morales y ciudadanos sin que desconozca la imperfección que le acompaña como ser humano, deconstruyendo aun con mucho sacrificio el lado oscuro de la personalidad. No son santos ni santas... aceptan sus limites y trabajan sobre ello. El liderazgo de progresistas hoy arropa por convicción y compromiso las causas fundamentales que la humanidad demanda, asociadas al cuidado, respeto de todas las formas de vida en el planeta y junto con ello la diversidad que habita en el mismo con toda la colorimetría posible. Hoy por hoy la historia del momento demanda derrumbar y desarticular los liderazgos basados en el culto a las personas, el imperativo es el culto a las ideas y su movilización para la acción social y política en todos los entornos que la misma demande, para ello el liderazgo construido desde, por y para actuar de forma colectiva marca senderos confiables y exitosos más allá del tiempo o el contexto donde se desarrolla. El liderazgo colectivo en ámbitos progresistas conoce, entiende, valora el contexto socio cultural que define a la población y a partir del mismo asume la responsabilidad de potenciar los saberes, experiencias como activo fundamental para la causa en combinación perfecta con aquellas herramientas o actividades que la modernidad provee. El liderazgo progresista siempre procura en todo tiempo y lugar, el dialogo de saberes, como la oportunidad de recrear la práctica que tiene una historia subyacente para decidir de conjunto la acción a seguir y alcanzar un objetivo en común , en ellos es menester identificar los roles que cada persona puede desempeñar de forma juiciosa y exitosa porque la convicción, el compromiso están por encima de cualquier otra consideración. Asumir el proceso de formar y ejercer liderazgos progresistas implica también abrir la puerta para construir conciencia sobre el protagonismo sociopolítico de cada uno en el proceso con un alto sentido de ciudadanía critica- reflexiva-propositiva y creativa. Quienes hoy asumen este reto no se dicen mentiras para auto consolarse ni se la dicen a otros para congraciarse, están viendo y viviendo la adversidad como la oportunidad para crecer y hacer mejor lo que corresponde aquí -ahora. Finalmente, el liderazgo progresista no vende humo, coloca la esperanza como un activo para hacer posible un sueño donde todos-as son protagonistas desde su ser, saber y quehacer. Lo que no salga bien se asume colectivamente para buscar como resolver de manera responsable y sostenible. La verdad siempre será el camino para entender los retos y por eso es tarea fundamental en los liderazgos progresistas colocarla en un pedestal. Siendo honestos-as habrá certezas sobre lo que se va a encontrar en el camino y como sortearlo. Confío que las nuevas ciudadanías del siglo XXI se vean así mismo como liderazgos con alta vocación progresista en una sociedad signada por todas las hegemonías posibles desde que fuimos asaltados por la madre patria. Carmen Anachury Diaz. maestra pensionada.- Comunicado No. 94 Comité de Garantías Electorales
Luis Chavarria publicó un archivo en en Comunicados- 19 descargas
- Versión 1.0.0
Comunicado No. 94El Movimiento Político Colombia Humana informa a la opinión pública que asistirá a la Comisión de Garantías Electorales convocada por el Gobierno Nacional e integrada por la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía General, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral, la cúpula de la Fuerza Pública, el Consejo Superior de la Judicatura, entre otros, liderada por el Presidente de la República Gustavo Petro. Nuestro país atraviesa un momento que amerita responsabilidad y grandeza política de los partidos, movimientos y figuras políticas que representan diversos sectores de la sociedad. La defensa de la democracia y la vida empieza desde lo más sencillo: el diálogo. No avanzaremos en la construcción de una Colombia en paz si no logramos entablar un diálogo sereno y definimos entre todos las estrategias para garantizar la democracia. Colombia quiere dejar la violencia y transitar hacia la paz. Las y los líderes políticos del país debemos estar a la altura de conducir al país hacia las garantías políticas y electorales que la coyuntura requiere y la sociedad nos demanda. Bogotá, 9 de junio de 2025. DESCARGAR COMUNICADO - DELEGADOS DE CÓRDOBA